Aunque el fútbol sigue siendo el deporte rey, son muchos los aficionados al baloncesto que les gusta disfrutar de su deporte favorito desde el televisor de su casa. Algunas competiciones de basket también son un éxito y, por ese motivo, pocos son los partidos que pueden verse por la TDT. Por lo general, la NBA, ACB y la Euroliga tienen que verse contratando un paquete de televisión de pago. Eso se debe a que los derechos de emisión los coge alguna empresa privada. Desde hace unos años, Movistar tiene el mando en España. En este post, te explicamos cómo ver el baloncesto por televisión y online.
Después del fútbol, el baloncesto es el deporte que más forofos tiene en España. La Liga Endesa es la máxima categoría del baloncesto español y una de las mejores competiciones domésticas a nivel europeo. Como demuestra la constante participación de los conjuntos españoles en las Final Four de la Euroliga. Por tanto, en nuestro país se concentran algunos de los jugadores de mayor calidad y reconocimiento a nivel mundial. Habiéndose dado casos, incluso, de estrellas de la NBA que han decidido abandonar la liga norteamericana en pro de la nuestra, como hizo Mirotic en su momento.
Tal y como hemos indicado previamente, la televisión de Movistar cuenta con los derechos en exclusiva de las principales competiciones de baloncesto de nuestro país, así como la Euroliga o incluso la NBA. Aunque en este último caso, tendremos que demostrar nuestro compromiso con el baloncesto si queremos ver los partidos en directo, dadas las altas horas de la madrugada en las que se llevan a cabo las retransmisiones. Por lo tanto, todo el baloncesto que podemos ver por televisión pasa por tener algunos de los planes o paquetes de Movistar Plus+.
Dónde ver la Liga Endesa
La temporada 2024-2025 de la Liga Endesa comenzó a finales de septiembre. Como lleva siendo tradición desde hace varios años, la operadora de Telefónica tiene los derechos televisivos. Por lo tanto, si quieres estar al tanto de los partidos de la ACB, puedes hacerlo a través de dos canales de Movistar Plus+. Estos son los siguientes:
- Vamos por M+ (Dial 8)
- Deportes por M+ (Dial 49)
Con respecto a los narradores y comentaristas, parece ser que Movistar Plus+ a optado por mantener a rostros ya conocidos. Tenemos como narradores a David Carnicero (principal), a Antonio Lamolda, a Lalo Alzueta. De comentaristas, están Amaya Valdemoro, Piti Hurtado, Javier Beirán, Chema de Lucas, Nacho Rodríguez. Y como cara nueva está Sergio Scariolo, que se estrena como comentarista en los partidos de baloncesto.
¿Dónde ver la Euroliga 2024 / 2025?
La Euroliga es la principal competición en el baloncesto europeo. Cuando DAZN aterrizó en nuestro país, esta competición supuso su principal reclamo para captar nuevas altas. Por este motivo, desde la temporada 2019/2020 y hasta la pasada 2022/2023 se emitía en exclusiva a través de DAZN. Sin embargo, el acuerdo finalizó y, ahora, se puede ver desde Movistar Plus+.
En septiembre de 2023, se anunciaba de manera oficial que DAZN no iba a volver a optar a renovar los derechos de la Euroliga, pese a que la experiencia que ofrecía a sus usuarios había sido de las mejores de los últimos años. Esta situación la aprovechó Movistar para impulsar todavía más su oferta baloncestística, adquiriendo los derechos para la temporada pasada y las dos próximas. Es decir, si no renuevan con otro acuerdo, la Euroliga se quedará en Movistar Plus+ hasta 2026.
La cobertura que está dando actualmente tal plataforma a la Euroliga es digna de mención, ya que aparte de permitirnos poder ver choques entre conjuntos de la talla del FC Barcelona, Real Madrid, CSKA de Moscú, Fenerbahçe u Olympiacos, también emite programas, entrevistas y documentales relacionados con el primer torneo del deporte de la canasta europeo. Además, un gran equipo de expertos que tienen que ver con el mundo del baloncesto se encarga de amenizar con sus comentarios todos y cada uno de los duelos emitidos. Un lujo para aquél que vibre con los mates y los triples encestados en cualquier cancha de Europa.
El caso de la Eurocup
Durante el periodo en el que DAZN tuvo los derechos de la Euroliga, los espectadores también podían acceder a los partidos de la Eurocup. Por tanto, la oferta de baloncesto era de las mejores, sino la mejor, que nos podía ofrecer una compañía. Ofreciéndonos encuentros de primer nivel desde una misma plataforma casi de manera diaria. Un lujo para cualquier amante de este deporte.
En este caso, vivimos una realidad diferente a la de la Euroliga. Al tratarse de la segunda división, Movistar no pareció estar interesada en adquirir los derechos televisivos de la Eurocup, por lo que los espectadores que así lo deseen, deberán acudir a la propia plataforma de la Euroliga, conocida como Euroleague TV, además de a YouTube.
En este caso, Euroleague TV nos ofrece diferentes planes:
- Day Pass: Un pase diario que nos ofrece, durante 24 horas, acceso sin límites a todo el contenido. Tiene un coste de 5,99€ y su renovación no es automática, por lo que no vamos a tener sorpresas finales en nuestra factura.
- Monthly Pass: En este caso, tiene un coste de 13,49€. En esta suscripción sí que entra todo el contenido tanto de Euroliga como de Eurocup durante un mes completo. Sí que tiene renovación automática, pero se puede cancelar en cualquier momento sin mayor coste.
- Anual Pass: Como su propio nombre indica, aquí tendríamos acceso a todo el contenido durante 12 meses. El coste asciende a los 79,99€ al mes. Que sigue siendo más económico que la oferta actual de DAZN, por ejemplo. Por lo que es una buena opción si estamos interesados en disfrutar de las dos mejores competiciones a nivel europeo.
Dónde ver la NBA
Pasamos a la liga de baloncesto más conocida a nivel internacional: la NBA. El lugar en el que cada noche se reúnen los mejores jugadores de baloncesto del mundo para lugar por un puesto alto que les permita acceder a una eliminatoria sencilla en PlayOff, el gran objetivo de la mayoría de los jugadores y equipos que allí participan. Este año cuenta con el aliciente, además de que puede que nos encontremos ante el último año de LeBron James, que lleva coqueteando con la retirada ya algunos años.
Movistar vuelve a ser la encargada de retransmitir los partidos de esta competición americana en España. Solo a través de su plataforma en streaming podemos ver todos los partidos de forma legal en la temporada 2024/2025.
La pasada temporada, Boston Celtics se convirtieron en campeones de la NBA por decimoctava vez en su historia, después de 15 años que llevaba sin conquistar un título. ¿Quién ganará el anillo en la competición de este año? ¿Repetirá la proeza Denver Nuggets de la mano del Jocker, Nicola Jokic, Gordon y Porter? ¿Demostrarán los Bucks que quieren volver a lo grande tras haber conquistado el anillo en el año 2021 y 2022? La realidad es que quedan pocos meses para saberlo.
Ver NBA en directo: temporada 2024/2025
Todos los años se repite la misma pregunta, ¿dónde puedo ver la NBA? y desde hace unos años la respuesta en Movistar Plus+. La operadora de televisión de pago lleva emitiendo desde 1995 con Canal+ esta competición de baloncesto y cuenta con los derechos hasta la presente temporada 2024. Además de esa opción en televisión y online, vamos a repasar otras alternativas.
Por esa razón, Movistar Plus+ es la opción más sencilla para acceder a toda la competición y todos los partidos de la NBA. La operadora acaba de confirmar que se podrá ver todo en Movistar Plus+ (Dial 7), Vamos por M+ (Dial 8 y 53) y Deportes por M+ (Dial 63). Además de todo ello, Movistar Plus+ y Vamos por M+, serán los encargados de hacer los programas de seguimiento diarios de la NBA: concursos, actualidad y todo lo que suceda durante la temporada será retransmitido por el equipo que se encuentra detrás del famoso hashtag #dormiresdecobardes.
No podemos dejar de lado la gran novedad con la que nos vamos a encontrar el presente año: La Copa NBA. Esta nueva competición se disputará durante la primera fase regular, concretamente, entre el 3 y el 26 de noviembre. Los equipos se dividirán en seis grupos, tres por cada conferencia, de cinco equipos cada uno. Los ganadores de cada grupo, así como los dos mejores segundos, darán el paso a los Cuartos de Final, que tendrá lugar el próximo 9 de diciembre en las Vegas. En este caso, también podremos acceder a este contenido en los mismos canales que hemos mencionado previamente.
Qué forma hay de ver la NBA online
Además, Movistar nos ofrece la posibilidad de ver la NBA tanto dentro como fuera de casa a través de Movistar Plus+ en dispositivos. Esta aplicación nos permite ver los contenidos de televisión que tengamos contratados en tablets y smartphones iOS y Android, Samsung y LG Smart TV y Nvidia Shield, Xiaomi Mi Box o Fire TV Stick de Amazon.
NBA League Pass
Desde hace algunos años también tenemos otra alternativa online ofrecida por la propia NBA y que se conoce como NBA League Pass. Ahora mismo tenemos una oferta de bienvenida con la que podremos acceder al servicio de forma gratuita durante 7 días. De esta forma, podremos probar el funcionamiento y ver si nos interesa contratar.
Con la suscripción podremos estar al día con versiones condensadas de cada partido o resúmenes específicos de nuestro equipo. También podremos ver todos los datos de nuestros jugadores favoritos sin salir del partido en directo. Y también podremos descargar los partidos para verlos cuando y donde queramos, y en cualquier dispositivo. Aunque hay que tener en cuenta que no todos los equipos están disponibles dependiendo del país donde se vea la NBA. Para ello, cuando elijamos la suscripción podremos ver si hay restricciones de accesibilidad.
Las suscripciones de facturación anual dan acceso a partidos en directo hasta el final de la temporada normal y acceso a la carta durante los playoffs y la temporada baja. Las suscripciones de facturación anual se renuevan automáticamente antes de la temporada siguiente, por lo que habrá que estar pendientes para dar de baja el servicio si no queremos continuar.
Después, tenemos acceso a varios planes con precios anuales o mensuales:
LEAGUE PASS
Todos los equipos y todos los partidos por 109,99 euros al año o 15,99 euros al mes. Los enfrentamientos puedes verlos en directo o a la carta, además de cobertura de NBA TV. El motivo por el que es el plan más barato es que viene con anuncios, pero más allá de eso tiene lo que todo aficionado a la NBA espera:
- Más de 1230 partidos de la temporada regular de la NBA
- Todos los partidos de los Playoffs + la Final de la NBA
- All-Star Weekend
- Ver sin conexión
LEAGUE PASS PREMIUM
Ofrece lo mismo que el League Pass normal, pero con el gran añadido de permitir reproducir los directos en tres dispositivos a la vez. Otra ventaja con respecto a la tarifa asequible es que no publicidad y, en suma, puedes ver el contenido sin conexión, descargándolo para ver cuando no estés en casa con WiFi y no quieras utilizar datos móviles. Todo por un precio de 139,99 euros al año o 19,99 euros al mes. Incluye:
- Más de 1230 partidos de la temporada regular de la NBA
- Todos los partidos de los Playoffs + la Final de la NBA
- All-Star Weekend
- Ver sin conexión
- Tres dispositivos a la vez, ideal para compartir la cuenta.
TEAM CHOICE
Los partidos de un equipo por 114,99 euros al año o 16,99 euros al mes. Incluye:
- 82 partidos de la temporada regular de la NBA
- Playoffs de la NBA (si el equipo avanza)
- Ver sin conexión
GAME CHOICE
8 partidos al mes por 59,99 euros al año o 9,99 euros al mes. Incluye:
- Más de 60 partidos de la NBA
- Incluye: temporada regular, Playoffs y la Final de la NBA, además de partidos de verano seleccionados
- Ver sin conexión
PARTIDO INDIVIDUAL
A cambio de 3,99 euros podrás ver un partido en directo o a la carta a elección en cualquier momento.
Los dispositivos compatibles como NBA League Pass son: Android, Android TV, Apple TV, Chromecast, iPhone o iPad, PlayStation, Roku, Xbox One y Xbox 360.
Final Four del March Madness
La Final Four del March Madness es el torneo universitario más codiciado de todo Estados Unidos y no podía faltar a su cita tampoco en 2023 / 2024. Es un torneo legendario en el que juegan las futuras estrellas de la NBA y este año se disputa en Nueva Orleans en el icónico Caesars Superdome, el hogar de los Saints (NFL). Este estadio puede acoger a más de 73.000 aficionados.
Además, actualmente ya ha recuperado la completa normalidad. Puesto que la temporada pasada fue la edición de la vuelta a la normalidad tras la cancelación de 2020 y la burbuja de 2021, casi sin público y en Indianápolis. Ahora, la situación de la pandemia y el avance en la vacunación han permitido que el Madness, la locura universitaria, haya vuelto a su formato habitual.
Actualmente, Movistar Plus+ todavía no ha anunciado si va a cubrir, o no, el evento. Pero dada la cobertura que realizaron el año pasado, todo parece indicar que sí. Por lo que no tendremos problemas en poder visualizar a las que serán las futuras estrellas de la NBA.
Cómo ver todo el basket a través de Internet
Y si lo que quieres es ver alguno de los partidos de tu equipo de baloncesto favorito desde el móvil, una tablet o el ordenador allá donde estés, entonces podemos echar mano de la app de Movistar Plus+ o de la web del servicio. En el caso de que tengamos que usar el móvil para ver el baloncesto cuando estamos fuera de casa, entonces tendremos que contar con la app de Movistar+, disponible para iOS y Android, en nuestro dispositivo. Sin embargo, si lo vamos a ver desde el ordenador, lo único que tendremos que hacer es visitar la web de Movistar Plus+, iniciar sesión con nuestro usuario y contraseña y seleccionar el partido de baloncesto que queremos ver.
En el caso de querer ver la Euroliga online, podemos hacer de la misma forma que acabamos de indicar a través de la app y la web de Movistar Plus+ o bien a través de EuroleagueTV, el servicio oficial de streaming de la Euroliga. Ahí podremos ver los partidos de la Euroliga de baloncesto en directo y también a la carta junto con otro tipo de contenidos como entrevistas a entrenadores y jugadores, partidos históricos, resúmenes, etc.
¿Dónde lo retransmiten?
Si no sabes muy bien qué opción contratar, o si incluso ese partido lo puedes ver de forma gratuita, hay una manera de averiguar, de forma sencilla, en qué lugar lo retransmiten. Para ello existen aplicaciones que nos lo dirán, así como los resultados en vivo, por si solo queremos saber el marcador. Una de ellas es Flashcore, quien también tiene versión web para ordenadores, sin embargo, tienes diferentes opciones para elegir.
Esta app tendrá una sección en cada encuentro que se llama «TV / STREAMING EN DIRECTO», y ahí nos dirá el canal o canales disponibles para ello. Normalmente se encuentra Bet365, una casa de apuestas que permite, al menos desde España, ver la NBA o Liga de forma gratuita, si tenemos saldo en ella, sin necesidad de realizar una apuesta, por lo que puede ser una buena opción de verlo gratis, aunque la calidad no será tan buena como en otras plataformas.
Otras opciones de ver baloncesto por televisión
Aunque como habrás podido comprobar el mejor baloncesto de España, la Euroliga y la NBA está disponible a través de Movistar Plus+, hay otros canales de la TDT donde podemos ver ciertos encuentros. Nos referimos a partidos de la selección, algunos encuentros de la liga EBA o de ligas autonómicas. Por ahora no existe ningún canal o plataforma gratuita a través de la que puedas ver los partidos de la NBA gratis. Así que si queremos ver la NBA habrá que hacerlo a través de alguna de las alternativas anteriores, ya sea con Movistar o con el NBA League Pass.
En este caso, podremos ver algo de baloncesto por TeleDeporte, Sportmanía o La2 de Televisión Española y otras televisiones autonómicas como son Telemadrid, Aragón televisión, Euskal Telebista, Televisión Canaria, Real Madrid Televisión, TV3, etc. Siempre existe alguna opción para verlo en abierto, aunque sea poco.
Baloncesto femenino
Desde hace ya algún tiempo el baloncesto femenino tiene una mayor cabida en los gustos de los espectadores, por eso ya se han empezado a retransmitir algún que otro partido, aunque lamentablemente menos de os que se debería, ya que el nivel que se muestra tanto en el baloncesto europeo femenino como en el internacional es realmente alto y los partidos son igual de apasionantes que los que vemos en el baloncesto masculino.
Liga femenina
Si lo que queremos es disfrutar de la liga femenina de baloncesto que cada vez tiene más y más adeptos, debemos ir al canal de TVE llamado Teledeporte, puesto que ahí es donde podremos ver partidos de cada jornada de esta liga. Este canal forma parte de Televisión Digital Terrestre, por lo que podemos disfrutar de él en abierto y cualquiera lo tenemos ya en nuestras casas.
También podemos disfrutar vía streaming de algún que otro partido, en riguroso directo, si entramos en el Twitter oficial de la Federación Española de Baloncesto (FEB) a su cuenta @baloncestoFEB. En esta cuenta de Twitter tendremos la oportunidad de ver varios partidos distintos y así conseguir completar aquellos que no nos echan por la televisión convencional.
Euroleague Women+
En lo referente al baloncesto de la máxima competición europea del baloncesto femenino, podremos verlo también en abierto, pero digamos que por un medio no tan tradicional como puede ser la televisión normal, sino que tenemos que recurrir a YouTube, la plataforma de vídeo de Google.
En el canal que tiene la FIBA, retransmiten todas las semanas los partidos que consideran más interesantes y relevantes para el desarrollo de esta competición europea donde el baloncesto femenino español ha tenido tantos éxitos. Está claro que, de esta manera, los futuros triunfos que tengas las chicas del baloncesto en esta competición los vamos a poder ver con total seguridad, ya que el básquet femenino español es de los más potentes a nivel europeo, por lo que solamente hay que estar un poco atentos.
Preolímpico París 2024
Pese a que nuestras selecciones, tanto la masculina como la femenina, nos han acostumbrado muy bien durante los últimos años, la realidad es que este año es bien diferente a los anteriores. El motivo es que los chicos de Sergio Scariolo no nos han podido regalar el pase directo a los Juegos Olímpicos de 2024. Por lo que nos espera por delante un año de sufrimiento y tensión hasta poder confirmar la tan esperada presencia de nuestro conjunto masculino en un escenario tan idílico como lo será París. Pese a ello, dada la calidad del resto de los descartados, no será nada fácil conseguir una plaza.
Los 24 equipos que se han clasificado para el Preolímpico masculino se repartirán en cuatro torneos de seis selecciones cada uno de ellos. El formato es idéntico al de ediciones anteriores, por lo que serán los dos mejores equipos de cada grupo los que pasen a las semifinales y, de ahí, a la final. Está previsto que el Preolímpico se celebre del 2 al 7 de junio de 2024. Y si bien es cierto que todavía no se ha proporcionado información sobre lo relativo a los derechos de televisión, todo parece indicar que todo quedará entre RTVE y Cuatro, como viene siendo habitual los últimos años.
Otras competiciones de baloncesto
Además de las competiciones europeas y norteamericanas, también puedes ver otras ligas como pueden ser las de otros continentes. Entre ellas, están competiciones procedentes de América, Asia y África. En este caso, siempre lo vas a poder ver desde los canales de la FIBA, la cual organiza la mayoría de las competiciones de baloncesto a nivel mundial o sino a través del canal oficial de la propia competición.
FIBA Asia Champions Cup
Por ejemplo, la FIBA Asia Champions Cup, Copa de Campeones de FIBA Asia, conocida como Asian Basketball Confederation (ABC) Champions Cup hasta 2002, es la máxima competición de clubes en Asia. Está organizada por FIBA Asia, y se juega una vez al año (desde 1995). Esta la puedes ver a través del canal de la FIBA.
Además, la FIBA ha llegado a afirmar que para expandir la Copa Intercontinental FIBA, otra de sus competiciones, quiere incluir posiblemente a los equipos campeones de la Copa de Campeones de Asia FIBA, la Liga de Baloncesto de África (BAL), la NBL de Australia y posiblemente la NBA. Por lo que, el espectáculo puede ser enorme.
Basketball África League
Por su parte, la FIBA Africa Clubs Champions Cup (Copa de Campeones de Clubes de FIBA África), fundada en 1972, fue la máxima competición africana de baloncesto a nivel de clubes, en su modalidad masculina, organizada por FIBA África, disputando la competición los campeones de liga de cada país africano.
Fue reemplazada por la Basketball África League, que arrancó en 2021. Esta la puedes visualizar a través de los canales oficiales de la competición. Esta liga es un esfuerzo conjunto entre la National Basketball Association (NBA) y la FIBA, y que cuenta con el patrocinio de Nike, Jordan Brand y Pepsi. En su temporada inaugural las rondas clasificatorias comenzaron en octubre de 2019, y la liga regular en mayo de 2021.
Liga de las Américas
Por último, la Liga de Campeones de baloncesto de las Américas, oficialmente llamada Basketball Champions League Américas, es el máximo torneo de FIBA Américas para clubes de todo el continente americano. Y es posible verla a través de los canales oficiales de la propia FIBA.
En su primera edición contó con 12 equipos de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. El torneo cuenta con doce equipos de todo el continente. En primera instancia, los equipos se dividen en cuatro grupos de tres equipos cada uno, donde se enfrentan todos contra todos dos veces, en la cancha de cada equipo. Los dos mejores equipos acceden a la siguiente ronda que consta de play-offs al mejor de tres partidos hasta la final. El ganador del torneo clasifica a la Copa Intercontinental FIBA.
Juegos Olímpicos
Los juegos olímpicos es una de las retransmisiones que se pudo ver en 2021 y de la que se encargó como siempre TVE. Por lo que se ofreció todo el contenido deportivo que te puedes imaginar, eso sí fueron unos juegos atípicos provocados por la pandemia mundial. Los próximos juegos olímpicos también serán retransmitidos por TVE y se celebrarán desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto de este 2024.
En este tipo de competiciones, España siempre destaca en deportes como el baloncesto y, en la mayoría de citas, tiene muchas posibilidades de quedar una muy buena situación. No obstante, este año no podemos afirmar lo mismo, por motivos como el mencionado previamente. Por lo que tendremos que esperar un tiempo hasta poder celebrar el esperado pase. Eso sí, una vez dentro, tendremos un mes lleno de emoción y partidos de baloncesto de casi todos los lugares del mundo.