Hace algunos años era impensable que las zonas de difícil acceso o zonas rurales pudieran disfrutar de una conexión de Internet digna, pero esto ha comenzado a cambiar. Uno de los principales responsables de ello es Elon Musk y su Starlink, sistema que utiliza satélites para dar conexión y que muy pronto podría llegar incluso a los aviones.
La compañía SpaceX que fundó el propio Musk tiene como objetivo principal el desarrollo y fabricación de vehículos espaciales, pero su ambición no acaba ahí. El sistema Starlink pretende, como hemos dicho, llevar Internet a zonas que es imposible que lo consigan de otra forma. Este servicio no es barato, pero lo cierto es que ofrece unos resultados impresionantes, llevando a prácticamente cualquier lado con muy poca latencia. Aunque este uso más demandado, puede que no tardemos demasiado tiempo en ver sus servicios en aviones.
La aerolínea Delta, la primera en probar Starlink
La aerolínea estadounidense Delta es una de las mayores que podemos ver en el mundo, y que de hecho ofrece vuelos a más de 300 destinos situados en 60 países. El interés de esta de ofrecer conexión a Internet en sus vuelos no es nada nueva, y es que de hecho en 2018 su director ejecutivo, Ed Bastian, ya emitió unas declaraciones en las que comentaba que el Internet debería ser gratuito en todos los vuelos comerciales.

Ya son muchas las compañías aéreas que ofrecen este servicio en todos sus vuelos (como ocurre con Iberia), y de hecho la propia Delta lleva ofreciendo WiFi en más de 300 aviones desde este mismo 2022, obtenido de hecho vía satélite y con un coste para el pasajero de 5 dólares. Aunque en un primer momento la compañía se ha mostrado reacia en hablar sobre su asociación con Elon Musk y su Starlink, el propio Ed Bastian ha comentado al prestigioso periódico The Wall Street Journal que las primeras pruebas de este servicio de Internet por satélite ya se han producido en sus aviones.
Starlink pretende llegar a todo tipo de vehículos
Que Elon Musk no es una persona conformista es algo de dominio público. El empresario ha explicado en multitud de ocasiones sus grandes ambiciones, tanto con SpaceX como con Starlink, por lo que no nos debe extrañar que en sus planes esté el llevar su producto al mayor número de personas posible. Las posibilidades que tiene el Internet por satélite son casi infinitas, por lo que no es de extrañar que no tardemos demasiado tiempo en ver como se vuelve algo «normal».
Ya nos avisó el propio Musk hace algunos meses que los esfuerzos de su compañía estaban puestos en obtener la certificación necesaria para ser utilizada tanto en aviones 737 como en A320, lo que llevaría su uso a prácticamente todos los aviones comerciales. Sin embargo, la cosa no parece quedarse ahí, y es que Starlink presentó una solicitud ante la Comisión Federal de Comunicaciones para poder conectar todo tipo de vehículos en movimiento, no solo aviones, sino además barcos y camiones grandes.