Qué es un RAID de disco duro y por qué deberías usarlo

Qué es un RAID de disco duro y por qué deberías usarlo

Rocío GR

Todos tenemos claro lo que es un disco duro pero hay otro concepto relacionado con estos que quizá has escuchado y que no sabes qué es o por qué deberías tenerlo en cuenta: el RAID de disco duros. ¿Qué es un RAID y para qué sirve? ¿Qué ventajas tiene usar este tipo de sistema o qué tipos hay entre los que podemos elegir?

Si estás familiarizado con términos de hardware sabrás de qué se trata pero si has escuchado hablar de RAID y no sabes para qué o qué es, te lo explicamos.

Qué es un RAID y para qué sirve

RAID significa Redundant Array of Independent Disks o Matriz de redundancia de discos independientes en español, aunque no todos ofrecen esta redundancia, como veremos en los próximos párrafos. Un RAID es una combinación de varias unidades de almacenamiento a la vez que actúan como una única unidad. Para conseguir mejor velocidad, para conseguir duplicidad en los datos… Dependiendo del tipo de raid conseguiremos más o menos espacio disponible, más o menos duplicidad.

El RAID nos permite tener un único volumen con varios discos duros que funcionan como conjunto tanto si queremos hacer copias como si queremos multiplicar el espacio pero usándolo como un único disco. Puede ser para tener mayor velocidad, como hemos explicado, para tener redundancia en los datos con información que estaría copiada en ambos discos y que nos permitiría salvar el contenido en caso de que uno falle. Además, hay una reducción del tiempo de inactividad y pérdida de datos en caso de fallo de uno de los discos duros gracias a la redundancia y tolerancia a fallos. Asimismo, se nota un aumento de la capacidad de almacenamiento al combinar múltiples discos duros en una sola unidad virtual.

Además, cuando optamos por hardware RAID, tendremos RAM adicional para usar como caché, lo que disminuirá la presión sobre la máquina física y mejorará el rendimiento general. Incluso aumentará el rendimiento al permitir que el usuario acceda y escriba información desde varias unidades en lugar de un solo disco.

Es importante tener en cuenta que hay diferentes niveles de RAID con características y beneficios específicos, y la elección del nivel de RAID depende de las necesidades y objetivos del sistema de almacenamiento.

RAID

Tipos de RAID y usos

Hay muchos tipos de RAID y dependiendo del tipo tiene una misión u otra. El RAID 0 está pensado para tener mayor velocidad y el RAID 1 está pensado para la redundancia o para conseguir que los datos se escriban en los dos a la vez.

  • RAID 0

El tipo de RAID 0 nos permite tener mayor velocidad de escritura y de lectura. Se utiliza un RAID porque conseguimos multiplicar la velocidad con varios discos. Como es lógico, necesitamos tener dos discos o más y el contenido se escribe en ellos de manera alterna. Multiplicamos el volumen si tenemos dos discos diferentes, pero no se duplica la información en ambos. Si falla alguno de ellos, perdemos los datos porque se escribe, como decimos, de manera alterna en ambos. Por lo tanto, solo debe emplearse para almacenamiento no esencial, como archivos temporales con copias de seguridad.

RAID 0

  • RAID 1

Otro de los tipos más habituales es RAID 1. A diferencia del anterior, aquí los datos no se escriben de manera alterna sino que los datos se escriben en los dos discos de manera simultánea. Uno es una copia exacta del otro en un proceso denominado “disk mirroning” y cuyo principal objetivo es tener una copia de seguridad del contenido. Esto implica que aún tendremos acceso a los datos incluso si falla una unidad. Este método proporciona el espacio de almacenamiento y el rendimiento de escritura de una sola unidad al mismo tiempo que proporciona una sólida seguridad de los datos.

En caso de que uno se estropee, podemos tener el otro sin problema. Esta es la tasa más baja de redundancia RAID y también se conoce como duplicación, ya que los datos idénticos se duplican en dos unidades. Usar este tipo de RAID puede tener inconvenientes porque no conseguimos más velocidad de escritura y tampoco conseguimos multiplicar el espacio disponible.

RAID 1

  • RAID 5

Más allá de los anteriores tenemos RAID 5 que es un tipo de RAID que nos permite tener tantos discos duros como queramos con un mínimo de tres. Uno de ellos es utilizado para duplicar los datos de los demás pero tenemos más discos que nos permiten mejorar la velocidad y el rendimiento de lectura. Es una opción mucho más completa y versátil pero también una opción mucho más cara a la hora de invertir en ellos porque necesitaremos mínimo tres discos frente a los dos de otros tipos.

La gran desventaja de RAID 5 es la incapacidad de tolerar una unidad de disco fallido. RAID 5 es intercambiable en caliente, lo que significa que una unidad de disco puede intercambiarse en un momento en que el resto de la matriz continúa funcionando normalmente. RAID 5 supera a RAID 1 y RAID 0 en tolerancia a fallos y ofrece una mayor capacidad de almacenamiento general que las matrices RAID 1.

RAID 5

  • RAID 6

RAID 6 es comparable con RAID 5 solo con la adición de doble paridad. Por lo que también es conocido como RAID de doble paridad. Esta configuración necesita al menos cuatro unidades. La configuración es parecida a RAID 5, pero en este caso se distribuyen dos bloques de paridad adicionales entre los discos.

El fraccionamiento a nivel de bloque con dos bloques de paridad permite dos fallos de disco antes de que se pierdan los datos. Esto implica que RAID aún podría volver a ensamblar los datos necesarios si fallan dos unidades. El rendimiento depende de la implementación de la matriz y la cantidad de discos. Además, en este caso el proceso de escritura es algo más lento.

raid 6

  • RAID 10

Es también conocido como RAID 1+0. Este tiene mínimo dos conjuntos RAID 1 dentro de una configuración RAID 0 en RAID 10. Esto combina el rendimiento con quizás una mayor tolerancia a fallos. La duplicación brinda redundancia adicional, lo que nos permite mantener el material independientemente de si perdemos el 50 % de los discos, suponiendo que la copia duplicada no esté dañada. Este tipo es el más usado por profesionales que necesitan confiabilidad y estabilidad.

RAID 10 utiliza la duplicación lógica para duplicar datos en dos o más discos para redundancia. Si un disco falla, los datos se replican y se guardan en otra unidad. Como se puede acceder a los datos simultáneamente desde varias unidades, se mejoran la eficiencia y las velocidades de lectura y escritura.

Desventajas y limitaciones

Existen algunos inconvenientes o limitaciones en la implementación de RAID. Es importante evaluar cuidadosamente las necesidades y objetivos del sistema de almacenamiento antes de decidir qué nivel de RAID implementar, y considerar tanto los beneficios como las limitaciones de cada nivel de RAID.

Al utilizar varios discos duros para implementar RAID, el coste total del almacenamiento aumenta en comparación con un solo disco. Además, en algunos niveles de RAID, como RAID 1, la capacidad de almacenamiento disponible se reduce debido a la duplicación de datos en múltiples discos.

Aunque la mayoría de los niveles de RAID mejoran el rendimiento de lectura y escritura de datos, en algunos casos, como RAID 1, el rendimiento puede ser inferior al de un solo disco. Y hay que tener en cuenta que la configuración y administración de un sistema RAID puede ser más compleja que la de un sistema de almacenamiento convencional.

Por último, aunque RAID proporciona una mayor redundancia y tolerancia a fallos, si fallan varios discos duros simultáneamente, se pueden perder datos. Así que es un error creer que reemplaza las copias de seguridad. Nada puede reemplazar una implementación de copia de seguridad bien planificada y probada con frecuencia.

1 Comentario