Vodafone vuelve a crecer en fibra, móvil y televisión

Vodafone vuelve a crecer en fibra, móvil y televisión

Claudio Valero

Hoy le ha tocado el turno de examinarse a Vodafone con la presentación de los resultados del primer trimestre del año, y en conjunto de su último año fiscal. En el caso de la operadora británica, resulta especialmente interesante conocer la evolución de su apuesta por decir no al fútbol de pago y por ser el primer operador en lazar tarifas ilimitadas sólo móvil. Durante los tres primeros meses de 2020, justo antes de la declaración del estado de alarma y la suspensión de las portabilidades, Vodafone ha vuelto a crecer en fibra, móvil y televisión.

Conocer el éxito de las tarifas de Vodafone en móvil, fibra o convergentes es algo que nos permiten los resultados trimestrales. La operadora británica acaba de confirmar que vuelve al crecimiento comercial y que, además, mejora sus márgenes. A nivel de cifras, Vodafone mejora en 6,6 puntos en ingresos por servicio hasta los 3.904 millones de euros. Por su parte, los ingresos totales se quedan en 4.296 millones de euros con una mejora de 6,3 puntos durante todo este ejercicio.

vodafone

Aquí vemos como la tendencia ha ido mejorando a lo largo de todo el año fiscal. De bajar los ingresos por servicio, con respecto al año anterior, un 9,3% en el primer trimestre del año fiscal a hacerlo únicamente un 2,7% en este último trimestre del año fiscal. Esa misma evolución se ve con respecto a los ingresos totales, que pasan de bajar el 10,3% a hacerlo únicamente el 4%.

Resultados de Vodafone hasta 31 de marzo 2020

Entre las decisiones adoptadas por Vodafone en los últimos trimestres tenemos el lanzamiento de los primeros planes de precios, tanto móviles como convergentes, con voz y datos ilimitados; la decisión de no renovar los derechos del fútbol por su falta de rentabilidad; la apuesta por el cine y las series; el despliegue de 5G comercial en 16 ciudades de España o la apuesta en el segmento low-cost con Lowi.

Todo esto parece estar funcionado y la compañía habla abiertamente de “éxito de la nueva política comercial”, además de reducción en gastos operativos o avances en el proceso de digitalización. Además de los ingresos mencionados, tenemos una subida del EBITDA de un +19,5% en el segundo semestre, dejándolo en el 8,2%.

A nivel de clientes, Vodafone crece en todos los segmentos en el último trimestre. Por ejemplo, la base de clientes móviles de contrato creció en 51.000 hasta llegar a 11.348.000. Los clientes de fibra crecieron en 28.000, hasta un total de 2.956.000. Por su parte, los clientes con Vodafone TV crecieron en 41.000, dejando la cifra total en 1,4 millones. El crecimiento de Lowi ha sido de un 50%.

En otro orden de cosas, Vodafone se jacta de liderar la satisfacción de clientes en el segmento residencial con una ventaja en NPS frente a sus competidores de ocho puntos. Otros segmentos en los que crece son de IoT, IPVPN y Cloud & Hosting dónde lo hace a razón de +22%, +16% y +59% respectivamente. La operadora británica también nos recuerda que ha vuelto a ser considerada como la mejor red de voz y datos móviles por Umlaut (antes P3) por quinto año consecutivo.

Otros segmentos que aumentan sus ingresos han sido el de Grandes Empresas y Administraciones públicas, que crece un 7% con respecto al año anterior, o el de Pymes, que ha incrementado los ingresos por servicio un 6% respecto al mismo trimestre del año anterior.

¡Sé el primero en comentar!