Instagram tiene un método para ganar dinero más complejo que el que podemos ver en TikTok. En TikTok podemos monetizar nuestra cuenta únicamente consiguiendo seguidores y logrando que nos envíen regalos que después canjeamos por dinero real. Pero ganar dinero en Instagram o monetizar tu cuenta es mucho más complejo que hacer directos y recibir regalos. No hay un camino ni unos pasos exactos que debes seguir y es mucho más complicado que dedicar tres o cuatro horas a dar likes en la app. Pero vamos a recopilar una serie de consejos y trucos que te puede ayudar a, al menos, intentarlo.
Seguro que has visto o que sigues influencers a los que le regalan miles de cosas cada día, que les envían continuamente regalos o que sortean iPhones casi cada semana. Miles y millones de seguidores no se ganan en solo una tarde y, por supuesto, nunca deberías comprarlos porque no te servirá para ganar dinero en Instagram ni para engañar a las marcas. El camino efectivo es mucho más lento y no hay un truco infalible pero sí pequeños pasos que podemos dar o formas con la que podemos conseguir algo de dinero.
Los datos de Instagram
No hay más que echar un vistazo a los datos para darnos cuenta el lugar que ocupa Instagram. A inicio de 2021, más de 2.200 millones de personas ya hacíamos un uso diario de esta red social. Por lo que no es de extrañar porque no deja de ser una útil herramienta que se puede monetizar. Pero ya, en plena mitad de 2022, lo cierto es que estos datos han seguido creciendo. Además, los propios responsables de Instagram nos dan algunas claves de interés para hacernos una idea de su dimensión comercial:
- Más de 1.000 millones de nuevas cuentas cada mes.
- El 90% de los usuarios de Instagram siguen al menos a una empresa.
- Más de cuatro millones de empresas usan anuncios de Stories cada mes.
- Casi el 60% de los usuarios afirman haber mostrado interés en algún producto después de haberlo visto anunciado en Instagram Stories.
- El 45% de los usuarios prefieren las historias para descubrir tendencias.
- Así, la mitad de las personas que ven Stories han visitado algún momento la web para comprar el producto específico.
Por supuesto, la competencia es cada vez más brutal y lanzarse a la aventura de la monetización en Instagram no es coser y cantar. Si nuestra idea es ganar dinero, hay que trabajar muy bien el perfil, las publicaciones, los momentos óptimos para lanzar contenido, etc… Es por ello por lo que, si finalmente te decides en ganar dinero en esta red social, deberás tener en cuenta las siguientes opciones que os daremos.
Opciones para ganar dinero
Lo primero, repasamos ¿qué opciones hay para ganar dinero en Instagram? Puede que lo primero que pienses es ser influencer pero no, no es lo único y, de hecho, es probablemente lo más complejo. Hay otras opciones, aunque todas conllevarán tener una gran comunidad detrás que te apoye. Puedes usar Instagram como expositor de marca, pero necesitarás tener esa marca, tener un nicho de mercado…
Tres fuentes de ingresos
El creador de contenido @mosseri, destacado por la app, explica que si tu audiencia es de solo «unos cuantos miles de seguidores», no merece la pena tratar de ganar dinero con ellos. En su lugar, deberías enfocarte en hacer crecer esa audiencia. Si ya eres una cuenta grande, tienes principalmente tres fuentes de las que ganar dinero:
- De fans a través de funciones como regalos en Reels.
- A partir de asociaciones de marcas desarrolladas fuera de Instagram o a través de Creator Marketplace.
- Desde Instagram a través de cosas como bonos de temporada o anuncios en Reels.
Según Mosseri, lo más fácil es tratar de obtener ingresos mediante tus fans, con suscripciones o regalos. Con las suscripciones, puedes obtener un ingreso mensual recurrente brindando contenido exclusivo y experiencias a los seguidores que más interactúan contigo.
Vende fotografías y dibujos
¿Te parece una locura? Instagram es una red social de fotografías y los buenos fotógrafos pueden aprovecharla para eso. Es un escaparate perfecto para conseguir vender tus fotografías o tus diseños si eres artista, diseñador, etc. Puedes conseguir que tus imágenes o diseños se viralicen si eres creador y puedes venderlos en formato digital o bien en formato físico si te decides a imprimirlo.
Esto es útil para diseñadores, para dibujantes, para fotógrafos. Aprovecha las opciones que te da Instagram para vender y para promocionarte si eres artista o si trabajas en cualquier campo relacionado. Incluso, tendremos herramientas a nuestra disposición que nos ayudarán a crear un enlace que lleve directamente a otras webs o redes sociales. Como podría ser el caso de Linktree.
Vende productos – Marketplace
Instagram es también un escaparate para pequeñas tiendas y esto es también ganar dinero en Instagram. No tienes que tener siete millones de seguidores para ganar dinero, basta con tener 200 si eres una tienda “artesanal” y te piden pedidos cada día. Aunque, como es lógico, a más seguidores más probabilidad de pedidos.
Además, hay muchas tiendas pequeñas que no tienen ya una web o una plataforma de venta, sino que puedes encargar algo a través de mensaje directo o por correo electrónico y te explican las condiciones de venta (generalmente por transferencia y con productos personalizados) Seguro que has visto alguna de estas tiendas y hay de muñecos personalizados, peluches, collares, pendientes, ropa hecha a mano… Muchos artistas y artesanos tienen en Instagram su forma de darse a conocer o de ganar dinero aceptando pedidos.
Vende tus presets
Si eres bueno diseñando o retocando imágenes no solo puedes vender tus fotografías a bancos de imágenes, sino que puedes vender los presets que utilices en Lightroom. Los presets son efectos concretos y predeterminados que puedes aplicar a todas las fotos y que pueden crear terceros, no vienen en el software en sí. Si a la gente le gusta cómo retocas, vende tus presets.
En estos casos, si no contamos con una web online para ello, deberemos prestar atención a los mensajes directos de los demás usuarios. Puesto que podrán contactarnos a través de ellos para poder comprarnos los presets.
Vende cosas intangibles: cursos, consejos…
Una de las formas más habituales de crecer en Instagram no es ser influencer o vender ningún producto si no tienes una tienda. Piensa si eres especialista en algo y aprovecha para mostrar tus conocimientos aquí siempre que sirvan útiles para otras personas.Por ejemplo, si eres cocinero o cocinera, puedes aprovechar Instagram para ofrecer consejos, tips, y hablar sobre el tema. De vez en cuando, podrás invitar a tus seguidores a que echen un ojo al curso que has desarrollado, o a que se suscriban a una newsletter, etcétera. El truco es usar Instagram como embudo para dirigir a tus seguidores a tus productos.
Imagina, por ejemplo, que sabes muchísimo de lactancia materna en niños o de educación positiva. En estos casos ayudar a otras personas a poner en práctica tus conocimientos te permitirá crecer, y podrías llegar a crear una gran comunidad a la que dar cursos online o incluso presenciales, charlas, encuentros, o publicar un libro posteriormente. La clave es escoger un nicho claro y diferenciado.
Hazte «influencer»
Esto será mucho más complicado que todo lo anterior pero no es imposible. No es la opción más viable a corto plazo. Eso sí, tendrás que dedicarle mucho tiempo y no siempre saldrá bien. En este caso ganarás dinero no vendiendo algo sino recibiendo productos, con colaboraciones con las marcas, etc.
Muchas marcas se asocian con personas influyentes en contenido patrocinado como publicaciones, reels e historias que ayudan a correr la voz sobre sus productos. Pero no es solo el número de seguidores y el alcance de su cuenta de Instagram lo que las marcas quieren, sino la confianza y el compromiso de su público con el contenido de alta calidad. Puede ser difícil equilibrar los ingresos como influencer y creador, pero siempre se tiene la libertad de ser selectivo con las marcas con las que trabajar. Los ingresos por colaboraciones de este tipo tienen una amplía horquilla, ya que pueden ir desde los 200 hasta los 4000 euros.
Ojo, no olvides que es imprescindible informar adecuadamente a la audiencia cuando estés compartiendo un contenido publicitario o de colaboración con una marca. No hacerlo puede conllevar sanciones por publicidad encubierta. Instagram te da la posibilidad de añadir las etiquetas necesarias sobre contenido de pago. Puedes consultar en esta página de ayuda de Meta en qué casos hay que añadir la etiqueta de «contenido de marca».
Consigue tráfico para tu blog o web
Instagram puede ser también un escaparate óptimo como motor de tráfico. A través de tu perfil de Instagram, puedes llevar visitantes a tu página web o blog. Esto, a su vez, generará en tu sitio ingresos por publicidad a través de plataformas de anuncios o, directamente, marcas que quieren venderse y ser visibles.
Si tienes un perfil de e-commerce o de pequeño negocio, guiar a tus seguidores desde Instagram a tu dirección online es una buena táctica. El uso de hashtags que permitan que tu web o blog sean recordados, también se transformará en visitantes y, por ende, en posibilidades de monetización.
Marketing de afiliados
El marketing de afiliados es otra buena forma de ganar dinero en Instagram. Muchas tiendas y marcas online ofrecen un porcentaje si los usuarios venden sus productos a través de sus enlaces.
Por ejemplo, si te gusta la fotografía y compartes este contenido en tu perfil, puedes hablar de la cámara que has utilizado y llevar a tus seguidores al enlace donde la compraste. Es una buena forma de empezar. Cualquier tipo de producto y nicho se pueden encontrar dentro del marketing de afiliados.
En este sentido, 21Buttons es una de las opciones estrella. Es como una red social pero dedicada expresamente a la difusión y venta de moda. Seguro que conoces a alguna persona cercana que publica este tipo de contenido en su perfil. Si alguien compra el producto a través de tu enlace, podrás ganar dinero con los looks que publicites.
Insignias en directo
Las insignias en directo son una característica más nueva que ayuda a los creadores y personas influyentes a ganar dinero en Instagram. Un concepto popular tomado de Twitch y TikTok, pensaremos en las insignias de Instagram Live como un pase VIP con las que los fans más fieles pueden conseguir contenido exclusivo o elementos diferenciadores del resto.
Con esta función, los espectadores pueden comprar una insignia durante la transmisión en directo que se muestra en los comentarios y desbloquea funciones, incluido un lugar en la lista de insignias de los creadores y acceso a un corazón especial. La gente puede comprar un corazón por 0’99 euros, dos corazones por 1’99 euros o tres corazones por 4’99 euros. La mala noticia es que, para los creadores en Reino Unido, Francia, España, Italia, Alemania, Japón, Australia, Turquía, Brasil y México, solo es posible acceder a las insignias mediante invitación. Para comprobar el estado de tu invitación, ve a “Configuración” > “Creador” > “Insignias”.
Estos son los consejos que ofrece Instagram sobre el uso de insignias:
- Haz partícipes a tus seguidores
- Informa a tus espectadores de que tienes las insignias activadas
- Da las gracias a quienes colaboren con tu causa
- Comparte los objetivos de las insignias
- Da reconocimiento a tus seguidores
Consejos y recomendaciones
Todas las opciones anteriores implican tener una comunidad detrás, una comunidad que te apoye o que te compre, que interactúe contigo o a la que le interese lo que cuentas. Si tienes siete millones de seguidores que no van a responderte las publicaciones no tiene sentido. Por ello, será mejor que sigas esta serie de trucos, consejos y recomendaciones.
Paciencia
No vas a tener millones de seguidores a partir del tercer día que tengas la cuenta, no eres milagros. Quizá pasas un año con 100 – 200 seguidores y de repente tu cuenta de un salto gracias a que comparten tus publicaciones, etc. No compres seguidores y tampoco sigas la táctica de seguir-dejar de seguir porque no funcionará.
La gente se irá dando cuenta, y tan pronto has conseguido ese nuevo follow, conseguirás el unfollow de dicha cuenta. Por tanto, deberás ir ganando los seguidores con paciencia. Además, de que también será clave que vayas cuidando a fondo la marca personal que quieres «vender» al público. Por ello, te recomendamos que sigas leyendo los siguientes trucos y consejos.
Frecuencia y constancia
También es de vital importancia que publiques contenido a menudo, y que seas puntual con tus publicaciones. Dar con la cantidad ideal de publicaciones diarias o semanales no será una tarea fácil. Una foto al día, dos, tres, o una cada dos días, esto es algo que dependerá mucho de tu audiencia y del tipo de contenido que compartas en tu cuenta con tus seguidores. Por otro lado, en Instagram recomienda publicar 1 o 2 veces al día, y además da consejos sobre cómo hacerlo, en cuanto al tipo de contenido, fotografía, foto, vídeos, texto, etc. Puedes empezar por seguir estos consejos.
Lo que sí que está claro es que debes ser generoso con tus seguidores. No subas una única foto por publicación, prueba a subir varias, sobre todo si sólo haces una publicación al día. Esto va a generar que tus seguidores estén más tiempo en esa publicación, y ese dato lo recibe Instagram y por lo tanto las marcas, algo que influirá de forma positiva en tu repercusión en la red social y por lo tanto en las ganancias que pueda generarte.
Si los tienes acostumbrados a una publicación al día, no les dejes sin ella. E igualmente sería interesante que valores publicar siempre a la misma hora. Si cada día publicas a una hora distinta, puede generar dos cosas. Primero, que transcurra demasiado tiempo entre publicaciones, o demasiado poco. Y segunda, que a tus seguidores les resulte extraño que unos días publiques por las mañanas y otros por la noche, por ejemplo.
Entiende cómo funciona Instagram
Entender cómo funciona Instagram es uno de los primeros pasos y más importantes porque es lo que necesitaremos para crecer. Instagram se comporta de forma diferente en cada usuario y no muestra en orden cronológico, sino que muestra personalización para cada persona según con las cuentas con las que interactuamos.
Por ejemplo, si alguien te menciona mucho o te da muchos likes siempre saldrán tus publicaciones bien visibles. Si tienes muchos seguidores, pero nadie interactúa contigo es probable que tus publicaciones apenas les aparezcan en el perfil y ni las vean. Normalmente Instagram, a día de hoy, utiliza un algoritmo que busca comportamiento similar además de cronología en las publicaciones.
Aporta algo nuevo
Puede que sea lo principal, lo mínimo que pedimos a una cuenta de Instagram. Aporta algo, haz que los demás crean que eres “útil”. Aportar no implica dar consejos todo el tiempo, sino que puedes contribuir con fotografías de calidad, con buenos pies de fotos graciosos o interesantes, con consejos y trucos, recomendaciones o con lugares espectaculares a los que otros querrán ir.
Aunque, en todo momento intenta conseguir un buen tándem entre fotografía y texto ya que las imágenes no suelen funcionar por sí solas, necesitamos algo más. Por esto mismo, como veremos a continuación también será importante que no solo cuidemos las imágenes que compartamos en esta red social de Meta, sino que interactuemos con el resto de usuarios, así como con otros influencers que estén relacionados a lo que hacemos nosotros.
Interactúa
De nada te servirá tener miles de seguidores si no respondes a lo que te preguntan, si no respondes a sus halagos. ¿Qué sentido tiene esto? Probablemente se cansen de escribirte si nunca vas a responderle. Y sin interacción dejarás de tener una comunidad activa de la que dependes. Interactúa también en otros perfiles o cuentas, trabajad juntos, comenta a otros usuarios.
Conseguir visibilidad también pasa por aparecer en debates en otros perfiles o en otras cuentas que hagan llamar la atención de esos seguidores. Por eso mismo, es importante que puedas interactuar con otras cuentas con una buena cantidad de followers. Y es que, de esa manera, podrás ir ganando más visibilidad en la red social de Meta.
Cuida las imágenes
Puede que seas una tienda que va a vender cualquier tipo de producto artesanal. Imaginemos, por ejemplo, muñecos infantiles hechos a mano. Puede que tus muñecos o que lo que hagas sea excelente pero no podrán apreciarlo si no consigues mostrarlo de una forma clara, ordenada, limpia y con calidad. Invierte en una caja de luz (especialmente pensado para objetos pequeños como joyas) o invierte en una cámara, en un foco…
Hay “útiles” de fotografía al alcance de casi cualquier bolsillo y te ayudarán a mejorar la presentación. Si tienes una tienda esto es imprescindible. Si buscas ser influencer (de cualquier temática o ámbito) también lo será, sin duda. Puesto que, cada detalle que cuidemos, será vital para conseguir llamar la atención de los demás usuarios de esta red social. Además, deberemos estar pendientes de lo que es tendencia a la hora de editar imágenes y publicarlas.
Utiliza la publicidad en Instagram
Es una de las mejores formas de monetizar la cuenta, pero, como en casi todo, debemos invertir. Invierte en publicidad para ganar repercusión y visibilidad y puede que esté más cerca tu objetivo. Especialmente en caso de tiendas o marcas que quieren aparecer en historias de otras personas.
Y recuerda bien: invierte en Instagram Ads, pero no en comprar seguidores porque esto no te servirá para nada. Porque el simple hecho de que cuentes con un gran número de seguidores «falsos» no te hará conseguir llegar a más gente. Incluso, podrías crear una imagen mala de la marca que has intentado construir desde cero con gran esfuerzo.
Aprovecha las Stories y los Reels
Aunque pueda parecerte que solo sirve para selfies, Instagram Stories está lleno de posibilidades, al igual que los eventos en directo, o los Reels. Todo esto nos permite crecer y compartir contenido para hacer guías o recopilaciones. Por ejemplo, si te gusta viajar y quieres hacer guías de ciudades o países.
Si te gusta comer y quieres recomendar restaurantes puedes hacerlo a través de Instagram Stories marcándolas como destacadas en tu perfil… De esta manera, podrás ir dejando de manera permanente tus pasiones, hobbys, aficiones, etc. De esta manera, cada vez que una persona entre en tu perfil podrá echar un rápido vistazo a lo más importante de tu Instagram y, sobre todo, no solo tendrá en cuenta tus publicaciones.
Usa las estadísticas
Si tu plan es monetizar Instagram y usar la app de forma profesional para ganar dinero, te interesará usar las estadísticas. Las estadísticas de IG, también llamadas Insights de Instagram, van a permitirte ver cómo evoluciona tu cuenta semanal y mensualmente. Podrás ver si tu contenido está logrando llegar a más gente, si estás generando más engagement, y si tu cuenta logra captar el interés. En caso de que tus estadísticas no evolucionen positivamente, será indicativo de que tenemos que cambiar nuestra estrategia como creadores de contenido.
Estas son las dos principales métricas a las que deberías prestar atención:
- Cuentas alcanzadas: un crecimiento en las cuentas alcanzadas es algo positivo en todos los aspectos. Implica que tu contenido tiene un buen rendimiento y que se muestra con más frecuencia a más personas. También podrás ver los datos demográficos de este público, para que puedas entender a quién estás llegando.
- Alcance del contenido: para ver más detalles, consulta el alcance según el tipo de contenido. Verás un desglose de qué formato de contenido funciona mejor tanto para tus seguidores como las personas que no te siguen, y cuál es el formato más eficaz para lograr que te descubran nuevas personas.
Pide ayuda
Si tu sueño es ser influencer o ganar dinero en Instagram, puede que no sepas que hay gente que te ayuda, empresas o agencias dedicadas a conseguirlo. Muchas de las personas que sigues en la red social están “llevadas” por las mismas agencias y estas pueden ayudarte a hacer acciones con las marcas o pueden ayudarte incluso en la edición gráfica del contenido.
¿Todos los influencers trabajan con agencias? Posiblemente no, pero hay muchos que sí. Es esta agencia o empresa la que gestiona qué regalos te envían, a qué eventos vas o incluso qué contenido es recomendable que hagas. Expertos que te pueden ayudar a ese paso de conseguir dinero en Instagram si es lo que quieres.
Basta con que hagas una búsqueda en Google de agencias de comunicación especializadas en influencers y busques cuál trabaja u opera en tu país. Encontrarás información de cada una de ellas y opciones de contacto por si podéis trabajar juntos. Aunque, en este caso, también dependerá de la influencia que hayas ido consiguiendo con el paso del tiempo.