Siempre tenemos un router en casa si tenemos contratada una conexión a Internet con cualquier operador, ya sea de fibra o de ADSL. Pero no siempre los instalados por las compañías telefónicas son los mejores routers y por eso es aconsejable cambiarlos, apostar por otros que nos permitan tener una mayor velocidad o una mejor cobertura para que la señal llegue correctamente a cualquier rincón de casa.
Si te conformas con conectarte a Internet y que vaya bien, sin más, no tendrás por qué apostar por uno de los mejores routers de lo que llevamos de 2024. En cambio, sí es recomendable si lo que quieres es mejorar tu seguridad, tener más funciones disponibles, mejorar la cobertura, aprovechar al máximo la velocidad contratada… Hay muchas opciones, de distintas marcas y repasamos todo lo que debes saber sobre ellos.
Mejor router WiFi 6
A continuación, vamos a recopilar algunos de los mejores routers de 2024 si buscas cambiar el tuyo. Entendemos que, pese a toda la información que te hemos dado hasta el momento, muchas veces es más fácil fiarse de una opinión experta y esperar que así se satisfagan nuestras necesidades.
En este sentido, desde ADSLZone te vamos a enumerar y describir los modelos de rúters que consideramos mejores y más relevantes en pleno 2025 para que, en base a la información proporcionada, puedas tomar la mejor decisión. En caso de que tengáis otras opciones de vuestra propia cosecha, siempre podéis comentarlo aquí.
Xiaomi Router AX3200
Entre las opciones más económicas, pero que igualmente disfrutan de WiFi 6, está este modelo de router de Xiaomi. Y es que la marca china no solo tiene en su catálogo móviles, relojes inteligentes o Smart TV. También fabrica routers. Y entre las meores opciones se encuentra este equipo con doble banda 2,4 GHz y 5 GHz que ofrece una máxima velocidad inalámbrica de 3.200 Mbps.
Dentro de sus principales características, además de señalar su doble banda, también hay que destacar que cuenta con MU-MIMO para que las conexiones sean simultáneas; OFDMA para reducir la latencia en varios dispositivos a la vez y hasta permite crear una red malla flexible si se usan dispositivos compatibles. Permite conectar hasta 128 dispositivos y tiene 256 MB de memoria RAM.
TP-Link Archer AX58
Dentro de los modelos más baratos que te pueden llamar la atención se encuentra el router TP-Link Archer AX58. Este equipo permite disfrutar de una conexión WiFi 6 y de tener hasta 256 dispositivos conectados al mismo tiempo. Cuenta con una doble banda WiFi: 2,4 GHz con hasta 574 Mbps y 5 GHz con hasta 2.402 Mbps.
Este dispositivo en concreto viene con hasta cuatro antenas externas de alta ganancia para que la señal WiFi pueda llegar mejor a toda la vivienda, además de que ofrece una menor latencia, por lo que las conexiones inalámbricas son más estables y fluidas. A esto hay que sumarle la tecnología Beamforming que viene integrada en el router para mejorar todavía el alcance de la señal de red.
ASUS ROG Rapture GT-AX11000 Pro
Si buscas uno de los mejores routers para gaming, el ASUS GT-AX11000 Pro es una de las mejores opciones. Es imprescindible tener un router potente si quieres que tus juegos funcionen de forma fluida y lo conseguirás con este modelo. Un dispositivo tope de gama que es compatible con Wi-Fi 6 de tres bandas con velocidad de hasta 11.000 Mbp, además de que cuenta con canales de 160 MHz para lograr mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia.
Funciona con el firmware Asuswrt con todo tipo de opciones de personalización y configuración, compatible con Wi-Fi Aimesh e incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para LAN y un puerto Gigabit Ethernet para WAN de Internet, entre otras funciones. Ten en cuenta que este modelo llega con un puerto 2,5 G y un puerto 10 G que se pueden configurar para que funcionen en WAN o LAN.
ASUS RT-AX82U AX5400
En este caso, estamos ante un router que nos ofrece WiFi 6, además de dual band. En cuanto al número de antenas en total de este modelo de ASUS, nos encontramos con hasta 4 antenas. Esta alternativa AX5400, es un router gaming que no solo nos llamará la atención por su diseño y su iluminación RGB, sino que cuenta con unas características «top» que no pasarán desaparecibidas.
Con la tecnología de WiFi 6 podremos disfrutar de hasta 5400 Mbps de velocidad y canales de 160 MHz con Wi-Fi 6 (802.11ax). Además de que cuenta con un modo para juegos de móvil. Y no solo esto, es compatible con ASUS AiMesh y también viene acompañado de funciones de seguridad, acelerador de dispositivos, puerto gaming, QoS adaptable y redireccionamiento de puertos. En total, este modelo cuenta con 4 puertos y 1 puerto USB.
AVM FRITZ!Box 7590 AX
Este modelo es una de las diferentes posibilidades de gama alta que pueden comprar si quieres instalar en casa un router neutro. Tiene doble banda de hasta 3.600 Mbps de velocidad máxima: 1.148 Mbps en 2,4 GHz y 2.402 Mbps en la banda de 5 GHz. Además, cuenta con todas las tecnologías que te puedes imaginar: OFDMA, MU-MIMO o Beamforming. Por lo que no solo tiene buen alcance, sino que la latencia será mucho mejor que con otros modelos.
Otro de los detalles que no se pueden pasar por alto de este equipo es que tiene un puerto Gigabit Ethernet para WAN dedicado y hasta cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN. También cuenta con hasta dos puertos USB 3.0 y un puerto DSL integrado. Por lo que se trata de un modelo de lo más completo para tener en casa un router con WiFi 6.
ASUS ZenWifi XT8
Este router tiene un sistema de red mallada de tres bandas capaz de cubrir una superficie de hasta 500 metros cuadrados con una impecable señal WI-FI potente y 6.600 mbps de velocidad. El dispositivo se configura de forma muy sencilla a través de la aplicación Asus router.
El fabricante ofrece seguridad de red gratuita de por vida gracias a su tecnología trend micro, así como controles parentales. En el aspecto de la conectividad, este router de ASUS cuenta con un puerto WAN/LAN 2,5 Gigabit, tres Puertos LAN Gigabit.
Linksys Velop
Linksys nos propone otro router que nos ofrece todo lo que necesitamos para poder exprimir a fondo las posibilidades de nuestra conexión. Pensando únicamente en los usuarios más exigentes. En este caso, nos encontramos con el router Linksys Velop Pro WiFi 6E Mesh System.
Nos ofrece una velocidad de hasta 5,4 Gb/s, con una cobertura de hasta en tres dormitorios y una conexión para un máximo de 200 dispositivos. Con él, vamos a poder ampliar facilmente la cobertura con nodos adicionales que nos permitegarantizar el mejor rendimiento posible.
Además, uno de los aspectos que más destacan es que nos ofrece velocidades WiFi 6E, que nos permite conectarnos siempre a tiempo a la red, disfrutando en todo momento de la máxima velocidad posible.
Además, con la aplicación de Linksys, siempre vamos a encontrar el apoyo que necesitamos para poder realizar la configuración de nuestra red de un modo tan sencillo como optimizado.
TP-Link Archer AX11000
Estamos hablando del que es sin lugar a dudas uno de los routers más potentes del mercado, segundo de la marca TP-Link del que os hablamos en este artículo, aunque en este caso se trata del modelo Archer AX11000. El TP-Link Archer AX11000 es un router de triple banda que alcanza velocidades de hasta 11 Gbps. Dispone de 1 puerto WAN de 2,5 Gbps y 8 puertos Gigabit LAN, además de 2 puertos USB 3.0 tipo A y C, con lo que vamos a tener una gran variedad de opciones de conectividad, además de ser un dispositivo muy fácil de configurar al que podemos acceder por medio de Bluetooth a través de nuestro PC o teléfono móvil.
Entre sus características más destacadas podemos hablar de que es el complemento ideal para los juegos online, que es muy seguro ya que dota a nuestro sistema informático con la seguridad Home Care, podemos consultar estadísticas en tiempo real como la latencia y la asignación de recursos, además de datos relacionados de juego como la duración de cada partida, y lo hace de un modo fácil y directo a través de una atractiva interfaz. Por lo tanto, estamos hablando de un dispositivo muy completo y preparado para este tipo de cuestiones de ocio que requieren de la mejor conexión posible. La pega que le podemos poner es su elevado precio.
Mejor router 4G o 5G
No siempre debes optar por routers que van conectados por cable Ethernet, sino que hay equipos portátiles que se pueden instalar en cualquier punto. Incluso, es posible llevarlos de viaje. Solamente es necesario contar con una tarjeta móvil para que puedan ofrecer conexión a Internet a otros dispositivos. Por lo que la función es la misma, aunque hay modelos que pueden ofrecer cobertura 3G, 4G y hasta 5G. Entre los mejores routers se encuentran:
TP-LINK M7200
Este router es un dispositivo portátil para llevar a cualquier parte, un router 4G que permite tener cobertura 4G o 3G con velocidades de 50 Mbps de subida y hasta 150 Mbps de descarga y es compatible con hasta 10 dispositivos de forma simultánea.
No se trata de un router convencional al uso, sino que es un router 4G con módem integrado que es perfecto para llevar de viaje o ir de vacaciones. Cuenta con una batería de unas ocho horas de funcionamiento y además, otra de las ventajas es que podemos configurarlo a través de una aplicación iOS o Android.
NETGEAR Nighthawk
Otro router 4G recomendado es el Nighthawk, uno de los mejores de su categoría, un dispositivo MiFi 4G que nos permitirá tener cobertura con redes 3G y redes 4G y permite velocidades de descarga de 2 Gbps o velocidades de subida de hasta 150 Mbps. Con este router MiFi podemos conectar hasta 20 dispositivos de forma simultánea.
Además, cuenta con un puerto Gigabit Ethernet, un puerto USB tipo C con QuickCharge 2.0 para cargar su batería y un puerto USB 2.0 para usarlo como batería externa o conectar un disco duro o un pendrive. Otra de las ventajas del NETGEAR Nighthawk es que podemos incorporar antenas externas para que la cobertura sea aún mejor y llegue a todas partes.
Zyxel 5G NR
El Zyxel 5G es otra de las opciones que debemos valorar si estamos buscando hacernos con un router que sea capaz de cubrir con todas nuestras necesidades de conexión. Incluso en el caso de que seamos especialmente exigentes con ellas.
Se trata de uno de los mejores routers que podemos encontrar actualmente en el mercado, ofreciéndonos unas características de primer nivel. Es compatible con hasta 64 dispositivos vinculados, por lo que siempre vamos a tener todas las posibilidades a nuestro alcance, con independencia del número de productos que queramos añadir a la red.
Además, nos permite realizar una gestión remota del router a través de Nebula Cloud, incluso sin línea fija adicional. Si nos descargamos su aplicación, vamos a poder encontrar cuál es el mejor punto de señal de la instalación. Unido a la administración remota que hemos mencionado antes, se trata de una de las mejores opciones que vamos a poder encontrar en el mercado.
D-Link DWR-2101
Este modelo es una de las opciones más completas si se pretende comprar un router 5G para llevar a todas partes. Y es que ya solo por su precio se puede ver como su gama es más alta que los anteriores routers. Es compatible con las coberturas 4G y 5G, y sobre todo, ofrece WiFi 6. Por lo que la velocidad que permite es de hasta 1.600 Mbps.
Entre sus características que te pueden llamar también la atención se encuentra su pequeña pantalla táctil LCD de 2,4 pulgadas. Ten en cuenta que para usarlo necesitarás una tarjeta móvil, la cual en este caso tendrá que ser nanoSIM. Por otra parte, permite conexión en hasta 16 dispositivos al mismo tiempo, cuenta con una batería que ofrece hasta 14 horas de autonomía y tiene un puerto Gigabit Ethernet por si necesitas conectar cualquier equipo por cable para tener una conexión a Internet más estable. Además, a través de su puerto USB C podrás poner a cargar sin inconvenientes el equipo.
¿Qué debes saber?
El teletrabajo ha llegado para quedarse y cada vez es más importante disponer de una buena conexión a Internet allá donde estemos, ya sea en nuestro hogar o en cualquier otro sitio desde el que estemos desempeñando nuestra actividad. Ahora bien, antes de lanzarnos a la piscina debemos saber ciertas cosas. Para empezar, qué es realmente un rúter, cuál es su función, posibles usos y modelos… para seguir, qué otros aparatos existen y están alineados con éste: redes de malla, repetidores Wifi, PLC… y cuál de ellos nos puede convenir más (o menos) según nuestras necesidades. Todo esto y mucho más vamos a tratarlo a continuación. ¡Sigue leyendo!
Qué es un router
Un router es un dispositivo capaz de transferir la señal a todos los aparatos que tienes en casa y que quieres conectar a Internet. El router no tiene conexión con la línea telefónica ni interpreta la línea como tal (eso lo hace un módem) sino que lo que consigue es expandir la señal para enviarla a todos los dispositivos que tengas en casa: el ordenador, la televisión, el teléfono móvil, el altavoz inalámbrico…
Lo que ocurre es que, aunque los routers originalmente no contasen con la posibilidad de traducir la señal, modular y demodular, actualmente lo más común es que llamemos router a dispositivos que funcionan como módem y router a la vez. Es decir, cuentan con un módem incorporado que nos permite conectarlos a la línea telefónica y son capaces de transmitir la señal a todos los dispositivos, tanto si lo hacemos por cable como si utilizamos una red Wi-Fi para ello. Estas opciones son las mejores ya que nos ahorrará tener dos aparatos en casa y cubrirá con todas las necesidades.
Hay diferencias entre un módem y un router, no cumplen la misma función. Como ya explicábamos en párrafos anteriores, un módem es un aparato encargado de modular y demodular la señal de Internet. Se conecta a la línea telefónica y convierte la señal analógica en una señal digital que irá al aparato al que esté conectado, ya sea el ordenador u otro dispositivo. El problema del módem es que sólo es capaz de llevar la señal a un dispositivo, pero no a más. Por lo general, a un router que es el que la expande.
Por eso, necesitamos un router que sea capaz de expandir la señal traducida para que llegue a todos los dispositivos que tenemos por casa y que van conectados a Wi-Fi y son cada vez más. Aunque, como decimos, este módem actualmente es raro verlo como un aparato independiente y ya suele ir incorporado dentro de los routers, así que no tendrás de qué preocuparte.
¿Necesitamos cambiar de router?
A lo mejor crees que tu router no funciona correctamente pero el problema no está en el dispositivo en sí sino en el uso que hacemos del mismo. Puede que esté mal colocado, mal configurado o simplemente que esté estropeado y no funcione como debería. Generalmente nos bastará con el router del operador y antes de comprar uno nuevo es recomendable que hagamos unas comprobaciones básicas.
Puede que la cobertura no llegue sencillamente porque la cobertura no es buena y quizá es más sencillo comprar un extensor WiFi o un amplificador para mejorar la señal en lugar de cambiar el router, por ejemplo. O quizá puedes cambiar el lugar en el que lo tienes instalado porque tiene interferencias o la ubicación no es la mejor. En ese caso, siempre debemos elegir una zona céntrica en la casa o evitar habitaciones como baños y cocinas además de intentar siempre colocarlo en un lugar alto y estable y tratar de evitar todo tipo de obstáculos.
Debemos tener en cuenta esto antes de lanzarnos a la sustitución como remedio y hacer una inversión económica que quizá tenía una solución mucho más sencilla.
Otros aparatos: redes de malla, repetidores, PLC…
Más allá del router, habrás escuchado que hay otros dispositivos como repetidores Wi-Fi o extensores de red. ¿Basta con comprarlos en lugar de cambiar el router? En la mayoría de los casos, estos repetidores o extensores de red nos permiten tener una mejor cobertura en toda la casa, pero no son sustitutos de las funciones que sí hace un buen router de calidad. Pero debes tenerlos en cuenta porque quizá solucionan tu problema y nos permiten olvidarnos de un nuevo router. Como su nombre indica, los extensores de red o repetidores lo que hacen es que la señal llegue a lugares o zonas de la casa donde habitualmente no llega.
Los repetidores van haciendo que la señal Wi-Fi se expanda gracias a las antenas incorporadas y se conectan fácilmente a un enchufe. Por su parte, los extensores de red cumplen la misma función, pero lo hacen a través de la instalación de casa: crean una red Wi-Fi a la que puedes conectarte gracias a su configuración a través del cableado y siempre y cuando estén en el mismo cuadro eléctrico los enchufes a los que vas a conectar estos extensores de red o PLC y son una excelente opción en casos en los que queremos no solo mejorar la señal sino conectarnos por cable desde habitaciones donde no podríamos hacerlo.
Por su parte, las redes de WiFi Mesh o redes de malla requieren un router específico y compatible, así que apostar por ellas pasará primero por buscar uno nuevo o utilizar uno compatible que te sirva como puente. Lo que consigue la red de malla es que instalemos nodos por toda la casa o la estancia y estos nodos se comuniquen entre sí para que la cobertura llegue a todas partes. Son una excelente opción en hogares donde la cobertura es complicada.
Por qué comprar uno nuevo
¿Necesitas un router? No para conectarte a Internet ya que, si es lo único que necesitas, las compañías y operadoras incluyen el propio. Pero estos no siempre son de gran calidad, no siempre tienen un buen alcance o no siempre son compatibles con algunas funciones que sí encontraremos en los mejores routers de 2024 o, en general, en los mejores del mercado. Tener un router de calidad nos permitirá aprovechar al máximo la conexión si sueles desesperarte porque la velocidad es baja o la señal no llega a determinados puntos de la casa.
Además, también suelen incluir tecnologías como Beamforming que hará que tengas menos fallos y consigas conexiones más precisas. Otro de los motivos por los que merece la pena cambiar de aparato y apostar por algunos de los mejores routers de 2024 es porque tendrán más opciones de seguridad y suelen contar con un mayor número de actualizaciones de cara a protegernos de posibles fallos. También tienen opciones y personalización como posibilidad de crear redes Wi-Fi para invitados, control parental o incluso pueden usarse o controlarse desde una app.
Por lo general, resumiendo las razones por las que comprar un router serían:
- Mayor velocidad de conexión
- Una mejor cobertura en todas las zonas de la casa
- Más opciones de seguridad
- Funciones y opciones de personalización
- Tecnologías que permitan aprovechar al máximo la conexión
Debes tener en cuenta que, en caso de que finalmente decidas cambiar de router, para poder conectarlo adecuadamente a la red tu operadora tendrá que proporcionarte todos los parámetros de conexión. Es decir, el nombre de usuario, la contraseña, el protocolo así como las claves SIP y GPONE que te permitirán validar la conexión (y que por tanto se establezca señal con el nuevo dispositivo). Aunque tu proveedor debería facilitarte toda la información, lo cierto es que algunas ponen impedimentos y no facilitan dichas claves.
Si este fuera tu caso, tendrías que abrir tu antiguo router (es decir, el que te proporcionó tu operadora) y realizar diferentes conexiones para extraer las claves. El proceso puede ser algo dificultoso, por lo que si no es la primera vez que lo haces probablemente necesites ayuda profesional. Otra alternativa más sencilla sería conectar el nuevo router al del operador, para que este haga de verdadero router y el otro (es decir el antiguo) cumpla más bien la función de módem u ONT. Este procedimiento es algo más sencillo, aunque también requiere de paciencia.
Una vez que dispongas de toda la información, tendrás que introducir los datos durante la configuración del router. Tendrás que hacerlo desde la interfaz de la propia web. Con todo, debes tener en cuenta que cada router es distinto, por lo que lo ideal es que le dediques el suficiente tiempo para configurarlo. Tendrás que ponerle especial atención a los ajustes de seguridad, como abrir y cerrar puertos. Por último, solo te quedará generar tu nueva red Wi-Fi.
¿En qué hay que fijarse?
A la hora de escoger un router, debes fijarte en una serie de cosas para asegurarte que se trata de una buena opción. Aspectos que harán que sea o no uno de los mejores routers. Desde la versión de Wifi hasta su número de puertos Ethernet y USB 3.0, pasando por su firmware, procesador, memoria RAM y botón WPS. Todos estos aspectos deben ser tenidos muy en cuenta a la hora de comprar uno u otro modelo y, a continuación, te vamos a explicar en qué consiste cada uno para que conozcas de primera mano lo que te puede aportar en el día a día.
- Compatibilidad
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el router sea compatible con la fibra óptica que tenemos en casa porque quizá debes compra una ONT que haga de puente entre la toma de fibra y tu router. Y debes fijarte bien en esto a la hora de elegir uno u otro. Podemos fijarnos en la lista de routers que ofrece nuestro operador como lista homologada de aparatos que son compatibles por la red y que nos asegurará no tener problemas, por ejemplo. Pero también podemos usar el router del operador como puente o punto de acceso y usar el nuevo router pero esto implicará tener que hacer una configuración para la que necesitarás tener unos conocimientos mínimos. Otra opción es usar el equipo con una ONT que nos haga de puente entre la conexión de fibra y el router y que nos ayudará a una instalación más sencilla. En cualquier caso debemos asegurarnos de que la opción elegida sea compatible.
- Versión de Wi-Fi
Hay muchas versiones de Wi-Fi y es importante que tu nuevo router sea compatible con algunas de las actuales o más modernas. Al menos, es recomendable que sea compatible con Wi-Fi 5 aunque será aún mejor su rendimiento si cuenta también con certificación para Wi-Fi 6. Por ejemplo, si este cuenta con certificación para Wi-Fi 6, te aportará ventajas como una mayor velocidad de conexión (en torno a un 40% más que la versión anterior), una mejora de calidad en cuanto a funcionamiento si hay muchos dispositivos conectados a la red, una reducción de las interferencias y una mejora de la eficiencia energética.
- Puertos Ethernet
Los puertos Ethernet que nos permitirán dar acceso a más dispositivos a través de cable. Los routers actuales cuentan con varios puertos Gigabit Ethernet para LAN que nos ofrece mayores velocidades y mejora el ancho de banda. Para ello implementa la tecnología Ethernet, que es conocida también como IEEE 802.3. De ahí viene su nombre, el cual se pronuncia con una larga e. Esta es una tecnología creada para redes de datos cableadas. Habitualmente, estos dispositivos cuentan con cuatro puertos Ethernet, aunque pueden tener alguno más o incluso uno o dos. Pero, para que te hagas una idea, cuatro puertos suelen ser suficientes para el uso que se puede dar en una vivienda.
- Puertos USB 3.0
Estos te permitirán tener altas tasas de transferencia en la red local. Además, sirven para conectar otros aparatos al router. En este caso, pueden ser dispositivos como impresoras, cargar tu propio móvil. Tiene múltiples funciones, de las cuales algunas ya conocerás. También tienen otros usos como crear un servidor si enchufamos una memoria USB o un disco duro externo, lo que conseguiría ampliar el almacenamiento disponible en nuestro hogar. Otro uso posible de este puerto es actualizar el firmware. Un firmware actualizado también puede mejorar el rendimiento de nuestro router.
- Firmware e interfaz
El firmware será el que nos permita las funciones que podemos configurar en el router para que sea lo más completo posible y podamos aprovecharlos al máximo. La mayoría de los mejores routers del mercado pertenecen a marcas con firmwares muy completos que nos darán muchas opciones. Además, este firmware es el encargado de evitar los ataques que nos pueden hacer llegar desde Internet. Es muy importante que este se encuentre actualizado, ya que los fabricantes van corrigiendo y realizando mejoras. Como hemos dicho antes, se podría hacer a través del puerto USB.
Sin olvidarnos de uno de los puntos que muchos usuarios no tienen en cuenta, la interfaz. Al contar con una sencilla y fácil de entender, será más fácil para todos aquellos usuarios que tengan un conocimiento más básico. Aunque, si somos usuarios más avanzados, tendremos que saber que cuente con una interfaz más personalizada, la cual nos ofrezca todo tipo de funciones más exigentes.
- Procesador y memoria RAM
Cómo no, lo que pedimos a cualquier otro dispositivo se lo pedimos al mejor router: un procesador rápido que nos asegure un buen rendimiento y una memoria RAM de calidad son fundamentales a la hora de elegir el mejor dispositivo para instalar en casa. Por ejemplo, si buscas tener altas tasas de transferencia en lectura y en escritura con los puertos USB 3.0 que incorpora tu router, es fundamental un procesador rápido. Por lo que, estos dos elementos se tornan como características esenciales a la hora de elegir un router de calidad.
- Botón WPS
No es imprescindible, pero es interesante si quieres conectarte al router sin necesidad de introducir la contraseña de acceso. Sus siglas significan Wifi Protected Setup, en español configuración protegida de Wi-Fi. Realmente, es un sistema para configurar la conexión Wi-Fi de un dispositivo de forma fácil y, en concreto, segura. Tiene como objetivo aportar una vía para que otros dispositivos puedan conectarse al Wi-Fi de tu hogar. No se necesitaría ni contraseña ni el propio nombre del Wi-Fi, únicamente conectarte al router con el botón WPS y ya estaría todo listo.
Aprovecha tu router antiguo
Darle una segunda vida a un router antiguo es una buena manera de aprovechar al máximo el equipo que de otra manera podría haber quedado en desuso. Con un poco de creatividad y conocimiento técnico básico, puedes transformar ese viejo router en una herramienta útil para ampliar tu red doméstica, mejorar la cobertura WiFi o incluso convertirlo en un dispositivo especializado para tareas específicas.
Una de las formas más comunes de reutilizar un router antiguo es configurarlo como un repetidor WiFi o un punto de acceso. Esto puede ser útil si tienes zonas en tu casa donde la señal WiFi es débil. Para hacerlo, primero debes restablecer el router a su configuración de fábrica y luego acceder a su panel de administración a través de un navegador web. Desde allí, puedes configurar el router para que funcione como un repetidor o un punto de acceso.
Otra opción es utilizar el router antiguo como un switch Ethernet adicional. Esto puede ser útil si necesitas conectar más dispositivos por cable de los que tu router principal puede manejar. Simplemente conecta el router antiguo a tu red principal utilizando un cable Ethernet y configúralo para que actúe como un switch. De esta manera, podrás conectar más dispositivos por cable a tu red doméstica.
Además, puedes convertir tu viejo router en un servidor de impresión o almacenamiento. Algunos routers tienen puertos USB que puedes utilizar para conectar una impresora o un disco duro externo. Configurando el router correctamente, podrás compartir estos dispositivos con todos los dispositivos conectados a tu red.
Si eres te gusta la tecnología y experimentar con tus equipos, también puedes instalar firmware personalizado en tu router antiguo para desbloquear funciones adicionales y personalizar su funcionamiento. Algunos firmware como DD-WRT, OpenWrt o Tomato tienen una amplia gama de características avanzadas que pueden darle nueva vida a tu router antiguo.