La insignia de verificado en Instagram ahora es más fácil de conseguir de nunca. En una búsqueda de nuevos ingresos, la empresa matriz de la app, Meta, ha copiado la idea de Elon Musk en X y, ahora, cobra a todos aquellos que quieran tener una cuenta verificada. Descubre cómo se hace y qué requisitos hay que cumplir.
Cuando el dueño de X (antes Twitter) propuso a los usuarios pagar a cambio de obtener el check azul, no fueron pocos los que lo criticaron. Inicialmente, para incentivar esta idea, eliminó la insignia de verificación a quienes la habían obtenido por el número de seguidores que tenían. Ahora, la empresa ha reculado y las ha devuelto, pero hay quien prefiere no tenerla. Según dicen varios, cualquiera puede pagar por ella y eso ha quitado prestigio al símbolo azul. Sin embargo, esa no parece que sea la situación en Instagram, aunque hayan tomado la misma decisión de ofrecer la opción de comprarla.
No necesitamos tener una insignia en Instagram para ser influencer o tener miles y millones de seguidores. No es obligatorio tener el símbolo del check azul para subir contenido propio a la aplicación. Pero la red social no ofrece la insignia de verificación a la ligera de manera gratuita. Si quieres obtener dicho distintivo, para darle un toque más profesional a tu cuenta, puedes solicitarlo, pero también puedes comprarlo.
Pero no es tan sencillo como parece: tener la verificación Meta no implica solamente hacer el pago. Hay varios detalles que debes tener en cuenta para que Instagram considere que tu cuenta es digna de la insignia azul. Si llevas años soñando con esto, ahora es el momento de conseguirlo por un módico precio.
Requisitos para ser verificado gratis y pagando
La verificación clásica en Instagram era y sigue siendo completamente gratis. Sin embargo, implica ser un personaje público y tener una gran ‘legión’ de seguidores. Para solicitar el check azul en la plataforma de Mark Zuckerberg sin pagar dinero, debes cumplir con una serie de requisitos:
- Tu cuenta debe ser única y auténtica. Debes demostrar que eres una persona real o una marca registrada y no puedes tener más de una cuenta sobre un mismo negocio (a no ser que sea en distintos idiomas) o de tu persona.
- El perfil debe ser público. No puedes tenerla privada con el candado.
- Un número notable de seguidores. Aunque no haya una cantidad mínima de usuarios que te sigan, sí que debes tener unos cuantos.
A este método de verificación tradicional, se le sumó en marzo de 2023, la opción de pagar por el símbolo del check. Se trata de Meta Verified, un servicio de suscripción premium con múltiples ventajas exclusivas, entre las que se incluye la insignia azul. La metaverificación aparece justo al lado del nombre, como la opción convencional, y se presenta como una forma de evitar la suplantación de identidad y garantiza un soporte técnico inmediato.
Con la verificación Meta, todos pueden obtener esa marca azul en Instagram. Esto ayuda a los creadores de contenido más principiantes a que consigan una mayor presencia en las redes sociales. Otra cosa a tener en cuenta es que la insignia azul es permanente y solo se puede eliminar si nos damos de baja de Meta Verified.
Aun así, no todos pueden acceder a este reconocimiento. Para ello hay que cumplir ciertos requisitos:
- Debe tener al menos 18 años.
- Tener un perfil público o privado con su nombre completo.
- Una foto de perfil que muestre el rostro correctamente.
- Autenticación de dos factores habilitada en la cuenta de Instagram.
- Un historial de actividad/publicación anterior decente (estar activo en la plataforma).
¿Cómo darse de alta en Meta Verified?
Darse de alta es bastante sencillo. En solo un par de pasos, podrás ser verificado en Instagram al pagar una suscripción mensual. Las instrucciones que debemos seguir son:
- Abre la aplicación de Instagram
- Ve al perfil de tu cuenta en la aplicación
- Toca en el menú de tres rayas horizontales en la esquina superior derecha.
- Verás la opción Meta Verified. Pulsa en ella.
- Dale al botón Suscribirse
- Se abrirá una nueva página
- Pulsa en el botón Registrarse
Es posible que la alta demanda provoque una lista de espera, pero serás avisado en cuanto te toque.
- Aparecerá la ventana de pago final. Tendrás que elegir el método de pago y aceptar el cobro.
- Por último, solo necesitas enviar una foto de tu DNI junto con un video selfie para ser dado de alta en la verificación Meta ed Instagram. Esta será la única forma que tendrán de reconocer que eres tú mismo quien está detrás de la cuenta. Aunque es cierto que no a todos les gusta enviar una foto del documento de identidad.
Después de solicitar la verificación de la cuenta, recibirás una respuesta en las 48 horas siguientes para saber si tu solicitud ha sido aceptada o no. Si has pagado la tarifa y tu cuenta no se verifica después de dos intentos, la tarifa se reembolsará automáticamente en un plazo de 60 días. Y, en caso de que tu cuenta se suspenda por haber infringido las normas de la red social, la suscripción se cancelará automáticamente y no obtendrás el reembolso.
El precio de la cuenta verificada de Instagram es de 16,99 euros el mes en España para la versión Android e iOS. Es un poco más barato si decides usarlo en el ordenador (13,99 euros mensuales).
Las ventajas de la verificación en Meta
Como ya hemos mencionado previamente, la verificación en Meta ayuda a conseguir una mayor presencia en las redes sociales. Además, también nos permite minimizar las posibilidades de que nuestra cuenta sea suplantada. Un aspecto a tener en cuenta si consideramos que la mayoría de los usuarios que van a optar por este servicio tienen cuentas con bastantes contactos que les proporcionan un cierto retorno a nivel profesional.
Pero, además de lo ya comentado, también van a tener acceso a un servicio personalizado de asistencia para este tipo de cuentas. Así como una serie de stickers exclusivos que se podrán utilizar tanto en las stories como en los reels y un total de 100 estrellas al mes que se podrán destinar a nuestros creadores de contenido favoritos.
¿Se puede transferir el verificado a otra cuenta?
Imagina que tienes en Instagram otra cuenta y tienes pensada la idea de transferir el verificado que tienes en la anterior a la nueva que has creado. En este caso, la plataforma no permite el cambio de verificado entre cuentas, es decir, transferir la insignia del check azul a otro perfil. El objetivo en este caso es saber que este tipo de cuentas pasó por un proceso de verificación y revisión oficial, asignando ese beneficio a quien realmente corresponde. Por lo tanto, la verificación de cuenta es única e intransferible, como si de un documento de identidad se tratase.
No obstante, en el caso de que se haya adquirido una verificación por medio de algún método extraoficial y que sea sospechoso, Instagram tomará serias medidas. Aunque también existe la posibilidad de que se estén vendiendo cuentas verificadas, de manera que esta forma de lucrarse también está totalmente prohibida. La aplicación vela por la seguridad de todos los usuarios, realizando análisis regulares tanto dentro de la red social como fuera de ella con el objetivo de detectar posibles fraudes.