Parecía una buena noticia, pero la llegada de la TDT UHD a España puede averiar tu Smart TV

Ha llegado el día 14 de febrero y eso significa que ahora toda la TDT es, como mínimo, con calidad HD. Sin embargo, en Televisión Española han decidido ir un paso por delante y liberar también el canal La 1 UHD para ser pioneros en TDT 4K. ¿Es todo tan bonito como parece? No si tienes un tipo de Smart TV.
El canal de La Primera de TVE ya se encuentra también emitiendo desde el pasado fin de semana y muchos usuarios lo han descubierto al resintonizar su televisor para ajustar todas las señales. Por supuesto, el pensamiento lógico es que si podemos elegir calidad, veremos La 1 UHD por encima de La 1 HD, ¿verdad?
La 1 en 4K puede dañar tu Smart TV
Con la llegada de las emisiones en 4K (o UHD) en La 1, también puede llegar un grave problema para las televisiones OLED. Como sabéis, esta tecnología de pantalla es muy susceptible a los quemados y el logotipo de La 1 UHD se convierte en su peor enemigo.
Puede que estés pensando qué tiene de especial el logo de La 1 UHD para dañar tu pantalla OLED que no pase con el de La 1 HD (donde solamente sale el círculo azul sin las letras de la resolución). Pues bien, el problema está en que la emisión no solamente es en resolución 4K, sino que también emite en HDR.
Si vamos a ver mucho tiempo el mismo canal, el tener la mosca todo el rato emitiendo a tope de brillo puede ser un problema. Sí o sí, se va a traducir tarde o temprano en marcas y quemaduras. Este problema no existe en el canal HD, donde la emisión es en calidad de brillo SDR y por tanto no daña tanto la pantalla.
Soluciones internacionales como ejemplo
El problema que tiene La 1 UHD es que su logotipo o mosca no solamente se puede mostrar de forma fija durante horas, sino que además se trata de un logotipo opaco y de un color azul muy intenso.
Por ejemplo, en Reino Unido, donde ya nos llevan ventaja con eso de la TDT 4K, la BBC en Ultra HD se emite con una mosca translucida. De esta forma, al ser semitransparentes y solo verse el contorno del logo, aunque emita a tope de brillo (generalmente más de 1.000 nits según el modelo) no resulta tan nociva para los píxeles autoluminiscentes de la pantalla OLED.
En otras cadenas francesas o italianas se ha optado por una decisión de la que esperamos que RTVE tome nota rápidamente. El logo cambia de posición cada 30 segundos aproximadamente. De esta forma, al no estar en un punto estático durante toda la emisión, reduce el riesgo de marcados y quemados.
Hasta que se produzca alguna de estas medidas, la recomendación de los expertos es visualizar por defecto el canal La 1 HD. Reservaríamos el canal La 1 UHD para aquellos eventos que merezcan la pena verse en la máxima resolución posible, como películas o retransmisiones deportivas en directo.
Esperemos que pronto se tome alguna medida al respecto que no convierta una buena noticia, como la llegada del primer canal nacional en 4K o UHD, en algo nocivo para nuestros televisores inteligentes de última generación.