Durante el mes de junio todas las plataformas de junio activan su categoría “Celebra el mes del Orgullo” con series y películas LGTBI. Pero puedes ver todos los títulos durante el resto del año sin importar el mes que sea y es por ello que recopilamos algunas de las mejores películas LGTBI en Netflix, Disney Plus y otras plataformas para celebrar la igualdad y luchar por ella.
Películas españolas que se han convertido en míticas entre los más jóvenes, como La llamada de Los Javis, pero también otros éxitos adolescentes internacionales como Con amor, Simón.
La Favorita
Olivia Coldman, Rachel Weisz y Emma Stone son las protagonistas de La Favorita, una película que nos lleva hasta principios de siglo XVIII. Colman da vida a Anne, que ocupa el trono. Pero debido a su estado de salud es su amiga, Lady Sarah, la que gobierna. Todo cambia con la llegada de Abigail (Emma Stone) en un triángulo amoroso con el conflicto con Francia como telón de fondo. Un drama de época nominado a diez premios Oscar en 2018 y con Olivia Colman como ganadora del premio a Mejor Actriz.
Plataforma: Disney Plus
Año: 2018
Duración: Dos horas
Temática: Drama de época / Historia / Comedia
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Ver La Favorita en Disney Plus
Elisa y Marcela
La española Elisa y Marcela, dirigida por Isabel Coixet, es una de las películas LGBTQ que no debes dejar de ver en Netflix. Estrenada en 2019 y con el aplauso de la crítica, nos lleva hasta 1885. Elisa y Marcela son las protagonistas, dos mujeres que se conocen en la escuela en la que trabajan y lo que empezará como amistad acabará convirtiéndose en una bonita historia de amor que deben vivir a escondidas de todos los que le rodean. Elisa Sánchez debe marcharse del pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con su amada.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Duración: Una hora y 58 minutos
Temática: Basada en hechos reales
Edad recomendada: Para mayores de 12 años
Ver Elisa y Marcela en Netflix
Con amor, Simón
Disney+ lanzó en 2021 la serie “Con amor, Víctor” en su catálogo de Star y es esta una secuela de la película estrenada en 2018: Con amor, Simón. Simón Spiers tiene 16 años, tiene una vida normal, una familia encantadora y un secreto: es gay que no ha salido del armario, no se lo ha contado a su familia ni a sus mejores amigos. Está enamorado de un compañero del instituto que ha conocido por Internet pero ninguno de los dos sabe quién es el otro, su relación es exclusivamente a través de esos correos electrónicos.
Una cinta adorable y encantadora pero también reivindicativa cuya idea es normalizar el amor homosexual en las comedias adolescentes, algo poco habitual y que sigue siendo minoritario. Una película entretenida si te gusta el género e ideal para ver con adolescentes.
Plataforma: Disney Plus
Año: 2018
Duración: Una hora y 51 minutos
Temática: Comedia adolescente / Instituto / Romántica
Edad recomendada: Para mayores de doce años
Ver Con amor, Simón en Disney Plus
La Llamada
Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo) son los directores de esta comedia musical protagonizada por Macarena García, Anna Castillo y Belén Cuesta. Dos adolescentes rebeldes que vuelven al campamento cristiano al que van desde que son niñas. Al campamento “La Brújula”. Pero ya no son unas niñas y María y Susana son fans de la música electrónica, del reggaeton y de la fiesta. Sus vidas cambiarán cuando a maría (interpretada por Macarena García) empieza a aparecérsele Dios. Una comedia musical con canciones pegadizas y con el Premio Goya a mejor canción de 2017. Buen rollo, ritmo y frescura en un título entretenido que podemos ver en Netflix en menos de dos horas de cine.
Además, la plataforma de streaming también cuenta con la versión Sing Along de La Llamada que nos permite disfrutar de la película con la versión karaoke si nos gustan todas y cada una de las canciones que aparecen durante las dos horas de duración.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Duración: Una hora y 48 minutos
Temática:
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Boys don’t cry
Basado en hechos reales, una de las películas LGTBI más antiguas de esta lista es Boys Don’t Cry, estrenada en 1999 y disponible hoy en Disney Plus. Protagonizada por Hilary Swank dando vida a Teena Brandon. Una historia real de una figura relevante para el movimiento y los derechos y cuyas dificultades, problemas y sufrimientos se reflejan en esta película por la que Swank ganó el Oscar a la mejor actriz en 1999. Dura, real y cruda. Boys don’t cry es una cinta obligatoria pese a tratar una historia devastadora y dolorosa.
Plataforma: Disney Plus
Año: 1999
Duración: Una hora y 58 minutos
Temática: Drama / Biografía / Basada en hechos reales
Edad recomendada: Para mayores de 18 años
Ver Boys Don’t Cry en Disney Plus
Call me by your name
Call me by your name es una de las mejores películas LGTBI en Netflix basada en la novela de André Aciman con el mismo nombre. Una historia de amor entre dos chicos italoamericanos que están descubriendo su sexualidad, pero deben mantenerlo en secreto, por ahora, a sus familias. Saldrán con chicas para disimular, para esconderse, para fingir. Ambientada en los años ochenta, la película consiguió el Oscar al mejor guion adaptado y la opinión unánime de los espectadores: algo más de dos horas de una historia de amor que nos hará llorar.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Duración: Dos horas y 11 minutos
Temática: Amor
Edad: Para mayores de 13 años
Ver Call me by your name en Netflix
¿Podrás perdonarme algún día?
Basada en hechos reales, una de las mejores películas LGTBI de Disney Plus es “¿Podrás perdonarme algún día?”. Melissa McCarthy da vida a Lee Israel, una biógrafa que no atraviesa su mejor momento económico y decidirá falsificar cartas de escritores para poder pagar el alquiler. Pero tras esas cartas también está el FBI. Una buena historia con una mejor interpretación (ambos nominados a mejor actor secundario y mejor actriz en los Oscar 2018) que podemos ver en Disney Plus si buscas un drama para pasar el domingo.
Plataforma: Disney Plus
Año: 2018
Duración: Una hora y 47 minutos
Temática: Biografía / Drama
Edad recomendada: Para mayores de 16 años