Si vas a hacer una portabilidad, fíjate en este detalle: podría ahorrarte una buena cantidad de dinero

La creciente competencia que existe en el sector de las telecomunicaciones provoca que los usuarios tengamos una gran cantidad de opciones a la hora de valorar las distintas tarifas que existen. Si estás planteando hacer una portabilidad, es importante que tengas en cuenta todos los servicios que tienes contratados para evitar gastos imprevistos que puedan comprometer tu economía.
La gran variedad de tarifas que tenemos actualmente en el mercado nos permiten, si no tenemos permanencia, poder cambiarnos de operador siempre que encontremos una opción más competitiva que la que tenemos actualmente. No obstante, es recomendable que tengamos en cuenta una serie de aspectos antes de realizar la misma, con el objetivo de evitar gastos imprevistos que no hayamos tenido en cuenta. Uno de los principales tiene que ver con los servicios contratados, como afirma la OCU en su página web.
Cuidado con los servicios al portar un número
A medida que las operadoras de telefonía han ido aumentando su catálogo de servicios, cada vez es más habitual que no solo tengamos contratada una línea móvil con ellas. Sino que, además, también tengamos un pack que incluya el teléfono fijo, un paquete de televisión o, incluso, la fibra. Además de muchas otras opciones que pueden ir añadiendo en función de la compañía con la que tengamos el contrato.
Ante este escenario, la OCU advierte que “una vez estés disfrutando del servicio con la nueva compañía”, comprobemos que, efectivamente, el resto de los servicios que estábamos disfrutando también se hayan dado de baja. En muchos casos, algunos de ellos no dependen del número portado, como es el caso de los packs de televisión, por ejemplo. Por lo que si no informamos de nuestra intención de darlos de baja, pueden quedarse activos por error. Y, por ende, puedan ocasionarnos algún problema en forma de factura inesperada. Sin embargo, no es lo único en lo que debemos fijarnos si queremos garantizar nuestra tranquilidad.
Evita problemas al hacer la portabilidad
Además de prestar atención a lo anterior, el organismo mencionado también recomienda que nos cercioremos de que no tenemos ningún tipo de permanencia asociada. En el caso de que hayamos firmado un compromiso, deberemos hacer cálculos para valorar si el ahorro que obtendremos con la compañía de destino compensa con el importe que deberemos abonar por haber roto el contrato antes de tiempo.
Además, al realizar el cambio de operador, es importante que queden reflejados en la solicitud todos los servicios que queremos pasar a la nueva compañía. Si contratamos un pack integral, tenemos que comprobar que, efectivamente, queremos portar todos. Puesto que es posible que no sea así y prefiramos optar por alguna solución intermedia.
En el caso de que optemos por portar todos los servicios, es recomendable que pidamos a la operadora antigua que nos mande el contrato actualizado con todo lo que tenemos actualmente con ellos. De este modo, tendremos una prueba que refleje todos los servicios y qué compañía nos ofrece cada uno de ellos. De este modo, en caso de tener algún problema, podremos realizar las reclamaciones pertinentes.
Por último, recuerda que siempre puedes cambiar de opinión dentro del plazo contemplado por el derecho de desistimiento: es decir, durante 14 días. En este periodo, si nos hemos encontrado con algún aspecto que nos ha provocado que replanteemos la decisión tomada, siempre podemos dar marcha atrás y cancelar el nuevo contrato. Aunque, eso sí, siempre que ninguno de los servicios contratados haya comenzado.