Cuánto van a subir las hipotecas: Calcula tu cuota hipotecaria

Cuánto van a subir las hipotecas: Calcula tu cuota hipotecaria

Manuel Naranjo

El primer paso para comprar una casa o un piso es saber cuál nos gusta, algo que es relativamente fácil. Después viene la parte complicada, cuando tenemos que hacer números para saber si la podremos pagar. En este tema siempre viene bien algo de ayuda para tener al menos una orientación y es donde entran los simuladores de hipoteca, sistemas que nos pueden mostrar una estimación de cuál será nuestra cuota.

No siempre es fácil saber si podremos pagar o no una hipoteca y se trata de una decisión relevante y que cambiará toda nuestra vida. Hay que sentarse a hacer cuentas, pararse a mirar la letra pequeña, comparar opciones, ver qué posibilidades hay. Calcular, calcular y calcular. Pero, por suerte, hay muchos Este tipo de webs nos pueden servir para saber si, en un primer momento, la casa que nos ha gustado podría entrar dentro de lo que queremos pagar cada mes y los años que estamos dispuestos a tener hipoteca. Gracias a este tipo de sistemas podremos calcular de manera aproximada cuál será nuestra cuota mensual, los plazos de pago y los posibles gastos que tendrá nuestro préstamo. Pero siempre recalcando, que solamente es una orientación.

Debemos tener en cuenta que hay tres tipos diferentes de simuladores de hipoteca que podemos usar o tener en cuenta. Los primeros son los simuladores que nos ofrece el propio banco con el que estamos barajando hacerla. Los segundos son simuladores especializados de webs del sector y de webs del mundo inmobiliario. Además, hay un tercer tipo que funcionará como comparador y simulador: los rastreadores que nos permiten elegir la mejor hipoteca para nosotros.

Simuladores de bancos

Son aquellos que pertenecen a las propias entidades bancarias y que, lógicamente, serán los que se acerquen más a la cuota que será la real una vez firmemos con ellos. Los simuladores de hipotecas bancarios están muy extendidos en la actualidad, por lo que tenemos un buen número de opciones, aunque siempre hay algunos que funcionan mejor que otros o que son más completos.  Normalmente nos van a pedir bastantes datos como cuántos titulares constarán, edades de cada uno de ellos, ingresos mensuales netos de ambos, gastos en otros préstamos, si es una vivienda nueva o usada, si será la vivienda habitual o no, además del número de años que queremos pagar.

Cuando ya estén todos estos datos introducidos nos mostrarán una simulación de todos los productos que tengan disponibles o todo lo que nos pueden ofertar y con todos los datos que necesitamos saber antes de elegir: su correspondiente cuota, TIN y TAE. Además, podremos recibir ofertas de hipotecas variables (sujetas a las variaciones del Euribor), fijas o de tipo mixto. Algo en lo que suelen fallar muchas de estas webs, es en no informar de manera anticipada sobre los gastos de constitución de la hipoteca, ni de lo que nos van a cobrar por cancelación total o parcial de esta.

ING

Uno de los simuladores de hipoteca perteneciente a un banco más completos que hay es el de ING. Tenemos la posibilidad de tener una hipoteca variable, fija o mixta. De esta manera podremos calcular la cuota que vamos a pagar en cada uno de esos casos, pudiendo modificar los años a pagar. Este banco se caracteriza por tener ofertas y promociones de manera muy habitual, por lo que podremos acogernos a alguna ellas y conseguir algún tipo de ventaja importante, en modo de ahorro o de oferta interesante.

El simulador funciona realmente muy bien y es uno de los mejores para hacernos una idea de cuanto nos va a costar mensualmente la casa que queremos. Simplemente tenemos que rellenar los datos correspondientes si vamos a comprar una casa o elegir si vamos a llevar la hipoteca que ya tenemos a ING. En el caso de comprar una casa vemos la que quieres comprar y si aún no la tienes. Cuando toques sobre la opción que corresponda debemos rellenar si hay un único titular o varios, ingresos mensuales, precio de la vivienda, dónde está la vivienda, otros gastos mensuales, qué uso vamos a darle o si es uan vivienda de obra nueva o una vivienda de segunda mano.

Simulador de hipotecas ING

BBVA

El BBVA también tiene un buen simulador, no en vano es uno de los bancos que más fuertemente ha apostado por las redes como medio para interactuar con sus clientes. Nos pedirán datos como si es la vivienda habitual, si es nueva construcción, donde está, cuánto cuesta, cuál es la cantidad de dinero que necesitamos (máximo el 80% de su valor), los años en los que queremos pagarla (de 10 a 40 años), además de los ingresos de todos los titulares o de la unidad familiar.

Es un simulador muy intuitivo, fácil de utilizar y muy atractivo visualmente. Vemos en el lado izquierdo de la pantalla los datos o preguntas que debemos ir resolviendo (bien rellenando o bien con control deslizante o con preguntas en formato test) y a la derecha encontraremos las opciones de hipoteca fija o hipoteca variable y su precio al mes. Necesitamos rellenar datos como si somos clientes o no, si vamos a vivir allí, si la vivienda es de segunda mano o cuánto dinero necesitamos y en cuántos años vamos a pagarla.

simulador de hipotecas BBVA

CaixaBank

Otro ejemplo de simuladores de hipoteca está en CaixaBank. Nos ofrece un sistema bastante limpio en su diseño y un tanto minimalista. Es fácil de usar y podemos acceder gratis desde su página web para calcular la cuota hipotecaria dependiendo de lo que cueste la casa, el tipo de vivienda, etc.  Los datos que nos piden son similares a todos los demás bancos, ya que tenemos que poner si es vivienda nueva o de segunda mano, si será la habitual o no, la provincia, nuestra edad, el precio de la casa, cuánto dinero necesitamos de un máximo del 80% del total y los años que queremos estar pagando.

A partir de ahí veremos las opciones que nos presenta este banco, dentro de todos los productos que nos pueden ofrecer y que se adaptan a lo que nosotros estamos buscando. Simplemente debes rellenar los datos para tener un resultado en la web independientemente del banco al que pertenezcas y sin importar si eres de la Caixa o no.

simulador de hipotecas CaixaBank

Webs del sector

En este caso tenemos simuladores de hipoteca que está integrados en webs que pertenecen al sector. En su gran mayoría hablamos de inmobiliarias o páginas que se dedican a mostrar casas o pisos para comprar a modo de buscador. Webs especializadas en esto y que nos ayudarán a tomar una decisión.

Asociación Hipotecaria Española (AHE)

La Asociación Hipotecaria Española tiene un comparador que nos permite rellenar los datos sin necesidad de ser de un banco u otro y nos permite calcular las condiciones del préstamo hipotecario y comparar. Es muy sencillo y tenemos que rellenar muy pocos datos por lo que es una opción muy recomendable si queremos algo muy básico pero que nos dé alguna respuesta.

Simplemente debemos usar el simulador para añadir el importe a financiar, el plazo de amortización, el tipo de interés, la cuota mensual a pagar. Y vamos tocando sobre los diferentes botones para calcular plazo, interés, calcular cuota…

hipotecas

Simulador de Idealista

Una de las webs más conocidas a la hora de comprar o alquilar un piso es Idealista, un comparador que todos hemos usado alguna vez y que tiene su propio simulador de hipotecas. Podemos tocar en la pestaña “hipotecas” para elegir entre diferentes opciones como “conseguir una hipoteca”, “comparador de hipotecas”, “simulador de hipotecas”. Si abrimos el simulador veremos que podemos usar controles deslizantes para elegir el precio del inmueble, el ahorro aportado, el plazo en años, el tipo de interés, la localización del inmueble y el estado del inmueble.

Una vez que hemos rellenado todos estos datos conseguiremos los detalles que necesitamos y la cuota mensual aproximada que vamos a pagar. Podemos ver el importe de la hipoteca y el porcentaje de financiación y los datos irán modificándose a medida que vamos cambiando los detalles de nuestro simulador.

simulador hipotecas Idealista

Rastreadores especializados

También podemos usar rastreadores de hipotecas que nos permiten no solo calcular cuánto vamos a pagar sino que podemos ver las que hay disponibles o qué nos ofrece cada uno de los bancos en nuestro país o ciudad. Es la manera más sencilla de tener varias opciones en un mismo lugar. Una vez que hemos introducido los datos que nos solicitan, nos ofrecerán un listado con todas las opciones que han localizado en entidades bancarias y de crédito. Podemos tener como pega que la mayoría de ellos para ofrecerte sus resultados, te piden que te registres, llegando a llamarte por teléfono en algún caso y sin darte la información al momento.

Aun así, es una forma muy rápida y sencilla de tener varias opciones al mismo tiempo y conocer las diferencias entre todas ellas, para tomar una decisión de cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Aunque podemos encontrar muchos rastreadores con una búsqueda sencilla en Internet, el ejemplo más famoso de este tipo de simuladores de hipoteca es Rastreator. Este rastreador nos ofrece un buen número de opciones para comparar, donde este tipo de préstamos es una de ellas.

Como ves en la captura de pantalla a continuación, Rastreator nos permite elegir entre diferentes opciones: hipoteca para residencia habitual, hipoteca para comprar una segunda vivienda, construir mi propia vivienda o mejorar mi hipoteca actual. Una vez que hayas escogido entre ellas, podemos ir respondiendo una serie de preguntas y rellenando todo un cuestionario para que nos diga qué es lo mejor para nosotros o cuáles son las mejores opciones. Tendremos que ir respondiendo preguntas como “¿en qué proceso te encuentras en este momento?”, “¿cuándo tienes previsto comprarla?”… Y tenemos que elegir detalles como precio, ciudad, etc.

rastreator

Compara las mejores opciones dentro de las entidades con las que trabaja para ofrecernos todos los resultados posibles. Para poder ver lo que han encontrado debemos darles nuestro email, puesto que toda la información nos llegará por ahí. Podemos solicitar que nos llame un Asesor Personal, algo que puede ser muy positivo y de gran ayuda en un momento dado, por si hay algo que no entendamos.

¡Sé el primero en comentar!