Los servidores DNS son vitales para el correcto funcionamiento de Internet en la actualidad y básicos para nuestro día a día, aunque en realidad sabemos bastante poco de ellos. Nuestro operador de telecomunicaciones nos asigna unos DNS por defecto, pero se han popularizado los servidores alternativos como los DNS de Google, los DNS de Open DNS, los DNS de Cloudflare o los DNS de IBM, entre muchos otros. Estos ofrecen algunas ventajas y opciones especiales. Para intentar poner un poco de orden en este tema, os contamos qué son, para qué sirven, cuáles son los mejores y cómo cambiarlos en Windows, Linux, macOS, iOS y Android.
¿Qué son los DNS?
Los DNS no son algo nuevo y la realidad es que llevan con nosotros muchos años, incluso antes de que muchos nacieran. Es cierto que los DNS no se utilizaron en los inicios de Internet ya que se trataba de una red pequeña con muy pocos dominios activos. Sin embargo, su crecimiento exponencial empezó a ser imparables y en 1983 todo cambió. Hasta ese momento se utilizaba un fichero HOST que guardaba todos los dominios conocidos de Internet y a partir de entonces adoptamos los DNS siglas de Domain Name System.
DNS o Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados tanto a Internet como a redes privadas que asocia información con el nombre del dominio. Su función principal es la “traducir” los nombres de los dominios que estamos acostumbrados, como adslzone.net, en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red o direcciones IP, como 84.56.963.21.
¿Para qué sirven los DNS?
Su función más importante es la de “traducir” los nombres de dominio fáciles de recordar por las personas en direcciones IP del servidor en el que están alojadas estas. Como sería casi imposible memorizar las IP de las webs a las que queremos acceder, este sistema se implementó para facilitar la vida a los usuarios.
En realidad, estamos ante un una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet que es capaz de asociar datos como nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
El uso de este sistema tiene ventajas, como la posibilidad de cambiar la IP de una determinada página web sin que afecte al acceso al dominio o poder utilizar un CDN (Content delivery network) y siempre conectarnos a la dirección IP más ceracana a nuestra ubicación para tener la máxima velocidad posible.
Servidores alternativos vs DNS de operadoras
Algunos defienden las ventajas de los servidores de nombres alternativos con respecto a los DNS de las operadoras. Entre las ventajas que encontramos en los servidores DNS alternativos (Google, Clouflare, OpenDNS, etc), tenemos:
- Fiabilidad: mayor estabilidad y más tiempo de actividad real (disponibilidad).
- Velocidad: por encima de los DNS de los operadores.
- Seguridad: Algunos ofrecen protección contra el phishing o compatibilidad con DNSSEC.
- Control parental: Algunos ofrecen posibilidad de filtrar el acceso a páginas no recomendadas para menores.
- Saltar restricciones: En ciertas ocasiones se puede seguir accediendo a dominios bloqueados por el operador.
Listado de los mejores DNS 2021
Una vez que sabemos lo que son los DNS, toca elegir las mejores opciones del mercado. Todas ellas son gratuitas y tenemos libertad de elegir la que más nos guste (o la que mejor nos funciones, algo que veremos en el apartado siguiente). Entre los mejores DNS de 2021 encontramos:
Level3 – 209.244.0.3 y 209.244.0.4
IBM Quad9 – 9.9.9.9
Verisign – 64.6.64.6 y 64.6.65.6
Google – 8.8.8.8 y 8.8.4.4
WATCH – 84.200.69.80 y 84.200.70.40
Comodo Secure DNS – 8.26.56.26 y 8.20.247.20
OpenDNS Home – 208.67.222.222 y 208.67.220.220
GreenTeamDNS – 81.218.119.11 y 209.88.198.133
SafeDNS – 195.46.39.39 y 195.46.39.40
OpenNIC – 96.90.175.167 y 193.183.98.154
SmartViper – 208.76.50.50 y 208.76.51.51
Dyn – 216.146.35.35 y 216.146.36.36
FreeDNS – 37.235.1.174 y 37.235.1.177
Alternate DNS – 198.101.242.72 y 23.253.163.53
DNS – 77.88.8.8 y 77.88.8.1
UncensoredDNS – 91.239.100.100 y 89.233.43.71
Hurricane Electric – 74.82.42.42
puntCAT – 109.69.8.51
Neustar – 156.154.70.1 y 156.154.71.1
Cloudflare – 1.1.1.1 y 1.0.0.1
Fourth Estate – 45.77.165.194
CleanBrowsing – 185.228.168.9 y 185.228.169.9
UltraDNS – 156.154.70.1, 156.154.71.1
UltraDNS Family – 156.154.70.3 y 156.154.71.3
Elegir los mejores DNS con una aplicación
En el apartado anterior tenemos los mejores DNS, pero no es sencillo decantarse por unos u otros salvo que vayamos al detalle de sus prestaciones o medidas de seguridad. Si queremos únicamente velocidad y tiempo de respuesta, tenemos usar programas para saber qué DNS usar en nuestra conexión.
En el enlace anterior tenemos un completo tutorial paso a paso que nos explica cómo utilizar DNS Jumper, DNS Benchmark, NameBench y DNS Perf para localizar los DNS más rápidos que podemos utilizar en nuestro caso. Eso sí, elegir los mejores no es únicamente velocidad y debemos añadir a la ecuación otras cuestiones como saber si la empresa responsable guarda registros de nuestras conexiones o de las direcciones visitadas, además de si utilizan tecnologías como DNSSEC o DNSCrypt para máxima seguridad de nuestras conexiones.
Cómo cambiar las DNS
Una vez que sabemos cuáles son los mejores DNS del mercado y hemos encontrado los que mejor le funcionan a nuestra conexión y que nos ofrecen las ventajas que estamos buscando, es hora de cambiarlos. Esto lo podemos hacer a nivel del router para que todos los equipos conectados se beneficien del cambio o bien a nivel individual en cada uno de los dispositivos.
Windows
- Configuración
- Red e Internet
- Cambiar opciones del adaptador
- Botón derecho en el adaptador y Propiedades
- Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y Propiedades
- Activar Usar las siguientes direcciones de servidor DNS
- Completar con las DNS elegidas
Manual completo para cambiar las DNS en Windows 10.
macOS
- Preferencias del Sistema
- Red
- Seleccionar la conexión en uso y pulsar en Avanzado
- Navegar hasta la pestaña DNS, pulsar el botón + y añadirlos
Linux
- Sistema
- Preferencias
- Conexiones de red
- Seleccionar conexión y pulsar en la rueda dentada
- Modificar DNS en la sección IPv4
iOS – iPhone y iPad
- Accederemos a Ajustes
- Wi-Fi
- Pulsaremos sobre la “i” azul que aparece a la derecha de la red a la que estamos conectados
- Pulsaremos en Configuración DNS
- Cambiaremos Automático por Manual
- Pulsaremos en Añadir servidor
- Introduciremos la DNS primaria (ejemplo 1.1.1.1)
- Pulsaremos en Añadir servidor
- Introducir la DNS secundaria (ejemplo 1.0.0.1)
- Pulsaremos en Guardar
Manual completo para cambiar las DNS en iOS.
Android
- Accederemos a Ajustes
- Entrar en Wi-Fi en el apartado Red e Internet o WiFi y redes
- Mantener pulsando sobre la red WiFi que queremos cambiar las DNS
- Pulsar en Modificar Red
- Pulsar en Opciones avanzadas
- Seleccionar Estático en Ajustes de IP
- Introducir la DNS primaria en DNS 1 (ejemplo 1.1.1.1)
- Introducir la DNS secundaria en DNS 2 (ejemplo 1.0.0.1)
- Pulsar en Guardar
Manual completo para cambiar las DNS en Android.
Router
Este punto es más complicado que los anteriores ya que la configuración y el menú de ajustes de cada modelo de router es un mundo. Por ello, no tenemos una explicación genérica al no contar todos los modelos con la misma interfaz. Sin embargo, os recomendamos visitar nuestro foro sobre routers para conseguir toda la información al respecto.
Aplicaciones para cambiar las DNS
También podemos echar mano de algunas aplicaciones de terceros para cambiar las DNS en nuestro PC o móvil. De esta manera, basta con abrir la app en cuestión y acceder directamente a la información que queremos cambiar sin tener que andar buscando entre los ajustes del sistema.
DNS Jumper
En este sentido, si queremos cambiar las DNS de nuestro ordenador, DNS Jumper es una de las aplicaciones más sencillas de utilizar. En tan solo un par de clics podemos modificar los DNS sin tener que andar buscando esta opción entre la configuración del sistema.
Basta con abrir la herramienta, elegir nuestro adaptador de red y elegir un servidor DNS de la lista que se nos muestra o bien introducirlo nosotros mismos de forma manual. Guardamos los cambios y ya tendremos las nuevas DNS configuradas en nuestra conexión. Descargar DNS Jumper.
DNS Changer
Si lo que queremos es una app que nos facilite el proceso de cambiar las DNS en nuestro dispositivo Android, entonces DNS Changer puede ser una gran alternativa. Se trata de una app que nos permite cambiar las DNS de manera sencilla para probar la velocidad de nuestra conexión y configurar los que nos ofrezcan un mejor resultado.
Su interfaz es sencilla de manejar y nos permite cambiar los DNS de nuestra conexión sin tener que andar buceando entre todas las opciones y ajustes del sistema en nuestro teléfono móvil. Descargar DNS Changer.
Riesgos y vulnerabilidades de los DNS
Como hemos visto unas líneas más arriba, los servidores DNS pueden sernos de mucha utilidad para navegar de forma privada, aunque a diferencia de las VPN estos no ocultan nuestra dirección IP cuando estamos navegando. Esto significa que en algunos casos, aunque navegues con una DNS el operador con el que lo hagas o la propia empresa proveedora de dicho DNS pueden acceder a tus datos y exponer tu privacidad. De hecho, una empresa proveedora de servidores DNS puede saber cuál es la dirección IP del equipo desde el que te conectas y por qué sitios web navegas. Además, hay algunas vulnerabilidades de los DNS que los atacantes suelen aprovechar:
Los servidores DNS contienen los nombres de servidor y direcciones IP de sus dominios por lo que pueden ser una gran fuente de información para los atacantes. También se pueden producir ataques de denegación de servicios distribuidos (DDoS) mediante el acceso al servidor DNS del usuario o del proveedor de Internet. Desde él pueden lanzar tráfico malicioso para obstaculizar las solicitudes legítimas.