¿Qué es el chipset de la placa base y por qué es tan importante?

¿Qué es el chipset de la placa base y por qué es tan importante?

Rocío GR

Hay muchos componentes de hardware y puede que no sepamos qué es cada uno de ellos, qué partes forman un dispositivo y cuáles son los conceptos que quizá debemos conocer. Por ejemplo, qué es el chipset. Hemos escuchado hablar del chipset en muchas ocasiones o lo leemos en tutoriales y especificaciones pero, ¿qué es? ¿qué función tiene o por qué es uno de los elementos más importantes?

Aunque se trata de un concepto complejo y largo de explicar, en los próximos párrafos trataremos de definir el chipset de la forma más sencilla posible para que puedas comprender qué es, para qué sirve o cuál es su principal misión. Los fabricantes de hardware han trabajado en este chipset desde hace años aunque actualmente la tecnología ha avanzado y su significado se ha modificado, refiriéndonos habitualmente al PCH como “chipset”, como veremos en los próximos párrafos…

Qué es el chipset

Un ordenador o dispositivo está compuesto de una serie de circuitos y componentes que ya sabes como la tarjeta gráfica, por ejemplo. Y entre ellos, el chipset. El chipset es el cerebro de la placa base de un ordenador. El que controla y es encargado de organizador todos los datos entre el procesador y el resto de los componentes que tiene el ordenador.

Es decir, tu tarjeta gráfica o tu disco duro o tu ratón emiten una serie de datos. Cuando tecleas emites datos. Cuando mueves el ratón emites datos. Lo que hace el chipset es funcionar como centro de control, como control de tráfico en la placa base. Gestiona el tráfico de datos de los componentes del ordenador de la forma más eficiente posible así que consigue que el rendimiento sea bueno.

El chipset es un componente crítico que permite que los diferentes componentes de un ordenador funcionen juntos de manera efectiva, lo que es esencial para el rendimiento y la estabilidad del sistema. Se encuentra en una ubicación específica en la placa base, generalmente cerca del centro de la misma, aunque la ubicación exacta puede variar según el modelo y fabricante de la placa base.

El chipset suele estar ubicado debajo del ventilador del disipador de calor de la CPU y cerca de los slots de expansión de la placa base. En la mayoría de los casos, el chipset se encuentra oculto debajo de un disipador de calor, que se encarga de disipar el calor generado por el chipset para evitar que se sobrecaliente y se dañe.

Funciones

El chipset y la placa base no son lo mismo. Sin embargo, un conjunto de chips es parte de una placa base y es la parte que determina qué componentes admite la placa base.

La función principal de un conjunto de chips es administrar el flujo de datos entre el procesador, la memoria y los periféricos en un ordenador o dispositivo. Actúa como una especie de controlador de tráfico que garantiza que todos los diferentes componentes puedan comunicarse e intercambiar datos entre sí de manera eficiente.

Las funciones específicas de un chipset incluye el control de transferencia de datos entre el procesador, la memoria y la tarjeta gráfica. Se trata de dispositivos de alta velocidad de datos. Además, administra la energía a los diferentes componentes del sistema y da soporte para distintas funciones de hardware y software.

chipset pc

Componentes y partes de un chipset

El chipset está formado por dos chips o puentes, el puente norte y el puente sur. O, en sus nombres originales, el North Bridge o South Bridge. Son dos chips únicos con objetivos y específicos y son conocidos con estos nombres debido a su ubicación en la placa base: en la parte superior o la parte norte y en la parte inferior o la parte sur. Aunque estos han sido los componentes habituales, el chipset en la actualidad ha cambiado mucho y no sigue esta estructura: el puente norte ha desaparecido y sus “misiones” se hacen desde el procesador.

El Northbridge es responsable de conectar la CPU, la memoria RAM y la tarjeta gráfica, mientras que el Southbridge se encarga de la comunicación con los dispositivos de almacenamiento, los puertos USB, la red y otros periféricos. Y desde aquí se gestiona o se organiza todo. El chipset es fundamental para el correcto funcionamiento de la placa base y de la computadora en su conjunto.

O se gestionaba, porque la forma ha cambiado. Aunque la estructura y las partes han sido siempre North Bridge o South Bridge, actualmente se ha desarrollado un sistema más moderno. Actualmente, lo habrás visto en informaciones de AMD o Intel, se ha sustituido el South Bridge por el PCH o, lo que es lo mismo, el Platform Controller Hub. Intel introdujo este término o esta forma en 2009 como sustituto a clásico chipset.

El PCH es un chip único que realiza las mismas funciones que el Northbridge y Southbridge, pero con una arquitectura más integrada y eficiente en términos de consumo de energía. Se encarga de la mayoría de las funciones de entrada/salida y de comunicación entre los componentes del sistema, incluyendo la CPU, la memoria, los dispositivos de almacenamiento, la red, los puertos USB y otros periféricos. También puede incluir controladores de gráficos integrados y otras características integradas en la placa base.

chipset

Los componentes y partes de un chipset varían según el fabricante y la generación del chipset, pero normalmente incluyen:

  • Puente norte: Es el circuito integrado encargado de manejar las comunicaciones entre la CPU, la memoria RAM y otros componentes, como la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido.
  • Puente sur: Es el circuito integrado encargado de manejar las comunicaciones entre la CPU y otros componentes, como los dispositivos de almacenamiento (disco duro, unidad de CD/DVD, etc.), los puertos USB, el puerto Ethernet y otros dispositivos periféricos.
  • Controladores de entrada/salida (E/S): Son circuitos integrados que se encargan de controlar el flujo de información entre la CPU y los dispositivos periféricos, como el teclado, el ratón, los puertos USB, la tarjeta de sonido, etc.
  • BIOS (Basic Input/Output System): Es un firmware que se encarga de inicializar el hardware del ordenador y de cargar el sistema operativo.
  • Reloj del sistema: Es un circuito integrado que genera y controla el reloj del sistema de la computadora, el cual es utilizado para sincronizar las operaciones de la CPU y otros componentes.
¡Sé el primero en comentar!