¿De dónde es el prefijo +21?

¿De dónde es el prefijo +21?

Carol Álvarez

Recibir llamadas desde el extranjero es sospechoso si no tienes ningún familiar o amigo fuera de España. El prefijo internacional 21 es uno de los más peligrosos si se contesta o se devuelve la llamada. Pero, ¿quién está detrás de este número? ¿De dónde procede?

Las llamadas perdidas pueden causar frustración cuando el teléfono que nos llama es desconocido. Sin embargo, ante el aumento de estafas y de spam vía telefónica, existe un cierto desconcierto a la hora de devolver estas llamadas. Incluso, si tenemos oportunidad, muchas veces también tenemos la duda de responderlas. ¿Qué tenemos que saber al respecto?

Si no es la primera vez que se ponen en contacto contigo con un número que empieza por +21, deberías prestar atención a su origen y a la finalidad de la llamada. Te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

Llamadas desde África

A lo largo del día seguramente que recibas muchas llamadas. La gran mayoría de los números, los tendrás registrados en tu agenda, pero otros no te sonarán de absolutamente nada y dejarás que suene hasta que se acabe el tono. De hecho, si te vuelven a llamar es sinónimo de que o bien es alguien que te conoce pero no tienes su número o que se trata de una llamada comercial típica.

Pero lo raro viene cuando ya hay un prefijo antes del número que te llama, algo que sabrás porque tanto en la propia pantalla como en el registro aparece el símbolo + o dos ceros (00) antes de un número. Y esto es lo que le está pasando a mucha gente que están recibiendo llamadas de números que empiezan por +21 o 0021.

Automáticamente ya te hace sospechar ya que a menos que tengas un amigo o familiar en el extranjero es raro que te llame alguien con un prefijo que no es el de aquí (+34 por si no lo sabías). Pero el caso que te presentamos es curioso porque no hay ningún país que empiecen por +21, si no que viene acompañado de otro número como vas a ver en los diferentes países africanos que lo llevan:

  • Marruecos: +212
  • Argelia: +213
  • Túnez: +216
  • Libia: +218

Aunque algunos móviles pueden advertir sobre el origen de forma automática, si recibimos la llamada en un teléfono fijo o en un smartphone menos moderno podríamos no saber de dónde viene. Por eso, cuando contacten contigo con este prefijo, sabrás que viene de algunos de los países anteriores.

prefijo-internacional-21

No devuelvas la llamada

Las llamadas perdidas se han convertido en uno de los métodos de estafa que más funcionan. Aunque estés pendiente del móvil, muchas veces no da tiempo ni a contestar porque solo esperan a que de tono la llamada. Por eso, muchas personas deciden volver a llamar para saber si es algo importante o por curiosidad.

Lo negativo de todo esto es que esas llamadas cuentan con una tarificación especial por estar en un país extranjero y no incluirse en las tarifas contratadas habitualmente desde España. Los estafadores así no tendrán gastos de llamada y podrán ejercer la estafa sin que les suponga un coste adicional. En cambio, a ti te llegará una factura con un gasto muy elevado.

Además, una llamada con prefijo internacional 21 debe hacernos sospechar. La Guardia Civil ha alertado en varias ocasiones de que los países que empiezan con +21 suelen realizar este tipo de estafas. Por eso, no se debe nunca contestar ni rellamar. Incluso si hemos contestado y nos piden algún tipo de información confidencial o privada, debes colgar y no dar ningún dato personal o bancario.

¿Y si tienes familiares en estos países? En ese caso, debes asegurarte de que el teléfono que se ha puesto en contacto contigo es de la persona que conoces. Si no tienes familiares ni amigos en Túnez o Marruecos, seguramente estés siendo víctima de una estafa. Para evitar males mayores, los expertos recomiendan bloquear el contacto y alertar a tu operadora.

El peligro de contestar o no bloquear las llamadas

Los grupos que se dedican a estafar a las personas a través de llamadas desde el extranjero no cuentan con un único número de teléfono. Es habitual que utilicen una línea para comprobar si los números a los que llaman pertenecen, o no, a alguien. Desde el momento en el que contestamos a la llamada, automáticamente clasifican a nuestro número como activo. Por lo que utilizarán el resto de sus líneas para tratar de contactar con nosotros.

Por este motivo, y tal y como hemos mencionado previamente, la mejor decisión por la que podamos optar además de no contestar a las llamadas, es bloquear cada intento que recibamos desde un prefijo desconocido. De este modo, y de manera progresiva, iremos disminuyendo las constantes interrupciones desde este tipo de líneas.

1 Comentario