Qué es la regla 24+24 de los dispositivos por 0 euros de Movistar

Movistar cambió el tiempo de permanencia para algunas de sus tarifas hace ya un par de años. La modificación lleva afectando desde entonces a los clientes con miMovistar o Fusión contratados que hayan adquirido algún dispositivo del catálogo disponible. Los 24 meses de durabilidad del contrato obligatorio se ampliarían a otros tantos más. Pero, ¿cómo funciona esta opción? ¿Realmente merece la pena adquirir un aparato con la operadora?
Con Movistar puedes hacerte con un móvil, una tablet, una Smart TV, un ordenador o un reloj inteligente, entre otros dispositivos que hay en su catálogo. Por algunos de ellos los clientes deben pagar un dinero extra al mes, pero por otros basta con tener una tarifa con la marca. Independientemente del aparato seleccionado, la operadora de Telefónica exige una permanencia de 24 meses que se añaden a la que ya tengas con tu plan contratado. En caso de que tengas una tarifa convergente miMovistar o Fusión, podría llegar a alargarse a cuatro años en total. Si se incumple, la empresa te obliga a pagar una penalización cuyo coste dependerá de cuánto tiempo te quede.
Así es la regla 24+24 de Movistar
Como seguramente sabrás más que de sobra, Movistar incluye en sus paquetes de Fusión antes, y ahora miMovistar, la posibilidad de hacerse con dispositivos a coste 0 o por una mensualidad que viene determinada por el producto en sí que el cliente haya seleccionado. Este tipo de ventajas para los paquetes convergentes de Movistar lleva bastante tiempo en funcionamiento, y anteriormente tenían una «permanencia» de 24 meses, que eran prorrogables 12 meses más de manera automática.
Entonces, ¿qué es la regla 24+24 que ya está aplicándose? Esta regla consiste básicamente en hacer que esa permanencia que el cliente tiene con su dispositivo se alargue otros 12 meses adicionales, lo que dará una «permanencia» de 24+24 meses. En caso de que el dispositivo que tenga el cliente con esta promoción sea de coste 0, este no verá variada en ningún momento su cuota por el dispositivo contratado. Ahora bien, si el cliente está pagando una cuota mensual por este dispositivo, la cuota se reajustará conforme al nuevo periodo de vigencia del contrato.
En las condiciones legales de Movistar, podemos ver cómo esto es de aplicación, salvo que el cliente decida optar por dos posibles vías si así lo desea. La primera de estas vías es ejecutar la opción de compra del dispositivo; y la segunda de estas es desvincularlo del servicio miMovistar o Fusión, pasando a abonar la cuota sin el servicio miMovistar o sin Fusión en su lugar. Estas condiciones legales también explican que Movistar debe avisar a sus clientes con un mes de antelación, teniendo derecho el cliente a resolver el contrato sin penalización alguna, sin perjuicio de otros compromisos adquiridos por el propio cliente.
Cojamos como ejemplo el iPhone 16 128 GB que Movistar ofrece con los tres paquetes de miMovistar. Si nos fijamos en la página web, podemos ver que este dispositivo de Apple tiene una cuota de 15,5o euros mensuales o más, dependiendo de la tarifa. Esto es lo que los usuarios deberán de pagar de extra en su tarifa durante 24 meses, que se prorrogarán por 24 meses más automáticamente sin poder darse de baja.
Lo cierto es que hay productos tecnológicos que Movistar proporciona de manera gratuita. Basta con pagar un plan de miMovistar o Fusión que entre dentro de la promoción y no cambiarse de tarifa durante el tiempo estipulado de permanencia. Para ver qué aparatos entran con tu contrato por 0 euros al mes, basta con entrar a la página web de la operadora, buscar «Móviles y dispositivos«, seleccionar el que nos interese y leer lo que pone en las condiciones de adquisición del modelo en cuestión. Por lo general, Movistar tiene bien cubiertas las necesidades de los usuarios y proporciona una amplia cantidad de dispositivos entre los que elegir, incluyéndose los de las marcas más famosas.
Ventajas e inconvenientes de Movistar 24+24
Tal y como hemos explicado anteriormente, Movistar puso en marcha una permanencia que se alarga hasta los 4 años en ciertas ocasiones, por lo que puede llegar a parecer un poco abrumador estar tanto tiempo en una compañía y además con compromisos. Por ello, el inconveniente de adquirir un dispositivo tanto si eres nuevo cliente como si ya perteneces a la teleoperadora, tienes detrás un contrato de arrendamiento de al menos 3 años y, si optas por irte, deberás pagar una multa por ese dispositivo que hayas adquirido. Lo que se deberá pagar es el Coste del Terminal Actualizado (CTA). Este equivale al coste inicial del dispositivo, multiplicado por los días restantes no cumplidos y dividido por el tiempo total de la duración del arrendamiento calculado en días.
Otra desventaja es que si has cogido un móvil y tienes que estar 36 meses pagándolo, para entonces el terminal ya estará desfasado y querrás adquirir uno nuevo.
Por otra parte, Movistar es de las pocas compañías de telefonía que puede permitirse este tipo de contratos para persuadir a sus clientes, ya que es la empresa que mejores servicios de Internet dispone, ofreciendo un gran abanico de cobertura y oferta televisiva. También cuenta con una gran calidad de atención al cliente y, al estar tanto tiempo comprometido dentro del operador, tus dispositivos seguirán manteniendo garantía y pagarás menos dinero al tratarse de más cuotas.
¿Puedo quedarme con el dispositivo cedido?
Según las Condiciones Generales del Servicio de Arrendamiento con Opción a Compra de Dispositivos Movistar, es posible quedarse con el aparato si lo pagas. La compañía explica que, si todavía no se ha superado el tiempo exigido, el precio para comprarlo definitivamente se calcula «en función del valor de depreciación lineal del dispositivo en la fecha de solicitud de la baja y conforme al cálculo especificado del CTA en el correspondiente Contrato de Arrendamiento de Dispositivos de Movistar».
Sin embargo, si acaba el contrato de 24+24 meses, el cliente puede comprarlo por solo 1 euro. En el caso de que no pague con esa moneda al momento, Movistar avisa que está obligado a devolverlo.
¿Qué tipos de dispositivos se pueden conseguir?
Movistar tiene una amplia selección de terminales que puedes llegar a tener la oportunidad de obtener a través de esta regla de 24 + 24 de la que tanto se ha hablado. Aunque lo principal son los dispositivos móviles, con la presencia de terminales smartphone de las principales marcas del mercado, también hay otros gadgets que entran dentro de estas condiciones.
Esta puede ser, por ejemplo, una buena manera de hacerte con un smartwatch o incluso con una consola. Piensa que es recomendable que sean categorías donde no tengas intención de renovar el dispositivo en un largo periodo de tiempo. Por ello, tal y como te decíamos, los smartphones quizá no sean tu primera opción, al menos si eres uno de los usuarios que tiene costumbre de actualizar su móvil de una manera frecuente. Pero un smartwatch, un tablet o una consola, no tienen que encontrarse con ninguna complicación a través de este tipo de promoción.
