Esta operadora tiene un buen motivo para aplazar el abandono definitivo de las líneas de cobre

El final de las líneas de cobre es universal y está avanzando a pasos de gigante. No obstante, hay una operadora que ha tomado una decisión inesperada: aplazar su final definitivo. Como te vamos a contar, tienen una sólida razón de peso para haberlo decidido cuando, en teoría, ya quedaba poco para que fuera un cambio que entrara en vigor.
Muchos países, como España, están preparando el final de las líneas de cobre. Pero, como seguro que ya sabes, hay muchos ciudadanos que todavía no han abrazado una alternativa. Telefónica aseguró con anterioridad tener intención de no dejar a nadie atrás y asegurarse de que todos sus clientes daban el salto a una alternativa. En Reino Unido la situación es distinta, y una operadora, BT, ha tomado una decisión inesperada: aplazar el abandono de las líneas de cobre hasta enero de 2027.
Un plazo extra para proteger a los mayores
A finales del pasado año, la empresa de telecomunicaciones británica BT se encontró ante un serio problema por los incidentes que se estaban sucediendo en dispositivos de telecuidado usados por mayores de todo el país. Se encontraron con que el plan para abandonar las líneas de cobre clásicas se encontraba, en la forma de estos dispositivos, con un grave inconveniente.
Porque vieron que hay alrededor de 2 millones de personas que los usan en Reino Unido y que, hoy por hoy, no tienen una alternativa a la que recurrir. La línea telefónica clásica es, en estos momentos, su única opción para disponer de su sistema de alarma personal que les ayude en caso de problema. Debido a ello, la operadora ha optado por paralizar el final del cobre que estaba previsto para el final de 2025 y aplazarlo hasta, por el momento, final de enero de 2027.
Quizá no sea suficiente tiempo
La organización Silver Voices, que trabaja para que los mayores estén cuidados y protegidos, ha manifestado públicamente que extender un año el periodo de plazo no les parece suficiente. Argumentan que las operadoras no son conscientes de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los clientes de avanzada edad, requiriendo que se revisen los planes del proyecto para tener en cuenta mejor las necesidades de las personas mayores.
Por supuesto, lo que les preocupa a los profesionales de esta entidad de apoyo es que llegue el momento en el que las líneas se corten y que las personas mayores que dependen de esas alarmas descubran que ya no tienen la forma de hacerlas sonar. En especial, se concentran en poner el foco en las zonas rurales y en lugares donde hay personas mayores viviendo solas que dependen en gran medida de este tipo de dispositivo conectado a la línea de cobre.
En respuesta a ello, desde BT han comentado que no solo han decidido ampliar el plazo de vida de las líneas de cobre, sino que también van a poner en marcha distintas medidas para asegurarse de que las personas que lo necesitan encuentren una alternativa. Dicen ser conscientes de las necesidades de los mayores y de la dependencia que tienen de la línea, por lo que están trabajando en medidas que les ayuden. De momento hablan de ofrecerles teléfonos híbridos que pueden usar tanto redes móviles como banda ancha y unidades de batería extra que les puedan ayudar a no quedarse nunca sin el soporte de sus alarmas.
De todas formas, para Silver Voices todavía no es suficiente, puesto que quieren que se especifique concretamente quién pagará esos dispositivos y cómo se gestionará todo. Remarcan la situación de unas personas mayores a las que posiblemente les resulte complicado entender el cambio y solicitan medidas extra para poder cubrir sus necesidades.
La situación, no obstante, es distinta a la que se vive en España, donde Telefónica ya ha manifestado con anterioridad que está trabajando para no dejar absolutamente a nadie desconectado en el momento en el que se produzca la desaparición de las líneas de cobre.