Cuando vamos al cine, no nos tenemos que preocupar de ajustar la imagen para obtener una experiencia como la que sus creadores querían. Sin embargo, en casa tenemos diversas tecnologías de suavizado y televisores sin calibrar que modifican la imagen y nos impiden disfrutarla en su esencia. Por ello, hay multitud de ajustes que podemos cambiar en una Smart TV, y vamos a ver cuáles son los ajustes recomendados para obtener la mejor calidad de imagen en tu Smart TV cuando veas películas o series en Netflix.
Los televisores están diseñados para ver la televisión. Esto hace que los fabricantes incluyan tecnologías pensadas para ofrecer una buena experiencia de visualización de contenido en directo cuya calidad, por desgracia, no suele ser la mejor. Si veis con frecuencia películas en vuestro televisor y en un monitor de PC, habréis notado que la sensación de fluidez en un televisor es mucho mayor con respecto a un monitor. La culpa de esto la tiene que los televisores cuentan con varias tecnologías de suavizado activadas por defecto mediante lo que se conoce como interpolación, mientras que los monitores no la tienen.
Conviene tener en cuenta que durante los últimos años, los consumidores hemos cambiado por completo los patrones de uso de nuestra televisión. La razón es que hemos pasado de ver los canales que encontrábamos en la TDT y en las opciones que nos ofrecían las operadoras, hasta tener a nuestra disposición una gran cantidad de plataformas de streaming que nos permiten poder disfrutar como nunca de todos nuestros títulos favoritos, como es el caso de Netflix. Aunque, para ello, es importante que tengamos todo bien configurado.
Qué tener en cuenta
Antes de empezar a hablar de cómo podemos ver Netflix en la máxima calidad que permita nuestra Smart TV, tenemos que repasar algunos puntos que debemos tener muy en cuenta a la hora de tomar una decisión de este tipo. Por ejemplo, que el plan que estamos pagando actualmente en la popular plataforma de streaming es compatible con la calidad visual que estamos buscando. Además, durante los últimos años las diferencias son cada vez mayores y, si lo que buscas es disfrutar del mejor contenido, es esencial que contrates uno de los planes más caros.
Otro detalle a tener en cuenta es también cerciorarnos de que el dispositivo, en este caso nuestra Smart TV, es también compatible con la calidad que queremos implantar. Una vez comprobados el plan y el televisor, debemos echar un vistazo a nuestra conexión a Internet. En este sentido, debemos recalcar que debe ser lo suficientemente potente y, por ejemplo, Netflix recomienda que para ver sus contenidos en calidad Ultra HD debemos tener 25 megabits por segundo.
Asimismo, también nos debemos asegurar de que el contenido en cuestión que aspiramos a visualizar en Netflix es compatible con dicha calidad, ya que no todo se rueda con las mismas lentes, entre otras tantas variables que confluyen en este aspecto. Finalmente, tenemos que saber cómo configurar dicha calidad, que es lo que vamos a hacer a continuación.
Netflix en la máxima calidad
Tenemos que tener en cuenta que no importa si tienes la mejor televisión que exista en el mercado si quieres ver Netflix en la máxima calidad. No solo dependerás de tu televisor sino del plan que tengas contratado y de lo que pagues mes a mes. Por muy buen televisor que tengas no servirá de nada porque dependerá del plan que tengas.
Solo el plan Premium permiten ver contenido disponible en Ultra HD, pero el plan Estándar con anuncios, más barato, no podrás verlo. El plan Estándar con anuncios tiene un precio de 6,99 euros, pero solo te permitirá acceder a todo el contenido en Full HD. , como tampoco se permite ver la máxima calidad de imagen en la variante con anuncios del Plan Estándar que cuesta 13,99 euros al mes. Solo podrás hacerlo en los superiores: el plan Premium tiene un coste de 18,99 euros al mes y permite cuatro pantallas simultáneas, cuatro descargas… Pero, lo más importante, es que vamos a poder ver todo el contenido en resolución de hasta 4K. Una buena opción para todos los amantes de la mejor calidad posible. Aunque no podemos olvidar que eso significa tener que asumir una cuota que es sensiblemente superior al resto de las opciones existentes.
Ajustar calidad y uso de datos
Hay cuatro tipos de reproducción en Netflix que puedes ajustar desde la configuración siempre que tu plan lo permita y la velocidad de Internet.
- Automático, con uso de datos y calidad de vídeo predeterminados
- Bajo, con calidad de vídeo básica y hasta 0,3 GB por hora
- Mediano, con calidad de vídeo estándar y hasta 0,7 GB por hora
- Alto, con calidad de vídeo óptima, hasta 3 GB por hora en HD y hasta 7 GB por hora si tienes un dispositivo compatible con Ultra HD.
Para cambiar la calidad debemos seguir estos pasos:
- Ve a la página web de Netflix.com
- Inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña
- Accede a tu perfil si hay varios creados
- Selecciona la opción “Cuenta”
- Entra en el apartado “Mi perfil”
- Elige la sección “Configuración de reproducción”
- Ve a “Uso de datos”
- Selecciona “Alto” en el desplegable
- Confirma pulsando en el botón “Guardar”
Evitar el suavizado en una Smart TV
Esto que hacen los fabricantes lleva años siendo criticado por la industria del cine, con un efecto que es conocido como el «soap opera effect«. Su nombre significa «efecto de telenovela», y le otorga esa suavidad típica característica de las telenovelas o el contenido para televisión, las cuales suelen estar grabadas a 50 o 60 FPS dependiendo de si estamos en Europa o en Estados Unidos, donde las frecuencias de refresco de los televisores eran, tradicionalmente de 50 o 60 Hz, respectivamente. En la actualidad, todos los televisores alcanzan los 60 Hz sin problema, ofreciendo más fluidez si lo usamos para jugar.
Este efecto se consigue mediante la interpolación de fotogramas adyacentes, donde el televisor intenta «adivinar» qué contenido iría ahí. Con ello, una película que va a 24 FPS tendrá fotogramas duplicados e interpolados para intentar rellenar el hueco de 60 Hz. En el siguiente vídeo podemos ver lo que ocurre:
La mayor crítica de la industria no es sólo la introducción de este efecto de suavizado, sino el hecho de que no sea posible desactivarlo fácilmente de los televisores, y que venga activado por defecto. Algunos fabricantes han propuesto que este efecto venga desactivado por defecto, o que al menos haya en los televisores un «modo cine» que desactive todas estas ayudas. Por desgracia, los fabricantes todavía no lo están incorporando, y es necesario desactivar manualmente todos estos ajustes.
Por culpa de tenerlos activos, las películas y las series no tienen el aspecto que sus creadores habían pensado para ello. A la falsa suavidad se le añade también que los televisores no suelen estar correctamente calibrados de fábrica. Algunos televisores en la actualidad están adaptándose más y mejor al contenido en HDR, cambiando diversos parámetros para obtener el mejor color y brillo. Sin embargo, la mayoría de ayudas de movimiento y otras opciones siguen activas. Por tanto, mientras no podamos desactivarlas fácilmente, nos toca cambiar multitud de ajustes a mano.
Cambios y ajustes en Netflix
En 2018, Netflix publicó en la plataforma de streaming la película Roma, dirigida por Alfonso Cuarón, y que se llevó el Oscar a Mejor película de habla no inglesa. La publicación de esta película supuso un antes y un después en la plataforma, ya que la película se estrenó en la plataforma de streaming antes que en cines, aunque luego hicieron un estreno limitado en salas para poder optar a premios. Algo similar ocurrió con El Irlandés.
Para poder disfrutar de la mejor calidad en este contenido, Netflix lanzó una serie de cambios y ajustes que podemos cambiar en las diferentes marcas de televisores del mercado.
Los cambios se dividen en tres partes. La primera son los ajustes básicos que podemos cambiar en todos los modelos de televisores, como el suavizado de movimiento, cambiar la temperatura de color, o activar el HDR. La segunda son ajustes generales que podemos modificar, como el brillo, el contraste o la nitidez. La tercera parte ya implica cambiar ajustes concretos disponibles para cada modelo de televisor.
Ajustes básicos para las películas en HDR en Netflix
En primer lugar, hay tres ajustes básicos que son comunes a todos los modelos:
- Desactivar el Motion Smoothing o Interpolación, que normalmente viene activado por defecto. Su nombre varía entre fabricantes: Auto Motion Plus (Samsung), TruMotion (LG) o MotionFlow (Sony).
- Poner la temperatura de color en “normal”. Algunos televisores tienen activado el “cálido” o “frío”, dando tonos amarillos o azules a las imágenes.
- Activar el HDR. Esto es particularmente útil cuando visualizamos contenido en HDR en la plataforma y nuestro televisor es compatible.
Cómo ver Netflix en Dolby Vision o en HDR10
Netflix admite dos formatos de HDR: Dolby Vision y HDR10. Para ver Netflix en estos formatos, necesitas:
- Un plan de Netflix que incluya el streaming en Ultra HD (solamente el Plan Premium de 17,99 euros al mes).
- Un dispositivo de streaming compatible con Dolby Vision o HDR10 y Netflix.
- Un Smart TV compatible con Dolby Vision o HDR10 conectado a tu dispositivo mediante un puerto HDMI compatible con HDCP 2.2 o posterior (normalmente el puerto HDMI 1).
- Una velocidad de conexión a internet estable de al menos 15 megabits por segundo.
- Establecer la configuración de calidad de streaming en Alta.
Si tienes un televisor compatible con HDR10 y el plan de streaming de 4 pantallas de Netflix, los títulos disponibles tendrán el logotipo de HDR junto a la descripción. Si tienes un televisor compatible con Dolby Vision y el plan de streaming de 4 pantallas de Netflix, los títulos disponibles tendrán el logotipo de Dolby Vision junto a la descripción. En televisores Cast, verás un logotipo de Dolby Vision similar en la pantalla de carga. No todos los títulos o todas las temporadas de series están disponibles en Dolby Vision o HDR10.
También puedes ver Netflix en HDR10 y Dolby Vision en algunos teléfonos con Android y algunos modelos de iPhone, iPad o iPod touch.
Ajustes generales de imagen en tu Smart TV
Más allá de los tres mencionados, la configuración del televisor debe ser lo más neutra posible. Los porcentajes van del 0 al 100%, aunque algunos televisores usan otras escalas. Calcula el número proporcional y listo.
Modo de imagen: establece el modo cine: todos los televisores modernos vienen con una serie de perfiles prediseñados para configurar los ajustes de imagen en función del contenido que vamos a visualizar. A la hora de ver cine o series, es altamente recomendable establecer el ‘Modo Cine’ o ‘Modo Película’. Este ajuste permite aprovechar todas las características del panel. De hecho, se conoce como modo calibrado. Evita siempre otros modos como ‘Deporte’, ‘Vívido’ o ‘Dinámico’.
Nitidez: 0%. Algunos televisores ponen el 0 en el 50%, por lo que, si al 0% ves la imagen difuminada, ponlo al 50% (especialmente algunos de Sony)
Retroiluminación: 100% para uso a plena luz, pero si lo usas en un ambiente oscuro siempre puedes bajarlo para no deslumbrarte.
Contraste: 100%.
Brillo: 50%
Color: 50%
Tonalidad: 0%
Gamma: 2.2, o 0 si el televisor no usa el rango común de entre 1,8 y 2,9
Tono (Verde/Rojo): 50%
Tamaño de imagen o relación de aspecto: utilizar siempre el ajuste nativo del contenido que estamos viendo o el ajuste de la pantalla. Ha de ser aquel que no corte ningún píxel.
Ajustes avanzados para la imagen
El resto de ajustes avanzados varía por fabricante, y quedan de la siguiente manera para las principales empresas en el sector de las Smart TV:
Samsung:
- Dynamic Contrast: Off
- Black Tone: Off
- Flesh Tone: 0
- Gamma: 0
- Motion Lighting: Off
- Digital Clean View: Off
- Smart LED: Off
Otra opción buena en televisores Samsung es activar el modo Película, que desactiva algunas ayudas, y puede usarse en conjunción con desactivar los modos previos.
LG:
- Super Resolution: Off
- Dynamic Color: Off
- Clear White: Off
- Motion Eye Care: Off
- TruMotion: Off
- Real Cinema: Off
LG cuenta también con un modo llamado «Expert (Dark Room)» que desactiva algunas ayudas, pero es conveniente revisarlas.
Sony:
- Noise Reduction: Off
- MPEG Noise Reduction: Off
- Dot Noise Reduction: Off
- Reality Creation: Off
- Smooth Creation: Off
- Motionflow: Off
- CineMotion: Off
- Black Corrector: Off
- Auto Light Limiter: Off
- Clear White: Off
- Live Color: Off
- Detail Enhancer: Off
- Edge Enhancer: Off
- SBM: Off
Vizio:
- Black Detail: Off
- Active LED Zones: Off
- Clear Action: Off
- Gamma: 2.2
Otros
- Edge Enhancement: Off
- Motion Interpolation: Off
¿Qué es Netflix Calibrated Mode?
Algunos televisores que se están vendiendo en la actualidad vienen con una etiqueta que avisa de que el dispositivo cuenta con ‘Netflix Calibrated Mode’, lo que comúnmente se conoce como ‘Modo Netflix’. Esta tecnología se está comercializando principalmente en Smart TVs de Sony y Panasonic.
Este modo ofrece resultados realmente buenos. Básicamente, permite configurar los parámetros del monitor para que la imagen de la película o serie de televisión se vea con la misma precisión de brillo, contraste y colores que en los monitores de masterización que utilizan en sus estudios.
No obstante, se trata de una tecnología bastante cara. La mayoría de los televisores que vienen con la etiqueta ‘Netflix Calibrated Mode’ cuentan con paneles OLED, por lo que, en muchos casos, hablamos de pantallas que valen cuatro cifras. Si ves Netflix durante muchas horas al día y estás pensando en cambiar de televisión, no es mala idea barajar la posibilidad de adquirir uno de estos modelos. Si no, simplemente sigue los pasos que te hemos explicado durante todo este artículo para que puedas sacar el máximo rendimiento al televisor que ya tienes en el salón de tu casa.
Conviene tener en cuenta que no todas las películas tienen las mismas necesidades en términos de ajustes, por lo que es posible que el modo Netflix no siempre se adapte a la perfección a todas las reproducciones que se encuentran en el catálogo de la compañía lider de streaming. Por lo que no siempre vamos a tener un retorno inmediato de la inversión que realicemos. No obstante, puede ser un buen punto a tener en cuenta si coincide con un periodo en el que estamos buscando una nueva Smart TV.
No uses dispositivos externos
Todos conocemos los Fire TV, chromecast, Android TV Box, y demás dispositivos externos, que hacen de nuestro proyector, televisión, o monitor, una Smart TV inteligente, donde podremos descargar Netflix y otras plataformas de video, sin embargo, su calidad será muy inferior a la que nos pueda proporcionar el equipo original, por lo que, si tenemos una TV en 4K, lo mejor será instalar Netflix desde su sistema operativo, aunque tengamos un TV Box aparte, para ver algún partido de fútbol u otro evento que no tengamos opción de hacer desde la propia televisión, ya que estas no suelen tener la opción de instalar apks como lo hace un equipo con Android.

En caso de ser necesario, y que tengas que adquirir un Fire TV o Android Box, ten mucho cuidado con el modelo, y no hablamos solamente de su compatibilidad con Full HD o 4K, sino también de incluso el cable, ya que utilizar un conector HDMI u otro, hará que la calidad de imagen transferida sea en una resolución u otra. Mucha gente no lo sabe, y utiliza el primero que tiene por casa, consiguiendo que su televisor de miles de euros se vea como uno barato, y todo ello por ahorrarse 5 euros en un cable de calidad.
El aspecto positivo es que durante los últimos años las Smart TV han crecido lo suficiente como para que no tengamos problemas a la hora de poder disfrutar de todo tipo de plataformas sin que sea necesario tener que confiar en el funcionamiento de un dispositivo externo. Por lo que cada vez tenemos menos motivos para hacer uso de todo lo anterior, teniendo en cuenta el impacto que ello puede llegar a tener en la calidad de la reproducción.
Estos consejos te sirven tanto para Netflix como para cualquier otra plataforma. Eso sí, ten cuidado con los planes, como decíamos al principio, ya que la mayoría de lass plataformas exigen pagar más para ver contenido en mayor calidad.