Cómo desinstalar y eliminar complementos de Firefox

Cómo desinstalar y eliminar complementos de Firefox

Roberto Adeva

El navegador web de Mozilla, Firefox, es junto a Chrome uno de los más populares y utilizados en todo el mundo para navegar por Internet desde el ordenador o desde el móvil. Sus grandes funciones y rendimiento son algunas de las razones por las que muchos usuarios se deciden a utilizar Firefox como navegador predeterminado. No obstante, una de las características que más valoran los usuarios es la posibilidad de añadir ciertos complementos al navegador para dotarle de nuevas funciones. Sin embargo, esto puede ser un arma de doble filo, por lo que en ocasiones, puede que nos encontremos con la necesidad de querer desinstalar o eliminar complementos de Firefox. A continuación, vamos a mostrar cómo podemos hacerlo paso a paso.

Las extensiones, temas y plugins son los tipos de complementos que están disponibles para Firefox. Pequeños elementos de software que se instalan en el navegador y pueden dotar a Firefox de funciones y características extras que no están en el navegador de forma nativa.

Para instalar un complemento en Firefox únicamente tenemos que visitar la página de complementos de Mozilla, buscar el complemento que queremos y pulsar en Añadir al navegador. En unos instantes, veremos cómo el complemento se instala automáticamente y ya podemos comenzar a usarlo. Sin embargo, puede que después de instalar cualquier complemento en Firefox, veamos que su rendimiento disminuye considerablemente.

Esto puede ser debido a numerosas causas, complementos incompatibles o que haya alguna extensión, tema o plugin que esté consumiendo muchos recursos. Por lo tanto, vamos a mostrar cómo podemos desinstalar o eliminar complementos de Firefox.

Deshabilitar o eliminar complementos de Firefox

Lo primero de todo, es importante saber que podemos desinstalar un complemento o una extensión sin tener que eliminarlos del navegador. Para ello, abrimos una ventana de Mozilla Firefox, hacemos clic sobre el botón de menú y seleccionamos la opción Complementos. También podemos hacerlo directamente mediante el atajo de teclado Ctrl + Mayúsculas + A.

Una vez ahí, seleccionamos el complemento que queremos deshabilitar y hacemos clic sobre el botón Desactivar. Por último, pulsamos en Reiniciar ahora si nos aparece una ventana emergente y esperamos a que se reinicie el navegador. Las pestañas que teníamos abiertas se restaurarán de nuevo y ya tendremos el complemento desactivado en el navegador.

eliminar complementos de firefox

Si lo que queremos es eliminar extensiones y temas, desde el botón de menú de Firefox elegimos la opción complementos y a continuación hacemos clic en Extensiones o Temas. Si el complemento está en la barra de herramientas del navegador, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón sobre él y elegir la opción Administrar complemento. Esto nos va a permitir cambiar la configuración o Eliminar complementos de Firefox rápidamente.

Desde la página de extensiones o temas, seleccionamos el elemento que queremos eliminar y pulsamos sobre el botón Eliminar. Al igual que a la hora de desactivar, si nos aparece una ventana emergente debemos hacer clic en Reiniciar ahora y esperar a que se reinicie el navegador. A partir de ese momento ya tendremos el navegador sin el complemento que acabamos de eliminar.

Algo similar ocurre con los plugins, ya que, para deshabilitar un plugin en Firefox, lo que vamos a tener que hacer es ir de nuevo al menú > complementos > plugins, seleccionar el plugin correspondiente y hacer clic sobre el botón No activar nunca. Si queremos desinstalar el plugin, en este caso la mayoría de plugins cuentan con sus propias utilidades de desinstalación, siempre podemos desinstalarlo manualmente desde la página about:plugins.

Eso sí, podemos encontrarnos con ciertos problemas que no nos permitan eliminar complementos de Firefox. En caso en que no podamos acceder al administrador de complementos del navegador o bien que el botón Eliminar se muestre desactivado, podemos probar a desinstalar complementos en modo seguro.

Para ello, hacemos clic en el botón menú de Firefox y a continuación elegimos Ayuda > Reiniciar con los complementos desactivados. A continuación, hacemos clic sobre el botón Inicial en modo seguro y Firefox arrancará con el modo seguro activado.

La otra opción para deshacernos de un complemento de Firefox es hacerlo de forma manual. Para ello, vamos a abrir la carpeta de nuestro perfil de usuario desde la opción menú > Ayuda > información para solucionar problemas. Esto nos abrirá una página de información para solucionar problemas en donde, dentro de la sección Configuración básica de la aplicación, encontraremos la opción Carpeta de perfil junto al botón Abrir carpeta.

Pulsamos sobre éste y automáticamente se nos abrirá nuestra carpeta de perfil. Ahora, abrimos la carpeta extensions y ahí encontraremos carpetas o archivos XPI con cada extensión instalada en el navegador. Para determinar cuál es la que se corresponde con la extensión que queremos eliminar tendremos que volver a Firefox y a la pestaña Información para solucionar problemas que abrimos anteriormente.

Ahí, en la sección Extensiones buscamos la que queremos eliminar y nos fijamos en el valor de la columna ID. Ahora, desde el botón de menú de Firefox seleccionamos la opción Salir y a continuación volvemos a la carpeta de usuario y borramos el directorio o archivo XPI que se corresponde con el id de la extensión. De esta forma, ya hemos conseguido eliminar un complemento de Firefox de forma manual.

Máxima seguridad: Extensiones recomendadas

Si quieres ir sobre seguro con lo que instalas en tu navegador, lo cierto es que tenemos algo importante para ti. Desde el equipo de Mozilla Firefox han seleccionado una serie de Extensiones recomendadas, es decir, contenido con características valiosas. Todas ellas reúnen una serie de ventajas que evitará que tengamos problemas de seguridad como son:

  • Deberían no sólo funcionar tal como han prometido, sino que deben funcionar a un nivel extremadamente alto.
  • La extensión se somete a un examen técnico riguroso por parte del personal de expertos en seguridad.
  • Son fáciles de usar con gestión intuitiva y bien diseñada.
  • Relevante para los usuarios de Firefox en todo el mundo.
  • Sus responsables deben mantener y actualizar su contenido continuamente para asegurar que evoluciona con las necesidades de los usuarios de Firefox.

Todas ellas se pueden encontrar en addons.mozilla.org. Además, debemos saber que los desarrolladores no pueden pagar para ser recomendados, algo que nos debe servir para aumentar nuestra confianza en ellas.

¡Sé el primero en comentar!