Si naciste en los ochenta o noventa, creciste con ellos. Goku y los demás son parte de la historia de la televisión de una generación que se pegaba a la pantalla esperando un nuevo episodio y que salía al patio del colegio imitando la poderosa onda vital. Ahora que esos niños y niñas rondan los 30 y 40 años, podemos volver a ver una de las mejores series de nuestra infancia y de los mejores animes de la historia y que hoy todos recordamos con especial cariño: Dragon Ball. Pero, ¿dónde podemos volver a ver todos los episodios de Dragon Ball? Vemos las opciones.
Seguro que recuerdas a Goku, a Vegeta, a Bulma, a Boo, a Son Gohan… Pero no son los únicos personajes que han aparecido en la serie desde 1986 hasta ahora y son muchas las versiones como saiyan de Goku desde niño hasta hoy.
Todas las series de Dragon Ball
Todos sabemos quién es Goku, Vegeta y los demás. Dragon Ball es una de las series anime más míticas de la historia desde que se lanzó en los años ochenta hasta hoy. Un manga escrito por Akira Toriyama en los años ochenta que fue emitido como anime desde la misma década y a la que millones de niños y adolescentes estábamos enganchados hace ahora más de veinte años. Pero, ¿cuántas series de Dragon Ball hay en la actualidad? Estas son todas las que existen y todos sus episodios disponibles.
Dragon Ball
Este primer anime basado en el manga es el que dio a conocer a Goku y al resto de personajes al gran público. En esta serie conocemos a Goku de niño y vamos a ser testigos de todo su crecimiento y su entrenamiento a manos del Maestro Mutenroshi (o Tortuga Duende en las primeras traducciones en español) para conseguir encontrar todas las Bolas de Dragon y poder invocar al dragón Shen Long, que concede deseos cuando alguien logra reunir todas las bolas. En su camino para convertirse en el luchador más fuerte del mundo, irá conociendo a personajes como Krillin, Yamcha o Piccolo, que serán importantes durante la saga. Mucha acción, muchas peleas y pocos capítulos de relleno para una serie que termina con un Goku adulto y fuerte, conocedor de muchos de sus nuevos poderes.
Año: 1986 – 1989
Episodios: 153 episodios
Dragon Ball Z
Han pasado cinco años desde el torneo de artes marciales con el que finaliza Dragon Ball y Goku tiene un hijo, Gohan (Son Gohanda en las primeras traducciones de español). En esta serie y en sus diferentes sagas vamos a vivir algunos de los momentos más épicos de Dragon Ball, con la aparición de personajes como Vegeta, Freezer, Célula o Majin Boo. Unas historias espectaculares y llenas de acción con las que los niños de finales de los años 80 y principios de los años 90 disfrutaron con la continuación de la historia del gran guerrero Goku, que en esta serie descubre cuál es su origen y muchos otros poderes nuevos.
Año: 1989 – 1996
Episodios: 291 episodios
Dragon Ball GT
Dragon Ball GT, creado tras el gran éxito de las dos primeras series, no es una continuación del manga como tal, está concebido como un spin-off de la serie de anime. Goku, ya abuelo, vuelve a tener la apariencia de cuando era niño por culpa de un deseo y tendrá que volver a realizar un gran viaje en busca de las Bolas de Dragon de estrellas negras para revertirlo y además salvar la Tierra de la destrucción. Con apenas 64 episodios, marcó el final de la saga para muchos seguidores puesto que no se hizo otra serie de Dragon Ball hasta pasados más de 20 años.
Año: 1996 – 1997
Episodios: 64 episodios
Dragon Ball Z Kai
Esta serie es una remasterización de Dragon Ball Z en la que se quiso rendir homenaje a la serie principal, acercándola a edades más modernas y a la alta definición. También se eliminaron muchos capítulos e historias de relleno para centrarse más en la acción y en la historia principal. Aunque para muchos fans fue un error, otros dicen que este acercamiento a las nuevas generaciones de la historia contada en Dragon Ball Z sirvió para aumentar la comunidad. Están Freezer, Cell, los Androides, el crecimiento de Gohan… Todos los elementos clásicos de la serie original.
Año: 2009 – 2011 / 2014 – 2015
Episodios: 167 capítulos + 61
Dragon Ball Super
Dragon Ball Super es una secuela del manga original, y sus acontecimientos tienen lugar después de la derrota de Majin Boo en Dragon Ball Z. Cuenta con varias sagas y se inicia con la búsqueda, por parte del dios de la destrucción, Bills, del Super Saiyan Dios para pelear con él y encontrar algo de diversión y competición, lo que les lleva a la Tierra. En sus diferentes sagas y episodios vamos a encontrar puro Dragon Ball. Adversarios malignos, torneos de artes marciales por la superviviencia del universo, reencuentros como el regreso de Freezer y mucha épica y mucha pelea, con Goku de nuevo como protagonista principal.
Año: 2015 – 2018
Episodios: 131 episodios
Dragon Ball Heroes
Se trata de una continuación de Dragon Ball Super, aunque está considerada como un spin-off y no como una serie más en la cronología de Dragon Ball, al estilo de Dragon Ball GT. Existe una trama de universos paralelos y en la serie veremos a varios Gokus, por ejemplo. Son episodios cortos y que van al grano, sin apenas relleno, para mostrar toda la acción que la saga lleva proporcionando desde los años 80 y hasta hoy.
Año: 2018 – Actualidad
Episodios: –
Dónde ver Dragon Ball
En 2022, Dragon Ball volvía a la televisión gracias al canal Comedy Central y podíamos ver todos los episodios de la serie original y de Dragon Ball Z a la carta pero ahora se ha complicado el acceso a estos capítulos y a las Bolas de Dragón. Aunque es difícil volver a ver, por ahora, los episodios clásicos, sí hay formas de volver a ver a Goku en sus series o temporadas más recientes. Y te explicamos cómo.
Durante 2022 pudimos ver Dragon Ball a través de Comedy Central. En agosto ed 2022, el canal comenzaba la promoción de la serie y Dragon Ball Z llegaba al canal, tal y como contábamos en ADSLZone. Desde septiembre de 2022 se podían ver los episodios cada día, de lunes a viernes, a las 18:40 en el canal Comedy Central. Pero en la actualidad ya no podemos ver Dragon Ball en este canal, ya no se emite.
Pero puedes tener en cuenta la emisión por si, en algún momento, el canal vuelve a emitir de nuevo todos los episodios. ¿Cómo podemos ver Comedy Central? Comedy Central está incluido en los paquetes de televisión de prácticamente todos los operadores que podemos contratar con esta opción. Se incluye entre los canales disponibles si contratas Movistar+ pero también en Orange TV o en Vodafone TV. Además, todos los packs de televisión del Grupo Euskatel lo incluyen en su parrilla de canales: podemos verlo con Telelecable, Mundo R, Euskaltel o desde el pack de televisión de Virgin Telco.
Pero no hace falta tener un pack de televisión contratado con un operador específico porque hay otra forma de ver Comedy Central: con Movistar Plus+ Lite. La plataforma de streaming de Movistar tiene un precio de ocho euros al mes y puedes contratarla independientemente del operador que tengas contratado. Entre los canales disponibles está Comedy Central y podrás ver toda la programación incluida gratis.
Ver Dragon Ball a la carta
En el momento en el que Comedy Central empezó a emitir los episodios de Dragon Ball, teníamos la opción de verlos con una cuenta en Movistar Plus+ sin depender de la programación del canal. Podíamos verlos a la carta, en el orden que quisiéramos. Además, Movistar Plus+ incluía la opción de ver Dragon Ball con sus cinco temporadas y 153 temporadas en total. Pero también podíamos ver Dragon Ball Z, la serie que continuaba la historia de Goku y los demás, y cuyos episodios fueron apareciendo en la plataforma de streaming desde septiembre de forma paulatina.
Podíamos verlos online o descargarlos para verlos sin conexión pero actualmente Dragon Ball ha desaparecido del catálogo a la carta de Movistar Plus+ y, por ahora, no podemos volver a ver a Son Gohan, Goku, Krillin, Vegeta, Bulma y los demás. Ni Netflix ni HBO Max ni Amazon Prime Video ni Filmin ni ninguna otra plataforma nos permite ver esta serie de anime, al menos por el momento. Si volviese a estar disponible en algún momento, actualizaremos este artículo para que sepas dónde ver los capítulos de Dragon Ball a la carta y qué plataforma de streaming elegir.
Ver Dragon Ball Super
Aunque no puedes ver ni Dragon Ball ni Dragon Ball Z ni Dragon Ball GT, sí puedes ver los episodios más recientes de estos personajes. Podemos ver Dragon Ball Super si tienes una cuenta en Crunchyroll y es esta la serie que te interesa pero también los episodios se emiten en Boing, el canal infantil de Mediaset.
Desde el canal Boing
Dragon Ball Super puede verse en Boing cada noche a partir de las once de la noche pero la página web y la aplicación del canal también cuentan con contenido temático sobre esta serie de Goku y los demás. Podemos ver algunos de los episodios a la carta a través de la aplicación de Boing para dispositivos móviles o podemos acceder a algunos juegos, vídeos o noticias relacionadas con la serie de animación.
No podemos ver todos los capítulos a la carta en Boing pero sí podemos ver, desde la aplicación, los últimos episodios emitidfos en el canal y podemos verlo desde el teléfono móvil o la tablet cuando queramos, sin depender del horario en el que se emite en televisión. Además, si tienes un decodificador o servicios como Fubo TV, por ejemplo, también podrás programar la grabación para que se almacenen en la nube todos los capítulos que se emitan de la serie y poder verlas cuando queramos.
A través de Crunchyroll
Si lo que quieres es ver Dragon Ball Super, la serie está disponible a través de Crunchyroll, la plataforma especializada en manga y anime. Podemos ver todos los episodios de esta serie en japonés subtitulado, un total de 131 capítulos en el momento de la redacción de este artículo, con 23 minutos en cada uno de ellos.
Pero para verlo debemos tener una cuenta en Crunchyroll, una cuenta premium. Crunchuroll tiene un precio de 4,99 euros al mes o de 6,49 euros al mes según la modalidad que elijas para suscribirte. Ambas nos dan acceso ilimitado a la biblioteca y sin anuncios. Además, tenemos una prueba de 14 días para ver Dragon Ball Super en Crunchyroll si somos capaces de ver toda la serie en solo dos semanas.