Estos son todos los organismos españoles encargados de proteger la ciberseguridad en el país

La tendencia actual se dirige hacia una inversión cada vez mayor en las competencias en ciberseguridad. No solo se promociona este ámbito como atractiva salida laboral para los universitarios, sino que se valora el componente estratégico, por la relevancia que tiene de cara a defender las empresas y administraciones de cualquier país.
En España, también se han dado pasos en los últimos años en esta dirección, y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) realiza propuestas y se introduce cada vez más en la vida cotidiana a través de consejos e información útil tanto para empresas como para ciudadanos.
Además, fue el equipo español el que ganó la competición de seguridad informática Ambassador World Cup 2023, derrotando a Israel en la final. Málaga ya aloja al primer centro de ciberseguridad de Google en Europa, y España logró ocupar el quinto lugar en el Índice Global de Ciberseguridad 2020, elaborado por la ONU.
Si bien queda claro que el talento está ahí, hay organizaciones que lanzan iniciativas con las que más personas puedan aprender sobre el tema (como este curso de Telefónica o este otro del INCIBE), tanto para los que quieren llegar a ser profesionales como si es solo para navegar con seguridad por Internet en el día a día.
Con todo ello, España busca hacer crecer su pool de talento nacional, así como ha ido lanzando nuevos organismos públicos dedicados a la defensa de la ciberseguridad. Aunque algunos de ellos puede que te suenen, en realidad la lista es larga, por lo que puede haber centros de tu ciudad o región dedicados a este ámbito, y que no conocieras antes.
Un gran abanico de entidades especializadas
Se trata de una lista recopilada por la revista Red Seguridad, y que aglutina los principales organismos, observatorios, agencias o plataformas de este tipo y en activo en España en la actualidad. En ella se encuentran organizaciones dedicadas a fomentar la cultura de la ciberseguridad, servir de ayuda a empresas, o servir al Ministerio de Defensa o a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del país.
Aquí, dividiremos la lista en dos secciones, dependiendo de si se trata de organismos de carácter más generalista o estatal, si están relacionados con la policía, o de si son entidades regionales.
Los principales centros o instituciones estatales para la ciberseguridad en España son:
- Secretaría de Estado de Seguridad
- Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
- Secretaría General de Administración Digital
- Consejo Nacional de Ciberseguridad
- Departamento de Seguridad Nacional
- Foro Nacional de Ciberseguridad
- Mando Conjunto del Ciberespacio
- Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa
- Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Centro Criptológico Nacional
- Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
- Oficina de Coordinación de Ciberseguridad
- Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas
- Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad
- Embajador en misión especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad
- Red.es
- Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
- Agencia Española de Protección de Datos
Los centros adscritos a la Policía o Guardia Civil son:
- Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional
- Departamento de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil
- Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información de la Ertzaintza
Los centros regionales dedicados a la ciberseguridad son:
- Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid
- Agència de Ciberseguretat de Catalunya
- Cyberzaintza: Agencia Vasca de Ciberseguridad
- Agencia de Ciberseguridad de Andalucía
- Agencia para la Digitalización y la Ciberseguridad de Valencia
- Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia
- Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones
Finalmente, no podemos olvidarnos de que los ayuntamientos también juegan un papel muy importante en este sentido. Sin ir más lejos, en la capital tenemos el Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid (CCMAD). Esta está adscrita al Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid, y presta servicios de ciberseguridad a las Áreas de Gobierno y Organismos Autónomos del Ayuntamiento,
Tanto si eres estudiante, como si eres periodista o eres un usuario con algún problema, consulta, curiosidad o sugerencia, esta lista puede servirte para saber a qué lugares puedes acudir para plantear cuestiones relacionadas con la seguridad informática, que puedan afectarte a ti, a tus amigos o tu familia.