Un tweet, un gif, un cromo digital que vale cientos de miles de euros, ¿por qué? Te lo explicamos. Estás escuchando hablar de ellos continuamente, es el boom, la última moda. ¿Por qué todo el mundo habla del criptoarte o qué significa NFT? ¿Qué son los NFTs o Non-Fungible Tokens? ¿Cómo funcionan? Explicamos de manera sencilla y fácil de comprender qué es todo esto y cómo puedes entender fácilmente su valor, pero también qué ha hecho posible que todo el mundo hable de ellos o qué problemas pueden presentar este criptocoleccionismo de moda en todo el mundo.
¿Cómo puedes ser parte de ellos? ¿Qué hace falta para convertirse en un artista digital? Puede que todo te parezca un poco confuso, pero te explicamos paso a paso todo lo que debes saber, cómo comprar, cómo vender o qué podemos comprar.
¿Qué son los NFT?
NFT significa Non-Fungible Tokens o, lo que sería lo mismo, un «activo no fungible». Es decir, un tipo de activo que no puede ser modificado, que es único. Por ejemplo, una obra de arte. Un cuadro único de Picasso en el que pueden existir muchas copias, pero solo hay uno que es el original. Los NFT son activos digitales. Lo mismo que lo anterior, pero en formato digital. El mismo coleccionismo que tenías hace cuarenta años, pero en formato digital: sellos, obras de arte, cromos únicos. Pero en lugar de tenerlos en un álbum, los tienes almacenados de forma digital. No los tienes en tu casa, expuestos. No están guardados en un cajón ni bajo llave.
Obras únicas no tangibles
Así podrías entender cada uno de los NFT: archivos inimitables que pueden ser comprados y vendidos como cualquier otro tipo de propiedad que tengas (un cuadro único, una fotografía original de Robert Capa, un manuscrito, el primer correo de un famoso servicio de mensajería) y que nadie más puede tener. ¿Cuál es la diferencia entre estos NFT y cualquier otro objeto de coleccionista? Que no son tangibles, como hemos dicho. Es decir, no existen como tal, no puedes tocarlos ni guardarlos en un cajón, no tienen una forma. Son digitales.
Puedes tener una obra de arte que solo sea un archivo en tu ordenador y que no puedes llevar contigo, pero con un certificado digital que demuestra que es nuestra, que demuestra su validez y exclusividad. Por su similitud con estas obras de arte únicas (hay muchas Giocondas pero solo una es la de verdad, hay muchos libros del Quijote en muchas casas, pero ninguno es el escrito por Miguel de Cervantes) se han considerado como piezas de arte digital y únicas. Y todo el mundo habla de ellas. Si adquieres uno, solo será tuyo, no podrá pertenecer a nadie más, y si alguien quiere utilizarlo con fines comerciales o para algo tendrá que pagarte por ello si ofreces esta posibilidad.
¿Son siempre únicos y exclusivos?
En el caso de los más caros sí, los que han propiciado el boom y que todos hablen de ellos. Pero no siempre. Hay piezas u obras que son limitadas. Por ejemplo, cromos digitales de la NBA o fichas de jugadores de las que hay pocas unidades. Diez, veinte como mucho. No son únicos, pero sí puede ser una opción si buscas un NFT más asequible y a un precio más barato. Obras limitadas. También encontrarías, en el mismo catálogo, piezas que sí son únicas y que costarán mucho más caras. Usando como ejemplo este Top Shot de la NBA vemos que ponen a la venta cuatro tipos de tokens: common, rare, legendary y ultimate. Cuatro categorías similares a si fuese un coleccionismo tangible: cuanto más único sea el token más caro será, pero también hay algunas piezas limitadas, pero no únicas.
Características de un NFT
Nos queda claro qué son: un dibujo en Paint único o una entrada de una final de la final de Wimbledon en el asiento en el que un tenista concreto se sentó cuando ganó, como ejemplo. No hay otro igual y por eso no se pueden intercambiar entre sí. Como ejemplo: hay dos cromos del álbum de 1999 de Fernando Redondo de Panini pero no hay dos entradas de un torneo iguales, cada una tiene su asiento. Y estos NFTs o Non-Fungible Tokens son así: no hay dos iguales (generalmente, no siempre) y son personales y únicos. Esa es su primera característica: son únicos. Habrá copias, habrá algunos parecidos, pero no ninguno exactamente igual y hay un certificado (o debe haberlo) que demuestra quién es el propietario. Una autoría certificada y protegida, controlada.
Son personales, como hemos dicho. No puedes comprar una licencia de una obra y compartirla, no pertenece a varias personas. No, el bien es solo tuyo. Si tienes la propiedad de un dibujo de Paint único es solo tuyo, nadie puede comprar una licencia para tenerlo también o usarlo. Son solo de un dueño.
Otra característica importante es que están encriptados y se basa en el blockchain. Hay una cadena de bloques que sigue el historial de ese NFT, de quién ha sido su propietario en todo momento desde su creador hasta la actualidad. Por qué manos ha ido pasando. Esa cadena de bloques o blockchain de Ethereum permite verificar de quién es de la misma forma operando de la misma forma que las criptomonedas. En concreto, que Ethereum.
Además, una vez que se ha creado un NFT, no se puede modificar o cambiar, lo que garantiza su autenticidad y su valor a largo plazo. El valor de un NFT está determinado por la demanda del objeto que representa y su exclusividad y rareza.
Comprar NFT
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar NFTs? ¿Es buena idea? ¿Cuáles son las razones por las que debemos coleccionarlos o comprarlos? ¿Cómo se hace? ¿Cómo se pagan? Resolvemos las principales cuestiones relacionadas con la compra del tan de moda criptoarte.
Por qué comprarlos o coleccionarlos
Las principales razones de muchos inversores para obtener NFT es por tener algo único, que nadie más tenga, por el prestigio de contar con esa exclusividad y la prueba de propiedad. Por eso, los hay que tienen un gran valor económico, pero este va más allá. También se compran por la exclusividad de poder usarlos, por ejemplo, como avatar de un juego, en los perfiles de foros o un personaje de un juego. Más allá de la imagen puede estar el uso que se le puede dar a este. Una empresa que adquiere un NFT exclusivo puede ganar una mejor imagen y obtener un mayor reconocimiento en su sector.
Otra razón para hacer esta adquisición para unos es el hecho de comprar algo de valor que puede ser revendido a un precio superior al de adquisición. Hay muchas personas que, conociendo que estos después incrementaban su valor, se han decantado por hacer una compra para después recibir nuevas ofertas de un precio superior y obtener una alta rentabilidad de su inversión. Para poder lograrlo, es necesario tener altos conocimientos en el sector y saber dónde invertir, además de saber esperar a una buena oferta. Al igual que con cualquier inversión, el valor de los NFTs puede fluctuar, pero algunos coleccionistas han obtenido grandes ganancias en el pasado.
La compra de NFTs puede ser una forma de apoyar a los artistas y creadores de contenido digital. Al comprar un NFT que representa su obra de arte o contenido, les estás dando un voto de confianza y un reconocimiento por su trabajo. Además, hay algunos que pueden otorgar acceso a contenido exclusivo, como eventos en directo, material detrás de cámaras, entrevistas y más. Esto puede ser atractivo para los aficionados y los seguidores de artistas y creadores de contenido.
Y, siendo realistas, son un tipo relativamente nuevo de inversión que está ganando popularidad rápidamente. Si estás interesado en invertir en criptomonedas y activos digitales, los NFTs pueden ser una opción interesante a considerar.
Cómo comprar
Otra de las preguntas que puedes hacerte es: pero ¿qué podemos comprar como un NFT? Está claro que son archivos únicos, digitales. ¿Cómo compro uno? Como cualquier compra online, en realidad. Lo primero que tenemos que encontrar es qué queremos comprar ya que el método de pago o de compra podría variar. No es una única web o un market global donde encuentras este tipo de contenidos, sino que hay muchas opciones para comprar NFTs.
Por ejemplo, utilizando el ejemplo de la NBA que explicábamos en apartados anteriores, podemos pagar con criptomonedas o con un método de pago habitual. Explican desde la página web de Top Shop de NBA: puedes usar tarjetas de crédito y débito durante el pago cuando haces la compra a la propia NBA, la primera vez que se compra el token. Pero una vez que entras en el mercado NFTs lo recomendable es hacerlo con un monedero digital o una criptodivisa que puede ser Bitcoin, Ether, Bitcoin Cash…
¿Cómo se compra, entonces? Dependerá del NFT en sí, de la página web en la que vayas a comprarlo. Utilizando páginas como Coin Ranking puedes ver algunos de ellos y desde la web podrás ir directamente a su compra. También hay webs especializadas como puede ser Makersplace, un Marketplace para encontrar “creaciones únicas digitales” y donde puedes comprar o puedes vender tus creaciones en el apartado correspondiente.
No es la única web disponible y hay muchas otras online como Rarible, también un Marketplace para encontrar vendedores u obras populares si quieres comprar o vender NFT. O hay páginas o tiendas específicas de un tema, como es el caso de la NBA.
¿Cuánto valen?
Los tokens NFT varían de precio habitualmente, no tienen un precio fijo. Pero puedes consultarlos desde la web de Coinraking. Se trata de una página web que nos da la rentabilidad o el precio de las criptomonedas en tiempo real pero también tiene un apartado específico NFTs donde puedes ver la lista de precios de todos los non-fungible tokens: cuáles son los tokens más caros, los que se vendieron al precio más alto de la historia. Podrás verlos y podrás ver el último precio cuál fue y hace cuánto tiempo.
Algunos tokens NFT se venden por precios muy altos debido a que hay una gran demanda de ellos, a menudo impulsada por la escasez y la exclusividad del objeto que representan. Además, algunos NFTs representan obras de arte, música, videos u otros contenidos digitales únicos y valiosos creados por artistas, músicos o creadores de contenido populares, lo que aumenta aún más su valor. Además, la tecnología blockchain utilizada para crear y respaldar los tokens NFT es relativamente nueva y novedosa, lo que hace que algunos compradores estén dispuestos a pagar una prima por tener la oportunidad de poseer algo que representa una nueva forma de propiedad y coleccionismo en línea.
Entrando en la ficha de cada uno de ellos podremos ver una serie de detalles: fecha de emisión, blockchain de emisión, nombre del token, id del token, descripción del token o cuánto ha costado y cuándo ha sido vendido.
Más allá de los más caros, puedes ver las últimas ventas de tokens NFT en cualquier Marketplace o app si quieres comprarlos. Puedes ver desde 15 o 16 dólares hasta los más caros. Pero basta con filtrar por tokens nuevos o por “últimos precios” para elegir si quieres echar un vistazo o comprar. Verás el nombre, el ID, el último precio y cuándo se ha comprado o invertido (“ahora mismo”, “hace un minuto” …)
¿Cómo se pagan?
Como hemos explicado en el apartado de compra y venta, depende. Depende de lo que compres o de dónde, si eres el primer comprador o no. Pero generalmente podemos decir que se compran utilizando criptomonedas. Para ello, conectas un wallet de criptomonedas a las tiendas o marketplaces dedicados y así puedes gestionar tus compras y ventas. Dependiendo de la web o de la compra que vayas a hacer puedes conectar determinados wallet aunque generalmente son compatibles con Coinbase Wallet o MyEtherWallet tal y como hemos visto en algunas de las webs o markets de NFTs.
Aunque se trata de un proceso complejo y extenso, te lo resumimos brevemente: como los NFT, los bitcoins o criptomonedas no son dinero físico que se almacena en tu caja fuerte o en un banco sino monedas descentralizadas que no están bajo el control de ninguna entidad concreta y cuyo valor se basa en la ley de la oferta y la demanda. Además, la creación se realiza a través de los usuarios utilizando la minería. Una vez que tienes esas criptomonedas (puedes conseguirlas comprando, intercambiando, minando) se almacenan en monederos o wallet.
Estos wallet no son en realidad almacenamiento de tus monedas sino de las claves que necesitas para acceder a ellas, de forma muy resumida. Y los hay en formato físico, papel, web, hardware. Los hay conectados a Internet o no. Pero para poder usarlos y pagar estos tokens necesitarás vincular un monedero para operar con ellos y pagar. Hay muchos como Edge, con aplicación para iOS y Android, o los mencionados Coinbase Wallet o MyEtherwallet que son cómodos para utilizar las criptomonedas que tengas.
Vender NFT
A la hora de vender un NFT creado por nosotros podemos elegir entre hacerlo con un precio fijado de antemano o abriendo una subasta. Es decir, decidir cómo queremos monetizar nuestro ‘cromo’ digital. Según el marketplace (o ‘mercado’) elegido para su venta, podemos o bien venderlo a un precio fijado de antemano, o bien abrir una subasta, que puede tener o no límite de tiempo.
En caso de abrir una subasta, debemos determinar con antelación el precio mínimo, además de fijar los ‘royalties’ que recibirás en caso de que el NFT subastado acabe siendo vendido nuevamente en el futuro. Antes de elegir un precio, se debe tener en cuenta las comisiones que cobrará el Marketplace y varían según las fluctuaciones registradas por las cotizaciones de las propias criptomonedas. Seleccionar el momento y el precio adecuado es vital para llevar a cabo una beneficiosa transacción.
¿Quién puede vender NFT?
Como ya te hemos explicado más arriba, los NFT son objetos no tangibles sobre los que tenemos la propiedad a través de un certificado que en la mayoría de los casos nos reconoce como su único propietario puesto que el NFT es único. Esto implica que una condición imprescindible para poder vender un NFT es, como es lógico, poseer el certificado que nos concede la titularidad sobre él.
Si tuviéramos una pintura física y quisiéramos venderla a un tercero sería necesario hacer un contrato de compraventa que asegure la transferencia legal de la pintura hacia la otra persona. En esta ocasión estamos ante el mismo caso (pese a tratarse de algo no tangible), ya que si al hacer la venta no entregamos a la otra persona el certificado seguiríamos siendo, a efectos legales, el propietario del NFT.
¿Precio fijado o subasta?
Si has vendido alguna vez en portales como Ebay sabrás que es muy común a la hora de vender algo que tengamos la posibilidad de hacerlo a través de un precio fijo marcado de antemano, o por el contrario hacerlo a través de una subasta. Decidirnos por un método para vender sólo no tiene una respuesta universal, ya que según el NFT que vayamos a vender o su (potencial) valor puede hacer que sea mejor hacerlo por una vía o por la otra.
Generalmente, las subastas de NFT suelen ser ideales para aquellos que tienen un valor mucho mayor. El establecer un precio de partida para las pujas y ninguna limitación de precio puede hacer que nuestro token llegue a ser vendido por una suma importante. Sin embargo, también debemos considera de esta vía un riesgo, ya que, aunque su valor sea alto se venderá por la puja más alta recibida, que dado el caso podría ser mucho más «corta» de lo que hubiéramos imaginado.
Riesgos y problemas del criptoarte
Hay muchos problemas y riesgos asociados a estos NFT o tokens digitales. Se trata de un archivo que “tienes” en una web y por el que has pagado, quizá, miles de euros. ¿Pero qué pasa si esa web desaparece? No es infalible almacenar de forma segura una obra de arte en casa, ya que pueden robarla, pueden existir incendios. Pero el control, a grandes rasgos, es tuyo. En el caso de los tokens digitales dependes de servidores de webs en los que están y que pueden hacer que te quedes sin ese coleccionismo digital y sin dinero. No siempre es un riesgo y dependerá de la compañía o plataforma por la que apostemos, pero hay que tener en cuenta que dependerá del sitio, de la inversión.
Otra de las quejas relacionadas con los NFTs no tiene nada que ver con la seguridad de los mismos sino con la huella que supone operar con las cadenas de bloques, con el blockchain. El consumo energético que necesita operar con Ethereum hace que haya mucha gente considerando los NFTs como un problema por su huella de carbono. Un artículo en la revista Nature en abril de 2021 hablaba sobre la huella que supone el blockchain para el medioambiente. Los encargados del estudio, Dabo Guan y Shouyang Wang, se encargaron de rastrear los flujos de emisión de carbono en operaciones de blockchain en China para poder sacar una conclusión. ¿Cuáles fueron los detalles que consiguió mostrar el estudio? Había 130 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono estimadas para el 2021. Es decir, la producción total anual de gases invernadero de algunos países. Todo por la minería. Y, por tanto, los NFT también son “parte” de culpa de esta contaminación medioambiental.
Otro inconveniente a tener en cuenta es que los precios de los NFT pueden ser muy volátiles, lo que significa que su valor puede aumentar o disminuir rápidamente en un corto período de tiempo. Y ante esto no se puede hacer nada. El comprador tendrá que aceptar el precio. Hay que tener en cuenta que la industria de los NFT aún no está regulada, lo que significa que puede haber un mayor riesgo de fraude y manipulación del mercado. Por eso, los precios suelen cambiar drásticamente.
Por otra parte, los NFT suelen contienen información personal y financiera, lo que significa que existe el riesgo de que esta información sea robada o utilizada de forma indebida. Al no estar regulada, el riego es mayor. Y, por si fuera poco muchos sistemas de este tipo requieren un conocimiento técnico avanzado para interactuar con ellos, lo que puede ser un obstáculo para algunos usuarios que no manejan el tema demasiado.
Como la tecnología NFT es relativamente nueva, existe el riesgo de que pueda ser reemplazada por una solución más avanzada o eficiente en el futuro. Así que su obsolescencia no la notaremos llegar. Esto puede suponer una decepción en los compradores que luego no sabrán qué hacer con los NFT.
¿Cuáles son los NFT más caros?
El 2021 comienza el boom por los NFTs y son muchos los que encontramos en el mercado, de todos los precios de todos los tipos. Pero algunos han destacado especialmente en los últimos meses…
Obra de arte de Beeple
La obra de arte de Beeple se convirtió el 11 de marzo de 2021 en lo más caro vendido. La casa de subastas Christie’s hacía una subasta online para este collage digital del artista Beeple que se consiguió vender a un coleccionista de Singapur por casi 70 millones de dólares.
¿Qué adquirió? La obra en JPEG, sin ninguna copia física. Un JPEG con un collage de imágenes que el artista ha creado durante años y años y que el coleccionista recibe en un JPEG encriptado.
CryptoPunks
Los CryptoPunks de Larva Labs. Otros de los tokens más caros vendidos a principios de 2021 han sido las criaturas creadas por Larva Labs. Son personajes únicos y coleccionables que aparecieron hace años y se repartieron a propietarios de monederos de Ethereum. Ahora son algunas de las obras más codiciadas y se paga más de seis millones de dólares por alguno de ellos.
Como recogen desde la página oficial de la colección, son “10.000 personajes coleccionables únicos con prueba de propiedad almacenados en la cadena de bloques de Ethereum”. Además, presume de ser el proyecto que inspiró el criptoarte moderno.
Tweet de Jack Dorsey
Otro de los casos interesantes es el del primer tweet de Jack Dorsey. El creador de Twitter puso a la venta su tuit como NFT en la web Valuables (un “market” específico para vender o comprar tweets originales) El tweet de Dorsey se vendió por casi tres millones de dólares y su recaudación se destinó a obras de caridad. ¿Qué recibió la persona? Un certificado digital del tweet, aunque el original sigue en la cuenta de Dorsey y visible para todos.
jack@jackjust setting up my twttr21 de marzo, 2006 • 21:50
191K
21K
Código fuente de WWW
Otro caso especialmente relevante es el de la venta del código fuente de la World Wide Web (WWW) como NFT por 5,4 millones de dólares tras ser subastado por Tim Berners-lee, el ingeniero británico creador de ese conjunto de protocolos lógicos que permiten distrbuir información a lo largo y ancho de Internet.
El precio ha sido pagado en una subasta organizada por la popular casa Sotheby’s, y comenzó a mediados de junio del pasado año. Recordamos que el archivo original de la WWW fue desarrollado entre el 3 de octubre de 1990 y el 24 de agosto de 1991.
Hashmasks
Junto con los CyptoPunks, otra de las colecciones más caras son los Hasmasks. Se trata de otro proyecto artístico que vende sus diseños y modelos en Internet. Cada uno de ellos es una pieza única, un coleccionable, una pieza de arte digital. Se diferencian por una serie de rasgos: color de la piel, máscara, personaje… Hay unos 16.300 retratos digitales únicos y la colección está valorada en más de 10.200 ETH.
Aunque normalmente los medios se hacen eco de grandes ventas, como es el caso del tweet de Dorsey o el collage de Beeple, también hay páginas donde puedes consultar los NTFs más caros o los precios actualmente en ese market o tienda.
En Coinraking puedes consultar los tokens más caros actualmente, ordenando de mayor precio a menor precio. Verás que hay algunas obras que superan el millón de dólares en su último precio como es el caso de Death Dip en SuperRare, por ejemplo. Una de las ventajas de Coinraking es que es una recopilación de obras y de mercados por lo que podremos encontrar diferentes webs especializadas en venta de NFTs con sus respectivos precios. Además, continuamente actualizados según pujas y ventas.
The Merge
Se vendió en Nifty Gateway por unos 91,8 millones de dólares. La idea de este NFT es que no fuera uno solo, sino que entre muchas personas se pudiera formar un solo NFT gigante. El criptoactivo se dividió en 312.686 partes. Todas ellas se vendieron, siendo 29.983 personas las que decidieron formar parte de este hito histórico.
Muchos consideran que este es el NFT más caro, aunque es un poco de trampa, pues no fue adquirido por un único comprador.
Dónde comprar: marketplaces y webs
Encontramos tiendas generales, con todo tipo de colecciones… Todas ellas nos permiten comprar NFTs de todo tipo y de diferentes artistas, colecciones con obras de arte variadas. Son tiendas o marketplaces generales que tienen ofertas y que sirven como escaparate para creaciones de terceros.
Opensea
Opensea es uno de los mejores marketsplaces para comprar NFTs y uno de los que ofrece una interfaz más cómoda, más fácil de utilizar. Podemos encontrar todo tipo de colecciones, desde los populares CryptoPunks hasta otros como los adorables Polkamon.. Puedes filtrar por colecciones, buscar artistas concretos o elegir el tipo de criptomonedas en el que está a la venta. No solo hay arte, como en el resto de estas webs (o en su mayoría) sino que también encontraremos dominios, traging cards o utilidades. Basta con ir tocando las diferentes categorías para encontrar algo que nos convenza y por lo que queramos pagar.
También hay un apartado de rankings donde verás las estadísticas de los NFTs: el precio total de cada colección, etc. Podrás ver su variación con históricos de precios, por ejemplo. Si uno te gusta, basta con tocar en el mismo para acceder a su ficha y ver todos los detalles, pero también para tocar sobre el botón “make offer”. Como es habitual, tendrás que estar registrado para hacer una oferta y tendrás que utilizar un wallet compatible. El wallet por defecto es Metamask pero también puedes usar otros como Bitski, Fortmatic, WlletConnect, WalletLink, Torus, Authereum, Dapper…
Nifty Gateway
Este mareketplace es uno de los más populares donde los “artistas de Internet” han decidido colgar su criptoarte para conseguir beneficios, para popularizarse. Puedes echar un vistazo a las diferentes páginas de cada uno de los artistas, usar el buscador o ver diferentes exposiciones online.
Dentro de cada una de las obras verás lo que cuesta o las ediciones que hay, por ejemplo. Puedes ver las ediciones que tienen, la puja más alta, la última venta. Basta con tocar en “Discover” para encontrar muchas de las obras populares o en “Drops” para descubrir todo tipo de artistas de criptoarte. La web describe los NFTs como “Niftys”, activos intercambiables, coleccionables digitales que puedes cambiar o vender aquí.
Mintable
Otra web donde encontrar coleccionables digitales es Mintable y su funcionamiento es muy similar al resto de páginas de la lista. Verás el “precio” en Ethereum, la criptomoneda, y podrás ir navegando por las diferentes categorías para descubrir artículos de todo tipo. Podrás filtrar por contenido: arte, coleccionables, artículos de juego, música, dominios, vídeos… Una vez dentro de cada categoría podrás ver las diferentes obras acceder a una descripción y detalles o ver el precio actual.
Puedes ver el catálogo o las “exposiciones” sin necesidad de estar registrado, pero deberás crear una cuenta para comprar NFTs en esta web. También puedes filtrar por precio, algo realmente útil si no puedes gastarte una fortuna. Podrás elegir intervalos de precio desde un dólar hasta 5,99 o diferentes intervalos hasta más de 100 dólares, por ejemplo. O bien, ordenar por precio, por caros y baratos.
Rarible
Rarible es una de esas colecciones de arte online donde podemos buscar lo que nos interese, podemos comprar NFTs… Lo primero que tienes que hacer es conectar un monedero. Al crear una cuenta debes conectar un wallet de criptomonedas compatible como WalletConnect, Fortmatic, Torus, CoinbaseWallet o MyEtherWallet.
Una vez que tengas criptomonedas conectadas vía tu monedero, podrás empezar a pujar con una cuenta. Puedes encontrar lo que quieras o incluso seguir a artistas que te parecen interesantes, por ejemplo. Verás colecciones de moda, populares o podrás explorar por categoría: fotografía, arte, música, juegos…
Makersplace
En Makersplace podemos encontrar estas obras de arte digitales donde podemos comprar o vender nuestras propias creaciones. Puedes tocar en “Discover” para filtrar según quieras: por artworks, creadores, colecciones o actividad. Puedes filtrar por los más populares, por lo nuevo o por tipo: animaciones, ilustraciones, fantasía, render en 3D.
Basta con tocar sobre cualquiera de las obras que hay expuestas online para ver detalles de su descripción, por ejemplo. Además, podrás tocar para hacer una oferta si te interesa tenerla o comprar un NFT. Cada creación digital disponible a través de MakersPlace es una creación digital auténtica y verdaderamente única, firmada y emitida por el creador. Esto es posible gracias a la tecnología blockchain. E, incluso si se copiara la creación digital, no será la versión auténtica y firmada originalmente.
Valuables
En Valuables se venden y compran tweets como NFTs. La web se popularizó especialmente por la venta del primer tweet de la plataforma, el de jack Dorsey. Dorsey consiguió vender su primer tweet por 2,9 millones de dólares a Sina Estavi, CEO de Bridge Oracle. Dinero que fue donado a la asociación Give Directly en África.
La web recibe un 5% de la donación como comisión, pero el de Dorsey no es el único que podemos comprar, hay muchos más. Basta con echar un vistazo para ver tweets de todo tipo. Toca sobre el que quieras, introduce una cantidad y toca en “Ofrecer” para intentar comprar NFTs en formato tweets.
SuperRare
SuperRare se considera a sí misma como una red social y un mercado peer-to-peer de arte digital tokenizado (ERC-721) construido sobre Ethereum. En la plataforma puedes comprar e intercambiar tokens no fungibles de diferentes estilos artísticos de edición limitada con la condición, evidentemente, de que cada obra de arte digital haya sido creada únicamente por un artista de la red y que se haya autenticado como coleccionable digital. Ganó cierta fama tras contribuir en la plataforma la rapera Rico Nasty, quien lanzó su primer coleccionable el 22 de marzo de 2021, con un NFT de una animación en bucle que está inspirada en el videoclip de su canción “OHFR?” y fue realizado en colaboración con el ex animador de DreamWorks, Don Alen II.
Lo que hace especial a esta plataforma es que sólo vende artículos de edición única. De ahí su nombre: SuperRare. También por la red social incorporada en la que os usuarios pueden seguir, dar me gusta e interactuar con sus creadores y coleccionistas favoritos de NFT. Para ello, SuperRare cuenta con una página que muestra el feed de “artistas principales”, “coleccionistas principales” y “colecciones de arte más grandes” que te permiten ver la mayor cantidad de actividad del sitio.
Ethernity
Vamos con la última opción de la lista, concretamente se llama Ethernity. Al igual que en los otros claros ejemplos que ya os hemos presentado, estamos ante una plataforma que permite la venta de NFT exclusivos y de edición limitada. Aunque, hace un especial enfoque al mundo del deporte, como es el caso del fútbol o fútbol americano. Aunque no serán los únicos deportes que nos encontrarnos, ni tampoco el único ámbito que veremos dentro de esta web.
De hecho, hay figuras como los futbolistas Lionel Messi y Luis Suárez se sumaron a este portal. Pero, no serán solamente estas figuras reconocidas del fútbol las que han apostar por lanzar sus NFTs en Ethernity. Esta plataforma ofrece dos mecanismos para comprar un NFT: una subasta o si un propietario de uno que haya sido transado en la plataforma quiere venderlo. En cualquier caso, esta se queda con 75 por ciento de la venta. El resto de lo ganado será entregado al artista.
Foundation
Foundation.app es una de las plataformas más modernas que hay en todo el mundillo de los NFTs. En ella se comercializa únicamente arte. Las ventas de activos no fungibles se realizan siempre mediante pujas. La moneda elegida para hacer tanto el proceso de minting como la compra y venta es Ethereum.
El martketplace de Foundation se ha popularizado rápidamente debido a que ha sido muy bien recibido por los artistas, tanto por la facilidad de uso como por la exclusividad y la presentación que da a las obras.
La plataforma tiene una comisión del 15% por cada intercambio —aunque la comisión por usar la red Ethereum se cobra por separado—. Muchos artistas de renombre han ido decantándose por esta casa de subastas. Por ejemplo, Beeple ha vendido muchas de sus obras en Foundation.
Para utilizar Foundation, lo único que necesitas es una cartera de criptoactivos 3.0 con capacidad para tokens de Ethereum. En la mayoría de los casos, lo mejor que puedes utilizar para comercializar NFTs en Foundation es una cartera Metamask.
Coleccionables NFT
Después de ver cada una de las mejores opciones que nos podemos encontrar en la actualidad a la hora de comprar NFTs, lo cierto es que hay mundo de los coleccionables específicos, es decir, que cuentan con una temática concreta. Como cuando comprabas pegatinas para tu álbum de Pokémon. Aquí las webs nos permiten comprar ítems de una misma colección y no son catálogos variados como en el caso anterior. Por lo tanto, os dejamos las mejores webs que podemos encontrar sobre este mundo de los coleccionables:
NBA Top Shot
La NBA cuenta con su propia colección de cromos o NFTs. Como explican desde la versión española de la competición americana, se trata de una plataforma que combina varios conceptos: “una colección de tarjetas deportistas, las criptomonedas y la bolsa de valores”. Es decir, es una web de coleccionismo donde encontramos paquetes de diferentes precios, ítems coleccionables con highlights virtuales de las jugadas de la NBA: tiros ganadores, asistencias, acciones, bandejas…
Todo ello podemos comprarlos en packs o bien podemos revenderlos a través del Marketplace como cuando ibas a cambiar los cromos de Panini pero en formato online y basándose en el blockchain y en los NFTs, por ejemplo. Dependerá de cada uno que sea más o menos valioso. Cada uno tiene un número serial que indica cuántas veces está disponible y hay algunos con muy pocas ediciones diferentes, lo que aumenta su prestigio.
Axie Infinity
Con aspecto de dibujo animado infantil, Axie Infinity es otra web de coleccionables digitales. Similar a NBA Top Shot pero con un diseño diferente. Desde su propia página se describen como tokens inspirados en el universo Pokémon y con los que podemos luchar, coleccionar…
Puedes comprarlos desde el Marketplace de la página de Axie y hay más de 12.000 criaturas diferentes, pero también “tierras” o ítems que podemos comprar desde este Marketplace. Cada uno tiene unas características concretas como velocidad o salud, por ejemplo, y es de una clase diferente (acuático, planta, bestia, reptil…).
Realmente, Axie Infinity se configura como un videojuego en línea basado en la red de cadena de bloques en NFT. Este está desarrollado y distribuido por el estudio vietnamita de Sky Mavis y el juego funciona dando recompensas, que son los tokens del juego que utiliza la criptomoneda basada en Ethereum AXS y SLP. Actualmente, tiene una gran cantidad de público y se ha hecho muy famoso entre diferentes gamers. No obstante, también ha recibido muchas críticas, pues el juego se vende como un ‘play to earn’. Algunos expertos en estafas consideran que el sistema de retribución de Axie Infinity no es sostenible, y que su diseño no deja de ser un esquema ponzi.
Sorare, coleccionismo de fútbol
En lugar de la NBA, el fútbol. Sorare es otro de los coleccionismos de moda para los fans del fútbol. Puedes registrarte a esta especie de Comunio o Fantasy pero con coleccionismos NFTs. Tiene más de 120 clubes con licencia oficial y es un juego en el que utilizas “tarjetas digitales con licencia oficial” para crear un equipo y utilizarlo a través de torneos y partidos de la vida real.
Realmente, Sorare es un juego de fútbol de fantasía en el que los jugadores compran, venden, intercambian y gestionan un equipo virtual con tarjetas de jugadores digitales. El juego utiliza tecnología blockchain basada en Ethereum y fue desarrollado en 2018 por Nicolas Julia y Adrien Montfort.
Street Fighter cards
El famoso videojuego de lucha también tiene sus propias cartas coleccionables en formato NFTs con todos los personajes de siempre: Blanka, Ken, Chun-Li… Puedes comprar diferentes packs. Como explican desde la propia web, Capcom y WAX se unen para ofrecer estos coleccionables digitales de la franquicia de lucha que podemos comprar a través de una cuenta de WAX Cloud Wallet o cambiar con otros coleccionistas, por ejemplo.
Su tecnología WAX Blockchain permite a los coleccionistas comprar e intercambiar cromos de Street Fighter en los mercados WAX, intercambiarlos con otros y exhibir su inventario en las redes sociales. WAX Blockchain garantiza que sus cartas de Street Fighter sean 100 % verificables como auténticas.