Cómo encontrar el email de cualquier persona que quieras

Cómo encontrar el email de cualquier persona que quieras

Rocío GR

Tener a mano una buena agenda de contactos es fundamental en cualquier ámbito, pero no siempre abarcamos todo lo que nos gustaría o no siempre podemos contactar con esa persona a la que tenemos que decir algo. Una opción es buscarlo en LinkedIn o Twitter y tratar de ponerse en contacto, pero no siempre funciona y no todo el mundo tiene cuenta en estas redes sociales. Por eso, hoy vemos cómo podríamos encontrar el correo electrónico de alguien con quien queremos contactar. Qué opciones hay, cómo debemos hacerlo, etc.

Imagina que quieres hacer un recopilatorio de poemas para publicar y necesitas contactar con poetas jóvenes que te manden los archivos, por ejemplo. O simplemente que estés interesado en que alguien trabaje en tu empresa y quieras ponerte en contacto con esa persona para ofrecerle el trabajo, pero no sabes nada de ella ni tienes sus datos personales. O porque quieras ponerte en contacto con un amigo de tu infancia con el que hace años que no hablas y te ha dado un ataque nostálgico.

No hay un método infalible para encontrar el correo electrónico de una persona, pero podemos usar una serie de métodos con los que quizá encontramos el email de esa persona y le podemos contactar. Seguramente utilizando cualquiera de los “trucos” y consejos siguientes puedes encontrar una forma para hablar con esa persona. Hay webs específicas y algunos recursos sencillos que siempre tenemos a mano, como las propias redes sociales. Te explicamos algunas opciones.

Redes sociales y Google

Cada vez protegemos más nuestra privacidad y nos aseguramos de que nuestros datos personales no estén visibles en la red. Sin embargo, en según qué circunstancias sí que puede interesar que nos contacten fácilmente, sobre todo en el caso de estar buscando trabajo. Nos crearemos perfiles en redes sociales y portales de búsqueda de empleo precisamente para que todo el que quiera contacte rápidamente con nosotros.

Buscar en Google

Lo más rápido, la opción a la que siempre recurrimos. Esto no va a funcionarte salvo que sea alguien mínimamente conocido o que esa persona tenga un nombre y apellido bastante raro. Si se llama Pepe López no encontrarás su email a la primera porque aparecerán miles de resultados de personas con el mismo nombre, como vemos en la imagen existen más resultados que habitantes en España. Pero si es algo diferente, más complejo y concreto, puede que Google consiga rápidamente para ti la información. Si no la encuentras a la primera, tranquilo, hay más opciones.

buscar pepe lopez en google

Algunos de los «trucos» para realizar búsquedas en Google y que nos pueden ayudar es que realicemos la búsqueda con nombre y dos apellidos entre comillas, de esta manera el buscador del gigante de Internet solo mostrará los resultados que incluyan esas tres palabras exclusivamente y en ese orden. Es una manera más de acotar el resultado. Aunque tenemos la complicación de tener que saber el segundo apellido, que no siempre suele ser posible.

Otra de las maneras de acotar una búsqueda en google es haciéndola sobre el dominio de la empresa en la que trabaja nuestro contacto. Para ello introduciríamos esta búsqueda: site:movistar.es Pepe López. Realmente también se puede combinar con el truco anterior y hacer una búsqueda site:movistar.es «Pepe López», así evitaremos resultados de personas que se llamen Pepe y tengan como López su segundo apellido, o listados de personas donde aparezca Pepe por un lado y López por otro. Con el comando site: le obligamos a Google a realizar la búsqueda únicamente en ese dominio web.

Redes sociales

Principalmente hay dos redes sociales que nos pueden ayudar a encontrar el correo electrónico: Facebook y LinkedIn.

LinkedIn

En LinkedIn podemos encontrar a la persona que queremos buscando su nombre y apellidos y dando algún dato más si sabemos cuál es su empresa, etc. Una vez aquí es habitual que la gente tenga enlazada su cuenta de correo electrónico a su perfil y podrás contactar con esa persona. Ten en cuenta que LinkedIn no siempre te da la información si no tienes iniciada sesión así que lo más aconsejable para encontrar lo que buscas es que crees una cuenta gratuita.

Si usas Google Chrome, Skrapp es una de las mejores extensiones para buscar la dirección de correo electrónico desde LinkedIn. Se trata de una extensión gratuita y tienes que registrarte para empezar a funcionar. Una vez que la tengas instalada y esté activada como extensión podrás abrir Google Chrome y acceder a tu cuenta de LinkedIn. Buscas el contacto de LinkedIn que te interese y Skrapp automáticamente buscará y recopilará toda la información sobre esa persona. Si quieres guardar el correo electrónico del contacto simplemente abres la pestaña de la extensión de Skrapp y podrás añadirla a una lista que tengas. Puedes usarlo de forma gratuita aunque también hay planes de pago que permiten más búsquedas y usuarios.

Facebook

En Facebook también son muchos los usuarios que tienen vinculada su cuenta de correo electrónico, así que puedes hacer una búsqueda en la red social para encontrar a esa persona. En el buscador de Facebook podemos buscar por nombre, por apellidos, por ciudad de residencia, por formación o por trabajo.

También puedes recurrir a buscar en amigos de amigos si tienes personas en común. Es una de las opciones más rápidas para encontrar a alguien, pero no todo el mundo tiene visible su correo electrónico en la cuenta de Facebook así que no siempre será del todo útil. Si realmente necesitas encontrar a esa persona a toda costa y tienes tiempo para ello, podrías recurrir al buceo en grupos de Facebook de su municipio, en caso de tratarse de un pueblo o barrio pequeño puede que tengas suerte y veas algún me gusta o comentario de tu objetivo.

Página web corporativa

Puede resultar bastante obvio, pero si estás buscando el correo electrónico de la persona de una empresa concreta, la página web corporativa puede ser la primera opción a la que deberíamos recurrir. El problema es que solo funcionará si sabemos dónde trabaja o si esa persona tiene una página web personal con un portfolio de trabajos, por ejemplo, o un currículo. Pero si lo tiene, ve a la empresa y busca en “quiénes somos”. Generalmente puede que encuentres aquí el email.

Para ello podemos dirigirnos a varias secciones clave de la web. Si queremos encontrar a un empleado en concreto visitaremos la sección que contenga información del personal o el equipo de la empresa. Generalmente aparece en el menú principal con una etiqueta como equipo, sobre nosotros, about us o algo por el estilo. También podemos ir a la página de contacto, generalmente veremos el enlace en la parte superior derecha o en el pie de la web.

En cualquier caso, muchas webs corporativas poseen un buscado con el símbolo d ela lupa en el menú superior, podemos probar suerte. De lo contrario, una de las mejores opciones sigue siendo la comentada arriba con las búsquedas en Google, introducir esta búsqueda: site:XXXXXXXX «Nombre del contacto» donde XXXXXXXX es el dominio de la web corporativa.

búsqueda web corporativa en google

Buscadores especializados

Hay páginas webs especializadas donde puedes encontrar correos electrónicos con un dominio. Por ejemplo, si quieres escribir al miembro de una empresa, sabes que tiene un correo de empresa corporativo, pero no sabes exactamente qué es lo que va antes de la @.

Hunter

En ese caso, Hunter te da todas las opciones. Puedes hacer una búsqueda gratuita sin registrarte y verás los emails con alguna letra borrosa o distorsionada. Si eres capaz de imaginarte lo que falta no necesitarás registrarte, pero si no entiendes bien qué puede ser, puedes registrarte de forma gratuita para copiar y pegar el correo electrónico. En total, cada usuario tiene gratis 150 búsquedas al mes sin ningún coste y es uno de los servicios que más conviene que tengamos a mano.

El único inconveniente es que tendremos que saber el dominio o la empresa a la que pertenece la persona con la que queremos contactar. Funciona con grandes empresas, con asociaciones, con medios de comunicación…

hunter

Anymail Finder

Al igual que el anterior, Anymail Finder nos ayuda a encontrar el correo electrónico de la persona que queramos siempre y cuando tengamos la empresa u organización a la que pertenece. Hace falta saber el nombre de la persona y la compañía a la que pertenece. Una vez que lo tengas, es similar al anterior: vas a la página web y puedes escribir el nombre de la persona o dejarlo en blanco. Y escribes la web o la compañía y pulsas en buscar.

Ten en cuenta que necesitarás registrarte para poder utilizarlo, pero el registro es gratuito. Puedes usarlo sin ningún coste para encontrar hasta 20 emails verificados sin necesidad de pagar así que puede ser muy útil. Los planes de pago varían de precio en función de las consultas que quieras hacer. Si eliges el pago mensual se pagará entre 29 euros y 129 euros al mes con un límite de consultas de 200 o 10.000 emails verificados respectivamente. Si eliges la opción de un pago anual las cuotas se reducirían a 18,83 euros mensuales u 83,83 euros mensuales (prorrateando). De la misma manera podemos hacer un único pago sin límite de tiempo con los mismos precios indicados en la suscripción mensual y el mismo número de emails verificados.

Anymail finder

Pipl

Pipl no es como tal un buscador de correos electrónicos sino una base de datos de personas de todo el mundo y que promete tener más de 3.000 millones de individuos registrados gracias a la información de Internet, de las redes sociales. Puedes hacer una búsqueda inversa: saber de quién es un correo electrónico o de quién es un número de teléfono. Pero también te ayudará a encontrar ese email que buscas gracias a fuentes como redes sociales, archivos, censos, etc. Puedes probar Pipl de forma gratuita pero necesitarás registrarte para poder encontrar a esa persona.

Podemos trabajar con Pipl Search, el programa de búsqueda son una base de datos de contactos que incluye información como: correos electrónicos, número de teléfono, perfiles en redes sociales, historial de direcciones de lugares de residencia, formación académica, asociaciones u organizaciones a las que pertenece, vehículos de su propiedad, archivos multimedia (fotos y vídeos) y mucho más.

¿Es legal?

La legalidad es algo que no hemos traspasado en ningún momento con todo lo que os hemos contado. Al final utilizamos datos que son de dominio público y que están en redes sociales como ocurre en el caso de Facebook o LinkedIn.

Cuando utilizamos Google realmente estamos entrando también en datos que son públicos o que han sido publicados en la red en algún momento, por lo que, podría ser censurable el momento en el que se hicieron públicos dichos datos del correo, pero actualmente no existe ninguna limitación para que otra persona los pueda ver.

Más o menos ocurre lo mismo en los dos casos más que hemos visto como son las webs cooperativas y los buscadores específicos, puesto que lo único que tenemos aquí son emails que se hicieron públicos alguna vez por medio de una empresa, por lo que todo esto está totalmente concedido por parte del propio trabajador. No se indaga en la vida ni en dato personales de nadie, solamente se busca si hay alguna coincidencia con algún nombre.

Entonces la conclusión es clara, todo es legal y son unas buenas formas de conseguir el email de esa persona que estemos buscando en este preciso momento.

¡Sé el primero en comentar!