Esto demuestra que TVE hará todo lo que haga falta para emitir el fútbol gratis

El fútbol gratis en abierto está cada vez más cerca. Las negociaciones podrían estar avanzadas y, a razón de lo que te vamos a contar en esta noticia, podemos decir que seguro que TVE va a hacer lo que haga falta. Así, poner toda la carne en el asador para que LaLiga vuelva a casa podría ser algo muy necesario para la cadena.
El rumor que circula por las calles es que TVE está negociando para recuperar, al menos, un pedacito de la retransmisión de partidos de LaLiga EA Sports. Si le sale bien el plan que tendría en mente, llegarían a tener un partido cada semana y eso debería animar a las cifras de audiencia de la cadena. Al margen de eso, no habría que dejar de soñar, puesto que, quién sabe, quizá después de ese partido semanal decidan negociar para cubrir una mayor cantidad de encuentros.
¿Por qué les interesa tanto?
En las últimas horas se han publicado las cifras de audiencia de la televisión en España en el mes de febrero de 2024. Y los resultados han sido reveladores. Por supuesto, se trata de estadísticas que los directivos de TVE ya conocían y que, posiblemente, han motivado que la maquinaria se ponga a trabajar para recuperar el partido semanal de los viernes.
La razón es que la audiencia que han tenido los partidos de la Copa el Rey que han emitido ha sido tan espectacular, que TVE es consciente de necesitar más. Y no solo es necesitar esa audiencia, sino que la cadena la desea con todas sus fuerzas. Al fin y al cabo, a nadie se le escapa que, en esta marea de rumores sobre la emisión en abierto, se ha mencionado que TVE tendría el interés de fidelizar a la audiencia de los viernes. Eso simplemente suena a una cosa: quieren ser líderes en volumen de personas que ven su canal en la noche que da inicio al fin de semana. Con un partido de LaLiga, no hay ninguna duda de que conseguirían esas cifras que tanto están buscando.
¿De qué datos hablamos?
Gracias al último informe de Barlovento Comunicación, vemos que la emisión más vista de todo el mes de febrero de 2024 ha sido el partido que disputaron el jueves 29 los equipos Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid correspondiente a la Copa del Rey. Alcanzó 8 millones de espectadores únicos, una audiencia media de 3.174.000 personas y una cuota de pantalla del 22,6%. Explicado de una manera sencilla, se tratan de unas cifras bastante explosivas que todas las cadenas desearían llegar a registrar.
Pero no solo eso, sino que lo segundo más visto de todo el mes fue también un partido de Copa del Rey, exactamente el del día 7 de febrero que disputaron los mismos equipos. En ese caso las cifras estuvieron un poco por debajo, pero fueron muy similares. Si lo comparamos a, por ejemplo, el tercer contenido más visto del mes, que se trató de las noticias 2 de Antena 3 del 6 de febrero, nos encontramos con una diferencia notable. Este informativo alcanzó 4,6 millones de espectadores, una audiencia media de 2.885.000 personas y una cuota de pantalla del 20,5%.
La diferencia entre el fútbol de la Copa del Rey y otros programas todavía es más abismal si buscamos otro tipo de contenido. Un programa como El Hormiguero, que es líder en su campo, acumuló en su mejor marca de febrero 5,1 millones de espectadores, una audiencia media de 2.410.000 personas y una cuota del 17,3%. Fue, además, con la visita de Ilia Topuria, un tipo de entrevista que no se suele dar mucho a la vista de que combinó tanto deporte como el haber conseguido un importante título mundial.
Por lo tanto, no hay que dudar de que TVE va a hacer todo lo que haga falta para conseguir ese partido semanal y recuperar el fútbol en abierto. Lo necesita, sobre todo, porque el liderazgo de audiencia en España lo acumula Antena 3 de una manera extrema y están comprobando, con claridad, que su única opción para destacar y recuperar las cifras de éxito es recurrir al fútbol. Visto lo visto, es obvio que, de una u otra manera, la llegada de LaLiga es cuestión de tiempo.