Cómo bloquear el ordenador para que no lo puedan usar tus hijos

Cómo bloquear el ordenador para que no lo puedan usar tus hijos

Roberto Adeva

Aunque los más pequeños de la casa cada vez empiezan a una edad más temprana a usar todo tipo de dispositivos, lo cierto es que es conveniente controlar el contenido al que tienen acceso y el tiempo que se pasan delante del móvil o incluso del ordenador. A continuación, vamos a mostrar cómo bloquear el ordenador para que no puedan usarlo los niños en determinados momentos.

Puede que en ocasiones sea necesario que nuestros hijos hagan uso del ordenador de casa, sin embargo, esto no quita que debamos establecer un límite de horas diarias de uso. En este sentido, Windows 10 ha mejorado y mucho su sistema de control parental, de modo que vamos a poder bloquear el ordenador para los niños el tiempo que creamos oportuno.

Lo cierto es que la medida más drástica es la de poner un usuario y contraseña al ordenador y que únicamente seamos nosotros quienes sepamos como entrar. Eso sí, esto implica que siempre vamos a tener que estar nosotros con ellos para que puedan usar el ordenador.

Eso está muy bien si queremos estar continuamente controlando el tiempo de uso y todo aquello que realizan en el PC, sin embargo, hay diferentes maneras de restringir el uso del ordenador a un niño y el contenido al que puede tener acceso sin necesidad que estemos nosotros haciéndolo de forma presencial. El usuario y contraseña únicos nos limitan mucho porque nos obligan a estar delante del niño pendientes de lo que haga.

Tiempo de uso del ordenador

Una de las opciones que nos permite el sistema operativo de Microsoft es crear una cuenta para cada niño. De esta manera, podremos controlar todo lo que hacen en el PC y limitar las horas de uso gracias a las opciones que nos ofrece el control parental de Windows 10. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es crear una cuenta para el niño.

Para crear una cuenta de usuario para nuestro hijo, lo primero que tenemos que hacer es abrir la página de configuración de Windows 10 y nos vamos hasta la opción Cuentas > Familia y otros usuarios para hacer clic sobre la opción Agregar Familiar. Para tener acceso a esta opción es necesario haber iniciado sesión previamente con una cuenta de Microsoft en el equipo. A continuación, se nos preguntará si queremos añadir un menor o un adulto, por lo tanto, seleccionamos la opción Agregar un menor y escribimos la dirección de correo del niño.

bloquear el ordenador

En caso de que aún no disponga de una dirección de correo, hacemos clic sobre la opción La persona que quiero agregar no tiene dirección de correo electrónico y automáticamente se nos abrirá el asistente para poder crear una cuenta de correo de Microsoft gratuita.

Indicamos la dirección de la cuenta de correo del menor y seguidamente se le enviará un mensaje para que se acepte la invitación enviada a formar parte de la familia y poder aplicar el control parental sobre esa cuenta. Desde la página de configuración, hacemos clic en el enlace Administrar la configuración de la familia en línea y accederemos a la página de nuestra cuenta de Microsoft para configurar el control parental sobre la cuenta de nuestro hijo que acabamos de crear. Desde ahí, vamos a poder controlar su actividad en el ordenador y gestionar todos los permisos sobre lo que pueden y no pueden hacer, ver o el tiempo que van a poder usar el PC.

Una de las funciones más interesantes del control parental de Windows 10 es la que nos permite establecer el tiempo que queremos que nuestros hijos pueda usar el ordenador. Para ello, buscamos la cuenta de nuestro hijo y pulsamos sobre la opción Tiempo frente a la pantalla. Seleccionamos Windows 10 y a continuación se nos mostrará un panel en el que vamos a poder indicar las horas en las que queremos bloquear el ordenador para que nuestro hijo no pueda usarlo.

Al hacer clic sobre uno de los días que aparece en el panel, se abrirá una ventana en la que podemos indicar de qué hora a qué hora va a poder usar el ordenador nuestro hijo. Las horas fuera del rango establecido será el tiempo en el que el ordenador quedará bloqueado para que no pueda ser usado por el niño.

Restringir el uso de ciertas aplicaciones

Desde la página de Microsoft Familia también tenemos acceso a restringir ciertos contenidos para las cuentas de nuestros hijos, es decir, vamos a poder bloquear el uso de ciertas aplicaciones instaladas en el equipo. Con la cuenta de nuestro hijo seleccionada, pinchamos sobre la opción Restricciones de contenido y a continuación se nos mostrarán todas las opciones disponibles.

Ahí vamos a encontrar la posibilidad de indicar si queremos que se necesite la aprobación de un adulto para comprar cosas o usar aplicaciones, juegos y contenido multimedia no adecuado. Dentro de la sección aplicaciones, juegos y contenido multimedia, vamos a poder indicar las aplicaciones y juegos que queremos permitir según su clasificación por edad.

Un poco más abajo, encontramos un listado de aplicaciones y juegos permitidos o aquellos que queremos que siempre esté restringido su uso por parte de nuestro hijo en el ordenador. Por último, también podemos activar el bloqueo de sitios web inadecuados. En esta sección, vamos a poder indicar los sitios o páginas web que queremos que puedan visitar, pudiendo establecer estos sitios como los únicos a los que van a poder acceder. De esta forma, estaremos restringiendo el resto de los sitios.

Así vamos a poder controlar exactamente aquello que queremos que nuestros hijos puedan ver o usar en el ordenador, así como las horas que podrán usarlo. Una manera de bloquear el ordenador a nuestros hijos para que no puedan usarlo cuando ellos quieran, tirarse las horas muertas frente a la pantalla, así como hacer uso de todo tipo de juegos, aplicaciones o visitar ciertas páginas web.

Controlar el gasto en la cuenta Microsoft

Uno de los aspectos que más deben preocuparnos cuando nuestros hijos utilicen dispositivos que se conectan a Internet aparte del acceso a contenido inapropiado son las compras que puedan realizar con nuestras tarjetas de crédito. Si nos cogen las tarjetas sin nuestro permiso es complicado evitarlo, porque no los estamos viendo, por lo que la primera norma es no permitir que utilicen nuestras tarjetas. Las tarjetas físicas deberán estar a buen recaudo, y las que están guardadas en nuestros navegadores, además de necesitar una verificación en 2 pasos, estará vetado su acceso desde Windows o el propio navegador para otros usuarios.

Sin embargo, nuestros hijos pueden querer hacer alguna compra en la red, aunque sea a modo excepcional, en la Store de Microsoft, por ejemplo. Si ya tienen edad suficiente como para que les empecemos a dar educación financiera y enseñarles a utilizar el dinero de forma responsable podemos optar por darles cierta cantidad de dinero en su cuenta de Microsoft. Nosotros decidiremos cuánto saldo va a recibir nuestro hijo y éste no podrá transferirlo ni reembolsarlo, únicamente usarlo para hacer compras en el Microsoft Store.

Para añadir saldo a su cuenta y controlar el uso que le da tendremos que hacer lo siguiente:

  • Accedemos a la cuenta familiar de Microsoft Family Safety donde tendremos las cuentas de todos los miembros de la familia.
  • Iniciamos sesión y pulsamos en el botón Más opciones.
  • Aquí seguiremos la ruta Gastos / Saldo de la cuenta de Microsoft / Agregar dinero.
  • Seleccionamos el miembro de la familia y la cantidad de dinero que queremos asignarle.
  • Pulsamos en Siguiente.
  • Seleccionamos uno de los métodos de pago que hayamos agregado o añadimos uno nuevo.

De esta manera controlaremos que solo hagan uso del saldo que les transferimos nosotros mismos además de utilizarlo en cosas que les sean permitidas a través del control de contenidos que hemos configurado según el apartado anterior.

microsoft family safety

Bloquear el ordenador Mac a tus hijos

Aunque lo cierto es que el entorno de Apple no nos ofrece tantos ajustes de control parental como Windows 10, también podemos  establecer unos límites horarios, restringir el uso de ciertas aplicaciones o bloquear el acceso a ciertas páginas web a los más pequeños de la casa.

Para ello, tendremos que ir a las Preferencias del sistema y a continuación, entrar en Controles parentales si disponemos alguna de las versiones anteriores de macOS. Una vez hemos rellenado los datos, activamos los controles parentales y entonces es cuando vamos a poder establecer los límites de tiempo y horarios para que los niños hagan uso del ordenador, evitar el uso de ciertas aplicaciones, filtrar webs o limitar el uso de las tiendas de aplicaciones, música o libros para que únicamente salga contenido para niños. El control parental de Apple también permite bloquear el ordenador para hacer uso de impresoras, por ejemplo.

En caso de disponer de macOS Big Sur o posteriores tendremos que configurar el acceso al ordenador desde Preferencias del sistema / Tiempo de uso. En esta pantalla veremos el menú en el lateral izquierdo para configurar el acceso a los contenidos y aplicaciones, así como el tiempo de uso permitido. Podremos añadir aplicaciones a la lista y definir el tiempo que podrán dedicarle los niños de la casa. En Comunicación restringiremos los tiempos de llamadas y videollamadas, y en Contenido y Privacidad limitaremos el acceso a contenidos inapropiados.

tiempo de uso control parental mac

Aplicaciones de terceros

Además de las propias herramientas de Windows 10 y macOS, también existen otras aplicaciones o programas especialmente diseñados y desarrollados para ofrecer un completo control parental con nuestros hijos en el ordenador.

Qustodio

En este sentido, Qustodio es una de las mejores aplicaciones para controlar la actividad y el uso del ordenador por nuestros hijos.

Se trata de un software de control parental que dispone de un plan gratuito y un plan premium y que está disponible tanto para Windows como para Mac, iOS y Android, Chromebook y Kindle. Está catalogada como una de las aplicaciones de control parental más avanzadas y fáciles de usar, no obstante, con la versión gratuita tendremos acceso a un completo tablero de mandos desde donde podemos restringir el uso del ordenador, aplicaciones o ver ciertos contenidos de forma remota.

Qustodio - Herramientas de control parental

Además, en sus versiones para dispositivos móviles, con Qustodio también es posible rastrear llamadas y mensajes de texto en el dispositivo de nuestro hijo, bloquear ciertos contenidos, controlar juegos y otras aplicaciones, etc. Y, por si fuera poco, también ofrece actualizaciones de ubicación en tiempo real para que puedas saber en todo momento dónde se encuentra tu hijo. Consigue Qustodio de forma gratis desde este enlace a su página web oficial.

Virtual BodyGuard

Otro programa muy válido para que nuestros hijos estén protegidos es Virtual BodyGuard. Esta aplicación tiene tres partes diferenciadas para contratar:

  • Un módulo de Bloqueo Básico en el que tenemos un panel de control, herramientas para controlar lo que hacen nuestros hijos en el ordenador y soporte técnico por parte de los desarrolladores del programa.
  • Existe una Monitorización Plus que consta con todo lo del sistema básico sumándole el acceso a incidencias realizadas por el menor.
  • Y por último la Monitorización Premium que es aquella engloba todo lo que hemos descrito hasta ahora y agrega el control de redes sociales.

Virtual BodyGuard

Al tener versión para móvil es capaz de llevar un control tan exhaustivo como el que te hemos comentado líneas más arriba, pero incluye aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Snapchat, Facebook Messenger, Kik Messenger, Instagram, Skype, así como las fotos a las que se tiene acceso y sitios web. Nos mantendrán informados de frases inapropiadas y comportamientos fuera de lo normal o ético para que podamos tomar medidas. Es una de las mejores opciones para terceros que se comercializan en la actualidad y sumamente aconsejable.

Kidlogger Control Parental

Otra de las mejores aplicaciones de control parental que hay ahora mismo es Kidlogger Control Parental.  Es una aplicación de código abierto que monitorea la actividad del ordenador de los niños en todo momento, guardando toda la información. También lleva un control de las palabras clave que le hayamos marcado o de las que tiene por defecto en su sistema. Es capaz de registrar con capturas de pantalla la actividad que tenga en niño en Skype.

Puede mandar capturas de pantalla a nuestro email cuando se lo pedimos, dando igual el tipo de correo, ya que es compatible con la inmensa mayoría de los servidores de email que existe como Yahoo o Gmail. Pero no todo se queda ahí, ya que también podemos tener un sistema para grabar la voz que se emita por el micrófono, pudiendo grabar lo que se dice en una videollamada de Skype u otra aplicación similar. Por supuesto nos permite bloquear el equipo del niño si lo consideremos oportuno.

Kidlogger Control Parental

En definitiva, otra gran opción, llena de posibilidades y todo optando por la versión gratuita (limitada a 5 dispositivos y solo 9 días de almacenamiento), mientras que la versión Standar que cuesta 8 dólares cada 3 meses, 17 dólares cada 6 o 29 dólares por un año, nos permite todos los días de historial del mes. La versión profesional sube a 60 minutos con hasta 10 dispositivos al mismo tiempo por un precio de 89 dólares al año.

1 Comentario