MásMóvil no participará en la subasta 5G de 700 MHz

MásMóvil no participará en la subasta 5G de 700 MHz

Claudio Valero

La siguiente evolución de las redes móviles ya es una realidad. El 5G ha llegado para quedarse, pero lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que se trate de una “tecnología completa”. En primer lugar, se debe liberar todo el espectro que estará destinado en exclusiva a estas redes (3,5 GHz, 26 GHz y 700 MHz). Por otro lado, se debe desplegar el estándar 5G SA que no depende de la infraestructura del 4G para funcionar. Uno de esos pasos, el de la subasta de los 700 MHz entre los operadores interesados, llegará a finales de este mes y hoy conocemos que Grupo MásMóvil ha descartado finalmente participar en la subasta.

La subasta de los 700 MHz es un hito muy importante para asegurar el futuro despliegue del 5G. Esta banda permite una mayor penetración en interiores y es capaz de ofrecer mayor cobertura, algo importante en zonas alejadas de las grandes ciudades. Aunque la banda de 3,5 GHz será la que soporte la mayor parte del tráfico, esta banda es también clave para asegurar el buen funcionamiento de estas nuevas redes. La subasta en España, después de ser retrasada en dos ocasiones, se celebrará a partir del 21 de julio.

¿Se queda MásMóvil sin 5G en 700 MHz?

Lo que era un secreto a voces, ahora se ha confirmado. El Grupo MásMóvil no participará en la subasta 5G en la banda de 700 MHz. La operadora argumenta que “no se han considerado de forma satisfactoria” que ellos se habían autoimpuesto para poder participar en el proceso. Esto hará que, a partir del 21 de julio, Movistar, Orange y Vodafone sean los tres operadores que opten a estas frecuencias.

5g 700-mhz

MásMóvil defiende que siempre ha sido muy clara con respecto a sus requisitos para participar en la subasta del espectro de 700 MHz. Esto pasaban necesariamente por la introducción de una reserva de espectro para nuevos entrantes, lo que hace referencia a operadores sin espectro en frecuencias bajas. Creen que esto da una oportunidad realista de éxito a operadoras más pequeños.

También lo supeditaba a subastar una tercera parte del espectro, correspondiente a 10 MHz, en bloques regionales para poder participar únicamente en las comunidades en las que gozan de posición de liderazgo. Otra cosa que no se ha cumplido es el establecer precios razonables de salida, aunque es cierto que se ha rebajado con respecto a las previsiones iniciales del gobierno.

Así será la subasta

Por lo publicado hace unas semanas en el BOE, sabemos que la subasta pondrá a disposición de los operadores:

  • Cuatro concesiones demaniales de ámbito estatal en la banda pareada 703-733 y 758-788 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes en modo de funcionamiento dúplex por división de frecuencia (FDD), dos que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 2×10 MHz, y dos que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 2×5 MHz.
  • Tres concesiones demaniales de ámbito estatal en la banda 738-753 MHz, que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes (SDL).
9 Comentarios