Windows tiene varias versiones diferentes y cada determinado tiempo actualiza el sistema operativo. Windows 10, Windows 11… pero más allá del “número” también existen ediciones como Home o Pro. Y puedes cambiar la edición de Windows en tu ordenador sin necesidad de desinstalar una para instalar la nueva. Y te explicamos cómo.
¿Qué significa cambiar de una versión a otra de Windows? Microsoft nos ofrece diferentes ediciones del mismo sistema operativo: Home, Pro, Edition, Education… Y es habitual que siempre tengamos la misma instalada en casa, la versión Home. Pero quizá quieres cambiar, sea cual sea el motivo, y no necesitamos desinstalar todo y empezar de nuevo, sino que simplemente podemos cambiar de una edición a otra desde la configuración o haciendo uso de herramientas como Changepk, tal y como te explicaremos en este tutorial.
Lo primero que debemos tener en cuenta es cuántas versiones hay y cuáles son las diferencias entre ambas. Esto nos ayudará a decidir si queremos cambiar o no.
Ediciones diferentes de Windows
¿Cuántas versiones diferentes hay de Windows 10 o de Windows 11? Windows 10 tiene más de diez ediciones distintas y cada una con sus características concretas:
- Windows 10 Home
- Windows 10 Pro
- Windows 10 Enterprise
- Windows 10 Enterprise LTSB/LTSC
- Windows 10 Education
- Windows 10 Mobile
- Windows 10 S
- Windows 10 Pro Workstation
- Windows 10 Mobile Enterprise
- Windows 10 Team
- Windows 10 Pro Education
Como sus propios nombres indican, cada una está pensada para un ámbito diferente. Windows 10 Home es la habitual y la versión estándar aunque luego está el modelo Pro para usuarios de pequeñas empresas o programadores o el modelo Enterprise para organizaciones. También está Windows 10 education para escuelas o institutos, enfocado al aprendizaje. O Windows 10 Team, para equipos Surface Hub.
En Windows 11 también hay diferentes versiones, aunque las principales son la versión Windows 11 Home y Windows 11 Pro. Pero hay otras diferentes como Windows Pro Education, Windows Education, Windows 11 Mixed Reality, Windows 11 Enterprise… Por lo tanto, este es el listado que puedes encontrar para las versiones de este sistema operativo de Microsoft:
- Windows 11 Home.
- Windows 11 Pro.
- Windows 11 Enterprise.
- Windows 11 Education.
- Windows 11 SE.
- Windows 11 Pro for Workstations.
¿Cuáles son las diferencias entre la versión clásica Home o la versión Pro? Windows 11 Home no tiene cifrado de dispositivos con BitLocker, por ejemplo, y tampoco tiene ninguna de las herramientas empresariales que sí incluye pro: directiva de grupo, Microsoft Store para empresas, acceso asignado, compatibilidad con Active Directory, Administración de dispositivos móviles… Pero sí tiene las herramientas básicas: cifrado de dispositivos, control parental, protección de red, firewall, encontrar mi dispositivo, Windows Hello, seguridad de Windows y mucho más.
A la hora de comprar tenemos que elegir una u otra. No podemos cambiar de edición de Windows 10 o cambiar de edición de Windows 11 si previamente no la hemos pagado ya que necesitaremos el código de activación correspondiente en cada uno de los casos. O que tengas dos versiones porque te corresponde por tu empresa, porque trabajas en una institución escolar o cualquier otro ámbito.
Cambiar la versión
No tienes que desinstalar Windows 10 Home para instalar Windows 10 Education, por ejemplo. Podemos mantenerlo instalado y no perderemos los datos. No debes formatear ni perder nada sino únicamente seguir unos pasos muy sencillos.
Y es que, una de las ventajas que ofrece este sistema operativo es que permite a los usuarios actualizar de una edición a otra sin inconvenientes. Solamente hay que elegir la mejor opción que te venga para cambiar una edición del software por otra de las muchas que hay disponibles.
Desde la configuración del ordenador
La opción manual para cambiar la configuración es la más cómoda. Podemos hacerlo desde el apartado de activación que encontraremos en los ajustes del ordenador. Debemos tener a mano la clave de activación que quieres usar. Con ella a mano, podemos ir a los ajustes de Microsoft
- Abre los ajustes de Windows o configuración
- Verás las opciones habituales: sistema, dispositivos teléfono…
- Ve a “Actualización y seguridad” justo al final de las opciones
- Volveremos a ver una serie de apartados: Windows Update, seguridad…
- Ve al menú de llaparte izquierda de la pantalla
- Busca y abre la sección “Activación”
Llegados a este punto, veremos en la parte superior cuál es nuestra versión de Windows. Veremos una serie de campos:
- Edición
- Activación
- del producto
- Clave del producto
Y algo más abajo veremos: Actualizar clave del producto. Aquí podemos leer “para usar una clave de producto diferente en este dispositivo, selecciona “cambiar la clave del producto”. Toca sobre esa opción en concreto y una pantalla se nos abrirá con un recuadro en el que debemos escribir nuestra clave.
¿Dónde encontraremos la clave? En el DVD de instalación. USB o en un correo electrónico de activación dependiendo de dónde hayas comprado la licencia. Introduce los 25 caracteres y confirma con “siguiente” para activar la versión nueva de Windows.
Ve siguiendo los pasos que aparecen en pantalla para usar la nueva versión. Si no sabes encontrar la clave de producto de Windows, Microsoft tiene una guía en la página de ayuda donde podrás encontrar la tuya y poder introducirla.
No obstante, un punto clave de este método en particular es que solamente sirve para cambiar de Windos Home a la versión Pro. No solo porque no tendría sentido cambiar a Home, ya que se pierden una serie de funcionalidades, sino que para actualizar a la opción Enterprise sí que sería necesario formatear el ordenador e instalar el sistema operativo desde cero. Por lo que te vendrá bien si quieres cambiar de Home a Pro.
ChangePK
Una de las opciones es usar una herramienta que ofrece el propio Windows: Changepk. Se trata de una herramienta basada en línea de comandos que nos permite actualizar nuestro ordenador a una edición compatible de Windows. Es importante saber que podemos actualizar de una edición a otra de Windows 10, por ejemplo, o de Windows 11. Pero siempre y cuando se admita la ruta de actualización y nuestro equipo cumpla con los requisitos mínimos de la edición a la que queremos actualizar. Es decir, necesitamos tener las especificaciones necesarias para ello.
Si cumplimos con esto, entonces podemos abrir una ventana del símbolo del sistema con permisos de administrador. ¿Cómo? Muy sencillo: buscamos “símbolo del sistema en la barra de inicio” y tocamos con el botón derecho del ratón. En las opciones, elegimos “ejecutar como administrador”.
Una vez que tengamos abierta la pantalla negra archiconocida, debemos utilizar el comando. Debemos ejecutar el siguiente comando:
changepk.exe /ProductKey
Para que funcione, debemos cambiar el final del comando (la parte de “product key”) por la clave que tenemos y que queremos activar en nuestro ordenador.
Herramientas de terceros
Es menos recomendable que las opciones anteriores e innecesaria si sigues los pasos de una u otra pero también hay herramientas especializadas que nos permiten cambiar de una edición de Windows a otra. Debemos descargar el programa, ejecutarlo como administrador y suelen ser fáciles de utilizar, casi todos nos permiten activar o desactivar un interruptor fácilmente para cambiar la edición…
En nuestro caso, podemos probar aquí una herramienta como Version Switcher, un software gratuito que permite cambiar fácilmente de una edición a otra de Windows sin coste ni esfuerzo. Hay que tener en cuenta que esta herramienta usa la activación KMS, es decir, utiliza las claves públicas de Microsoft para que los usuarios puedan cambiar la edición del sistema gratis. Con este software de terceros conseguirás, en apenas unos clics, actualizar la edición de Windows.
Hay muchos programas sencillos, aunque Version Switcher está disponible desde GitHub de forma gratuita y permite cambiar de Home a Education, a Pro, etc. Es gratuito y encontraremos un documento readme para saber cómo se utiliza.
Por otro lado, esta herramienta de terceros debería funcionar tanto para PCs con Windows 10 como aquellos con Windows 11. Por lo que, de primeras, no debería haber ningún tipo de problema para cambiar de una edición a otra. Y entre los cambios que permite están de Home a Pro o Education, de Pro a Pro VL, o de Education VL a Pro. Así que son varias las opciones que te permite llevar a cabo este programa en particular.
Revertir un cambio de Windows Pro a Windows Home
Algo que también nos puede suceder, es que queramos “desactualizar” Windows Pro a Windows Home, por ejemplo porque la clave que teníamos de la versión Pro de Windows 10 fuera de prueba, y la versión que teníamos de Windows 10 Home fuera definitiva, y una vez finalizado el periodo gratuito, hemos decidido quedarnos con lo que teníamos. En ese caso sí que tendría sentido. Sin embargo, si en ambas ediciones tienes la versión definitiva, al cambiar de edición por una inferior estarías perdiendo una serie de funciones más avanzadas. Aunque también dependerá de si realmente las necesitas o no.
Si se diera el caso, sentimos deciros que va a ser necesario llevar a cabo una instalación en limpio del sistema operativo, por lo que es recomendable tener a mano la clave del producto (en este caso Windows 10 Home), y que hagamos una copia de seguridad para tener a salvo nuestros archivos en caso de que surja algún problema durante el proceso de volver a Windows Home, que es el siguiente:
- Iremos a la web de descarga de software de Microsoft par descargar la herramienta de creación de medios.
- La ejecutamos, y creamos un medio de instalación (un pendrive, por ejemplo) para otro PC.
- Elegimos idioma, una edición y una arquitectura (32 bits o 64 bits).
- Seguimos los pasos para crear el medio de instalación, y selecciona Finalizar.
- Conectamos nuestro nuevo medio de instalación que acabamos de crear al equipo con a versión de Windows 10 que no queremos, y lo encendemos.
- En la pantalla de instalación inicial, elegimos idioma, otras preferencias, y le damos a Siguiente, e instalar ahora.
- En este punto es donde necesitaremos la clave de activación de Windows 10 Home que deberíamos tener apuntada*.
- En el paso ¿Qué tipo de instalación quieres?, seleccionamos Personalizada.
- En el paso ¿Dónde quieres instalar Windows?, seleccionamos una partición.
- Cuando hayamos terminado de formatear, selecciona Siguiente y seguimos las instrucciones.
*Si el origen de nuestro sistema Windows 10 es una actualización gratuita, o hemos comprado y activado Windows 10 en la Tienda Windows, seleccionamos Omitir y Windows se activará automáticamente más tarde.
Volver de Windows 11 a Windows 10
¿Es posible hacerlo sin complicarse la vida demasiado? Por suerte, sí. Si acabas de comprar un ordenador que tiene Windows 11 precargado o has realizado la instalación de Windows 11 hace poco, tendrás un periodo de 10 días para instalar Windows 10. Lo que debes hacer es lo siguiente:
- Abre el menú de Sistema pulsando la tecla de Windows + I
- Como ya estás con la pestaña «Sistema» seleccionada en el lado izquierdo (es la que aparece predefinida), haz scroll en la parte de la derecha hasta que encuentres «Recuperación». Haz clic.
- En el apartado siguiente busca «Volver» en el menú de Opciones de recuperación. Si te encuentras dentro de los 10 días de rigor, la opción «volver» a la derecha estará iluminada.
- Selecciona el motivo por el cual quieres volver a Windows 10. Haz clic en «Siguiente».
- Ahora responde «No, gracias» cuando el menú te ofrezca buscar actualizaciones.
- Pulsa en Siguiente y luego en «Volver a una compilación anterior».
En ese momento, el sistema se ocupará de instalar Windows 10 para que no tengas que seguir con Windows 11. ¿Es un proceso seguro para tus archivos en el disco duro? Lo es. De todas formas, nunca está de más que hagas una copia de seguridad previamente, al menos salvo que estés en el último día de volver a Windows 10 y no te quede tiempo.
Para hacer el proceso de pasar de Windows 11 a Windows 10 después de los 10 días tendrás que entrar en la página de descarga de Windows 10 aquí y seguir las indicaciones. El sistema es más complicado, pero podrás hacerlo.
¿Merece la pena pasar de Windows Home a Pro?
Es posible que se te haya pasado por la cabeza la actualización de Windows Home a Windows Pro y que la tengas entre ceja y ceja. Este tipo de situaciones son comunes y se trata de uno de esos momentos en los que quizá no pensamos con total claridad. Por eso nos tenemos que plantear si realmente estamos interesados en lo que supone el cambio de Windows Home a Windows Pro, una actualización que, sobre el papel, no parece resultar tan importante como podría aparentar.
Piensa que las diferencias entre Windows Home y Windows Pro, para comenzar, no son tan extremas. Es cierto que con la versión Pro tienes acceso a funciones tan interesantes como el cifrado de unidades con BitLocker, lo que resulta una gran ventaja teniendo en cuenta la seguridad que proporciona. Pero la mayoría del resto de funciones se especializan en características que aprovecharán principalmente los profesionales que trabajen en grandes empresas o que vayan a hacer uso de recursos del entorno Business.
Incluso en el caso de que trabajes en un pequeño negocio, una oficina que no lleve a cabo grandes acciones con Windows y en otro tipo de entorno profesional similar, no necesitarías pasar de Windows Home a Pro. La versión Home está muy bien preparada y cuenta con todo tipo de características que te proporcionarán un gran rendimiento. No vas a echar nada de menos y, en el caso de que llegues a encontrarte con una situación en la que necesites una función exclusiva de Windows Pro, sí que podrías plantearte la actualización. Pero hasta que llegue ese momento, lo más lógico es decirte que no merece la pena hacer el cambio.
No obstante, hay muchos tipos de situación y es posible que tengas unas necesidades concretas que sí pueda cubrir Windows Pro. En ese caso, si vas a actualizar, recuerda antes hacer una copia de seguridad de tu equipo por si las moscas.