Ahora que todo lo hacemos desde el teléfono móvil, también es habitual que sea el smartphone el aparato utilizado para gestionar nuestro dinero. Por eso, seguro que te suena Revolut. Revolut es una aplicación de banca digital con sede en Reino Unido que nos permite tener una tarjeta de crédito, cambiar divisas o enviar dinero desde la app.
Puede que lo asocies a una tarjeta con la que pagar cuando vas de viaje, porque es una de las formas de uso más famosas, pero no es solo eso. Podemos realizar todo tipo de gestiones y es gratuito, aunque también hay planes de pago con más ventajas. Por esto mismo, os contaremos a continuación todas y cada una de las gestiones que podremos llevar a cabo desde el móvil. Y, además, veremos las distintas ventajas que nos ofrecen los diferentes planes de Revolut.
Qué es Revolut
Revolut es un banco digital, uno de los que seguro que has escuchado hablar en los últimos años (han realizado importantes campañas de marketing en España, incluida una con Ibai Llanos) y que cuenta con todo tipo de ventajas y herramientas para gestionar nuestro dinero. Nos permite gestionar nuestros cobros y pagos desde el teléfono móvil y también puede utilizarse para retirar dinero en cajeros en el extranjero si buscas un banco digital para pagar en viajes.
Podemos hacer todo tipo de trámites en Revolut: pagar a amigos o enviar dinero desde la aplicación, organizar facturas con la herramienta Pockets, convertir y cambiar divisas, crear una cuenta o tarjeta de crédito para niños con Revolut Junior, o incluso gestionar tus suscripciones a plataformas de streaming con la función de pagos programados de la aplicación.
Se puede crear una cuenta gratis para jóvenes entre 6 y 17 años con su propia app y tarjeta. En este caso, los jóvenes de 14 años o más pueden crear una cuenta gratis con la autorización del padre, madre o tutor. Si el menor no tiene más de 13 años, tendrá que crear su cuenta desde la app de un adulto. Los pagos entre usuarios de Revolut solo están disponibles para jóvenes a partir de 14 años. De esta forma los padres estarán tranquilos al saber que sus hijos no podrán enviar dinero fácilmente a desconocidos.
Podemos tener un banco a través de una aplicación desde la que podemos controlar todo y que además nos incluye una tarjeta física con la que podemos sacar dinero sin comisiones en cualquier cajero en el extranjero si vamos a estar fuera de España. Además, permite cambio de divisas sin comisiones con más de treinta divisas diferentes desde la propia aplicación de Revolut.
Usar Revolut es gratis mes a mes. Es decir, no tiene una cuota mensual de coste y la tarifa del cajero automático para sacar dinero en euros es de 0 euros. Además, la tasa de conversión de moneda es de un 0%, aunque con un máximo de 6.000 euros convertidos cada mes. Aun así, como veremos más adelante, hay versiones de pago que nos permiten desbloquear más ventajas o tener menos límites en la banca.
Por otra parte, es fácil ponernos en contacto con el soporte de ayuda, ya que cuenta con un Chat dentro de la aplicación. Si tenemos alguna pregunta, nos pondremos en contacto con ellos a través del chat, que está disponible todos los días de la semana, las 24 horas. En este caso, ser usuario Premium y Metal nos proporcionaría un servicio prioritario. Si deseamos ponernos en contacto con el soporte para bloquear la tarjeta de Revolut, podemos hacerlo desde la aplicación en cualquier momento o llamar a la línea telefónica automatizada + 37052143608. Este sistema puede ayudarte a bloquear la tarjeta y ofrece información grabada.
Planes y precios
Hay un plan gratuito o estándar que está pensado para los que quieren usar Revolut cuando paguemos en el extranjero o si quieres “sacar partido a tu dinero”, pudiendo invertir tus fondos de diversas formas. Pero también hay tres planes de pago: Plus, Premium y Metal. Planes con un precio mensual o anual y que nos permiten una serie de beneficios a cambio. Concretamente, estos serán los tipos que nos encontramos, además de los precios que deberemos pagar de forma mensual o anual:
- El plan Estándar: esta es la primera opción que nos encontraremos a la hora de intentar conseguir una tarjeta Revolut. En este caso, no deberemos pagar nada. En este caso, por ejemplo, podremos sacar hasta 200 euros de cualquier cajero sin ningún tipo de comisión. Aunque, al contar con un plan de pago las ventajas serán mayores.
- El plan Plus tiene un precio de 2,99 euros al mes con pago mensual o de 29,99 euros al año. Nos permite tener una cuenta gratis en Reino Unido, una tarjeta personalizable o cuenta euro IBAN gratis, atención al cliente prioritario, cuentas Revolut Junior…
- El plan Premium por 7,99 euros al mes o por 82 euros al año es un plan que nos permite variedad de diseños exclusivos de tarjetas, atención a la cliente de forma prioritaria, funcionalidades Junior y cuentas Revolut Junior, protección de compra, gastos internacionales, seguro médico internacional, etc.
- El plan Metal está pensado para los que buscan tener todas las ventajas posibles y tiene un precio de 13,99 euros al mes o de 135 euros al año y promete tarjeta sin contacto, ganar hasta un 1% de devolución en efectivo y “disfrutar de todo gracias al paquete completo”.
Cómo gestionar la cuenta
En el caso de los bancos, lo cierto es que nos encontraremos con diferentes aplicaciones para dispositivos Android o iOS o, también, un portal de clientes que nos dé acceso a nuestra cuenta a través de su respectiva página web. En el caso de Revolut es bastante similar, ya que nos encontramos con la opción de iniciar sesión en su web o una alternativa, que en este caso también será instalar una app para el sistema operativo de nuestro teléfono:
Lo bueno es que la aplicación de Revolut no tiene ningún tipo de complicación añadida, por lo que será bastante sencilla de poder controlar y entender. Una vez que nos descarguemos el software, deberemos darnos de alta y dar nuestros datos. Desde la app podremos realizar diferentes tipos de trámites de manera directa. No solo podremos ver nuestras finanzas, sino que podremos ver todo tipo de menús. Concretamente, estas son las gestiones que podremos llevar a cabo desde la aplicación:
- Consultar los movimientos y el saldo en la cuenta de Revolut.
- Gestionar las tarjetas de Revolut: activar, desactivarlas, consultar pagos…
- Tenemos una herramienta para realizar transferencias con Revolut (también al extranjero).
- Podremos comprar y vender criptomonedas Revolut.
- Tenemos una opción para pedir dinero a contactos.
- Recibir notificaciones en pantalla.
- Abrir una cuenta móvil.
- Conseguir presupuestos para tus finanzas personales.
- Obtener cashback (devolución de compras) al reservar un hotel desde Revolut.
¿Cuáles son todas sus ventajas?
Son varias las ventajas que nos encontramos a la hora de utilizar Revolut. Y es que, dependiendo de las necesidades de cada usuario, será una mejor o peor elección llegar a contar con alguna de sus tarjetas. Es por ello por lo que veremos sus principales beneficios para que podáis ver en detalle si os merece la pena.
Una de las primeras ventajas que debemos tener claras es que conseguiremos tener un plan en Revolut totalmente gratis y online, sin que tengamos que pagar ningún tipo de comisión o plan mensual/anual. Además, nos dejará cambiar entre diferentes divisas sin tener que pagar por ello, y todo con el IBAN europeo. Es decir, nos aporta una cuenta bancaria gratis, que podemos dar de alta fácilmente desde casa y que nos permitirá usarla de forma internacional, tanto en España como en otros países a los que vayamos de viaje o nos mudemos.
Asimismo, te ofrecerá multitud de opciones para invertir tu dinero y obtener rendimientos en el futuro. Revolut te permite invertir en acciones, fondos monetarios y más, así como te permite usar la «cuenta flexible» para poder sacar partido a tus ahorros.
Si estás dentro del mundo de las criptomonedas, también te ofrecerá la opción de centralizar todas las que tengas, además de si cuentas con diferentes inversiones bursátiles. Y no solo esto, sino que, si estamos buscando ahorrar dinero con el tiempo, Revolut cuenta con distintos espacios con los que podremos crear subcuentas para ir ahorrando dinero.
No podemos olvidarnos de las opciones de cashback, es decir, las devoluciones de compras. Aunque esto dependerá del plan que tengas también. Sin embargo, como punto negativo hay que tener en cuenta en todo momento que no hay una oficina física para resolver diferentes gestiones. Por lo que todo lo tendremos que realizar de forma online.
Límites e inconvenientes
Revolut es una plataforma financiera que ofrece una variedad de servicios. Y, aunque puede ser una herramienta útil para muchas personas, también presenta algunas limitaciones y desventajas que se deben tener en cuenta antes de crearnos una cuenta.
Uno de los principales inconvenientes es que puede tener límites en cuanto a la cantidad de dinero que podemos transferir o gastar en un período determinado. Esto puede ser un problema para aquellos que necesitan hacer grandes transferencias o gastan grandes cantidades de dinero. Además, algunas funciones de Revolut pueden estar sujetas a tarifas que no están claramente señaladas en la plataforma. Es importante leer los términos y condiciones cuidadosamente antes de usar cualquier servicio.
Además, respecto a las opciones de inversión, algunos medios especializados apuntan a que Revolut tiene en general comisiones más caras que servicios similares en otras empresas, por lo que invertir desde Revolut puede ser menos rentable que usando otra plataforma. Algunos temen que Revolut quiere abarcar demasiado, al ser una app que progresivamente ha ido extendiendo su oferta financiera hasta incluir una gran cantidad de opciones a costa, quizá, de una mejor especialización. No obstante, esto que es una desventaja para algunos puede suponer un aliciente para otros, que quieran sacar más provecho de su dinero sin gastar demasiado tiempo en inscribirse en distintos servicios, pudiendo contar con todo en una misma app con la comodidad que eso implica.
Al igual que con cualquier plataforma financiera online, hay riesgos de seguridad asociados con el uso de Revolut. Es importante tomar medidas de seguridad adecuadas, como proteger la contraseña y mantener el dispositivo seguro, para minimizar el riesgo de fraude o robo de identidad.
También, otra desventaja es que en algunos países, el soporte de Revolut puede ser limitado o no estar disponible. Esto puede ser un problema si necesitamos ayuda con la cuenta o tenemos preguntas sobre nuestras transacciones. En el caso de España no tenemos esta desventaja, ya que existe un chat 24 horas en la aplicación.