Hoy analizamos el Echo Auto de Amazon, el dispositivo que nos permite tener a Alexa en nuestro coche para que nos acompañe mientras conducimos y sacar así el asistente de voz de casa, con un Amazon Echo Dot o Echo Show, para llevarlo de viaje. La compañía tiene todo tipo de dispositivos para poder usar Alexa en el hogar, pero con este el asistente de voz sale de casa para hacernos más fácil, por ejemplo, cambiar de canción en el coche con usar sólo la voz, en un entorno donde es vital reducir la pulsación de botones o el uso de pantallas.
Índice
Echo Auto, características técnicas
Echo Auto | |
---|---|
Dimensiones | 85 mm x 47 mm x 13,28 mm |
Peso | 45 gramos |
Conectividad | Bluetooth |
Sonido | 8 micrófonos |
Procesador | Mediatek MT7697, DSP doble de Intel con motor de inferencia |
Conector | MicroUSB, jack de 3,5 mm |
Precio | 59,99 euros |
El Echo Auto es básicamente un Echo Input orientado a utilizarlo en el coche. Mientras que el Echo Input añade Alexa a cualquier altavoz, el Echo Auto añade Alexa a cualquier coche en el que lo usemos, sonando las respuestas por los altavoces de nuestro vehículo. La diferencia es que el Echo Input cuenta con un módulo WiFi y puede usarse de manera independiente, mientras que el Echo Auto requiere de conexión Bluetooth con nuestro móvil para acceder a Internet usando nuestra tarifa de datos. La única utilidad que tiene fuera del coche es la de poder usarlo como intermediario para escuchar música por Bluetooth en unos altavoces que tengamos en casa sin Bluetooth gracias al uso del protocolo A2DP.
Para conectarlo al coche tenemos dos opciones: usar el Bluetooth del coche a través del móvil, o utilizar un jack de 3,5 mm. En el caso de optar por un jack de 3,5 mm, podemos conectarlo directamente a la radio del coche si lo tenemos, o podemos optar incluso por un transmisor FM si nuestra radio no tiene salida para jack. Así, el Bluetooth ha de estar conectado siempre a nuestro móvil a la app de Alexa, ya que es desde ahí de donde obtiene la conexión a Internet para poder funcionar correctamente.
En la caja se incluye lo necesario para conectarlo directamente al mechero del coche, o usar un puerto USB de un cargador de 12 V que ya tengamos. Por ello, siempre vamos a tener al menos un cable conectado: el de la corriente. Si lo conectamos por Bluetooth, al menos nos evitaremos tener el cable de sonido por medio. Incluso podemos usarlo sin los altavoces del coche, ya que cuando el Echo Auto se conecta al móvil y el móvil no está conectado al Bluetooth del coche o al jack, el asistente de voz usa el altavoz de nuestro móvil. Curiosamente, el Echo Auto cuenta también con un pequeño altavoz que expulsa el sonido por la parte izquierda, aunque no nos va a permitir usar Alexa de manera independiente porque necesita el móvil para operar.
El Echo Auto cuenta con 8 micrófonos en la parte superior y tecnología de largo alcance para escuchar todas nuestras palabras mientras conducimos, y gracias a ello puede entender nuestras palabras incluso si hay música de fondo, mucho ruido en la carretera, o si tenemos el aire acondicionado muy fuerte. En el caso de que queramos un momento de privacidad, tenemos uno de los botones en la parte superior para activar o desactivar los micrófonos.
Precio
El precio oficial del Echo Auto es de 59,99 euros, bastante más caro de los 29,99 dólares que cuesta en Estados Unidos. Es de esperar que en futuras ofertas se pueda comprar por bastante menos precio.
Unboxing y análisis externo
La caja es bastante compacta y aprovecha muy bien el espacio interior. Nada más abrirlo, nos encontramos con todos los accesorios que necesitamos para utilizarlo.



Entre ellos, encontramos:
- Echo Auto
- Soporte para la rejilla de ventilación del coche
- Cargador de 12 V para el coche con dos entradas USB A
- Cable microUSB de 1 metro
- Cable jack de 3,5 mm de 1 metro
- Manual, garantía y sugerencias de comandos de voz








En la parte superior del Echo Auto tenemos los ocho agujeros de los micrófonos y dos botones: uno para activar o desactivar el micrófono, y otro para el botón de acción. En la parte frontal, el Echo Auto cuenta con una pequeña línea LED RGB que nos permite saber cuándo estamos interactuando con el dispositivo y qué necesitamos hacer. Más adelante veremos lo que hace cada color.




En la parte inferior tenemos el hueco para el enganche magnético del soporte de la rejilla, además de cuatro pies de goma muy adherentes. A nivel de conectividad, como vemos, tenemos un conector jack de 3,5 mm, y por desgracia, un conector microUSB en lugar de USB C.
Montaje e instalación
Tenemos varias opciones para montar el Echo Auto. La más cómoda es utilizar el soporte incluido para anclarlo a la rejilla de ventilación de nuestro coche. Este adaptador no es compatible con todos los modelos, y en la siguiente imagen podemos ver el tipo de rejilla en la que podemos usarlo.
En mi caso, también tengo la opción de colocarlo en un soporte adherido que tengo pegado en el salpicadero, gracias a lo cual evitas perder el flujo de aire al colocarlo en la rejilla. A pesar de tener cuatro pies adherentes en la parte inferior, no podemos dejarlo suelto tal cual porque el cable tira para abajo del dispositivo. Si no hubiera cables conectados, sí que se quedaría fijo en el salpicadero sin necesidad de soporte. Por ello, es mejor con una pegatina 3M, o usar soportes magnéticos para móviles. Habría estado bien que se incluyera una pegatina 3M para poder prescindir del soporte de la rejilla sin gastar dinero en una pegatina adicional.
Amazon alerta de que el Echo Auto no es compatible para ser usado por Bluetooth con algunos coches o móviles. Podemos comprobar la compatibilidad en este enlace. En el caso de que nuestro coche esté en el listado, siempre nos queda la opción de usar el jack de 3,5 mm.
El soporte incluido cuenta con un pequeño pasacables para orientar el cable que venga desde la parte de abajo. No obstante, es mejor ir un paso más allá y comprar pequeños pasacables de plástico adherentes para guiarlos y evitar que estén pululando por medio y nos molesten mientras cambiamos ajustes como el aire acondicionado en medio de la consola central.
La colocación con el soporte incluido ha de hacerse de manera que el pequeño plástico negro que sobresale quede mirando al frente y en la parte inferior. Y el Echo Auto deberá colocarse de forma que la luz LED frontal esté mirándonos a nosotros. Tan sólo nos queda conectarlo al cargador USB incluido.
Un punto muy a favor del Echo Auto es que podemos guardarlo fácilmente, ya que como se adhiere de forma magnética al soporte, se puede guardar para esconderlo o llevárnoslo si el coche va a estar expuesto al sol y no queremos arriesgarnos a que se nos estropee por exceso de temperatura. No obstante, en el manual se especifica que el Echo Auto aguanta almacenado entre -40 y 85 ºC, por lo que está diseñado para aguantar hasta las situaciones más extremas en verano en un coche con pintura negra.
Prueba
Una vez instalado, tan sólo nos queda bajarnos la app de Alexa en nuestro móvil. Con ella, como con todo tipo de productos de Amazon Echo, podemos realizar miles de acciones con el altavoz de Alexa. En el hogar la mayor utilidad es controlar dispositivos inteligentes o la música, y es este control de música una de las funciones que más vamos a usar con el Echo Auto en nuestro coche. Es posible escuchar contenido en streaming de Amazon Music, Apple Music, Spotify y Deezer, además de emisoras de radio de TuneIn o podcasts con iVoox. También podemos enterarnos de las últimas noticias sin tener que preocuparnos de buscarlas en la radio. Es realmente cómodo para escuchar canciones, grupos o podcasts concretos que le digamos, algo donde el asistente de Google falla con apps con iVoox.
Con esas apps, podemos pedirle a Alexa que nos ponga una canción concreta, o podemos decirle que nos ponga una radio en especial. También podemos elegir listas de reproducción que ya tengamos creadas, escuchar podcasts, poner música al azar del género que queramos, o jugar a juegos con los pasajeros como Trivial Pursuit o Veo Veo.
La navegación es otro punto a favor de usar el asistente de voz, ya que podemos decirle a Alexa que nos lleve a un sitio concreto, y nos abrirá Google Maps o la aplicación de navegación predeterminada que tengamos. No obstante, esta funcionalidad es idéntica a la del Asistente de Google, donde con sólo decir el sitio al que queremos ir, se nos inicia la navegación directamente sin tener que interactuar con la pantalla.
También nos vale para realizar llamadas con Drop In a otro Alexa o con las llamadas normales, además de para controlar dispositivos de casa. Por ejemplo, cuando salimos del trabajo, podemos llamar a quien esté en casa, o podemos controlar elementos como bombillas inteligentes, aire acondicionado, calentador, etc. Más allá de eso, también podemos añadir acciones adicionales mediante las skills para controlar más dispositivos, o tener más juegos.
Cuando arrancamos el coche, el Echo Auto se activa automáticamente. La luz naranja se enciende, y Alexa nos saludará, por lo que tenemos que tener seleccionada correctamente la salida de audio, ya sea a través de Bluetooth o AUX en nuestra radio. En ese momento ya podremos empezar a configurarlo. En el caso de que no se vea la luz naranja, tendremos que dejar pulsado el botón de acción durante 8 segundos para reiniciarlo. La iluminación LED puede desactivarse en los ajustes, aunque no es demasiado molesta ya que sólo se enciende cuando el Echo Auto quiere comunicarnos algo.
El proceso de configuración con la app de Alexa es bastante sencillo. Tenemos que pulsar el icono de dispositivos situado en la esquina inferior derecha de la app, y seguir las instrucciones para añadir el nuevo dispositivo. El proceso de configuración utiliza los datos móviles para descargar información, por lo que es recomendable que la configuración la realices primero en casa con el Echo Auto conectado a cualquier altavoz o auriculares que tengas en casa. Amazon nos recuerda que no debemos configurarlo mientras estamos circulando con el coche, así que mejor hacerlo en casa y dejarlo ya configurado para llegar al coche y simplemente conectarlo.
Comandos Alexa
Una vez esté configurado, tan sólo tendremos que decir Alexa, seguido del comando que queramos usar. En la caja se nos incluye un papel con una serie de recomendaciones para usar Alexa en el coche, tales como:
- Alexa, pon música.
- Alexa, ¿Qué canción es esta?
- Alexa, reproduce la siguiente canción.
- Alexa, recuérdame comprar la tarta de cumpleaños.
- Alexa, ¿Qué tengo en el calendario?
- Alexa, ¿Qué dicen las noticias?
- Alexa, ¿Qué tiempo hace ahora mismo en Almería?
- Alexa, ¿Qué tiempo va a hacer mañana?
- Alexa, ¿Dónde está la gasolinera más cercana?
- Alexa, ¿Cómo está el tráfico de camino a casa?
- Alexa, quiero jugar.
- Alexa, vuelve a comprar detergente.
La parte frontal del altavoz tiene una luz LED bastante sutil que se ilumina cuando interactuamos con el dispositivo. Los colores se iluminan con las siguientes acciones:
- Color azul claro desde los lados hacia el centro: Alexa está procesando la petición.
- Azul de derecha a izquierda: el dispositivo está iniciándose.
- Azul de lado a lado: el dispositivo está esperando a la conexión por Bluetooth.
- Rojo parpadeando: los micrófonos están apagados. Pulsa el botón para reactivarlos.
- Morado: la configuración ha fallado.
- Naranja de un lado a otro: el dispositivo está listo para configurarse.
- Parpadeando en naranja: el reseteo de fábrica está en marcha.
- Verde: una llamada o mensaje está en marcha.
Sobre el papel todo es perfecto, pero en la práctica hay algunos inconvenientes
Aunque las tareas básicas como cambiar la música, comprobar el calendario, elegir estaciones de radio, conocer el tiempo o apuntar tareas, hay otras que no funcionan tan bien. Además, uno de los principales inconvenientes del Echo Auto es que requiere conexión a Internet permanente para funcionar. En cuanto te pasas por una zona sin Internet, dejas poder usarlo para cualquier cosa; incluyendo cosas tan básicas como cambiar de canción, ya que nada más «despertar» a Alexa nos dice que no tenemos conexión a Internet y que lo intentemos más tarde. Y como alguien que vive en el sur de Andalucía, os aseguro que hay muchas zonas sin cobertura, incluso en grandes autovías como en la A-92.
El guiado con GPS también tiene mucho que mejorar, donde por ejemplo si preguntamos por la gasolinera más cercana, simplemente nos dice el nombre de las gasolineras y su dirección, y no nos dice cuál está más cerca o cuál es más barata. Y si le preguntas algo «raro» sobre dónde está la gasolinera más barata, te dice que la más barata está en Houston a 2,25 dólares por galón, y en otras ocasiones te responde «no puedo buscar eso». Super útil.
Integración
La batalla de los asistentes de voz hace que al final utilices el que mejor se integre con tu software o tus dispositivos. En mi caso, el Asistente de Google se integra mucho mejor en mi día a día al conducir, teniendo en un único dispositivo la posibilidad de ver la ruta del GPS, realizar llamadas o controlar la música que tengo almacenada en mi móvil con PowerAMP sin depender de la conexión a Internet, y con la posibilidad de cambiar de canción con botones físicos o con la voz según me venga mejor. Con el Echo Auto estamos obligados a usar plataformas como Spotify o Amazon Music con suscripción premium, además de poder usar sólo la voz.
Varios aparatos con Alexa
Sin embargo, si tienes varios aparatos en casa que funcionan con Alexa, entonces te será más útil utilizarla para controlar tus dispositivos, como puede ser la puerta del garaje, el termostato o la alarma del hogar. Además, la integración del Asistente de Google con iVoox es una basura y no permite interactuar con la app, mientras que con Alexa sí va bien. Estas son las únicas situaciones en las que se me ocurre que puede ser mejor utilizar Alexa al Asistente de Google en el coche. Y si ya tenemos Android Auto o Apple CarPlay, un Echo Auto deja de tener sentido por ser demasiado redundante.
Compatibilidad con el soporte y móviles
Un aspecto importante a tener en cuenta es si el soporte de tu Echo Auto es compatible con las rejillas de ventilación del coche en el que vas a usarlo con Bluetooth. A continuación pasamos a listar una los modelos que no son compatibles, pese que a puedes conectarlos haciendo uso del cable auxiliar que viene incluido en la caja:
- Audi A3 (2003 – 2013)
- BMW Serie 3 (2004 – 2013)
- Chevrolet Equinox (2010 – 2017)
- Chevrolet Malibu (2013+)
- Chevrolet Volt (2010+)
- Chrysler Voyager (2008+)
- Citroen C3 (2009-2016)
- Fiat 500 (2007+)
- Fiat Bravo (2007-2014)
- Fiat Punto (2005 – 2018)
- Ford C-Max (2011-2019)
- Ford Fiesta (2008-2019)
- Honda Accord (2013 – 2017)
- Honda Civic (2011-2015)
- Honda CRV (2011 – 2016)
- Honda HR-V (2015+)
- Honda Jazz (2001+)
- Honda Odyssey (2013+)
- Hyundai i20 (2008-2020)
- Infiniti Q60 (2017+)
- Infiniti QX60 (2013+)
- Jeep Wrangler (2007+)
- Mazda 3 (2008 – 2013)
- Mazda CX9 (2006 – 2015)
- Mercedes Benz B-Class (2005-2011)
- Mercedes C200 (2014+)
- Nissan Qashqai (2007+)
- Nissan LEAF (2017+)
- Opel Corsa (2014 – 2019)
- Opel Insignia (2008-2017)
- Peugeot 5008 (2009-2017)
- Renault Scenic (2016+)
- Seat Mii (2011+)
- Skoda Citigo (2011+)
- Toyota Auris (2006-2012)
- Toyota Camry (2011 – 2019)
- Toyota Corolla (2012 – 2018)
- Toyota RAV4 (2012 – 2018)
- Toyota Prius (2015+)
- Toyota Yaris (2011-2020)
- Volkswagen Polo (2009+)
- Volkswagen Up! (2011+)
Por otro lado, también debes saber que Echo Auto no es compatible con todos los teléfonos móviles. Por lo que si tienes alguno de estos modelos, seguramente tengas problemas al usarlo:
- Alcatel 1X with Android Oreo (Go Edition)
- Alcatel Jitterbug Smart 2
- Alcatel One Touch
- Alcatel Pixi 4
- BLU R2
- BLU Tank Extreme & Extreme Pro 4.0
- FUJITSU Arrows M03
- Google Nexus 4
- Google Nexus 6
- Honor 4C
- Honor 7C
- Honor 7X
- Honor 8X
- HTC Desire 610
- HTC M8
- HTC M9
- Huawei Honor 4C
- Huawei Mate SE
- iPhone (1.ª generación)
- iPhone 3G
- iPhone 3GS
- iPhone 4
- iPhone 4S
- iPhone 5
- iPhone 5C
- Kyocera DuraForce PRO (E6820)
- Le Pro3
- LeEco LePro 3
- Lenovo K6 Note
- LG Tribute HD
- Micromax Bharat 4
- Moto E4 Plus
- Oppo A37
- Oppo A83
- Oppo F1s
- Samsung Galaxy C9 Pro
- Samsung Galaxy Feel SC-04J
- Samsung Galaxy J2
- Samsung Galaxy J3
- Samsung Galaxy J6
- SONY Xperia Z5 Compact SO-02H
- Vivo V9
- Vivo Y21L
- Vivo Y81
- Vivo Y83
- Xiaomi Redmi 4a
- ZTE Blade A510
Por último comentar el caso especial de los móviles OnePlus. Si dispones de uno, has de saber que estos móviles cuentan con un sistema de ahorro de batería que puede suponer el cierre de aplicaciones como Alexa. Si se da el caso, lo único que tendrás que hacer será acceder al menú que se encuentra en esta ruta: Configuración > Batería > Optimización de batería, y verás la App de Alexa. Selecciona Optimizar: No, y ya no deberías tener problemas en este sentido.
Conclusión
El Echo Auto es una gran opción para añadir un asistente de voz en nuestro coche si tenemos Alexa integrada en nuestro hogar y en nuestro vida, además de si tenemos suscripciones premium a plataformas como Spotify o Amazon Music Unlimited. El problema es que la interacción que tiene el Asistente de Google es bastante mejor dentro del contexto de nuestro móvil mientras conducimos, y a no ser que tengamos muy integrados los dispositivos con Alexa en nuestros hogares, no merece la pena.
El Echo Auto te añade algunas opciones interesantes para usar mientras conduces, como un mejor control de los podcasts o controlar dispositivos inteligentes del hogar. Pero, por desgracia, hay otras cosas básicas que hace peor que el Asistente de Google, o que directamente no te permite hacer, como reproducir y controlar la música local que tengas en el móvil. Tampoco lee los mensajes de texto que llegan, y tampoco te da indicaciones paso a paso con el GPS, siendo esta una función imprescindible en un dispositivo de este tipo. En su lugar, es Google Maps a través de su voz quien te las da, por lo que no hace falta realmente utilizar Alexa en este paso.
Por suerte, el Echo Auto es un gran comienzo, y seguro que en el futuro Amazon irá añadiendo nuevas funcionalidades. El hardware base que utiliza es excelente, con los micrófonos recogiendo la voz en cualquier situación. Sin embargo, hay otras opciones más cómodas si lo único que queremos es tener un intermediario por Bluetooth para controlar la música por voz, incluyendo el propio Asistente de Google o Siri. Por tanto, de momento, no hay demasiados motivos para hacerse con un Echo Auto si ya utilizas el Asistente de Google en tu móvil cuando vas en coche, donde yo exclusivamente lo utilizo para controlar música, podcasts y navegar a sitios.
A favor
- Es un dispositivo fácil de instalar y configurar, no hace falta ser experto.
- Control de música con la voz, algo muy útil si vas conduciendo.
- Te escucha incluso si hay mucho ruido ambiente, si hay atasco, otras personas hablando.
En contra
- No incluye pegatina 3M por lo que su fijación podría ser mejorable.
- Necesita siempre Internet para poder funcionar.
- Casi todo ya se puede hacer con el Asistente de Google.
- Precio elevado, por ahora, en España (más del doble que en EE.UU)