Cómo crear y enviar ASCII Art a través de WhatsApp

Cómo crear y enviar ASCII Art a través de WhatsApp

Manu Iglesias

Seguramente habrás visto en más de una ocasión un dibujo creado completamente con números, letras y símbolos. A esto se le conoce como ASCII Art y se basa en el código ASCII, un estándar que fue creado en el año 1.963 para unificar el uso de letras, símbolos y números en todos los sistemas informáticos.

En la actualidad el ASCII Art quizá ha quedado un poco relegado debido al éxito de los emojis, los stickers o los GIF, pero la realidad es que también se pueden utilizar para enviar a través de los servicios de mensajería y son muy útiles para transmitir mensajes de forma visual.

ASCII en WhatsApp

Qué es exactamente ASCII Art

Arte ASCII es un medio artístico que utiliza recursos computarizados fundamentados en los caracteres de impresión del Código Estándar Estadounidense de Intercambio de información. A día de hoy, puede crearse con cualquier editor de textos y aunque quizás a muchos les parecerá una técnica o habilidad relativamente moderna, hay que remontarse muchos años atrás para hablar de los orígenes de este peculiar medio artístico. Y es que el Arte ASCII o ASCII Art se comenzó a usar cuando no era posible la transmisión o impresión de imágenes en las configuraciones de los equipos computarizados, ya que no contaban con tarjetas gráficas.

Por lo tanto, desde hace muchos años ha servido como lenguaje fuente para representar logos de compañías y productos, crear diagramas e incluso como diseño de los primeros videojuegos. Para ello, se dispone de 95 caracteres imprimibles basados en el alfabeto latino y que se utiliza en los lenguajes de Europa-Oeste y en el inglés moderno.

El “problema” de los ASCII Art es que no son para nada fáciles de crear. Es necesario dedicarle muchas horas y tener muy buen ojo para poder llegar a hacer una obra con ellos, especialmente si buscas un dibujo completo, aunque también resulta muy complicado para crear pequeños “emoticonos” con los que transmitir emociones. Pero a grandes problemas, grandes soluciones. En las siguientes líneas te explico varios métodos con los que puedes conseguir ASCII para enviar por WhatsApp o a través de otros servicios de mensajería o redes sociales e incluso herramientas con los que puedes crear los tuyos propios a partir de una fotografía.

Ventajas y características que ofrece el ASCII Art

  • Si bien para realizar determinadas composiciones personalizadas en Internet requerimos de muchos programas y aplicaciones, así como del manejo de archivos de gran volumen, para explotar el ASCII los recursos son mucho más simples.
  • Las composiciones de ASCII Art pueden representarse desde cualquier ordenador, tableta o teléfono móvil. Solamente necesitamos tener instalados programas y elementos que reproduzcan textos, independientemente de cuáles sean. Nos valen procesadores de texto, editores, aplicaciones de mensajería, etc.
  • Otra ventaja está relacionada con el peso del archivo resultante. Hemos dicho que en este caso no hay que manejar grandes fotos o similares. La composición en ASCII Art es sumamente ligera. Para pasar un dibujo de este tipo, el método es sencillo. No requiere de ninguna búsqueda en menús o carpetas ni de procesos de carga. Tan solo hace falta copiar y pegar.
  • Aunque actualmente este tipo de composición ya ha perdido gran notoriedad, se pueden crear de forma muy sencilla. Como hemos citado, además de algunos programas que nos facilitan el proceso a partir de fotografías, tenemos la ventaja de encontrar en la red muchos conversores. Asimismo, es posible crear en línea nuestros dibujos de forma manual y luego pegarlos o exportarlos a cualquier ubicación, o directamente a WhatsApp.

Teclados de Android y iOS que incluyen ASCII

La primera opción, y la que más me gusta, es recurrir a un teclado en Android o iOS que incluya este tipo de códigos. En el caso de iOS podemos recurrir al teclado Chino simplificado que incluye de serie un montón de ASCII con los que podrás expresar un montón de emociones de una forma muy simple. Para activar este teclado debes acceder a Ajustes – General – Teclados – Teclados y en la lista que aparece seleccionar Chino simplificado y después la opción Pinyin – QWERTY.

Teclado ASCII iPhone

Una vez hecho esto ya podrás empezar a utilizar los emoticonos que incluye, aunque están un poco escondidos. Para acceder a ellos abre cualquier chat de WhatsApp para que se despliegue el teclado y después pulsa la tecla 123. Ahora pulsa la tecla #+= y verás que entre otros símbolos aparece ^_^. Púlsalo y accederás a un listado con algunos emoticonos ASCII y también verás una flecha que te da acceso directo a muchísimos más.

Teclado ASCII en Android

En el caso de Android algunos dispositivos ya integran esto de forma nativa y en otros es necesario cambiar el teclado que viene por defecto. Si en tu teclado no están, puedes instalar de forma gratuita desde la Play Store Gboard, el teclado de Google, y ahí los encontrarás. Para acceder a los emoticonos ASCII tendrás que tocar sobre el icono de los emojis (la carita sonriente al lado de la barra espaciadora y después tocar sobre la pestaña 🙂 en la que encontrarás todos los emojis.

Lo cierto es que si tienes la suerte de disponer de este tipo de arte ASCII de forma nativa en tu teléfono móvil, vas a contar con una gran cantidad de emociones para expresar a través de esta curiosa combinación de símbolos y caracteres especiales. A través de la ruta que os hemos indicado y una vez pulsemos sobre el icono de la carita sonriente del teclado, se nos van a desplegar hasta cinco pestañas diferentes de categorías:

  • Por un lado tenemos la de clásicos: Estos son los emojis simplificados, que están formados por 3 o 4 caracteres y representan expresiones de caras. Normalmente cada emoji de tu teclado de WhatsApp está asociado a uno de estos caracteres. Todavía son muy utilizados, aunque no a través de este teclado si no sencillamente poniéndolos a mano, como por ejemplo «;)».
  • Sonrisas: Aquí la complejidad de las expresiones aumenta un peldaños, y en este caso las caras están enderezadas en lugar de volcadas hacia un lado como es el primer caso. Por su diseño pueden recordar a ciertos personajes del manga y el anime.
  • Amor: Muy parecidos a los anteriores, pero orientados a expresar emociones relacionadas con el amor, besos, pasar vergüenza, ruborizarse, etc.
  • Abrazos: Muy similar a la categoría de amor, pero centrada exclusivamente en este tipo de muestra de afecto.
  • Por último tenemos los brazos flexionados, que son los emojis más elaborados, y representan diversas formas de mostrar la fuerza, combinando distintos tipos de caracteres que hacen de brazos, ojos, nariz, etc.

Webs y apps para conseguir ASCII Arts

Si prefieres no instalar nuevos teclados en tu smartphone y aun así quieres poder enviar ASCII Arts puedes recurrir a webs y apps que ofrecen este tipo de contenidos. Hay una gran variedad, y las opciones para crear imágenes de tipo es enorme. El límite es la imaginación (y los caracteres, claro). A continuación, te dejamos algunas de las más destacadas:

Fsymbols

En la pestaña Arte de texto de esta web puedes encontrar montones de dibujos ASCII que solo debes copiar y después pegar en una conversación de WhatsApp. Están categorizados a través de diferentes emojis, por lo que localizar uno de un tema que te interese es muy fácil. Si además quieres comenzar a hacer tus primeros pinitos en esto del ASCII Art, en Fsymbols también hay disponible un editor para que puedas comenzar a crear tus primeros dibujos a través de caracteres.

ASCII Art Archive

En esta web tienes un montón de categorías que guardan cientos de dibujos ASCII preparados para ser copiados y pegados en cualquier aplicación de mensajería, red social, web, foro, etc. En la página principal tienes todas las categorías disponibles, para que puedas ir directamente a la temática que más te guste, desde animales hasta música o cine, seguro que encuentras algo interesante.

ASCII Art Generator

Si prefieres crear tus propios dibujos puedes recurrir a este web. En este caso puedes subir cualquier imagen desde tu ordenador y automáticamente la convertirá en un ASCII Art. Por supuesto, dependiendo de lo compleja que sea la foto los resultados serán mejores o peores. Puedes elegir si quieres el resultado en color, en blanco y negro, cargar la foto desde tu PC, e incluso introducir la URL.

ASCII Faces

Esta app está disponible en la Play Store y con ella puedes utilizar emoticonos creados en este tipo de código para transmitir todo tipo de emociones de forma rápida.

Actualización: Esta aplicación ya no se encuentra disponible en la tienda de Google.

ASCII Emoticons

Muy parecida a la anterior, pero en esta ocasión para iPhone.

Actualización: Esta aplicación ya no se encuentra disponible en la tienda de Apple.

Text Image

Text Image es una aplicación web veterana que no solamente te permite convertir una imagen en ASCII art, si no que también te permite transformar la imagen en versión HTML y lo que ellos llaman «Matrix», que transforma la imagen en algo similar a la intro de la película con el mismo nombre (Matrix), y que nos mostrará la imagen con caracteres verdes fluorescentes sobre fondo negro. Funciona francamente bien, y los resultados son excelentes en comparación con otras webs.

Textaizer

Textaizer va un poco más allá del ASCII art y nos permite realizar mosaicos y text art de una forma mucho más cuidada ya que se usan distintas fuentes y colores para dotar de más realismo a la imagen que queremos transformar. Eso sí, al ser composiciones más complejas, no va a ser posible que copies y pegues el resultado como texto para llevártelo donde quieras, si no que va a generar una imagen compuesta por caracteres, utilizando como patrón del color el de la propia imagen que hemos cargado.

Ascii Poster

Ascii Poster es una web que va más allá de la creación de una imagen Ascii para compartir en los foros o en nuestras conversaciones por chat. Esta aplicación te permite hacer un Ascii Art en gran formato para imprimir. Esta acción se realiza en tres sencillos pasos. Primero seleccionamos la imagen que queremos transformar y decimos el formato de papel, por defecto tendremos el tamaño A4.Una vez seleccionado decimos cuantas páginas queremos de anchura y de altura. Cuántas más páginas más nos dividirá la imagen y más grande será el resultado. Una vez seleccionado le damos a crear el póster y nos descargará un PDF con la imagen dividida en tantas páginas como hayamos decidido. Una vez impresas las hojas debemos pegarlas en orden y tendremos una imagen ASCII en gran formato.

Otras alternativas

Está claro que lo más cómodo para compartir ASCII Art es, en lugar de crearlo a partir de un software de terceros, encontrar un sitio web que nos ofrezca un amplio catálogo en el que simplemente tengamos que elegir y, a continuación, compartir en nuestras redes sociales.

Para llevar a cabo este cometido, es decir, para los más perezosos, también existen otras webs y páginas más allá de las que te hemos contado un poco más arriba. Es el caso de, por ejemplo, Norfipc.com, donde encontraremos figuras y dibujos muy originales para compartir con nuestros contactos.

También está Oruro777, que está principalmente centrada en el ASCII Art de caras y retratos que también son especialmente fáciles de compartir en redes sociales. Por último, otra parada obligatoria es el sitio web TrucosFace que, sin ser la página más atractiva de la historia, cumple su cometido de ofrecernos una buena biblioteca de ASCII Art que podemos copiar y pegar de forma rápida y sencilla.

Una vez dicho esto, es el momento de dar un paso más y empezar a convertir nuestras propias imágenes y fotografías en ASCII art con solo un clic. Para descubrir cómo hacerlo, solo tienes que seguir leyendo.

Convierte tus imágenes es ASCII Art con un clic

A continuación, os vamos a mostrar una web con la que podrás sorprender a cualquiera. Se trata de una herramienta online que nos permite convertir cualquier imagen en ASCII Art en tan solo un segundo. Es decir, lo único que tenemos que hacer es subir la imagen o foto que queremos dibujar con caracteres del código ASCII y con un solo clic la tendremos disponible para su descarga o para copiar y pegar y enviar a través de WhatsApp o cualquier otra aplicación de mensajería.

El sitio en cuestión se llama manyTools y como su propio nombre indica, en él podemos encontrar numerosas herramientas útiles para convertir archivos de un formato a otro, realizar ciertas acciones sobre una imagen, dar formato especial a un texto, etc.

Entre todas ellas, encontramos la que nos permite convertir cualquier imagen a un ASCII Art. Para usar esta herramienta, lo único que tenemos que hacer es:

  • Vamos al sisito Manytools.org. Desde el enlace anterior podemos ir directamente a la herramienta que nos interesa.
  • Pulsamos sobre el botón Seleccionar archivo.
  • Vamos a la ruta donde tenemos la imagen que queremos convertir en ASCII Art y la seleccionamos. Debemos tener en cuenta que la imagen no puede ocupar más de 0,5MB y que el ancho de salida será máximo de 80 caracteres.
  • La herramienta nos permite indicar si queremos usar colores o no, restringir a 16 colores ANSI, usar colores retro o que el fondo se muestre en color negro en lugar de blanco.
  • Con todo configurado a nuestro gusto, lo único que tenemos que hacer es pulsar en el botón Convert!.
  • Automáticamente veremos el resultado.

Nos ofrecerá la opción de descargar como HTML, ASCII (.txt) o ANSI (.ans), aunque también podemos optar por seleccionar todos los caracteres y copiarlos para pegarlos posteriormente. Es importante tener en cuenta que dependiendo del ancho de la salida del ASCII Art, si es más ancho que la propia ventana de los mensajes de texto de WhatsApp, el dibujo se desfigurará completamente, ya que saltará de línea cuando alcance el ancho máximo.

Otra web para poder convertir fotos en caracteres ASCII es asciiartgenerator.onlinegratis.tv, con la que vamos a poder pasar a arte ASCII hecho con dibujos o letras cualquier imagen. En su página principal tenemos que carga el archivo, explorando en nuestro PC, o haciendo clic en “Seleccionar archivo”, y buscándolo entre nuestras carpetas.

Luego podemos configurar una serie de parámetros para modificar la foto a nuestro gusto. Por ejemplo, el texto que vamos a usar. Aquí puedes poner cualquier número, letra o símbolo del teclado de tu PC, y a partir de estos generará la imagen. Nosotros hemos puesto “ADSLZone” como no podría ser de otro modo. Lo que si nos hemos dado cuenta es que el orden de los caracteres no es aleatorio, y lo único que hace la web es repetir esa palabra para rellenar la imagen, cambiando el tono del color.

También podemos elegir el tamaño de la fuente. En este sentido, cuanto más grande sea, más gracia tendrá la conversión. Ya que si es muy pequeño, parecerá más un filtro de imagen que una conversión a ASCII Art. Podemos elegir también el color de fondo entre los disponibles, o utilizar el cuentagotas para seleccionar el nuestro personalizado. También podemos elegir fondo transparente, y llevarnos esta imagen como PNG sin fondo a donde queramos. Por último, para ver el resultado le daremos a “Crear”, y veremos más abajo el resultado, o a “Full Screen”, para que nos aparezca en una nueva pestaña únicamente nuestra creación.

Crea tus propios dibujos con Asciiflow

La gran mayoría de las webs y aplicaciones contienen amplias bibliotecas donde podemos recurrir a muchos dibujos en formato ASCII Art. Asimismo, también hemos hablado de sitios que son capaces de transformar fotografía en estas simpáticas composiciones. Pero también existen alternativas como Asciiflow. Se trata de una clásica página que nos proporciona un servicio poco habitual, y es que nosotros mismos podemos dibujar nuestro propio ASCII Art personalizado para después compartirlo con quien queramos.

Esta herramienta se nos presenta con una plantilla cuadriculada que tan solo tendremos que rellenar a nuestro gusto. Una vez estemos en ella, con el puntero del ratón podremos plasmas las figuras que queramos.

Desde el editor ubicado a la derecha podremos introducir cajas de varios tamaños, así como formas libres, flechas, líneas o textos. Con la flecha de selección, podremos marcar un área concreta y borrar o suprimir lo que hemos dibujado si no nos convence. Podemos también mover esta selección con el puntero a través del mural y acercar o alejar el zoom con la rueda del ratón.

ascii art

En el apartado HELP, podemos aplicar por ejemplo una especie de modo oscuro. En la sección FILE, eligiendo el signo +, podemos darle un nombre a nuestro dibujo. Si elegimos Create, se irán guardando los progresos. Es posible hacer tantas composiciones como queramos. Una vez que hayamos experimentado y realizado definitivamente un ASCII, tan solo hay que pinchar en la flecha del apartado FILE para exportar el dibujo. Ahora seleccionamos Clip to clipboard y ya podremos pegarlo si queremos en WhatsApp.

1 Comentario