La historia real es, muchas veces, más interesante que la ficción. Lo que ocurre nos permite conseguir películas o series de gran calidad sin modificar los hechos. Personajes que cambiaron la historia o se hicieron un nombre en ella, reyes y reinas que se convirtieron en iconos de todos los tiempos o guerras y catástrofes que inevitablemente nos cambiaron. Por eso hoy recogemos algunas de las mejores series históricas que puedes ver en Netflix, en Max o en Amazon Prime Video.
Más allá de buenas series de época como Outlander, por ejemplo, nos basamos en series históricas basadas en personajes reales, en historiales reales. De monarquías, de guerras, de personajes relevantes. Todas ellas con un fin didáctico a la vez que entretienen, que nos cuentan algo de nuestro pasado aún con toques de ficción que hacen que nos enganchemos a una trama sin que deje de ser interesante. Palacios, guerras o catástrofes naturales en algunas de las mejores series históricas en Netflix y otras plataformas.
Biografías y personajes
Series que cuentan la vida de un personaje en concreto, biografías históricas basadas en hechos reales. Series biográficas pero con actores y actrices que dan vida a todo tipo de personalidades de la historia y que buscan acercarnos a un momento, a un hecho o a una serie de años donde vamos a explorar todos los aspectos de la vida de esa persona, de su época, de sus seres cercanos. Y generalmente tratando de ser lo más fieles posibles a la realidad, de acercarnos al máximo a lo que ocurrió en el pasado.
Bolívar
Simón Bolívar fue uno de los grandes nombres del siglo XIX, una de las personalidades más importantes de la historia, con una vida de película que Netflix ha llevado a la pantalla. El libertador de América Latina, el hombre que logró la independencia de las colonias americanas del Imperio Español es todo un símbolo en Sudamérica. Por eso esta producción sobre su vida fue acogida tanto con entusiasmo como con escepticismo por afrontar la vida íntima de un mito para muchos. Con 60 episodios de 50 minutos, Bolívar narra la vida y trayectoria política del político venezolano, intercalando escenas del Bolívar niño y joven con los momentos decisivos de su vida, centrados en la independencia de España. Una serie histórica, con un personaje que cambió el rumbo de los países de Latinoamérica y que puedes conocer más de cerca viendo los capítulos disponibles en Netflix.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Una temporada, sesenta episodios
Duración: Entre 55 y 60 minutos por capítulo
Temática: Serie histórica y de época
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Freud
Freud no es una biografía del personaje que da nombre a la serie pero sí es una serie histórica con un protagonista que de sobra conocemos y con aspectos reales que completan la historia. Nos lleva hasta 1886 en la que Freud es un detective que utiliza sus teorías para investigar asesinatos (una licencia de la ficción porque el verdadero Freud nunca fue detective) Una miniserie entretenida de solo cinco episodios de alrededor de una hora, un thriller de intriga muy recomendable en Netflix si lo tuyo son las series históricas y de época. Además, podremos conocer más sobre personajes que sí existieron en realidad como Lou Andreas-Salomé.
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Capítulos: Una temporada, solo cinco episodios
Duración: Alrededor de 55 minutos por episodio
Temática: Thriller / Intriga / Siniestra y suspense
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Leonardo
La docuserie sobre la vida de Leonardo Da Vinci se estrenó en RTVE y en Amazon Prime Video en 2021 y nos cuenta la historia del artista desde el año 1506 en Milán. Leonardo cuenta con caras conocidas españolas como el actor de Pol Rubio en Merlí, Carlos Cuevas, y está disponible de forma gratuita a través de la plataforma “A la carta” de RTVE pero también para suscriptores de Amazon. Una hora por episodio en la que seguiremos su obra, sus creaciones. Un imprescindible actual para los amantes de las series históricas.
Plataforma: Actualmente no disponible en ninguna plataforma de streaming
Año: 2021
Capítulos: Una temporada, ocho episodios en total
Duración: Alrededor de una hora por capítulo
Temática: Histórico / Biografía sobre Leonardo Da Vinci
Edad: No recomendada para menores de 16 años
Pablo Escobar, el patrón del mal
El gran éxito de Narcos revivió la figura de Pablo Escobar, el narcotraficante más buscado del mundo y con una de las historias más increíbles a sus espaldas. Dinero, crimen, drogas… la vida de Pablo Escobar es una de las grandes biografías de Colombia y retratan toda una época de corrupción, masacres e inseguridad en el país. Fueron muchos los que, tras ver Narcos, quisieron conocer más sobre el protagonista, y descubrieron esta serie colombiana, anterior a la superproducción de Netflix, que narra con gran exactitud y mayor cercanía la biografía del hombre más rico de la historia de Colombia. Desde sus inicios, su escalada en el mundo del crimen hasta los sucesos ya conocidos por todos y que le convirtieron en el hombre más buscado del planeta. El patrón del mal, con sus 74 episodios, causaron un gran revuelo en Colombia pero fue todo un éxito de audiencia y Netflix se hizo con sus derechos.
Plataforma: Netflix
Año: 2012
Capítulos: Una temporada, 74 episodios
Duración: Entre 45 y 60 minutos por cada capítulo
Temática: Pablo Escobar / Biografía
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Marco Polo
Marco Polo es una serie de drama y época, de aventuras y acción. Basada en las aventuras del explorador trata de utilizar la historia para acercarnos al mercader italiano que vivió durante el siglo XIII. Una serie estadounidense que narra su vida bajo el mando de Kublai Kan en el Imperio Mongol. Fue estrenada en 2014 y cancelada dos años más tarde, aunque podemos ver los veinte episodios disponibles en la plataforma de streaming, sus dos temporadas. No es una de las mejores series históricas que vamos a ver en Netflix si buscas un mundo real, si buscas algo profundo y lleno de significado. Sí veremos violencia y desnudos en algo “parecido” a Juego de Tronos pero en un mundo totalmente distinto.
Plataforma: Netflix
Año: 2016
Capítulos: Dos temporadas, veinte episodios
Duración: Entre 50 y 60 minutos por capítulo en total
Temática: De época / Drama / Acción y aventura
Edad: Para mayores de 16 años
Fariña
Basada en el libro de Nacho Carretero, cuenta la historia del narcotráfico en Galicia, centrada en el personaje de Sito Miñanco, uno de los contrabandistas más famosos y peligrosos. No es tanto una serie histórica sino una biografía que nos remonta a hace solo unas décadas frente a otras verdaderamente de «época» en esta lista. Sus inicios en el contrabando, el peligroso salto al narcotráfico y a la cocaína y las guerras entre los clanes gallegos por el control del tráfico y la venta de la droga dan lugar a una historia real, ocurrida hace pocos años y cuyas consecuencias aún son visibles y notables en muchas zonas de Galicia. Tanto el libro del periodista Nacho Carretero como la serie de Atresmedia que puedes ver en Netflix son fieles a los hechos ocurridos y describen las redes de narcotráfico y política existentes en Galicia, investigadas en tramas de corrupción que hemos visto en los informativos en los últimos años. Una serie de una historia real y cercana, ocurrida hace poco tiempo pero que no por ello deja de ser histórica.
Plataforma: Netflix
Año: 2018
Capítulos: Una temporada, solo 10 episodios en total
Duración: Entre 55 y 65 minutos por capítulo
Temática: Narcotráfico en Galicia / Hechos reales / Basada en libros
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Narcos
Narcos fue una de las series que hizo popular a Netflix en su aparición en España y que devolvió al estrellato a Pablo Escobar. El narcotraficante colombiano y su vida de película se convirtieron de la noche a la mañana en la conversación de moda y estaba en boca de todos. Una serie centrada en la investigación de la inteligencia estadounidense para derrocar al traficante y a su clan de tráfico de drogas y que muestra el ascenso de Escobar en la sociedad colombiana y en el narcotráfico mundial. Su enriquecimiento gracias a las drogas, la violencia, su paso por la cárcel, por la política…
Un repaso a la vida de Escobar que, con el paso de las temporadas, se centró en otros cárteles de la droga colombiana, cambiando Medellín por Cali como centro de operaciones. Una de las mejores series de Netflix, de las más populares, aunque pase el tiempo.
Plataforma: Netflix
Año: 2015
Capítulos: Tres temporadas, 40 episodios
Duración: Entre 50 y 60 minutos por capítulo
Temática: Narcotráfico, Pablo Escobar, drogas y thriller policiaco
Edad recomendada: Recomendada para mayores de 16 años
Sisi
Si eres fan de la historia y de los dramas de época, Sisi es una de las que no puedes perderte en Disney+. Uno de los grandes personajes de Europa del siglo XIX y que ha protagonizado todo tipo de series y películas por una historia de amor y por un espíritu de lucha que convirtieron a la emperatriz en todo un icono. La duquesa Isabel de Baviera, Sisí, es una adolescente que se enamorará de Francisco José I de Austria, como seguro que sabes ya. Esta historia de Disney+ lanzada en 2021 nos explica la historia de amor y cómo la joven tendrá que enfrentarse a todo tipo de decisiones y compromisos.
Plataforma: Disney+
Año: 2021 – 2011
Capítulos: Dos temporadas, doce episodios
Duración: Entre 55 y 60 minutos por capítulo
Temática: Sisi Emperatriz
Edad recomendada: Mayores de 16 años
La emperatriz
También con Sisi como protagonista podemos ver “La emperatriz” en Netflix. Sissi y Francisco José protagonizan este drama histórico y romántico que nos cuenta cómo la emperatriz Isabel se enamorará del emperador Francisco en una historia de amor imposible, un drama de época y de luchas de poder, de decisiones, de intriga y de lucha. Como la anterior, un drama basado en hechos reales y una historia de amor de las más conocidas del cine y de la televisión durante décadas y ahora recuperada en esta serie estrenada en 2022 en Netflix, una producción alemana que ya ha anunciado que tendrá nuevas temporadas disponibles.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Alrededor de 50 y 60 minutos por capítulo
Temática: Drama emotivo, drama romántico
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Monarquía y aristocracia
Reyes, reinas, princesas y monarquías de todos los tiempos son los protagonistas de estas series históricas. Son también series que habitualmente tienen un componente de realidad, que están basadas en hechos reales y en personajes que existieron de verdad pero enfocados únicamente a la monarquía, al poder. Venganzas, herederos, poder, familias, guerras, decisiones y todo tipo de épocas que veremos reflejadas en todas las series históricas que tienen reyes o reinas como protagonistas.
The White Queen
La Reina Blanca, como se traduce el nombre de la serie al español, es una producción histórica que se centra en un conflicto sucedido en Inglaterra a mediados del siglo XV, la conocida como Guerra de las Dos Rosas. Su nombre se debe al emblema utilizado por las dos grandes casas dominantes que lucharon por hacerse con el trono inglés, la familia York y la Lancaster, que tenían rosas blancas y rojas como seña de identidad. Esta serie se centra en el drama de las mujeres atrapadas en la lucha y su papel entre las sombras para ganar poder, decantar la balanza de la guerra a su favor y demás conspiraciones de palacio. Una serie para aquellos a los que les gustan las intrigas, las luchas de familias reales y las series ambientadas en esta época turbulenta de la historia. Se trata de la primera serie de una trilogía que continúa con The White Princess y The Spanish Princess.
Plataforma: MGM+
Año: 2013
Capítulos: Una temporada, 10 episodios
Duración: Alrededor de una hora por capítulo
Temática: Drama basados en libros
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
The Crown
Una de las series históricas más conocidas y premiadas de la historia es The Crown. No trata, como otras producciones inglesas, de épocas lejanas en el tiempo. Se centra en la historia de la actual monarca británica, Isabel II, desde su matrimonio en 1947 hasta el presente. El plan de la serie es abarcar en seis temporadas todo el reinado de Isabel II, aunque por el momento sólo se han rodado cuatro temporadas. Cada una de ellas describe un momento histórico para la Reina de Inglaterra, empezando por su matrimonio y su coronación, siguiendo por momentos delicados tanto para su familia como para el país, mezclando el drama de palacio con aspectos políticos. Se ha llevado grandes críticas tanto de los especialistas como del público, así como multitud de premios. Una de las series de moda en Netflix que puedes empezar a ver o que puedes retomar con el estreno de sus diferentes temporadas.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Capítulos: Seis temporadas
Duración: Entre 55 y 60 minutos por capítulo
Temática: Reinado de Isabel II / Monarquía británica y aristocracia
Edad recomendada: Mayores de 13 años
Isabel
Esta producción española no puede faltar entre las series históricas recomendadas en España. Se emitió en TVE desde 2012, cuenta la historia de uno de los personajes clave en la historia de nuestro país, Isabel I de Castilla, también conocida como Isabel la Católica. Reina de Castilla, su matrimonio con el rey de Aragón, Fernando, dio lugar a la unificación de España, así como a la culminación de la Reconquista o el descubrimiento de América. Creada por Javier Olivares, cada temporada de Isabel narra un momento de su vida y de la historia de España, retratado fielmente tanto en la estética como en los argumentos.
Una serie para aprender más sobre uno de los personajes más importantes de nuestro pasado, un drama que repasa hechos históricos y con los que aprenderemos algunos pasajes de la historia de España llenos de intrigas, traiciones y luchas palaciegas. Con todos los capítulos disponibles en la propia web de RTVE podrás volver a ver esta serie que se llevó los aplausos de la crítica y de los espectadores.
Plataforma: En RTVE online
Año: 2012
Capítulos: Tres temporadas, 39 episodios
Duración: Entre 70 y 75 minutos por capítulo
Temática: Isabel I de Castilla
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Versailles
El famoso palacio cercano a París fue construido por el Rey Sol, Luis XIV. Nació antes como un viejo castillo que había hecho construir Luis XIII y que poco o nada se parece al que actualmente conocemos. Fue el Rey Sol el que decidió, aproximadamente en 1661, ampliar el palacio con espectaculares jardines, habitaciones y estancias. Versailles, en Netflix, es la historia del palacio. Una historia de cómo llegó a ser lo que es hoy, cómo se construyeron los inmensos jardines que habrás visitado alguna vez o vistos en fotografías, por qué la Galería de los Espejos. No se trata de un documental sino de una serie de no ficción de Simon Mirren en la que iremos viendo no solo la construcción del palacio sino las intrigas de la corte, de la monarquía, de todos los que allí vivieron. Cómo, el famoso edificio, se convirtió en un control para los nobles. O un buen retrato del monarca en una de las mejores series históricas donde además de historias que girarán sobre la órbita del edificio y en la que no faltan amor, poder, luchas internas.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Capítulos: Una temporada (Temporada 3), diez episodios
Duración: Entre 50 y 60 minutos
Temática: Drama histórico
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Los últimos zares
Una docuserie que nos lleva hasta Rusia a principios del siglo XX para contarnos “la agitación social”. Un drama histórico que no funciona como serie de ficción ni como documental sino que alterna ambas opciones para contarnos los últimos años de la familia real rusa, la masacre sufrida por la familia Romanov. Seis episodios de cuarenta y cinco minutos en una miniserie documental de drama (docudrama) que podemos ver en el servicio de streaming.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Entre 40 y 50 minutos por episodio
Temática: De época / Docudrama / Documentales históricos
Edad: Para mayores de 16 años
La edad dorada
El creador de Downton Abbey, Julian Fellowees está tras La edad dorada. Una serie de época estrenada en enero de 2022 en Max y que nos traslada en el tiempo hasta 1882 en Estados Unidos. Marian Brook se mudará desde un pueblo de Pensilvania hasta Nueva York y allí empezará a vivir con sus tías ricas, que la meterán de lleno en sus conflictos y peleas de otros miembros de la alta sociedad.
Plataforma: Max / Movistar Plus+
Año: 2022
Capítulos: Dos temporadas
Duración: Entre 45 minutos y una hora y media por episodio
Temática: Serie de época, drama de época
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Bélicas y sucesos
Guerras de todos los tiempos son las protagonistas de algunas de las series históricas más imprescindibles. Gran calidad en miniseries como Hermanos de Sangre o como The Pacific o éxitos recientes de la talla de Chernobyl. Basadas en hechos reales, en guerras de «verdad», en sucesos. Series con un componente didáctico sin dejar de lado el interés, la acción.
Hermanos de sangre
Hermanos de sangre es una de las mejores series de la historia a la vez que una de las mejores series históricas, una gran serie sobre la guerra ambientada en la intervención de Estados Unidos en el frente europeo de la Segunda Guerra Mundial. Basada en la experiencia real de un pelotón de paracaidistas estadounidenses que participan en la liberación de Francia de la invasión nazi, toma los recuerdos de veteranos de esta guerra para crear sus capítulos, hablando del compañerismo entre los soldados, la crueldad de la guerra, las batallas reales vividas, las ciudades liberadas… Una magnífica ambientación de guerra, una historia real contada con fidelidad y un resultado final que convierte a Hermanos de sangre en una de las mejores series basadas en la historia.
Plataforma: Max / Netflix / Movistar Plus+
Año: 2001
Capítulos: Una temporada, 10 episodios
Duración por episodio: 60 minutos
Género: Bélico / Segunda Guerra Mundial
The Pacific
Al estilo de Hermanos de sangre, pero centrada en la Batalla del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, esta serie narra las vidas cruzadas de tres soldados norteamericanos enviados a luchar contra el Imperio Japonés en las islas del Océano Pacífico. En formato de miniserie, como su antecesora, narrará las diferentes batallas en las que estuvo involucrada la Primera división de Marines, que luchó en Okinawa, Guadalcanal o Peleliu. De nuevo, la visión humana de la guerra, las discusiones internas de cada batallón y de cada soldado y las consecuencias de la guerra en sus participantes serán las bases sobre las que gire la serie.
The Pacific, como continuación de Hermanos de Sangre, se centra en las vidas de los marines estadounidenses que fueron a la guerra, pero también trata, aunque sea desde el punto de vista americano, sobre la psicología de los japoneses, rivales aunque también vistos como humanos por algunos de los protagonistas. Una de las mejores series de la historia, perfecta para los amantes de las producciones bélicas, que puedes ver en HBO al completo con apenas 10 episodios de duración.
Plataforma: HBO, Netflix
Año: 2010
Capítulos: Una temporada, 10 episodios
Duración: Entre 50 y 80 minutos
Temática: Serie basada en hechos reales / Segunda guerra mundial
Edad recomendada: Para mayores de 18 años
La Revolución
Como es lógico, La revolución es una serie de ficción ya que en ella hay zombies y apocalipsis. Pero es una de las mejores series históricas si buscas algo diferente, de terror. Una reimaginación de la Revolución Francesa que todos conocemos pero en el que la historia cambia: el inventor de la guillotina descubrirá una enfermedad muy peligrosa que divide al pueblo y que hará que más de la mitad de ellos deban ser ejecutados. Tintes zombies en la Francia del siglo XVII en una serie histórica con una excelente calidad visual y con solo ocho episodios en su primera temporada. Poco o nada tiene que ver con el hecho que todos conocemos pero esto no quita que La revolución sea también una serie histórica que parte de un hecho real para ir un paso más allá.
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Capítulos: Una temporada, ocho capítulos
Duración: Entre 35 y 50 minutos por episodio
Temática: Serie histórica y de zombies
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Chernobyl
Esta miniserie premiada de Max y Sky cuenta de forma minuciosa y con detalle tanto el accidente de la central nuclear de Chernóbil en abril de 1896 como las labores de limpieza y la comisión de investigación posterior. Se trata de un drama histórico, una de las mejores series históricas que podemos ver en Max, que se centra en los errores que llevaron a la explosión de la central, la dejadez de las instituciones soviéticas que empeoraron la tragedia y la incompetencia de algunos actores clave, como crítica a la burocracia de la URSS de finales de los años 80.
La serie describe, con exactitud histórica, los hechos ocurridos desde la visión de Valeri Legásov, uno de los hombres enviados allí para investigar lo ocurrido y ayudar a minimizar la tragedia. También cuenta algunas de las historias menos conocidas, personales, de muchos habitantes de la ciudad de Pripiat que tuvieron que abandonar sus casas y sus vidas por la radiación. Una gran serie, en apenas cinco capítulos, para conocer uno de los hechos que marcaron el siglo XX.
Plataforma: Max
Año: 2019
Capítulos: Una temporada, cinco capítulos
Duración: Desde 60 a 90 minutos
Temática: Historia / Drama
Edad: Para mayores de 16 años
Los Días
Esta miniserie de TV relata el trágico accidente nuclear en la central de Fukushima Daiichi tras el devastador terremoto y tsunami que azotó Japón en marzo de 2011. A lo largo de ocho episodios, la serie presenta diferentes perspectivas sobre el desastre, desde el gobierno hasta los trabajadores de la planta, explorando las decisiones difíciles y las terribles consecuencias que siguieron al terremoto. Catalogada como uno de los peores desastres nucleares desde Chernóbil, la serie profundiza en el dilema moral de quienes fueron culpados por algunos y vistos como héroes por otros.
Una serie reciente, popular y muy interesante que puede ser una buena opción si buscas series cortas históricas para pasar el rato.
Plataforma: Netflix
Año: 2023
Episodios: Una temporada y 8 episodios
Duración: Entre 50 y 60 minutos
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Series históricas españolas
Aunque ya hay algunas categorizadas en los párrafos anteriores, como Isabel o Fariña, hay otras series históricas española que podemos ver en las diferentes plataformas de streaming y que sirven como ayuda o como contenido didáctico para conocer más sobre todo lo que nos rodea. O como mero entretenimiento.
Cuéntame cómo pasó
Si pensamos en una serie española que lleve casi media vida con nosotros es Cuéntame. O toda una vida para cualquier adolescente. Se estrenó en el año 2001 y sigue emitiéndose hoy. Todo empezó en los años sesenta en los que Carlos Alcántara era Carlitos. Desde entonces, más de 300 episodios disponibles que van siguiendo los cambios sociales, políticos y económicos del país desde 1968 hasta la actualidad. Un recorrido histórico que es también el recorrido y los cambios de una familia, de sus miembros, de sus relaciones. En 2012, además, Los Alcántara celebran veinte años de emisión y podemos ver algunos contenidos especiales desde la web de RTVE.
Plataforma: Amazon Prime Video / RTVE a la carta o RTVE Play
Año: 2001
Capítulos: 23 temporadas, más de 350 episodios
Duración: Alrededor de dos o tres horas por capítulos
Temática: Historia de España / Comedia / Drama familiar
Edad: Para mayores de 7 años
Sin Límites
Una serie española en Amazon Prime Video que nos traslada hasta 1522. Un drama histórico basado en hechos reales protagonizado por Álvaro Morte dando vida a Juan Sebastián Elcano. El marino es el protagonista de esta historia en la que veremos cómo 237 hombres parten de España con Fernando Magallanes como capitán. Pero menos de 20 volverán con vida a casa, capitaneados por Elcano y tras años de motines, penurias, problemas, expediciones, tormentas…
Plataforma: Amazon Prime Video
Año: 2022
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Alrededor de 45 minutos por episodios
Temática: Drama histórico, serie histórica, serie española
Edad: Para mayores de 16 años
El Ministerio del Tiempo
Otra creación de Javier Olivares y otra serie con la que conoceremos y aprenderemos momentos de la historia de España tratados fielmente. El argumento es de ciencia ficción, pero la serie respetará los hechos históricos. Existe un Ministerio oculto, del que muy pocas personas tienen constancia, que se encarga de preservar el pasado tal y como fue para que nadie pueda cambiarlo y alterar así el presente. Mediante puertas ocultas en el sótano del Ministerio se puede viajar a épocas concretas del pasado, a momentos relevantes de la historia de España, a los cuales deberán viajar las diferentes patrullas para evitar que nadie pueda alterar los hechos. Los miembros más recientes del Ministerio y los protagonistas de la acción principal serán Julián, un enfermero del Samur, Amelia, una de las primeras mujeres que entró en la universidad en España, y Alonso de Entrerríos, un soldado de los Tercios de Flandes. Su adaptación al trabajo, a las diferentes épocas, el humor de la serie y el repaso de hechos históricos interesantes le dieron a la serie un gran éxito de audiencia y de crítica.
Plataforma: Max / Movistar Plus+ / RTVE
Año: 2015
Episodios: Cuatro temporadas, 42 episodios
Duración: Entre 60 y 70 minutos
Edad recomendada: Mayores de 13 años
El Cid
En diciembre de 2020 llegó a Amazon Prime Video la serie protagonizada por Jaime Llorente dando vida a Rodrigo Díaz de Vivar y no sin polémica. Una superproducción española para la plataforma de Amazon en la que se trabajó con más de 4.000 metros cuadrados de decorados y miles de figurantes para hacer posible el mayor rigor histórico. La serie sigue, en cinco episodios, la historia del personaje al que da vida Lorente. Su papel en una conspiración para derrocar al rey en una serie en la que no faltan luchas, venganzas e intrigas de palacio.
Plataforma: Amazon Prime Video
Año: 2020
Capítulos: Dos temporadas, diez episodios en total
Duración: Una hora por capítulo
Temática: Documental histórico
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
La Peste
Una de las mejores series originales de Movistar+ es, sin duda, La peste. Una serie histórica que nos traslada hasta el siglo XVI en Sevilla, en pleno Siglos de las Colonias. Estrenada en el año 2018 busca hacer una recreación histórica del día a día en un momento marcado por una epidemia, la de la peste. Permite conocer más sobre lo ocurrido en la época, con contenido didáctico, con localizaciones bien elaboradas y conseguidas y sin dejar de lado el formato thriller que hace que nos enganchemos a sus dos temporadas disponibles en la actualidad. Aunque la peste es la protagonista, en pleno brote aparecerán asesinados algunos miembros destacados y conocidos de la sociedad sevillana. Crímenes que habrá que resolver y que removerán traiciones, chantajes, represión.
Plataforma: Movistar Plus+
Año: 2018
Capítulos: Dos temporadas, doce episodios
Duración: 50 minutos
Temática: Histórica
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
La catedral del mar
No pretende ser una serie histórica por ser fiel a los hechos que narra sino que se trata de una miniserie que nos traslada hasta Barcelona del siglo XIV para presentarnos a Arnau. Arnau es joven de familia humilde e hijos de siervos que vive en Barcelona con su padre tras haber huido de un feudo cruel. Como su propio nombre indica, la serie cuenta la historia de la construcción de la iglesia de Santa María del Mar. En sus ocho episodios veremos cómo Arnau rata de sobrevivir en un tiempo difícil, en tiempos de sangre y enfermedades y torturas y miserias en una época complicada y una vida llena de penurias.
Plataforma: AtresPlayer
Año: 2017
Episodios: Miniserie. Una temporada con ocho capítulos
Duración: Entre 55 y 60 minutos por capítulo
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Herederos de la tierra
Herederos de la tierra es la continuación de la serie anterior. Hugo Llor es el protagonista de esta serie, interpretado por Yon González. Un joven con una vida difícil pero que cuenta con el respaldo de Arnau Estanyol, que sabe qué es sufrir y hará lo posible por ayudar al joven. Caras conocidas como Rodolfo Sancho, Mercedes León, Elena Rivera, Michelle Jenner, David Solans o Aitor Luna. Ocho episodios de alrededor de una hora que nos cuentan la novela de Idelfonso Falcones en una serie histórica española que podemos ver en Netflix.
Plataforma: Netflix
Año: 2022
Capítulos: Una temporada, ocho episodios
Duración: Entre 50 y 60 minutos por capítulo
Temática: Histórica, serie basada en libros, de época
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Carlos, Rey y Emperador
Otra de las series españolas históricas que tiene que estar en esta lista es Carlos, Rey y Emperador, una serie histórica que narra la vida del emperador Carlos I de España y V de Alemania.
A lo largo de sus diecisiete episodios, la serie explora la política, las batallas militares y los dilemas personales que enfrentó Carlos durante su reinado en el siglo XVI. Desde su ascenso al trono como rey de España hasta su papel como líder del Sacro Imperio Romano Germánico, la serie muestra los desafíos que enfrentó Carlos mientras luchaba por mantener unido a su imperio en un período de cambios políticos y religiosos en Europa. Con una imagen con mucho detalle histórico y una narrativa envolvente, típica de la época, Carlos, Rey y Emperador te lleva a una época fascinante y en movimiento de la historia europea.
Plataforma: RTVE
Año: 2015
Capítulos: Una temporada y 17 episodios
Duración: Entre 1 hora y 1 hora y 20 minutos por capítulos
Temática: Histórica
Edad recomendada: Mayores de 12 años
Hernán
Otra serie española que merece la pena si buscas una serie histórica que ver en poco tiempo. En este caso, la serie narra la vida y hazañas de Hernán Cortés, el conquistador español que lideró la expedición que provocó la caída del imperio azteca en México.
A lo largo de sus ocho episodios, la serie sigue el viaje de Cortés desde sus inicios en España hasta su llegada al Nuevo Mundo, donde enfrenta desafíos épicos y entabla relaciones complicadas con los indígenas locales. Con una producción de alta calidad, Hernán muestra una visión compleja y detallada del personaje histórico, explorando tanto sus ambiciones y motivaciones como las consecuencias de su conquista. La serie presenta un retrato muy detallado de la época, con batallas emocionantes, intrigas políticas y momentos emotivos que muestran la grandeza y tragedia de la llegada de los españoles a América.
Plataforma: Prime Video
Año: 2019
Capítulos: Una temporada y 8 episodios
Duración: Entre 45 y 50 minutos por capítulo
Temática: Histórica
Edad recomendada: Mayores de 18 años
Otras series de época e históricas
Más allá de todas las anteriores hay otras series históricas imprescindibles o series de época que podemos ver en las diferentes plataformas de streaming y que nos presentan a personajes que nos harán de guías a través de todo tipo de ciudades, de todo tipo de tiempos.
Alias Grace
Alias Grace es una miniserie de solo seis episodios y una temporada en Netflix. Un drama británico basado en la novela homónima de Margaret Atwood y, a su vez, contando una historia real de crimen ocurrido en Canadá en el año 1943. La protagonista de esta historia existe y lo ocurrido también, aunque hay algunos matices de ficción en la novela y en la serie de Netflix. Grace Marks emigró desde Irlanda con 16 años y junto sus ocho hermanos hasta Canadá en el siglo XIX. Su madre murió a bordo del barco en el que viajaban y fue tirada al mar. Esta es la historia de la asesina y protagonista de Alias Grace en la realidad y en la serie de Netflix. Alias Grace nos cuenta la historia de un crimen que se relata a la perfección en esta producción de Netflix: el crimen de Thomas Kinnear y Nancy Montgomery. Un crimen rodeado de una sociedad injusta, de pesadillas y penurias, de una historia en la que se representa la diferencia de clase o una crítica a la situación de la mujer en la época en la que transcurre la historia.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Entre 40 y 50 minutos por capítulos
Temática: Drama británico
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Romulus
Romulus es una serie de diez episodios en Movistar Plus+ que busca narrarnos la leyenda de Rómulo y Remo. En diez episodios, tres jóvenes buscan un lugar en el mundo en tiempos de hambre, de violencia, de muertes, de sequía. El origen mítico de la ciudad de Roma se cuenta en esta serie de Sky ambientada en el siglo VIII a.C en Italia y donde las tribus enfrentan a los jóvenes, que deben sobrevivir. Una buena serie histórica que se ha convertido en una de las mejores series italianas de los últimos tiempos y con la productora de Gomorra.
Plataforma: Movistar Plus+
Año: 2021
Capítulos: Dos temporadas, 18 capítulos
Duración: Alrededor de 50 minutos por capítulo
Temática: Histórica, acción, violencia
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Peaky Blinders
Una de las mayores series de éxito de Netflix es también una de las mejores series históricas que vamos a ver en la plataforma de streaming. Los Peaky Blinders existieron de verdad más allá de los personajes que te han conquistado a través de la pantalla. Una pandilla criminal de Birmingham que funcionaba durante la Gran Guerra y con el atuendo característico que hemos visto en la serie y que todos reconocemos. Ahora, y desde 2013, son también los protagonistas de esta serie basada en el periodo de entreguerras y en Birminghan donde Thomas Shelby es el líder de esta familia de gánsteres. Una serie brillante que ya suma 30 episodios en cinco temporadas. Es, además, una buena opción para mejorar nuestro inglés.
Plataforma: Netflix / Amazon Prime Video
Año: 2013
Capítulos: Seis temporadas, 36 episodios
Duración: 60 minutos por capítulo
Temática: Drama, gánsteres
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Poldark
Poldark se emitió en España en los años setenta. Una serie que conocerás si tienes más de sesenta años y que se emitía semanalmente en nuestro país. Basada en una saga de novelas históricas y creada por la BBC, la cadena británica volvió a lanzar una nueva versión en el año 2015 siguiendo la historia de la de siempre. En España podemos verla gratis en RTVE Play y nos cuenta la historia del que fue uno de los ídolos adolescentes de la época, Ross POldark. Una historia de amor histórica que nos lleva hasta el siglo XVIII para contarnos cómo Ross Poldark volverá a Cornualles tras pasar años en el ejército. Volverá a su ciudad en tiempos de guerra, donde todos se creen que ha muerto, y donde se reencontrará que su novia está prometida con su prima y que todo cuanto conocía no es como recuerda.
Plataforma: Actualmente no disponible en ninguna plataforma de streaming
Año: 2015
Capítulos: Cinco temporadas en total
Duración: Alrededor de una hora por cada episodio
Temática: Drama romántico / Drama de época / Basada en libros
Edad recomendada: Para mayores de 18 años
Boardwalk Empire
Boardwalk Empire es una serie original de Max ambientada en la época de la Ley Seca en Estados Unidos, en los años 20 y 30 del siglo XX. Steve Buscemi da vida a Nucky Thompson, una figura política importante de Atlantic City, en el centro de las investigaciones por sus conexiones con el tráfico de alcohol y con la mafia de la época. En la serie aparecen personajes históricos como Al Capone o Lucky Luciano y cuenta con una gran ambientación de época y unas interpretaciones de altura. Con la participación de Martin Scorsese en la producción, la serie se ganó de inmediato los elogios de la crítica, siendo además una de las que mejor retratan la forma de vida de aquellos años en Estados Unidos.
Plataforma: Max / Movistar Plus+
Año: 2010
Capítulos: Más de 60 episodios (5 temporadas)
Duración: Alrededor de una hora por cada episodio
Temática: Drama / Ley Seca
Edad recomendada: Para mayores de 18 años
Juego de caballeros
The English Game es una serie sobre fútbol, sobre sus inicios, sobre sus primeros pasos. Con matices reales y algunas licencias de ficción podemos ver los seis episodios en los que el primer futbolista profesional de la historia, Fergus Suter, ficha por el equipo obrero Darwen, del norte de Inglaterra. Una historia de época británica con el fútbol como protagonista, pero en la que tampoco falta la denuncia social, los romances, el compañerismo o la historia en un grupo de burgueses y adinerados equipos frente al equipo obrero de nuestro protagonista.
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Episodios: Una temporada, seis episodios
Duración: Entre 40 y 55 minutos
Género: Drama / Serie de época
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Charité: Guerra Fría
Estrenada en Filmin en 2021, Charité: Guerra Fría es una serie histórica, una miniserie alemana que nos lleva hasta los años sesenta en Berlín para contarnos uno de los grandes acontecimientos de la historia de la ciudad: el muro. Ella Wendt es nuestra guía en esta historia, interpretada por Nina Gummich. Una doctora que llegará al Charité, uno de los hospitales más importantes de Europa, justo en el momento en el que se convierte en zona frontera con la construcción del Muro de Berlín. Cómo la construcción del muro supuso un problema para miles de médicos que no pudieron volver a su lugar de trabajo y personal sanitario que no “podía” cruzar. Solo seis episodios de una miniserie para ver en un único fin de semana.
Plataforma: Actualmente no disponible en ninguna plataforma de streaming
Año: 2021
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Unos 50 minutos por capítulo
Temática: Hospitales y médicos / Drama histórico
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
El Reino Perdido de los Piratas
Más que una serie histórica, se trata de un documental en el que nos meteremos de lleno en todo lo relacionado con los piratas con una especie de docuserie o recreación. El Reino Perdido de los Piratas es una serie documental histórica con el fin de contar la historia de piratas del Caribe de la “vida real”. Un total de seis episodios de unos 45 minutos que nos presenta a unos corsarios caribeños sin trabajo tras la Guerra de Sucesión Española (en el siglo XVIII) Una voz en off nos sirve como narración de todo lo que ocurre y con función didáctica que nos va contando qué pasó y por qué pasó, quiénes eran ellos y qué era todo aquello que los rodeaba.
Aunque hay recreaciones de los barcos y los diferentes protagonistas a través de actores encargados de interpretar situaciones y diálogos, también hay expertos en historia que son los encargados de dar su opinión o dar más información sobre lo sucedido. No es una serie de ficción sino un documental con datos, con historia, con imágenes únicas y con todo tipo de información. Totalmente recomendable para los más curiosos.
Plataforma: Netflix
Año: 2021
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Alrededor de 40 minutos
Temática: Documental histórico sobre piratas
Edad: Para mayores de 16 años
El Alienista
Otra de las series que no puedes perderte es El Alienista, una de las producciones que se mantuvo en Netflix durante un largo tiempo hasta el estreno de su segunda temporada, pero que finalmente la serie fue rescatada por Movistar Plus+ y SkyShowtime. Su salida se produjo en 2018 con grandes esperanzas de alcanzar un éxito rotundo. La primera temporada llegó a una cifra alta de audiencia, dando lugar a la aparición de una segunda parte, pero los telespectadores comenzaron a desengancharse poco a poco, de tal manera que la serie no tiene más continuaciones. No obstante, el contenido del relato es interesante y puede que no te levantes del sofá durante varias horas.
Se trata de un thriller de actos criminales en la Nueva York de finales del siglo XIX, donde un asesino en serie arroja un cuerpo en plena la calle totalmente mutilado. El Alienista, interpretado por Daniel Brühl, será el encargado de ayudar a resolver todos estos atroces sucesos y estudiará cuál es la mente enferma que los efectúa. Para ello, necesitará la ayuda de dos compañeros de confianza, cuyos roles corresponden a los actores Luke Evans y Dakota Fanning, y juntos formarán un equipo de detectives para intentar desentramar toda la verdad sobre este terrible suceso. También se verán personajes de la época, como Theodore Roosevelt o JP Morgan.
La ambientación de época es uno de los protagonistas de esta serie, dejando estampas con una fotografía digna de admirar. Hay veces que veremos panorámicas hechas por ordenador que resultan bastante notables gracias al gran presupuesto que se desembolsó en cada uno de los capítulos (unos 5 millones de dólares por cada uno). Sin duda, una de las producciones que tienes que añadir a tu lista de deseados.
Plataforma: Movistar Plus+ / SkyShowtime
Año: 2021
Capítulos: Dos temporada, 18 episodios
Duración: Alrededor de 50 minutos
Temática: Thriller / Suspense / Crímenes
Edad: Para mayores de 16 años