Guía paso a paso para verificar tu cuenta en PayPal

Guía paso a paso para verificar tu cuenta en PayPal

Rocío GR

Verificar una cuenta en PayPal permite mejorar la seguridad en el sistema de pagos pero también puedes conseguir eliminar el límite de envíos de dinero mensuales o en general, el número de pagos que haces. La verificación no tiene ningún tipo de coste añadido al servicio que haces de PayPal, no te costará dinero salvo unos minutos que tardes en configurar la cuenta y te contamos cómo hacerlo y para qué.

Según explica el propio PayPal en su página de ayuda, la verificación aumenta la seguridad de la red de pagos que se utiliza. “PayPal anima a sus usuarios a obtener la verificación para incrementar la confianza y la seguridad dentro de nuestra comunidad. Como las instituciones financieras investigan los antecedentes de los titulares de las cuentas, el proceso de verificación de PayPal aumenta la seguridad cuando se realizan pagos a personas o empresas desconocidas”, explican desde las preguntas frecuentes. ¿Implica un pago verificar la cuenta? No, solo debemos seguir unos pasos sencillos desde la confiuración de la app o el sitio web y recibiremos una serie de ventajas como mayor información de las personas con las que vamos a realizar transacciones, por ejemplo.

¿Qué es PayPal?

Podemos empezar por el principio: ¿qué es PayPal? PayPal es un servicio que nos permite enviar dinero, aceptar pagos o pagar en comercios online en muchas divisas diferentes y en una gran cantidad de países. Hacerse una cuenta o registrarte en PayPal no tiene ningún coste y puedes añadir tus tarjetas de crédito o tu cuenta bancaria para utilizarlas al realizar cualquier compra online. La principal ventaja es que no necesitamos escribir la tarjeta en la tienda en la que vamos a comprar sino que utilizamos este sistema de pago para hacerlo, evitando que nuestros datos bancarios se filtren o caigan en manos fraudulentas. Además, cuenta con un sistema de reembolso por lo que podemos solicitar ayuda si hemos caído en un fraude.

Otra de las funciones que tiene es que podemos enviar dinero a amigos en caso de que tengamos una deuda que saldar. O crear un fondo común para una cena o una recaudación en el que todo el mundo podrá ir añadiendo dinero hasta llegar a la meta. Todo eso puede hacerse desde la aplicación o desde la web de forma gratuita. No hay que pagar nada pero llegará el punto en el que PayPal pedirá la verificación de tu cuenta para asegurarse que estás haciendo un uso correcto del servicio.

Crear cuenta de PayPal, paso a paso

Verificación en PayPal

Una vez que hemos aclarado que es PayPal, que se trata de un sistema gratuito, la segunda pregunta que puedes hacerte es: ¿es obligatorio verificar la cuenta? No. Es decir, no si acabas de hacerte una cuenta y llevas poco tiempo usándola. Puedes usarla para pagar o para enviar dinero pero que sea posible su uso no significa que sea recomendable tener una cuenta sin verificar. Además, llegará un punto en el que PayPal te pida esta verificación casi de forma obligatoria. Es decir, si has alcanzado un nivel determinado de transacciones, tendrás que verificarla ya que hay un límite de envíos que podemos hacer sin verificación. Para saltarnos este límite, tenemos que seguir este proceso que nos llevará unos minutos.

La verificación no siempre es igual. Por ejemplo, en Alemania debes cumplir unos requisitos diferentes que en Estados Unidos o en España. Pero en todos los casos, tiene más ventajas que inconvenientes. Es decir, la verificación de PayPal te ayuda a tener más información de las personas con la que vas a hacer transacciones así tendrás una mayor seguridad a la hora de enviar dinero a alguien por ejemplo. También te da un vínculo de acreditación del estado de la persona a la que has enviado un pago si está o no verificado, por ejemplo) También a la hora de recibir el dinero en tu cuenta de PayPal podrás ver si esa persona está o no verificada.

Ventajas

Aunque no es obligatorio, tiene ventajas. Los beneficios que nos aporta verificar la cuenta de PayPal y por lo que te recomendamos hacerlos son los siguientes, en resumidas cuentas:

  • Información sobre las personas a las que vas a enviar dinero
  • Acreditación del estado de la persona a la que envías un pago
  • Información de la persona que te envía dinero

En resumidas cuentas: ¿Es imprescindible? No. ¿Es recomendable? Desde luego.

Verificar en Paypal

Cómo verificar mi cuenta

Para verificar tu cuenta de PayPal tienes que añadir una tarjeta a la cuenta o una cuenta bancaria. La tarjeta puede ser del tipo que quieras. Es decir, puedes añadir una tarjeta habitual de crédito o débito de tu banco pero también puedes añadir una tarjeta prepago comprada o creada únicamente con el fin de enlazarla a PayPal si sientes así más seguridad, tarjetas en las que añades una cantidad de dinero exacto como si recargases el teléfono móvil y puedes usarlo para pagar por Internet. El tipo de tarjeta no importa siempre que sea real y esté activa en ese momento concreto, basta con que vincules una a tu cuenta siguiendo los pasos que vamos a indicarte en estos párrafos.

Lo primero que tendrás que hacer es registrarte en PayPal. Una vez que lo has hecho, simplemente ve a tu perfil en el servicio para vincular.

  • Ve a la página web de PayPal
  • Inicia sesión con u usuario y contraseña
  • Ve a la página Resumen en el menú superior de la pantalla
  • Toca sobre “Mantén tu información financiera segura al comprar por Internet”
  • Aparecerá una pantalla con datos a rellenar
  • Rellena los datos para vincular una tarjeta
    • Número de tarjeta
    • Tipo de tarjeta
    • Fecha de vencimiento
    • Código de seguridad
    • Dirección de facturación
  • Toca sobre la opción “Vincular tarjeta” para confirmar el proceso
  • Ya habrás verificado tu cuenta en PayPal

Verificar cuenta en Paypal

¿Puedo desverificar mi cuenta?

Si una vez que has verificado tu cuenta quieres «desverificarla» no puedes hacerlo aunque sí puedes eliminar todos los métodos de pago que tengas registrados en PayPal. No necesariamente debemos eliminar la cuenta al completo para eliminar las tarjetas que hay almacenadas. Puedes volver a usarla en el futuro pero es posible que te sientas más seguro o segura si no hay ningún método de pago posible por si te hackean o sea cual sea el motivo que te haya llevado a ello.

 

 

Los pasos para eliminar la cuenta bancaria se pueden hacer desde el teléfono móvil con la app de PayPal o desde el ordenador pero siempre será parecido:

  • Abre la web de PayPal
  • Inicia sesión con tu usuario y contraseña
  • Ve al apartado de “M cuenta” en la esquina superior derecha
  • Verás tu resumen de actividad e información
  • En el menú superior, elige “Cartera”
  • Aquí verás todos tus métodos de pago posibles

Una vez que hayas llegado a este punto podremos elegir cualquiera de los métodos de pago y abrir los detalles donde verás: fecha de vencimiento, dirección de facturación… No aparecerá el número de tarjeta completo para mejorar tu seguridad. Pero si quieres eliminarla, basta con ir a la parte inferior de la página y encontrarás dos opciones: Actualizar tarjeta | Eliminar tarjeta. Toca sobre esta opción y aparecerá un mensaje que te pregunta si quieres seguir adelante. Confirma y Paypal te indicará que se ha eliminado correctamente. Finaliza el proceso con “hecho”.

Tarjeta

Si quieres eliminar todos los métodos de pago, repite el proceso con todos los que tengas registrados. Puedes volver a seguir los mismos pasos hasta aquí y tocar en “vincular tarjeta” cuando quieras volver a registrar una en PayPal y quieres seguir utilizando las ventajas de una cuenta verificada en el servicio de pagos online.

Alternativas a PayPal

Si no quieres verificar tu cuenta en PayPal, no es la única aplicación que puedes utilizar para pagar online. Hay otras alternativas que nos permiten registrarnos, enviar dinero, etc. Si otras te inspiran más confianza que PayPal, puedes apostar por ellas. Más allá de las propias tarjetas de prepago que hay, hay alternativas de pago vía móvil con el que podemos enviar dinero o incluso pagar desde el smartphone. ¿Tiene sentido? No en la mayoría de los casos porque verificar la cuenta de PayPal no debería suponer ningún problema. En cualquier caso, puedes usar otras como:

Google Pay es una de las mejores y más globales, disponible para el teléfono o con el reloj en establecimientos físicos y tiendas pero también en compras online y de servicios como Vueling, Groupon o Ticketmaster. El funcionamiento de Google Play es muy sencillo y basta con enlazar tu tarjeta de crédito y usarla siempre que quieras. Es seguro porque tendrás que demostrar que eres tú cuando vayas a pagar.

Los usuarios de Apple tienen Apple Pay a través del Apple Watch o el iPhone, una apuesta totalmente segura gracias al Touch ID, por ejemplo. Es compatible con muchas webs y tiendas online como Zara o Etsy pero tiene como inconveniente que solo puedes usarlo desde dispositivos de la marca de la manzana.

Bizum es otra de las alternativas a PayPal principalmente si quieres enviar dinero a tus amigos o familiares desde el teléfono móvil pero también nos permite pagar online. Actívalo desde la web de Bizum a través de tu banco y podrás realizar pagos siempre y cuando la página donde vayas a comprar permita esta opción. Eso sí, es mucho menos habitual que Google Pay o que PayPal.

1 Comentario