A medida que vamos cumpliendo años hay algo que nos empieza a preocupar cada vez más: la pensión que nos quedará después de la jubilación. Y es que después de trabajar y cotizar durante muchos años, es importante saber qué pensión nos quedará después de jubilarnos para el resto de nuestras vidas. Aunque hasta que no llegue el momento no sabremos exactamente la cantidad exacta que nos quedará, lo cierto es que hay algunas webs que nos ofrecen ciertos simuladores para calcular la pensión por jubilación.
Uno de los simuladores o calculadoras para estimar la pensión que tendremos a la hora de jubilarnos más fiable es la que ofrece la propia Seguridad Social, sin embargo, hay otras webs que también nos permiten realizar este cálculo de manera muy sencilla. Ahora bien, es importante tener en cuenta que este tipo de servicios realizan los cálculos en función de los datos introducidos por el usuario, por lo que, en ningún caso el resultado que obtengamos genera ningún derecho ni obligación en materia de Seguridad Social.
Así se determina la pensión por jubilación
Antes de entrar de lleno en los simuladores de pensión, hay que dejar claro que todo esto se hace basándose en la legislación actual. Si nos quedan muchos años para que llegue este momento, es posible (y bastante probable) que todo haya cambiado para entonces. Por ello, siempre cogeremos la información que nos ofrezcan “con pinzas” y no como una verdad absoluta.
Más importante que esto es saber cómo funciona y cómo se determinaba la cuantía. Desde la Seguridad Social nos explican que:
- La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilación con una edad superior a la ordinaria vigente en cada momento y el coeficiente reductor que corresponda.
- A partir del año 2022, la base reguladora será el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante.
Calculadora de jubilación de la Seguridad Social
El simulador para el cálculo de la pensión de jubilación permite saber de forma aproximada la cuantía de nuestra pensión, salvo en el caso del Régimen Especial del Mar, ya que cuenta con sus propias peculiaridades.
Para ello, necesitamos ir introduciendo todos los datos que se nos vayan requiriendo, como son los períodos de alta en la Seguridad Social o las bases de cotización en los últimos años, entre otros. Si no contamos con ellos podemos poner un dato estimado o bien solicitar el informe de vida laboral y el informe de bases de cotización previamente para poder calcularlo de manera mucho más exacta.
Para solicitar ambos informes, podemos ponernos en contacto con la Tesorería en el número 901 502 050 y marcar la opción Información general o bien solicitarlos a través de los servicios Informe de vida laboral aquí e Informe de bases de cotización en este enlace disponibles en la web de la Sede Electrónica.
En lo que se refiere a requisitos técnicos, basta con contar con una versión de Windows igual o superior a Windows 7, macOSX 10.7 o superior, cualquier versión de Linux que soporte Firefox, un navegador actualizado (IE v.9 o superior, Microsoft Edge, Firefox, Chrome o Safari) y quizás lo más importante, tener instalada la máquina virtual de Java versión 6 o superior.
Con todo esto listo, lo único que nos queda es acceder al servicio para el cálculo de nuestra pensión de jubilación aquí. Una vez ahí, se nos mostrará una información al sistema y tras pulsar en el botón Continuar, comenzará el proceso para el cálculo y la solicitud de los datos requeridos. El propio proceso nos irá pasando por varios pasos en los que tendremos que ir rellenando toda la información solicitada:
- Datos personales
- Períodos laborales
- Información sobre nuestros hijos
- Cotizaciones
- Otros datos
- Resultado del cálculo
Por lo tanto, al llegar al último paso, se realizará el cálculo de la pensión por jubilación que recibiremos en base a los datos introducidos. Hay que recordar que es un cálculo orientativo y que no genera ningún derecho para su reclamación en el caso que, llegado el momento, la cifra no sea la misma que la que hemos calculado en este momento.
Otras webs para el cálculo de tu pensión
OCU
Desde la web de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), también es posible realizar un cálculo estimado de la pensión por jubilación que nos quedará después de dejar de trabajar. Para ello, basta con seguir este enlace a la web de la organización y rellenar los datos que nos solicite.
En este caso, bastará con la edad, salario bruto anual y la cantidad de años cotizados. Con esta información, podremos pulsar sobre el botón Calcular y en unos instantes podremos conocer el resultado de nuestra pensión por jubilación.
MAPFRE
La popular agencia de seguros, Mapfre, también cuenta con su particular calculadora online para simular la pensión por jubilación que tendremos. Para usarla, lo único que tenemos que hacer clic en el siguiente enlace y una vez ahí, tendremos que ir indicando los datos que nos solicite hasta que el proceso pueda realizar el cálculo y nos dé la cantidad aproximada que cobraremos.
Entidades bancarias
Ciertos bancos también cuentan con sus propios simuladores para que sus clientes puedan realizar un cálculo, siempre aproximado, de la pensión por jubilación que les corresponderá en su momento. Por lo general, las entidades bancarias que ofrecen estas calculadoras, lo que van a intentar es vendernos un plan de pensiones privado y personalizado.
BBVA Mi Jubilación
Con anterioridad, esta página web y servicio de cálculo de pensión estaba disponible con el nombre de Jubilaciondefuturo. Y, dicho esto, se trataba de una de las recomendaciones que te dábamos desde el primer momento. Era una web en la que podíamos encontrar todo tipo de noticias sobre la pensión de jubilación, simuladores, vídeos, infografías, etc. Por lo tanto, no podía faltar el simulador o calculadora que nos permite realizar una estimación de la cantidad que cobraremos de pensión cuando nos jubilemos.
Su éxito parece que ha llevado a que BBVA termine interesado en la herramienta y, hoy por hoy, su disponibilidad se mantiene online con el nombre de BBVA Mi Jubilación. El objetivo por el que funciona prácticamente es el mismo, así que podrás descubrir la estimación de tu jubilación de una manera muy sencilla introduciendo poca información. Tendrás que, por ejemplo, indicar cuál es tu fecha de nacimiento, cuántos años has cotizado y qué ingresos anuales tienes.
El sistema hará el cálculo del importe que llegarás a recibir mensualmente con tu pensión, mientras que también te encontrarás con el dato del importe general que habrás cotizado en el momento en el que termine tu periodo de vida laboral. Como los datos son una estimación, el propio sistema te dará la oportunidad de hacer ajustes en la información con el objetivo de plantear distintas alternativas y opciones.
Los resultados del análisis son muy profundos y se presentan de manera atractiva y visual. Eso ayuda a entender mejor los detalles y la manera en la que se hace la previsión sobre la jubilación. Como es la herramienta de un banco, BBVA también te informará de la forma en la que influirá el dinero que puedas aportar a tu plan de pensiones. Así verás si te interesa este tipo de servicio y lo que podrías mejorar tu jubilación en el momento en el que dejes de trabajar. Por supuesto, no hay ningún compromiso usando la herramienta, así que luego puedes contratar el servicio o no hacerlo.
CaixaBank
En este caso, CaixaBank es una de las entidades que cuentan con esta calculadora. Eso sí, para acceder a ella, tendremos que ser clientes e identificarnos como tal en la página web. Posteriormente, debemos introducir la información solicitada:
- En régimen de trabajo vamos a poder elegir entre: Asalariado, Autónomo y Otros (sin empleo, rentista, jubilado, etc)
- Podremos indicar en años a qué edad nos vamos a jubilar.
- Tenemos que seleccionar los ingresos actuales, a elegir entre netos mensuales pudiendo especificar el número de pagas por año, o por otro lado los ingresos brutos anuales. Aquí también podemos añadir otros ingresos adicionales, como es el caso de rentas provenientes de alquileres, herencias, donaciones, etc.
- En Pensión de la Seguridad Social hay que indicar la base de la cotización, que es el salario global mensual de un trabajador dado de alta por nómina (en bruto), y lso años cotizados hasta la actualidad.
- Más abajo en la sección Sus ahorros vamos a ver el dinero que tenemos actualmente en nuestras cuentas, así como en diferentes productos de jubilación como planes de pensiones, previsión o PPA. Si le damos al enlace de ver detalles de los importes también se nos especificará otro tipo de productos que tengamos contratados, como préstamos hipotecarios pendientes de pago.
- Así mismo podemos añadir también productos que tengamos contratados con otras entidades financieras.
Una vez cumplimentados los datos le damos a «Continuar» se generará la simulación a través de la cual nos facilitarán una serie de datos interesantes para saber qué nos falta para llegar a ciertos importes, qué tenemos, diferencias, etc. A través de este enlace puedes acceder al simulador de Caixabank.
BBVA Future Planner
Casi todos los bancos de nuestro país tienen una calculadora para que puedas organizar tu jubilación con muchos años de previsión. Un servicio bastante interesante es BBVA Future Planner. Se trata de una web en la que puedes organizar tu jubilación, tengas la edad que tengas.
El Future Planner de BBVA es una utilidad web que te permite colocar todos los datos de tus ingresos, junto a tus gastos. La aplicación es bastante sencilla, y solo exige que introduzcas tu nómina, tus ingresos adicionales y la media de gatos que tienes cada mes. La calculadora, automáticamente, te dará tu capacidad de ahorro mensual.
En función de ese dato (y de la edad que tengas, junto a los años cotizados), BBVA Future Planner te indicará la edad de jubilación, y tu pensión pública. Junto a este parámetro, BBVA nos mostrará una serie de productos financieros destinados a crear un plan de pensiones personalizado.
Además, el planificador tiene en cuenta la inflación y otros parámetros económicos, por lo que, el sistema calcula una estimación de cuáles pueden ser nuestros gastos mensuales cuando ya no trabajemos, manteniendo un nivel de vida similar al que tenemos en la actualidad.
Puedes utilizar la herramienta únicamente para calcular tu pensión. Ni siquiera es necesario registrarse en la web para hacer los cálculos. No obstante, si te interesa contratar algún plan de pensiones con ellos, te recomendamos que leas toda la información del plan, así como también deberías comprender el riesgo que conlleva. Toda esa información está detallada en la web. No obstante, si necesitas ayuda con esto, es recomendable que te pongas en mano de un gestor de confianza para que te indique qué tipo de planes deberías contratar.