Antes de salir de viaje o incluso de ir al trabajo, puedes consultar el estado del tráfico y las carreteras en las muchas webs disponibles que te dan información en tiempo real. Podrás saber no solo si hay o no atasco hasta tu destino sino que conseguirás saber si hay riesgos de nevadas o cualquier otro acontecimiento en el que debas extremar las precauciones. Por eso, estas son algunas de las webs para consultar el tráfico y el estado de las carreteras que siempre debes tener a mano.
Tanto desde el móvil como desde el ordenador puedes tener a mano estas webs a las que acceder siempre que quieras para comprobar si todo es correcto, hay más tráfico del habitual, hay un accidente o incluso si hay carreteras cortadas y tienes que buscar un plan B para llegar a tu destino de fin de semana. Tenemos que tener en cuenta que son muchas las aplicaciones que nos permiten ver el tráfico en tiempo real y lo más aconsejable es usar apps móviles en caso de ir de copiloto porque podremos ir viendo cómo cambia el estado de la carretera en cada momento. Pero también podemos consultarlo en determinadas webs sin necesidad de descargar una aplicación específica, webs gratuitas y en las que no necesitaremos siquiera registrarnos.
Google Maps
Google Maps está disponible para cualquier dispositivo y en versión web y versión aplicación para móviles, así que podrás consultarlo cuando quieras sin necesidad de descargada nada. O bien, tenerlo siempre a mano. Es la herramienta más imprescindible, la más útil y la que te recomendamos llevar siempre contigo. Google Maps ofrece a los usuarios una capa de tráfico donde vemos indicado el estado de las carreteras pero también si hay calles cortadas, radares móviles, radares fijos…
Capa de tráfico en Google Maps
Simplemente ve a Google Maps en el navegador que uses en tu ordenador y busca tu destino. Tendrás que elegir punto de destino y punto de partida, y la herramienta creará automáticamente una ruta. Una vez que tengas la ruta, verás que aparecen varios colores, y cada uno de ellos indicado una densidad de trafico distinta, además de otros detalles que pasamos a comentar:
- Verde: La cual nos indicará que vamos a encontrarnos con un tráfico fluido y sin ningún tipo de problema.
- Naranja: Este color indica que hay algún tipo de retención moderada, o sencillamente que el tráfico es algo más denso de lo normal y puede afectar a la duración de nuestro trayecto.
- Rojo: En este caso hay que tener cuidado ya que significa que existen retenciones en nuestra ruta, normalmente provocadas por obras, accidente u otras circunstancias que hacen que el tráfico sea especialmente denso.
- Rojo oscuro: Menos habitual que el anterior, pero peor en el sentido de niveles de densidad de tráfico, pudiendo llegar a estar parado por alguna circunstancia. Tendremos que evitarlo en la medida de lo posible.
- Azul: Esta capa de tráfico únicamente la podremos ver si hemos activado la opción “Direcciones”, y lo que hará será indicarnos que la carretera está completamente despejada, y que apenas hay tráfico en ella.
También es interesante comentar que una vez activada esta pestaña de tráfico la podremos combinar con el resto de capas disponibles en Google Maps. Por lo que además de ver el tráfico podremos consultar el mapa en el modo predeterminado, modo satélite, etc, y añadir otros elementos como transporte público, en bicicleta, relieve, incendios forestales, o incluso la calidad del aire, por ejemplo.
Todo esto aparecerá así en el caso de que lo consultes desde el ordenador, sabiendo qué ocurre. Además, estos colores no solo muestran el tráfico que nos encontramos en el momento de trazar la ruta, si no que prevé el que va a haber. En la mayoría de los casos, la capa también nos muestra cuánto más vamos a tardar por culpa de ese embotellamiento. Por ejemplo, si tu camino duraba una hora puede que veas una indicación sobre el atasco que indica «+43» o, lo que es lo mismo, que tardarás 43 minutos más de lo habitual por culpa del tráfico en ese punto exacto. Así podrás hacerte una idea sobre cuánto te vas a retrasar o cuántos kilómetros vas a estar parado en la carretera.
Pero es bastante más útil hacerlo desde la app de Google Maps para teléfonos móviles, que te recomendamos tener siempre instalada. Aquí no tendrás que crear una ruta para hacerte una idea del tráfico que hay y puedes ver cualquier calle de cualquier ciudad. No solo para comprobar si tú vas a meterte en un atasco sino que podrás saber si alguien con quien has quedado tardará en llegar.
Para verlo en Google Maps simplemente toca en el botón capas de la app en la esquina superior derecha y en “Detalles del mapa” elige la opción TRÁFICO. Verás que las calles y carreteras empiezan a mostrarse con un nuevo código de colores: verde, amarillo, rojo y burdeos. A medida que haya más atasco irán cambiando de uno a otro. Otra ventaja aquí es que si entras verás que hay también iconos de aviso de accidentes, de radares o de calles que están cerradas por fiestas, por obras, etc.
Incidencias de tráfico en Google Maps
Google nos permite, más allá de la propia carretera de tráfico, alertas de incidencias o carreteras cortadas así como de radares. Esto no solo nos permitirá consultar el estado de las carreteras sino que también permitirá tener una idea de por dónde vamos o cuándo tenemos que tener especial cuidado. Se trata de una comunidad y los avisos depende de las personas que la usan por lo que es especialmente interesante que “colaboremos” registrando incidencias que podemos comunicar desde la propia Google Maps.
Podemos registrar las siguientes incidencias:
- Colisión
- Radar móvil
- Retención
- Vehículo accidentado
- Carril cortado
- Obras
- Objeto en la vía
Cuando registremos una incidencia debemos estar parados o no conduciendo, como es lógico. Puede ser útil si vas de copiloto o si has parado en una gasolinera, por ejemplo. En ese momento aparecerá un aviso en la zona que hemos notificado y el resto de conductores podrá saber qué ocurre.
Para notificar, debemos seguir estos pasos:
- Abre Google Maps
- Inicia una ruta hasta el destino que quieras
- Abre el modo de Navegación de la app
- Cuando estés en ruta, busca el botón de bocadillo
- Elige el tipo de incidencia de las siete disponibles
- Se añadirá al mapa automáticamente y podrán consultarlo todos
- Verás el icono correspondiente en el punto exacto
Tienes unos segundos para pulsar en “Deshacer” si te arrepientes o te has equivocado de incidencia. Si no, se quedará añadida para alertar a los demás. Verán el icono en la carretera según el tipo de incidencia que sea y ayudarás a que el resto de conductores sepa si debe cambiar la ruta o si debe tener más paciencia en su camino.
Waze
Waze es también una de las aplicaciones que más te recomendamos que tengas instaladas en el teléfono móvil si quieres consultar el tráfico y el estado de las carreteras o incluso si necesitas que te avise por voz de radares, atascos, accidentes. Pero sin necesidad de registrarte también puedes acceder a Waze a través del navegador de tu ordenador para tener un vistazo rápido de qué ocurre. No necesitas tener cuenta ni descargada nada, simplemente ir a la web de Waze.
Una vez dentro de la web, escribe la ciudad que te interese y en un único vistazo verás cómo está la situación. Waze es muy visual y llamativo así que no necesitaremos casi esforzarnos en comprender qué pasa. Aquí verás los iconos más grandes y visuales que en Google Maps. Puedes ver si hay atascos (que verás en amarillo, en naranja o en rojo) si hay control de policía o si hay calles cortadas por obras. Incluso si hay un bache o desperfecto en la calzada en un punto concreto.
Si quieres tener más detalles sobre un incidente basta con tocar sobre el icono y verás qué ocurre. No necesitas registro y funciona en casi cualquier parte del mundo así que no solo es útil si vives en España sino si estás de viaje en otro país.
Controles de policía e incidencias en Waze
Waze nos permite avisar de controles de policía y de otro tipo de incidencias en la carretera. Necesitas tener la aplicación instalada y basta con tocar el botón del globo amarillo en la parte derecha para dar una alerta. No solo podemos ver las incidencias de otros usuarios sino que podemos dar “parte” nosotros mismos desde la aplicación para ayudar a que la comunidad de Waze tenga el mayor número de detalle posible a la hora de tomar un camino u otro. Eso sí, debes tener siempre conexión GPS para hacerlo. Y debes hacerlo desde el móvil.
Podrás dar las siguientes alertas:
- Tráfico
- Policía
- Accidente
- Peligro
- Precios de gasolina
- Chat de mapa
- Error mapa
- Lugar
- Ayuda
- Cierres
Toca, por ejemplo, sobre “policía”. Te dará una serie de opciones: visible, oculto o en el otro lado. Pulsa en “Enviar” y se subirá automáticamente el icono a la carretera, ayudando a otros wazers que sabrán que hay un control de policía o hay un accidente y, por tanto, más tráfico.
DGT
La Dirección General de Tráfico es otra de las mejores opciones si buscas webs para consultar el tráfico y el estado de las carreteras. Su página es accesible desde cualquier navegador, ordenador o móvil, y tienes información en tiempo real además de datos, tramos de riesgo, radares, puntos negros. Hay dos opciones interesantes en la página web de la DGT y que encontraremos nada más entrar en el sitio: mapas de tráfico o cámaras de tráfico. En el mapa verás los niveles de circulación en las principales provincias y con un cuadro de colores desde interrumpida hasta condicionada. A medida que haces zoom sobre tu ciudad o municipio verás los diferentes iconos de la DGT y podrás tocar para conocer la incidencia. Por ejemplo, obstáculo fijo, corte de un carril, avería.
Los niveles de circulación de la DGT funcionan por colores:
- Negro: ininterrumpida
- Rojo: difícil
- Amarillo: Irregular
- Verde: Condicionada
También veremos iconos según y podemos filtrar según queramos ver:
- Información de sensores
- Paneles
- Radares
- Cámaras
- Estaciones meteorológicas
Acceder a las cámaras de la DGT
También podrás acceder a las cámaras de tráfico de la DGT por provincias o bien por carretera si sabes cuál quieres consultar. Eliges la provincia que quieras, la carretera y podrás ver en video y en tiempo real cuántos coches hay en sentido creciente o decreciente. Algo especialmente útil si estás pensando viajar y no sabes cómo estarán. Además puedes acceder a información completa de radares, de puntos negros o de carreteras afectadas por hielo y nieve en España si quieres tener cuidado.
Cuenta de Twitter de la DGT
Si tienes Twitter, puedes consultar en la red social si hay alguna incidencia. Puedes seguir a @InformacionDGT para saber si hay obras en una carretera, si hay accidentes o si hay cualquier problema que impida circular con normalidad.
No es la mejor opción si buscamos información generalizada o un mapa global para consultar el estado de la circulación pero sí podemos ver puntos rojos en un momento determinado, accidentes, incidencias o recomendaciones. Se actualiza cada media hora o cada hora aproximadamente y nos da información sobre vehículos accidentados, obras, etc.
D.G.T.@InformacionDGT#OBRAS nivel ROJO en Paso inferior nº 2 #A8028 (pk 4 decreciente) SEVILLA #DGTSevilla #DGT https://t.co/G6P7E428OL23 de octubre, 2020 • 11:03
2
0
Michelín
La famosa Michelín también tiene su apartado de tráfico que puedes consultar sin necesidad de registro. Como en el caso de las anteriores, puedes tener en tiempo real una idea del estado de las carreteras en España. En un vistazo rápido y sin zoom veremos el estado de las principales autovías del país pero también podemos hacer zoom a la ciudad o municipio que queramos para saber cómo está. Una de las ventajas de la guía Michelín es que nos permite no solo consultar el tráfico en España, también en otros países. Basta con ir haciendo zoom sobre la ciudad que quieras o el municipio y verás que aparece el código de colores que nos indica dónde hay más tráfico o dónde hay menos tráfico en cada uno de los puntos y carreteras. Puede resultar algo más caótico que otras opciones, como Google, pero igual de práctica.
Avisos por incidencias y accidentes
Hay seis iconos que podemos activar, más allá de que haya o no haya tráfico:
- Accidentes
- Incidentes
- Estrechamiento de calzada
- Obras
- Carretera cortada
- Mal tiempo
Y puedes consultarlas en general haciendo zoom en el mapa o bien eligiendo por ciudad en concreto. Todo esto lo iremos viendo en el mapa según hagamos zoom en las carreteras. Además, la Guía Michelín nos permite activar un icono de gasolineras y aparcamientos y te dirá cómo llegar y la dirección exacta de cada uno de ellos.
Otros detalles de rutas y búsqueda
La web además no solo nos sirve para ver el estado del tráfico sino que también podemos crear la ruta que nos interese o incluso acceder a detalles sobre qué hay cerca de los lugares por los que vamos a pasar. Por ejemplo, podemos acceder a un mapa de estaciones de servicio o a un mapa con hoteles o incluso un buscador si estás planeando un viaje que te permitirá rellenar con la fecha de llegada y la de salida y nos dará posibles opciones de alojamientos que nos interesen.
Tener a mano la web también nos puede resultar útil más allá de la ruta que queramos hacer para encontrar locales o establecimientos. Podemos acceder a la pestaña de “restaurantes” que nos mostrará los diferentes sitios en el mapa a través de iconos, restaurantes de la Guía Michelin en los que podremos reservar directamente desde la página o del que podremos ver más detalles como la calle exacta (más allá de la ubicación en el mapa) o el precio estimado por persona. También podemos usar filtros u ordenar estos restaurantes según nos convenga.