La fusión de Orange y MásMóvil todavía necesita tres importantes autorizaciones
El tiempo pasa y la fusión entre Orange y MásMóvil todavía no termina de materializarse. Han pasado casi dos largos años en los que la operación se sigue extendiendo y encontrando con obstáculos. Ahora necesitan tres autorizaciones adicionales para poder seguir adelante, aunque parece que no habrá problemas en conseguirlas.
Posiblemente, para los ejecutivos de MásMóvil y Orange que se están ocupando de gestionar la fusión mientras ambas entidades siguen ofreciendo servicios a los clientes, la operación está siendo complicada. Si bien se espera que la Comisión Europea dé su aprobado a la fusión el día 22 de febrero, esa buena noticia no significará el final de la historia. Hay tres autorizaciones pendientes que todavía van a tener que conseguirse.
Dos las tiene que dar el Gobierno
Posiblemente, y viendo en perspectiva la situación, se podría decir que lo más complicado de este largo camino ya ha pasado. Pero eso no significa que conseguir las tres autorizaciones restantes vaya a ser un camino de rosas. Dos de ellas dependen del Gobierno, más exactamente del Consejo de Ministros y del Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública.
El primero se ocupará de revisar la propuesta que haga el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a fin de comprobar que todo se encuentra en orden. El motivo de esta necesidad de autorización se encuentra en que la operación entre Orange y MásMóvil supone que una entidad extranjera (Orange) hará una inversión en una empresa estratégicamente importante en España (MásMóvil). Por su lado, la segunda autorización que está pendiente, la del Ministerio para la Transformación Digital, está relacionada con la capacidad que tendrán las empresas de hacer la transferencia de su espectro radioeléctrico. Depende de este Ministerio que la fusión salga adelante y que puedan hacer este tipo de transmisión.
Y hay una tercera autorización pendiente
En este caso, es el Banco de España el que tiene que mediar y dar el visto bueno a la operación de fusión entre ambas entidades. Pero posiblemente te estés preguntando el motivo por el cual el Banco de España tiene que mediar en el proceso de fusión, dado que, al menos sobre el papel, no parece que haya una razón de peso para que así sea.
El motivo, en realidad, se debe a un nombre clave: MoneyGO. Esta marca, que trabaja con un negocio de tarjetas de crédito, cuentas bancaria e incluso préstamos a ciudadanos, es parte de Xfera Consumer Finance. Esta empresa es propiedad de MásMóvil en un 49% y de Cetelem España en un 51%, por lo que también va a estar implicada en la operación de fusión. Teniendo en cuenta que la ley estipula que el Banco de España tiene que dar su autorización en cualquier tipo de traspaso de licencia de este tipo, es fácil entender que la fusión también tenga que esperar a que les den el aprobado. De esa forma, la licencia de MoneyGO también se pasará a la propiedad de la fusión resultante de ambas compañías.
Ahora la pregunta es saber cuándo se recibirán estas autorizaciones. Por lo pronto, las correspondientes al Gobierno no serán entregadas hasta el momento en el que la Comisión Europea no dé el visto bueno sobre la operación. Por suerte, esto, como te hemos mencionado, ocurrirá esta misma semana. Después quedará la autorización del Banco de España, pero las entidades implicadas en la operación esperan que el proceso no se demore demasiado y que pueda estar terminado antes de comenzar el segundo trimestre de 2024.
Teniendo en cuenta el largo camino que han recorrido hasta llegar aquí, es obvio que tanto en Orange como en MásMóvil tengan cierta urgencia para que la operación se finalice. Lo mismo, en definitiva, que se está viviendo con Zegona y Vodafone. Por suerte, todo parece que está avanzando sobre ruedas y que no habrá problemas en conseguir las autorizaciones pendientes. Esas son, sin duda, muy buenas noticias.