Lo habitual es que nuestro proveedor de Internet asigne direcciones IP dinámicas a nuestro router, esto significa que cada vez que reiniciamos el router o al encenderlo después de haber estado un tiempo apagado, la dirección IP que identifica nuestro equipo en Internet cambiará y en consecuencia, cambiará también la dirección IP pública de nuestro ordenador o cualquier otro dispositivo conectado a nuestra red. Esto es algo que puede suponernos ciertos problemas, sobre todo si queremos acceder de forma remota a nuestro PC y este ha cambiado su IP. A continuación, vamos a mostrar qué es DynDNS y cómo nos puede ayudar a solucionar este tipo de problemas.
A día de hoy son muchos los que se conectan de forma remota al ordenador de su casa desde el trabajo u otros sitios para poder acceder a ciertos archivos, algo muy sencillo si usamos una conexión mediante escritorio remoto. Sin embargo, puede que en ocasiones nos encontremos con que no es posible conectarnos a él debido a que la dirección IP ha cambiado y no es posible establecer la conexión. Cualquier reinicio o corte de luz que haya hecho que el router se reinicie, puede hacer que la dirección IP cambie y por lo tanto nuestra conexión remota falle y haya que establecer una nueva a esa nueva IP.
Para evitar esto y establecer una conexión constante se suele recurrir a los llamados DynDNS o DNS dinámicos. Te comentamos qué son, cómo funcionan y algunas opciones a considerar gratuitamente, además de cómo configurar este servicio paso a paso.
Qué son los DNS
Antes de empezar a ver qué son los DynDNS o DDNS y cómo funcionan, es conveniente dar una breve explicación de qué son los DNS, ya que, entre otras cosas, podríamos decir que los DynDNS son una extensión de los DNS normales.
Las siglas DNS hacen referencia al sistema de nombres de dominio, una nomenclatura que se usa para dispositivos conectados a nuestra red, ya sea privada o internet mediante IP. Su función consiste básicamente en asociar la información de los nombres de dominio a la dirección IP. Por ejemplo, cada vez que entramos en ADSLZone.net o en Google.com, tecleamos su nombre en lugar de la secuencia numérica de las direcciones IP, más difícil de recordar. Es decir, lo que hacen los DNS es básicamente “traducir” estas direcciones basadas en números para que sólo tengamos que poner su nombre. Una vez introducida la dirección, o seleccionándola de algún enlace, marcador, etc, el navegador realiza una petición DNS a un servidor y estos servidores responden a la petición mostrando el resultado, que es la página a la que queremos acceder.
Existen diferentes tipos de servidores DNS, no todos son iguales y funcionan de diferente modo. Los hay primarios, secundarios, locales o de caché. Y si no existieran estos DNS tendríamos que teclear las direcciones IP a mano, con toda la confusión y errores que podría generar esto.
Qué es DynDNS y cómo funciona
El término DynDNS (Dynamic DNS) hace referencia a Dynamic Domain Name System (Sistema dinámico de nombres de dominio), es conocido también por su abreviatura DDNS y nos permite reenviar las direcciones IP de nuestra red a un nombre de dominio fijo. Para ello, tendremos que registrarnos en un servicio DynDNS o DDNS con un nombre, que será el que nos permita identificar a nuestro ordenador, aunque la dirección IP cambie y no la conozcamos.
De esta manera, aunque la dirección IP del servidor u ordenador al que nos queremos conectar cambie de dirección IP, podremos referirnos a él con un nombre de dominio y será el propio servicio quien se encargue de actualizar la dirección IP para que la conexión se pueda seguir estableciendo sin problemas y que el cambio sea algo transparente para el usuario.
El router informa al servicio DynDNS la dirección IP que le ha sido asignada por el proveedor de Internet y éste le relaciona o enlaza con el nombre de dominio que hayamos definido en el DynDNS. Si por algún motivo la dirección IP cambia, el servicio DDNS obtiene la nueva dirección de forma automática, responde a la petición DNS y actualiza la IP nueva en el nombre de dominio que hemos fijado.
Si queremos establecer una conexión con nuestro PC, se enviará una petición DNS al nombre de dominio que hemos registrado y a partir de ahí, el servidor DynDNS envía de forma automática la dirección IP actual asignada por el proveedor de Internet almacenada con ese nombre.
Los mejores servicios DynDNS gratis
A día de hoy existen diferentes tipos de servicios o proveedores DynDNS, pudiendo encontrar algunos gratuitos, mientras que otros son de pago. Estos son algunos de los más populares y utilizados que podemos usar de forma gratuita o que ofrecen alguna versión que no sea de pago, para que puedas elegir el que más se adapta a tus necesidades.
DynDNS service
Es uno de los servicios DynDNS más populares a día de hoy. El único requisito para comenzar a usarlo es crear una cuenta gratuita, algo que podemos hacer fácil y rápidamente en unos pocos clics. Ofrece una versión gratuita y otra de pago, pero lo cierto es que para un uso personal nos valdrá con la gratuita, ya que permite crear hasta tres dominios dinámicos.
La configuración es también muy sencilla, ya que una vez que tengamos nuestra cuenta, lo siguiente que tenemos que hacer es crear el dominio dinámico e introducir los datos de la cuenta en la configuración de nuestro router. Ir a DynDNS Service.
No-IP
No-IP es otro servicio DynDNS ofrecido por una compañía estadounidense que cuenta con un paquete gratuito que nos permite crear hasta tres nombres de host o nombres de dominio que identifiquen tres conexiones distintas con direcciones IP dinámicas para que la actualización de IP se haga automática y no tengamos ningún problema a la hora de conectarnos a nuestro ordenador de casa u otros equipos.
El único inconveniente de la versión gratuita de este servicio es que nos obligará a verificar nuestra cuenta cada 30 días. En caso contrario, el servicio entenderá que ya no estamos haciendo uso de ella y procederá con su eliminación. Ir a No-IP.
Duck DNS
Es otro de los servidores DDNS gratuitos más populares y que además es totalmente gratuito. Una de las características que hace que Duck DNS sea uno de los DynDNS más populares es que cuida mucho la privacidad de los usuarios. Es capaz de guardar de forma segura todas las bases de datos DNS y es compatible con cualquier sistema operativo. Otra de las facultades más interesantes que tiene es que podremos utilizarlo con cualquier router.
Además, es compatible con cualquier sistema operativo y router que cuente con la opción de poder configurar un DynDNS. Ir a DuckDNS.
DNS Exit
Otra alternativa más es este servidor que nos ofrece bastante funciones interesantes. Tenemos clientes para Windows, Linux y macOS, por lo que en este sentido estamos bien servidos. También no permite tener nuestra IP asociada a uno de los dominios gratuitos que tiene.
De esta manera, podrás registrar tu dominio gratis para vincular a tu IP, tendrás un DNS dinámico para alojar lo que quieras, certificados SSL gratis válidos para 90 días, todo ello emitido muy rápido y mucho más. El servicio que estabas buscando. Ir a DNS Exit.
DNSdynamic
En este caso tenemos a nuestra disposición un buen número de dominios para poder elegir. La mayoría de los dominios que tiene son .com y podremos registrar todos aquellos que queramos. Cuenta con cliente Windows y Linux.
Antes de usarlo, tendrás que suscribirte al servicio DDNS gratuito freedns.afraid.org. Posteriormente, descarga la aplicación e ingresa sus credenciales de freedns.afraid.org (nombre de usuario, contraseña, nombre de dominio o subdominio). Después puedes guardar su configuración y crear una IP adecuada. Ir a DNSdynamic.
Donweb
Un servicio DynDNS o DDNS bastante veterano que nació bajo otro nombre pero que lleva muchos años siendo popular bajo el nombre Donweb. Es otro de los servicios que podemos usar de forma gratuita y que nos permite utilizar sin tener que pagar hasta 30 nombres de dominios. Es posible administrar nuestros nombres de host o de dominio vía web o bien a través del uso de su API.
Podrás acceder a tus archivos y servicios cómodamente. Parece ser que el servicio de DNS dinámico ha sido descontinuado. Ir a Donweb.
Otras opciones a destacar
Además de estos servicios gratuitos, te comentamos uno que destaca por su calidad, aunque ahora es de pago, uno que tiene dos versiones y una aplicación que, aunque no es exactamente lo que estabas buscando puede ser interesante para ti como un excelente complemento.
DYN
Como no podía ser de otra manera tenemos que mencionar DYN. Se trata de unos de los servicios más utilizados y conocidos desde hace años, ya que era un buen servicio y además gratuito. Sin embargo, desde hace muchos años ha pasado a ser un servicio DynDNS de pago, lo que ha hecho que muchos usuarios hayan buscado otras alternativas que ofrecen más o menos las mismas funciones sin tener que pagar por caja. Tienes una prueba grauita de 7 días.
Puedes iniciar una búsqueda de host y probar su gran funcionamiento. Es un servicio de Oracle.
Dynu
Dynu es un servicio DynDNS que ofrece dos opciones, una gratuita y otra de pago. Con la versión freeware podemos usar un nombre de dominio de dynu.com o uno propio. En cualquier caso, el cliente DynDNS estará funcionando en segundo plano y actualizará las direcciones IP automáticamente. Es necesario crear una cuenta gratuita que no caduca cada poco tiempo como ocurre en otros servicios.
Esta página ofrece muchos otros servicios, como DNS dinámico de pago. Ir a Dynu.
DNS-O-Matic
Aunque este no es un servidor DDNS estrictamente hablando, nos va a permitir mantener sincronizados varios servidores DDNS al mismo tiempo para no tener que andar actualizando cada dominio que tengamos asociado. Es algo que resulta muy útil para mantenerlos todos perfectamente operativos en todo momento.
Podríamos considerarlo como un complemento ideal a todo lo que os hemos contado en los ejemplos anteriores. Es una excelente idea para desarrolladores y para todos los que se pueden aprovechar de sus funcionalidades. Ir a DNS-O-Matic.
Cómo configurar un servicio DynDNS
A continuación, vamos a mostrar cómo configurar un servicio DynDNs paso a paso para poder acceder a partir de un nombre de dominio al ordenador de nuestra casa. En este ejemplo, vamos a usar el servicio DynDNS Service.
- Vamos a la web oficial del servicio.
- Creamos una cuenta (podemos ir directamente desde este enlace.). Tendremos que indiciar nuestro nombre, apellido, dirección de correo electrónico, nombre de inicio de sesión y contraseña.
- Marcamos la casilla de que aceptamos los términos de uso y pulsar en el botón Create Free Account.
- A continuación, recibiremos un mensaje de correo en la dirección indicada con un enlace para activar la cuenta.
- Ahora, ya podemos iniciar sesión con nuestra cuenta en DynDNS Service. Veremos cómo ya ha reconocido nuestra IP.
- Una vez dentro, lo siguiente que tenemos que hacer es pulsar sobre la opción Creating a new DynDNS url.
- Escribimos el nombre de dominio y podemos elegir el puerto, por defecto el 80.
- Pulsamos en el botón Creating.
- Automáticamente se creará nuestro nombre de dominio y se nos mostrará la url de acceso, contraseña, etc. Desde ahí podremos actualizar la dirección IP de nuestro equipo en caso de que cambie con un solo clic.
DNS dinámico con Google Domains
Google también dispone de sus propias herramientas para crear un DNS dinámicos con las que vamos a poder beneficiarnos del uso de una dirección IP dinámica, tal y como os hemos ido comentando a lo largo del artículo.
- Para configurar el DNS dinámico lo primero será iniciar sesión en Google Domains.
- Elegimos el nombre de nuestro dominio, que ya tendremos que tener dado de alta, y si no es así al introducir el nombre de un nuevo dominio, Google Domains nos informará de su disponibilidad, precios, etc, por lo que podemos crearlo en ese momento.
- Una vez tengamos nuestro dominio, nos dirigimos al menú que se encuentra en la esquina superior izquierda (el de las tres barras horizontales), hacemos clic y vamos a DNS, asegurándonos de que esté marcada la casilla de Google Domains: Activo.*
- Ahora vamos a configuración avanzada y entramos en gestionar DNS dinámico para crear el registro, que devolverá la IP dinámica.
- El siguiente paso consistirá en asignar el nombre del subdominio al dominio (algo que ya habíamos visto antes con DNSdynamic).
- Finalmente, guardamos.
*Llegados a este punto, si en lugar de Google Domains tenemos activo «Personalizado”, esto quiere decir que no podemos usar los DNS dinámicos de Google porque ya disponemos de nombre personalizados para nuestros servidores.
Si en algún momento queremos eliminar este registro, no tenemos que ir al Registros de recursos, donde estará el que acabamos de crear, y hacemos en “DNS dinámico» y finalmente en eliminar.