Kali Linux, el sistema operativo más usado por hackers y expertos en seguridad informática, ha lanzado este miércoles una nueva versión con correcciones de bugs y errores e importantes actualizaciones de sus paquetes. La versión 2024.2 incluye el último entorno de escritorio GNOME 46, actualizaciones de XFCE y de kali-undercover, y hasta 18 nuevas herramientas.
Esta última actualización del SO ha llegado algo más tarde de lo normal. Según los desarrolladores, esto tiene que ver con varios cambios implementados en el proceso. Entre ellos, esta ha sido la primera vez que la comunidad ha ayudado no solo a través de propuestas de nuevos paquetes, sino echando una mano con la actualización y corrección de errores y bugs en el sistema.
Entre las novedades de este Kali Linux 2024.2 se encuentran la inclusión de GNOME 46, con nuevas extensiones y temas, y mejoras en la búsqueda y gestión de archivos, en las cuentas online, escritorio remoto, en la navegación o aplicación de ajustes, entre muchas otras. Por otro lado, las mejoras en kali-undercover traen mucha más estabilidad a los escritorios que simulan la apariencia de otros sistemas operativos, como Windows, para que Kali no llame la atención al usar el ordenador en un lugar público.
Kali Linux@kalilinuxReally excited to announce the release of Kali Linux 2024.2! https://t.co/BEPTf5949mA lot in this release, including the t64 transition, which is a really big deal and has been a lot of work. Special shout out to Arnaud for leading that effort.
We also have Gnome 46 desktop,… https://t.co/fVbyR4grh7 https://t.co/Fa1BvFDJOz
05 de junio, 2024 • 18:57
1.8K
38
Esta versión de Kali también ha tenido que solventar la transición a t64 de Debian, que afecta especialmente a arquitecturas ARM de 32 bits como armhf y armel. Esta transición viene como solución a un error que, curiosamente, recuerda al del efecto 2000, ya que cambiaría la fecha del sistema al año 1901 cuando se llegue al 9 de enero de 2038.
Los desarrolladores lo explican de la siguiente forma: «Para evitar el problema del año 2038, el tamaño del tipo time_t tuvo que cambiarse para que fuera de 64 bits, en aquellas arquitecturas donde era de 32 bits. Para Kali Linux, eso implica a las dos arquitecturas ARM de 32 bits que admitimos: armhf y armel. Estas arquitecturas se utilizan principalmente para imágenes ARM (por ejemplo, Raspberry Pi) y algunas imágenes de NetHunter. Ten en cuenta que la arquitectura i386 (es decir, la PC heredada) no cambió: esta arquitectura todavía tendrá un tipo time_t de 32 bits, y eso no cambiará. Kali siempre ha tratado la plataforma ARM como un ciudadano de primera clase«.
Por otro lado, NetHunter se ha actualizado para ser compatible con móviles Android 14 y otros dispositivos, y nuevos núcleos o kernels que cubren el Huawei P9 para LineageOS 16, el Nothing Phone 1 para Android 12, 13 & 14, y el Poco F3 para Android 14. Asimismo, se han incluido nuevas herramientas y actualizado librerías. Puedes consultar las 18 nuevas herramientas en la siguiente imagen, o entrando en la web de Kali.
Estos nuevos programas ayudarán a expertos en ciberseguridad y hacking ético en sus tareas diarias, uniéndose al amplio catálogo previo de herramientas de Kali para estos profesionales.
Evento con equipo de Kali el 14 de junio
Al igual que han hecho en anteriores ocasiones, el equipo y comunidad de Kali Linux celebrará un encuentro en directo a través de Discord, que tendrá lugar el viernes 14 de junio, de 17:00 a 18:00 horas en el horario UTC/+0 GMT. El evento no se grabará, por lo que los usuarios solo podrán verlo en directo, pudiendo unirse al grupo desde este enlace. Puedes descargar este nuevo sistema operativo libremente y sin ningún coste desde su web.