Movistar, Orange, Yoigo, Digi… Esta es la fibra más rápida de España

Movistar, Orange, Yoigo, Digi… Esta es la fibra más rápida de España

Justo Romanos

¿Quién tiene la fibra más rápida de España? ¿Es Movistar, Orange o Digi? Posiblemente hayas oído que hay un operador que se ha alzado con el galardón de la fibra de mayor velocidad del país. Pero, tal y como vamos a ver, no es algo que se pueda simplificar a la ligera. Es necesario que te expliquemos lo que tienes que saber para entender cómo funciona realmente este título.

La historia nos suena. Digi, que ya sabes que ofrece un servicio de fibra que cada vez está cautivando a más usuarios, no es la primera vez que anuncia que ha recibido un prestigioso premio. Específicamente, hablan de que su fibra ha sido elegida como la más rápida de España. Hicieron lo mismo en el año 2021 y en esta ocasión prácticamente repiten el mismo galardón. ¿Es su fibra la más rápida de España? Según el estudio que les ha dado el título, sí, ¿es la más rápida de España de una manera global? No, no lo es, porque, en cierto modo, es algo demasiado difícil de calcular.

La más rápida según un estudio

Esta es la clave, entender que la posición que ha obtenido Digi para recibir el título de «fibra más rápida en España» ha sido en base a los resultados obtenidos en los premios Ookla Speedtest Awards. Son unos premios de alta relevancia, pero solo se trata de uno de muchos.

En el sector de la fibra no hay una verdad absoluta que ensombrezca los demás estudios o pruebas que se realicen, por lo que el movimiento de Digi anunciando este galardón es simplemente una iniciativa de marketing más. Uno que cualquier responsable de la imagen de la compañía en su lugar también aprovecharía.

Valorar que una fibra sea más rápida que otra, teniendo en cuenta que hoy día todos los servicios funcionan a pleno rendimiento y alto nivel, es muy complicado. Habría que hacer distintas pruebas de velocidad con multitud de sistemas y llevar a cabo una serie de tests en situaciones concretas que pusieran a prueba la manera en la que actúa la fibra bajo estas situaciones.

Por lo tanto, sería inviable obtener conclusiones inequívocas. De hecho, lo más probable es que los principales servicios de fibra alternaran sus posiciones a través de las distintas pruebas de conexión y velocidad, y seguiríamos sin encontrarnos globalmente con una fibra que siempre estuviera por encima de las demás.

El estudio de Digi

Es justo reconocer que Digi juega muy bien sus cartas y que sabe cómo sacar provecho de las iniciativas de marketing que realiza. El comunicado de prensa que ha enviado el operador seguro que circulará de forma notable por todo tipo de páginas web y luego serán muchos los usuarios a los que se les quedará grabada en la cabeza la idea de que este operador destaca por tener la mejor velocidad de fibra. Por lo tanto, es una maniobra que resulta muy inteligente.

El estudio donde ha salido victoriosa Digi es el que se ha llevado a cabo en la plataforma Speedtest de Ookla, en cuyos resultados termina por delante de rivales como Orange, Jazztel, Yoigo o Movistar. Aquí también se puede apreciar otro de esos factores que ayudan a entender la poca validez real que tienen estas comprobaciones, puesto que estos tipos de estudio nunca se suelen realizar teniendo en cuenta a todos los rivales posibles. Por ejemplo, en los resultados de Digi se puede apreciar que se produce la ausencia de MásMóvil, otro de los nombres que suele salir a relucir en este tipo de comparaciones.

Cualquier usuario debería ser consciente de que esta calificación no cambiará demasiado su satisfacción como consumidor. Las diferencias que puedan observarse entre compañías son tan mínimas que lo único que te aportará decantarte por la compañía más rápida será poder presumir de ello en alguna conversación coloquial. En la práctica, es probable que no notes grandes diferencias. Por ello, es preferible fijarse en otro tipo de elementos.

Hoy día los usuarios saben que tienen que alcanzar unos niveles de velocidad contratada que su operador se ha comprometido a proporcionar y, si no se ofrecen, solo habrá que ponerse en contacto con la compañía para reclamar. Pero, más allá de eso, la eficacia de la velocidad no debería estar entre sus principales prioridades. La cobertura, los servicios adicionales que se proporcionan, el precio, la atención al cliente o la confianza que, en general, transmita la operadora son criterios más interesantes para incorporar a la decisión, porque eso sí afectan normalmente anuestra percepción sobre una empresa.

Al fin y al cabo, aunque el nivel de velocidad entre varios operadores suele llegar a ser similar dentro de unos estándares, no ocurre lo mismo con los resultados que se obtienen en los demás factores. Por ejemplo, seguro que te importa más lo que te proporcione la contratación de la fibra, como si incluye televisión o no, líneas de móvil u otros servicios. Y también valorarás positivamente que no haya incidencias, que la fibra se mantenga estable o que la atención al cliente te cubra ante cualquier tipo de problema. Eso acabará teniendo más peso que saber que la velocidad de tu compañía es la superior según unos resultados concretos.

Podemos felicitar a Digi por muchas cosas, incluida por su eficacia en las iniciativas de marketing, pero no diremos que su galardón como fibra más rápida de España según Ookla sea algo que haya que tener en cuenta.

1 Comentario