Si hay un juego que perdura año tras a año y que siempre tiene nuevos adeptos ese es el ajedrez. Aunque nos parezca que poco tiene que ver con la tecnología, lo cierto es que la red se ha convertido en un buen aliado, ya que tenemos webs donde nos van a enseñar a jugar o a perfeccionar aquello que ya sabemos. La popularidad de la serie Gambito de dama o el confinamiento en 2020 obligándonos a quedarnos en casa son algunos de los factores que han disparado que busquemos webs para jugar al ajedrez, páginas para aprender a jugar al ajedrez sin necesidad de tener un tablero en casa, sin necesidad de tener cerca un rival al que vamos a enfrentarnos.
Este juego en el que dos contrincantes se enfrentan entre sí por medio de 16 piezas móviles cada uno, sobre un tablero de 64 casillas, es uno de los más populares en todo el mundo, algo que lleva siendo así durante décadas. Fue creado en la India septentrional, aunque el imperio árabe fue el que, después de conquistar dicha zona, adaptó el juego a algo parecido a lo que ha llegado a nuestros días. Entró en Europa a través del Imperio bizantino, llegando a Rusia a comienzos del siglo VIII. A España llegó en el siglo IX gracias a los árabes.
El ajedrez está considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional y las competiciones están reguladas por el FIDE (Fédération Internationale des Échecs), fundada en París el 20 de julio del año 1.924. El juego fue evolucionando hasta convertirse en el que conocemos hoy en día, con un tablero con casillas blancas y negras, además de las 16 piezas por jugador, como te contábamos antes, compuestas por un rey, una reina, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Aunque parece fácil de jugar, puesto que se trata de hacer un jaque al rey, la cantidad de jugadas, estrategias, movimientos y demás, han convertido al ajedrez en uno de los juegos más complicados de manejar y de comprender de todos los actuales. La red nos va a ayudar a aprender y a jugar, ya que existen un buen número de webs dedicadas a enseñarnos los entresijos del ajedrez, además de poder jugar durante horas.
Las más populares y recomendables
Hay algunas webs que debemos tener siempre a mano si somos fans del ajedrez. Páginas completas que nos permiten aprender, que nos permiten jugar online. Con lecciones y todo tipo de retos que podemos ir siguiendo paso a paso para mejorar.
Chess
Es un de las webs de ajedrez más completas que hay ahora mismo. Chess es la gran web del ajedrez y la más recomendada sea cual sea tu nivel, ya que podremos aprender desde un nivel básico hasta estrategias muy avanzadas e incluso ver lecciones en vídeo. Una vez que vayamos aprendiendo podemos jugar online contra otros usuarios o contra el ordenador. Además, desde Chess nos van a tener al día de las últimas noticias que ocurran sobre el juego.
Puedes jugar online de forma gratuita con personas de tu nivel pero también puedes jugar contra la máquina o el ordenador, con bots de diferentes niveles y estilos para ir practicando y mejorando. Uno de los puntos interesantes de Chess.com es nos permite elegir personajes por nivel para enfrentarnos a ellos e ir practicando todos los contrincantes posibles. Chess es la web que debes tener siempre a mano y no solo nos permite jugar de forma clásica sino que tiene otros juegos como contrarreloj, puzzle battle o problemas diarios. Ejercicios de ajedrez para que vayas mejorando las técnicas y vayas enfrentándote a todo tipo de situaciones para poder solucionarlas más tarde cuando estés en plena partida.
Si solo debes tener una web en la que jugar al ajedrez, Chess.com es la que te recomendamos tener siempre a mano.
Chessbase
En esta web estaremos informados de todo aquello que ocurre en el mundo del ajedrez, puesto que tenemos noticias, torneos, campeonatos y entrevistas. Además, tiene una sección de Aperturas, donde podremos aprender un buen número de jugadas. La gran ventaja de Chessbase es que todo está en español. ChessBase no es una página web para aprender a jugar sino una tienda donde encontrar todo lo que puedes necesitar sobre este deporte. Desde libros hasta programas para comprar y aprender o todo tipo de lecciones, cursos y entrenamientos. Además, también puedes ir al apartado de “aperturas” para conseguir tener información sobre todas las aperturas que existen en el ajedrez desde las más conocidas y habituales hasta la ahora popular Gambito de rey o la apertura siciliana.
Internet Chess Club
ICC es una de las plataformas más antiguas y respetadas para jugar al ajedrez en línea, el Internet Chess Club ofrece una amplia gama de recursos para jugadores de todos los niveles. Una de sus características que la diferencia es su enfoque en la comunidad y la competición. ICC proporciona una plataforma para jugar partidas de ajedrez en línea, así como la oportunidad de participar en torneos regulares y eventos en vivo. Además, ofrece lecciones de ajedrez en vídeo impartidas por maestros de ajedrez de renombre, así como análisis de partidas en directo.
Por otro lado, la interfaz de ICC es muy intuitiva y fácil de usar, con opciones para encontrar partidas rápidas, unirse a torneos y acceder a recursos educativos con solo unos pocos clics.
Chess24
En Chess24 podremos participar en torneos, podremos jugar contra otros usuarios de nuestro mismo nivel e incluso entrenar gracias a todo el material que tiene para que aprendamos. Para jugar no es necesario que nos registremos, pero sí para todo lo demás. Podemos jugar contra la máquina o podemos jugar contra otras personas que estén disponibles online en ese momento. No tiene el mejor diseño en una web de este tipo pero cumple con su función y es una página completa y llena de opciones de entrenamiento disponibles.
Podemos funcionar con esta web de manera gratuita, aunque tiene suscripciones premium que nos otorgan material de entrenamiento extra, además de darnos la oportunidad de jugar contra rivales profesionales. Hay dos planes y puedes pagar con facturación mensual por 14,99 euros al mes o pagar con facturación anual por 12,50 euros al mes con un único pago anual de 149,99 euros.
Otras webs para jugar al ajedrez
Aunque las anteriores pueden ser la opción más recomendable, no son las únicas. A continuación te hablamos de otras páginas en las que podrás jugar y aprender para mejorar tu técnica o incluso comenzar desde cero.
Chesstempo
En esta web podremos aprender aperturas, podremos entrenar la táctica, los finales e incluso podremos analizar partidas (tienen millones guardadas) para ver y estudiar de mejor manera, todos los movimientos de esa partida, aprendiendo de todo ello. También nos sirve para jugar online con otros jugadores como tú, que utilicen la web para aprender a jugar al ajedrez.
Hay todo tipo de juegos o actividades con los que puedes entrenar y no solo en partidas. Hay entrenamiento de táctica con 80.000 posiciones extraídas de partidas reales, por ejemplo. O un entrenador exclusivo para aperturas y otro para finales. Gracias a bases de datos de partidas puedes enfrentarte a estas jugadas concretas e ir superándolas. El registro en Chesstempo es gratuito y no necesitas registrarte para acceder a todas las actividades que ofrece la página web.
Chesskid
Esta web está pensada para los más pequeños de la casa. Así van aprendiendo poco a poco todos los entresijos de este juego. Ellos mismo no se pueden registrar y siempre lo tendrá que hacer un adulto. En Chesskid no solo podrán aprender a jugar, sino que también pueden realizar partidas online con otros usuarios. Los niños pueden disfrutar con ChessKid si quieres que se familiaricen con el juego pero aún no saben sobre él. Está disponible en varios idiomas y, entre ellos, el español. Pueden aprender desde cero y está pensado para ser un sitio completamente seguro con informes de actividad para padres, sin que se muestren datos personales y con un chat restringido. Todo el entrenamiento lo hace con juegos llamativos y fáciles de utilizar.
Además, CheesKid también está pensado para ejecutarse en centros educativos gracias a boletines de notas de alumnos, organización de torneos o clubes y clases fáciles de gestionar si tienes una academia de ajedrez o simplemente si quieres ponerlo en práctica en cale en el colegio. Permite gestionar clubes, analizar partidas si eres profesor, etc.
ChessPuzzle
Esta web es una forma original de mejorar el nivel que tenemos en el ajedrez, ya que tendremos que ir resolviendo puzles. Todas las partidas que nos proponen son reales, es decir, se jugaron en algún momento, por lo que es interesante ver lo que hemos hecho nosotros y lo que ocurrió en esa partida en realidad. Chesspuzzle no tiene una parte específica para aprender, pero sí que es una manera óptima de conocer nuevas jugadas.
Con el tiempo, la web se ha actualizado y ha incorporado novedades para aportar más profundidad. Ahora tienes un puzle diario en el que poner a prueba tus habilidades y acceder a la Puzzle Academy, donde sí se ofrece un sistema de aprendizaje del ajedrez. Este sistema es muy eficiente, puesto que permite personalizar la manera en la que aprenderás, disponiendo de acceso a distintas estrategias y a una herramienta de seguimiento que te permitirá ir viendo la forma en la que progresas. Además, esta academia permite configurar los aspectos del ajedrez que dominas y los que entiendes menos para así personalizar las lecciones.
También cuenta con sesiones de práctica que puedes hacer a libertad todas las veces que quieras y en las que configurarás la forma de practicar en base a un sistema de filtros. Como forma de ayudarte puedes recurrir al botón de pista que se ha incorporado en una de las últimas actualizaciones de la web. En la academia encontrarás más de 20 niveles de configuración, más técnicas que te permitirán ganar las partidas una vez las aprendas y algunos de los ejemplos más conocidos del mundo del ajedrez.
Pgnmentor
Esta web está en inglés, pero nos parece interesante de todas maneras. En ella podremos descargar miles de archivos PNG, donde veremos jugadas que después nos pueden servir para llevarlas a cabo en nuestras partidas. Están organizadas por jugadores, aperturas y torneos.
En la propia web venden una aplicación (PGN Mentor) para ver estos archivos, pero la verdad es que funcionan con los programas que todos tenemos en nuestro PC sin problemas. Pgnmentor es una manera ideal de estudiarse las jugadas que han realizado profesionales. No es la mejor opción de esta lista porque no es una web como tal en la que podrás jugar online al ajedrez online como en otras páginas, con una interfaz fluida y cómoda, pero es una buena alternativa que debemos tener en cuenta y a la que podemos acceder de forma gratuita.
Playchess
Aunque no es necesario registrarse para jugar, sí que es recomendable, puesto que así podremos acceder a la resolución de posiciones tácticas, los vídeos de partidas y movimientos, a la zona de desarrollo y aprendizaje de aperturas, además de tener un sistema para almacenar y analizar nuestras propias partidas. Existe versiones gratuitas y de pago en Playchess aunque es una de las mejores webs con las que podrás jugar al ajedrez.
A la hora de jugar puedes elegir entre participar en partidas normales, acceder a partidas para principiantes donde tienes la oportunidad de usar el sistema de pistas o decantarte por los torneos, en los que hay premios reales. Si quieres saber más sobre el ajedrez, la web dispone de una base de datos con más de 8 millones de partidas almacenadas y, por supuesto, también es posible grabar tus propias partidas para dejarlas almacenadas dentro de la nube.
La web ofrece un buen sistema de comunidad que te permite introducirte más en el mundo del ajedrez, marcando tus jugadores favoritos o almacenar aquello a lo que te interese tener acceso en el futuro. Si lo que te interesa son las estrategias, desde Playchess también tienes acceso a todo tipo de datos y ejemplos que te ayudarán a ir perfeccionando tu técnica.
CheesBomb
ChessBomb es otra forma de aprender distinta a las que os hemos presentado hasta ahora, puesto que se trata de ver como juegan otros para ir aprendiendo sus movimientos y sus estrategias.
Podremos encontrar un buen número de torneos y así analizarlos para saber exactamente qué es lo que ha ido haciendo cada jugador para aprender nosotros. Es un sistema bastante eficaz, al que se le suma que una interfaz muy simple de entender y fácil de manejar.
Redhotpawn
Otra de las diferentes páginas web a las que se puede recurrir para jugar al ajedrez online sin pagar ni un solo euro es Redhotpawn. Se trata de un portal en el que hay miles de usuarios activos y en el que se dan diferentes opciones de funciones a los usuarios. Incluso, cuenta con soporte técnico, por lo que en caso de que haya algún tipo de problema, es un buen recurso para encontrar una solución.
Hay que tener en cuenta que esta página web no solo ofrece la oportunidad de que dos jugadores jueguen una partida online, sino que también hay otros materiales que son de gran ayuda, especialmente si quieres aprender a jugar al ajedrez. Básicamente porque hay cursos para aprender a jugar, al igual que se puede encontrar una biblioteca de vídeos de capacitación, estadísticas de partidas y muchas otras opciones que hay disponibles dentro de este sitio web en concreto.
Lichess
Esta web ofrece torneos de ajedrez diarios, además podemos comenzar un juego con cualquier persona online que haya en esos momentos. Podemos comenzar un juego Clásico, Rápido, Blitz o Bullet. Además, la sección de aprendizaje de Lichess te ayudará a encontrar las formas más innovadoras de jugar al ajedrez.
Lichess ofrece lecciones sobre cómo usar cada pieza y cómo defender y capturar piezas. Algunas de las lecciones más singulares implican manejar un punto muerto, estrategias y determinar el valor de cada pieza en cualquier situación. Incluso hay una sección dedicada a los controles de dos movimientos que pueden ayudarte a obtener una mejor ventaja sobre tu oponente. También tiene una sección que trata sobre las coordenadas. Debemos comprender cómo funcionan las coordenadas si queremos analizar bien las partidas de ajedrez.
Lichess también tiene algunos entrenadores online disponibles para ayudarte con tus habilidades de ajedrez. Puedes ponerte en contacto con uno de los entrenadores de ajedrez en la web para obtener instrucciones personalizadas sobre cómo puedes jugar al ajedrez de la manera correcta. Cuesta dinero contratar a uno de estos entrenadores, pero puede funcionar bien si tienes necesidades específicas. La mejor parte de estos entrenadores se encuentran entre los mejores ajedrecistas del mundo con clasificaciones altas.
Fide Online Arena
Una de las principales claves por las que se puede diferenciar del sitio de portales online es, básicamente, que esta web está bajo el respaldo de la Federación Internacional de Ajedrez. Pero, en cualquier caso, cabe destacar que su interfaz no es para nada compleja, por lo que no te será complicado empezar a disfrutar de partidas contra otros usuarios. Por supuesto, permite crear una cuenta gratis para que juegues online con clasificación o sin clasificación. Además, hay diferentes torneos en línea en los que podrás participar y competir contra otros jugadores.
Dentro de esta web también hay una versión de pago, pero no es necesario que pagues para jugar. El hecho de pagar te dará acceso a la opción de conseguir un título oficial con reconocimiento. No obstante, no es necesario para disfrutar de las diferentes posibilidades que ofrece este sitio online.
Chessable.com
Esta web destaca por su enfoque en el aprendizaje mediante el método de repetición espaciada, una técnica probada para mejorar la retención de conocimientos a largo plazo.
Ofrece una amplia variedad de cursos en línea, libros electrónicos y ejercicios interactivos diseñados por maestros de ajedrez. Lo que hace que Chessable se diferencie del resto es su enfoque innovador en la enseñanza del ajedrez. Utiliza algoritmos de aprendizaje adaptativo para personalizar el proceso de aprendizaje según las necesidades y habilidades de cada persona. La interfaz de Chessable es moderna y fácil de navegar, con herramientas intuitivas para seguir cursos, practicar ejercicios y realizar un seguimiento del progreso, de manera que puedas ver en todo momento cómo vas avanzando. Otro aspecto muy interesante es que los usuarios pueden acceder a los recursos educativos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que hace que sea una buena opción para aprender en casa o sobre la marcha en cualquier sitio.