Facebook es desde hace mucho tiempo una de las redes sociales más populares y con más usuarios activos cada día. Esto hace que cada día sean muchos los que, al intentar entrar en su cuenta, se encuentren con algún imprevisto que hace que no puedan identificarse en la red social. Si tienes problemas para entrar en tu cuenta de Facebook, mostramos todo lo que debes hacer o comprobar para solucionarlo.
Son varias las causas que pueden hacer que de buenas a primeras nos encontremos con que no podemos entrar en nuestra cuenta de Facebook, sin embargo, para todo podemos encontrar una solución o realizar diferentes comprobaciones para determinar la causa y así poder solucionar nuestro problema más fácilmente.
Como acabamos de indicar, pueden ser varios los motivos por los que no podemos entrar en la cuenta de la red social. No siempre deberemos ponernos en lo peor, es decir, que alguien nos ha robado la cuenta. Por eso, vamos a mostrar los pasos a seguir para tratar de recuperar nuestra cuenta de Facebook, solucionar los problemas con nuestra contraseña, correo electrónico y cómo comprobar si nos han robado, hackeado o inhabilitado la cuenta en esta red social.
Por qué no deja acceder a Facebook
Si te has encontrado con la desagradable sorpresa de que no puedes entrar en tu cuenta y no sabes por qué es, seguramente ya hayas comprobado que las credenciales de acceso son las correctas y sigue sin ir, lo primero que debes hacer es conocer los motivos por los que puede darse esta situación. Lo primero que puedes hacer es esperar un poco para ver si se trata de algo temporal o se han caído los servidores.
Ten en cuenta en todo momento que puedes reiniciar el ordenador y volver a comprobarlo. Asimismo, no está de más descubrir si el servicio está caído, algo que te comentaremos cómo puedes descubrir, o saber si tu cuenta ha sido inhabilitada o alguien te la haya robado y cambiado la contraseña. Te comentamos cuáles son estos casos y cómo actuar en cada uno de ellos para ver si solo con eso puedes volver a entrar en tu cuenta.
Caída de los servidores
Aunque es algo que no sucede con demasiada frecuencia, ha habido muchos casos en los que el problema se debe a una caída o fallo en los servidores de la red social. Por tanto, si no puedes entrar piensa si esta podría ser la causa. Espera un poco y si sigue sin ir consulta a otra persona para ver si puede acceder. También puedes consultar en las noticias para ver si alguien está hablando de ello en caso de que no puedas contactar con amigos de Facebook por otra vía.
En ocasiones, las caídas de servidores o servicios de este tipo de empresas son localizadas, por lo que puede que en Europa o en España no funcione, y en América sí, por eso no solo te tienes que fiar de un amigo o familiar, ya que puede ser algo general, y que no depende de ti, pese a que no a todos le pase.
Una de las formas de conocer esto, aparte de ir a Twitter, amigos u otra plataforma, donde seguro que se estará hablando de ello si es generalizado, es accediendo a la web downdetector, quien nos podrá informar sobre el servicio que necesitemos conocer. En este caso Facebook. De ocurrir algo a nivel generalizado, y no ser cosa nuestra, deberíamos ver una gráfica similar a la siguiente:
Esto nos indicará que Facebook está caído desde las 16:00 de la tarde, así como el tiempo que lo estuvo las últimas 24 horas. Por lo que, podremos revisarlo para saber cuándo comienza a funcionar mejor, sin tener en cuenta problemas nuestros de conexión y demás factores, ya que no podremos solucionarlo por nosotros mismos.
Es muy probable que si Facebook se cae, otros servicios como Instagram o incluso WhatsApp también lo estén, debido a que pertenecen a Meta, la misma empresa. Por tanto, muchas veces creemos que es nuestro dispositivo o conexión, ya que puede que sean las aplicaciones que más utilizamos. Es por ello que debemos revisar este tipo de webs, o simplemente pensar en otra que no sea del mismo grupo, como TikTok (que es china), o X (que pertenece a Elon Musk, no a Mark Zuckerberg). O, incluso, puedes echar un vistazo a la prensa, ya que si es una caída importante de los servidores, se harán eco de la noticia. Por lo que es buena idea estar pendiente a través de las diferentes vías que hay disponibles.
No obstante, también debes hacer otras comprobaciones básicas, como que tu conexión a Internet falla, y si la cuenta te aparece en blanco también podría deberse a las cookies no habilitadas. Has de hacer unas comprobaciones básicas antes de plantearte que el problema sea de tu cuenta o buscar recuperarla. Una vez que has descartado esto, pasamos a las comprobaciones relacionadas con tu cuenta de la red social y cómo solucionar todos los problemas que puedan darse. Aunque si nada de esto te ha servido, deberás tener en cuenta los siguientes puntos clave.
Cuenta inhabilitada
Es posible que el hecho de que no podamos entrar en Facebook sea que se ha inhabilitado nuestra cuenta. En este caso, al intentar iniciar sesión nos aparecerá un mensaje indicando que la cuenta está inhabilitada. Por eso tendrás problemas para acceder y no porque hayas olvidado la contraseña, por ejemplo. Sin embargo, puede que haya sucedido y no te avisen, algo que pasa en contadas ocasiones, por lo que puede que no puedas acceder y no te salte el aviso pese a que está inhabilitada.
Esto puede ser debido a que hayamos publicado cierto contenido que no cumple con las condiciones de la red social, que hayamos utilizado un nombre falso, suplantado la identidad de alguien, si somos reiterativos en conductas no permitidas, hemos acosado a alguien o hecho publicidad o promoción de algo no permitido en la red de Mark Zuckerberg. Si has realizado alguna de estas acciones, puede que no puedas entrar por ello.
Sin embargo, puede que nuestra cuenta se haya inhabilitado por error. En ese caso, lo que tendremos que hacer es seguir este mismo enlace y rellenar el formulario que se nos muestra para solicitar a Facebook que lo revise. De todas formas, recuerda que en casos graves es muy probable que no tengas nada que hacer al respecto.
¿Nos han robado la cuenta?
Si sospechamos que alguien nos ha podido hackear o robar nuestra cuenta, entonces lo primero que debemos hacer es entrar en esta página de Facebook para protegerla. Y es que, hay varias señales que podrían indicarnos que alguien está accediendo a nuestra cuenta, como podría ser los siguientes ejemplos: inicia conversaciones con los amigos, se suben publicaciones sin que te enteres, hay interacciones que nos has realizado tú… De ser así, lo mejor que podremos hacer es que cambiemos la contraseña y revisemos la actividad de inicio reciente. Para confirmar si nos han robado la cuenta, debemos fijarnos también en los siguientes aspectos:
- Han cambiado la dirección de correo o contraseña.
- Han cambiado nuestro nombre o fecha de cumpleaños.
- Se han enviado solicitudes de amistad a personas que no conocemos.
- Se han publicado cosas que no son nuestras.
- Se han enviado mensajes que nosotros no hemos enviado.
Una vez hayamos denunciado la situación, debemos esperar a que Facebook haga las comprobaciones pertinentes y nos informe al respecto. Si crees que han hackeado tu cuenta, puedes seguir un procedimiento guiado para intentar recuperarla. Tendrás que hacerlo desde esta página.
Si lo que han cambiado es el correo electrónico asociado a la cuenta puedes volver a modificarlo fácilmente ya que cuando se cambia llega un mensaje a tu cuenta con un enlace especial. Puedes ir a él y deshacer el cambio de email a la vez que proteger nuevamente tu cuenta para evitar que otros accedan a ella.
¿Dónde has iniciado sesión?
Cuando hayas entrado, es recomendable cerrar sesión en todos los dispositivos en las que está abierta la cuenta. Es siempre recomendable acceder a esta opción de Facebook para poder tener un control de quién o qué hemos podido hacer en los últimos tiempos. Es posible que haya un ordenador, teléfono móvil o una hora que no te cuadre con lo que has hecho y eso nos dejará saber que hay algo que no estamos haciendo bien.
- Abre Facebook.
- Ve a “Seguridad e inicio de sesión”.
- Elige el apartado “Dónde has iniciado sesión”.
- Pulsa en “Ver más”.
- Busca la sesión que quieres cerrar.
- Haz clic en los tres puntos verticales.
- Pulsa en “Salir”.
Otra opción si quieres mejorar la seguridad de tu cuenta es que vayas a la esquina inferior derecha, tal y como ves en la pantalla a continuación, y toques sobre «Salir de todas las sesiones». Podrás iniciar de nuevo sesión en tu cuenta de Facebook en todos los dispositivos que quieras asegurándote que eres tú y nadie más el que está accediendo a la cuenta.
También desde tu teléfono puedes ver los inicios de sesión si no tienes un ordenador a mano. Para ello, deberemos asegurarnos de que contamos, en primer lugar, con la app de la red social en el smartphone, ya sea Android o iOS. Y, después, habrá que ver si podamos iniciar sesión. Si es así, podremos seguir esta serie de pasos a continuación:
- Abre la aplicación de Facebook.
- Toca sobre las tres líneas de la parte derecha de la app.
- Haz scroll hasta el final.
- Abre configuración y privacidad de la red social.
- Ve al apartado de configuración.
- Abre «seguridad e inicio de sesión».
- Verás el menú «Dónde has iniciado sesión».
- Toca en «Ver todos».
Aquí encontrarás todos los inicios de sesión recientes en Facebook con el tipo de dispositivo desde el que has accedido o la aplicación, la ubicación, la fecha y la hora. Por lo que será un buen indicativo si tenemos sospechas de que alguien tiene acceso a nuestra cuenta de esta red social. Además, puedes tocar sobre los tres puntos de cada una de ellas para cerrar sesión o tocar en «Salir de todas las sesiones».
Y si vas a usar un número de móvil, lo cierto es que te recomendamos que revises si lo estás escribiendo correctamente. Por lo tanto, debes incluir el código de país y excluir los ceros adicionales, además del signo de suma o cualquier otro carácter especial.
Soluciones
Si ya has buscado los principales motivos por los que se suele dar este problema y, aun así, no has dado con la solución del problema, te comentamos cuáles son los siguientes pasos que debes dar para recuperar tu cuenta. Y es que son varias las acciones que podremos seguir para lograr recuperar la cuenta de esta red social de Meta. Ya que muchas veces es un fallo nuestro al no recordar las credenciales correctamente.
Para ello, te comentamos cómo hacerlo paso a paso, pero en caso de que tengas dudas, de que no sea posible o se produzca cualquier otra solución, también puedes contactar con la red social y ver cómo te dan solución a tu caso en particular. En este último caso tendrás que esperar, pero suele ser bastante eficaz.
Recuperar cuenta de Facebook
Una vez que estés en Facebook verás que en la parte inferior del acceso pone “¿Has olvidado tu contraseña?” Aquí podremos introducir nuestro correo electrónico o el número de móvil si no recuerdas qué email estaba asociado a tu cuenta de Facebook. Si tienes tu correo electrónico y no se ha cambiado será sencillo ya que bastará con un email recibido y con un enlace con el que podrás acceder al cambio de datos para entrar en tu cuenta como siempre. Pero puede que no recuerdes el correo y no tengas el teléfono asociado, por ejemplo. En el primer caso, si tienes el correo, introdúcelo en el recuadro.
Automáticamente, Facebook buscará una cuenta con los datos indicados y nos mostrará las distintas opciones para enviarnos un código que nos permitirá cambiar de contraseña y así recuperar la cuenta. Hay varias opciones para cambiar la contraseña: usar tu cuenta de Google para cambiarla, recibir un código en el correo electrónico asociado o recibir un código por SMS a tu teléfono móvil.
Si nuestra contraseña no funciona o no la recordamos, entonces lo mejor será que la cambiemos. Para ello, si no conseguimos entrar en la cuenta tendremos que entrar en la página de recuperación mencionada anteriormente y seguir todos los pasos que nos soliciten. Habrá que seguir este proceso en concreto:
- Ve a Facebook e inicia sesión con tus datos personales.
- Pulsa en la esquina superior derecha de la ventana del navegador.
- Ve a Configuración.
- Haz clic en Seguridad e inicio de sesión en el menú.
- Pulsa en Editar junto a Cambiar contraseña.
- Escribe la contraseña actual si te la sabes.
- Elige una nueva contraseña, segura y fiable.
- Haz clic en “Guardar cambios».
A partir de ahora tendrás que utilizar esta contraseña. Lo aconsejable es que no utilices una clave que ya tengas en otro servicio, que no esté relacionada con nada de tu vida personal y que incluya el máximo posible de caracteres diferentes. Es decir, es recomendable que sea larga e incluya minúsculas y mayúsculas, números y letras e incluso símbolos.
Por otro lado, si desde la página de Recupera tu cuenta de la plataforma no te deja, también puedes optar por recuperarla desde el perfil de un amigo, familiar… Para ello, solo debes seguir estos pasos:
- Entra desde el ordenador y ve a tu perfil de Facebook que quieres recuperar.
- Haz clic sobre los 3 puntos que aparecen debajo de la foto de portada.
- Toca sobre la opción Buscar ayuda o denunciar perfil.
- Elige la pestaña de Otro motivo y haz clic en siguiente.
- Después, selecciona la opción Recuperar esta cuenta y sigue los pasos que la plataforma te indique.
Usa un correo o teléfono alternativos
De entre todas las opciones que tienes a tu alcance en caso de que la anterior no te haya servido de nada, lo cierto es que está la de usar un correo electrónico o número de teléfono alternativos para iniciar sesión. Y es que, aunque no lo sepas de primeras, puedes recuperar tu cuenta usando un mail o móvil alternativo, siempre y cuando esté en la información en tu cuenta.
En caso de que no sepas qué información alternativa es la que pusiste en tu perfil, solamente debes entrar en este apartado desde un móvil o PC que hayas usado de forma reciente o en algún momento para iniciar sesión en tu cuenta de Facebook y seguir las instrucciones que te aparezca en la web.
Y si intentas iniciar sesión con un número de teléfono, ten en cuenta que debes poner bien el número, incluido en código de país. Por ejemplo, en España es +34. Por lo que es necesario poner el prefijo, además de tu teléfono. Por otra parte, deberás exluir los ceros adicionales, el signo de suma o cualquier otro carácter especial.
Contactar con Facebook
Si seguimos con problemas, sería una buena idea contactar con Facebook para intentar resolver cuanto antes la incidencia que nos está ocasionando tantos dolores de cabeza. Podemos contactar por medio de la página del servicio de ayuda de Facebook. En ella encontraremos un buscador en el que podremos escribir el tema por el que necesitamos ayuda y nos mostrara los resultados más parecidos a lo que le hemos puesto. Si de esta manera no lo hemos logrado, en esa misma página web se nos aconseja visitar la comunidad de ayuda.
También nos podemos servir de ciertos formularios que ponen a nuestra disposición en la web, pero que solamente se refieren a problemas concretos y como veréis tenemos uno específico por si no podemos iniciar sesión, la cuenta ha sido deshabilitada. Por ejemplo:
- Problemas para crear una cuenta en Facebook.
- Informar de un problema de inicio de sesión.
- Mi cuenta ha sido inhabilitada.
- Solución a problemas de phishing o spam.
- Sospechamos que alguien se está haciendo pasar por mí en Facebook.
- Informar de un problema con la búsqueda.
- Reportar algún problema con las notificaciones de la red social.
- Comunicar un problema con los vídeos.
- Notificar el incumplimiento de derechos por parte de una aplicación.
- Realizar denuncias sobre usos indebidos en Facebook.
- Denunciar una vulnerabilidad de los derechos de privacidad.
Otra manera que tenemos para contactar con Facebook es por medio de WhatsApp, creando un nuevo contacto en nuestro teléfono móvil para el número: (+1) 650 543 4800. Aquí podremos escribir cualquier problema que no hayamos sido capaces de resolver de una forma más inmediata y nos responderán lo antes posible. También puedes hacerlo por redes sociales. Hazlo de la forma que te sea más cómoda.
Añadir seguridad al inicio de sesión
Para evitar que nos roben la cuenta o para evitar quedarnos sin acceso al perfil de Facebook, hay una serie de consejos que podemos seguir y que nos ayudarán a estar más protegidos en el futuro. Por ejemplo, añadir contactos de confianza o establecer un contacto de legado para que pueda usar nuestra cuenta en caso de que nos pase algo y, en caso de ser necesario, elimine la cuenta para que nadie pueda darle mal uso. Antes de que se produzca cualquier problema con tus datos personales te recomendamos que establezcas varias opciones de recuperación de cuenta que podrás usar cuando necesites.
Una opción muy segura a la que puedes recurrir, aunque te parezca un poco más complicado al principio, es la autentificación en dos factores. Cada vez más compañías las utilizan para que sus usuarios entren de manera segura a sus cuentas, evitando que otras personas obtengan sus credenciales de acceso y puedan entrar en ellas, por lo que te recomendamos que te plantees activarla. Más adelante te comentamos cómo puedes hacerlo en Facebook y cómo solucionar problemas en caso de que te esté dando fallos para entrar en tu cuenta.
Problemas con los datos personales
Si tenemos problemas con nuestra cuenta de correo, número de teléfono o nombre de usuario, podemos probar a iniciar sesión con un correo electrónico o número de teléfono alternativos que figuren en nuestra cuenta de Facebook. Por eso, es recomendable tener opciones alternativas por si sucede algo.
Si no sabemos qué información alternativa tenemos guardada en nuestro perfil, entonces podemos seguir los pasos descritos anteriormente para recuperar nuestra cuenta y seguir las instrucciones. Debemos asegurarnos de usar el ordenador o teléfono móvil que hayamos usado anteriormente para iniciar sesión en nuestra cuenta de Facebook.
En el caso de que nos hayamos registrado con nuestro número de móvil, lo primero que debemos hacer es asegurarnos que estamos escribiendo correctamente el número completo, incluido el código de país. Y, además, debes tener en cuentas que, si la dirección de correo electrónico que tenías para acceder ya no tienes acceso, siempre puedes intentar ponerte en contacto con el proveedor del mail para recuperar de primeras esa cuenta. Y una vez que ya tengas acceso, podrás optar por la opción anterior para iniciar sesión en Facebook de nuevo al restablecer la contraseña.
Contactos de confianza
Si tenemos configurados nuestros contactos de confianza dentro de nuestro perfil o cuenta de Facebook, podemos solicitarles ayuda para recuperar el acceso a la cuenta. Para crear un código de recuperación y que nos lo faciliten nuestros contactos de confianza, debemos realizar estos pasos que se muestran a continuación:
- Vamos al sitio de Facebook desde nuestro navegado.
- Hacemos clic en «¿Has olvidado los datos de la cuenta?«.
- Buscamos nuestra cuenta indicando el correo, teléfono o nombre de usuario.
- Pulsamos en Buscar para encontrar nuestra cuenta.
Ahora debemos fijarnos en la lista de direcciones de correo que aparecen en nuestra cuenta. Si no tenemos acceso a ninguna de ellas, entonces hacemos clic en ¿Ya no tienes acceso? Introducimos la dirección de correo o un número de teléfono nuevos a los que sepamos que podemos acceder y pulsamos Continuar. A continuación, hacemos clic en Revelar mis datos de confianza y escribimos el nombre completo de uno de nuestros contactos de confianza. Esto nos mostrará un conjunto de instrucciones con un enlace que contiene un código de recuperación y al que únicamente tendrán acceso nuestros contactos de confianza.
Para obtener el código de recuperación de nuestros contactos de confianza, lo único que tenemos que hacer es enviarles ese enlace y pedirles que lo abran. Ahí se les mostrará un código de inicio de sesión, que es el que nos tienen que facilitar para acceder a nuestra cuenta.
Configurar contactos de confianza
Para poder hacer esto necesitarás tener previamente configurados los contactos de confianza así que aprovecha. Además, os aconsejamos que lo hagáis cuanto antes si quieres evitar quedarte sin acceso en el futuro. Hazlo siempre con amigos o familiares que sepas que no van a traicionarte. Los pasos a seguir serán estos:
- Ve a Facebook.
- Abre configuración.
- Ve a Seguridad e inicio de sesión.
- Pulsa en «Elegir entre tres y cinco amigos con los que ponerte en contacto…».
- Haz clic en “Editar”.
- Pulsa en “Elegir amigos”.
- Sigue las instrucciones de la pantalla.
- Elige a tus contactos de confianza que usaríamos para el paso anterior.
Elegir un contacto de legado
Si tienes miedo de que te pase algo, como es el caso de tu fallecimiento, y las personas que queden no puedan acceder a tu cuenta, hacerte una cuenta conmemorativa, cerrarla definitivamente o avisar a tus amigos, puedes elegir un contacto de legado. O eso o que eliminen tu cuenta en tu fallecimiento.
Si no eliges que la cuenta se elimine permanentemente y Facebook se entera de tu fallecimiento, crearán una cuenta conmemorativa, en que tus familiares y amigos pueden reunirse y compartir recuerdos. Si quieres que la cierren en el momento de fu fallecimiento, si alguien avisa de que falleciste la eliminarán inmediata y definitivamente. Puedes hacerlo en configuración y privacidad, en configuración, configuración de cuenta conmemorativa. Está debajo de tus datos, concretamente del email. En este último caso, debes pedir que la eliminen cuando fallezcas.
El contacto de legado es la persona que tú eliges para que la utilice si se convierte en conmemorativa, por lo que es bueno que designes a una por seguridad. Además, ten en cuenta que puedes elegirlo en el mismo apartado, pero en lugar de eliminar cuenta dar a Elige un amigo y agregar. Puedes dar a Enviar si quieres comunicárselo. Puedes cambiar o eliminar este contacto siempre que lo desees siguiendo los mismos pasos, pero en el seleccionando dar a eliminar, y hecho esto puedes añadir uno nuevo. Esta persona tiene que ser tu amigo de la red social. Así evitarás que si sucede algo alguien pueda acceder a tu cuenta aprovechando esta ocasión.
En cualquier caso, aunque no hayamos elegido un contacto de legado, un familiar o albacea podrá llevar a cabo las gestiones mencionadas. La primera de ellas será informar del fallecimiento para que cierren la cuenta. Para poder llevar a cabo esta gestión, Facebook nos solicitará cierta documentación para que puedan verificar que somos un familiar cercano de la persona que ha fallecido, o en cualquier caso el albacea. Lo más directo será enviar una copia del certificado de defunción del fallecido. Con esto nos evitaremos más problemas y papeleos, y el cierre de la cuenta se llevará a cabo lo más rápido posible en función de las gestiones que haya en ese momento en la red social. En caso de no disponer de este documento la gestión se complica, ya que además de aportar otro documento diferente que certifique el fallecimiento, necesitaremos también verificar que somos representantes del fallecido.
Los documentos que podemos aportar para verificar nuestra condición de representante son los siguientes:
- Poder notarial
- Certificado de nacimiento (en caso de que el fallecido sea menor)
- Última voluntad y testamento
- Declaración de bienes
Y en cuanto a los documentos que podemos aportar para certificar el fallecimiento en caso de no disponer de certificado defunción tenemos:
- Obituario
- Tarjeta conmemorativa
La segunda opción es convertir una cuenta de Facebook en conmemorativa, lo cual podremos hacer contacto con facebook a través de este enlace, y cumplimentando los datos que nos soliciten.
Recibe alertas de inicio de sesión
Para que la cuenta de Facebook esté más segura, una de las mejores ideas es configurar las alertas por inicio de sesión no reconocidos. De esta forma, podrás estar pendiente si alguien intenta iniciar sesión desde un dispositivo o ubicación que no sea la habitual para ti. Para configurar estas notificaciones, los pasos a seguir son:
- Toca sobre la foto de perfil que aparece en la parte superior derecha.
- Haz clic en Configuración y privacidad.
- Entra en Centro de cuentas y luego ve a Contraseña y seguridad.
- Una vez dentro, haz clic en Alertas de inicio de sesión.
- Elige cómo prefieres recibir las alertas, ya sea en tu cuenta de correo o mediante una notificación de Facebook en un dispositivo que sí uses habitualmente.
Cuando ya esté configurado este método, ten claro que si recibes una alerta de sesión de un dispositivo que no reconoces puedes seleccionar la opción de No fui yo y Facebook te ayudará a proteger la cuenta. En caso de que no creas que es sospechoso, directamente puedes ignorar la notificación.
Autenticación en dos pasos
También podemos encontrarnos ante la situación de que, después de haber activado la autenticación en dos pasos o dos factores en Facebook, no podamos entrar en nuestra cuenta. Podrás acceder a esta opción para activarla cuando quieras, mejor cuanto antes, en la configuración del servicio, dando a Seguridad e Inicio de sesión. Si sigues hacia abajo en la pantalla podrás dar a Usar identificación en dos pasos y posteriormente Editar.
Allí elegirás el método de seguridad que te interesa entre SMS, códigos de inicio de sesión de una app de identificación de terceros o clave de seguridad en un dispositivo compatible. En el caso de que no podamos recibir los códigos de autenticación en el teléfono o la aplicación de autenticación que estemos utilizando, podemos seguir estos pasos para tratar de solucionar el problema:
Esperar un rato
Una de las principales cosas que debes hacer en este caso es esperar unos minutos para ver si recibimos los códigos. En ocasiones, los códigos SMS pueden tardar un tiempo en llegar, bien porque el servicio esté fallando puntualmente, porque la red se encuentre saturada, etc. Si te impacientas, puede que acabes pidiendo otros códigos y el sistema se sature o después te lleguen todos juntos y no sepas qué hacer.
Por lo tanto, antes de nada, conviene esperar un rato y volver a comprobar nuestro teléfono pasado un tiempo para ver si recibimos correctamente los códigos. Si no es así, podemos intentarlo una vez de nuevo o recurrir a otras opciones como las que mencionamos a continuación por si el problema se debe a otra causa, como que el teléfono no es correcto, inicias sesión desde otro dispositivo u otros.
Otro dispositivo
Si hemos iniciado una sesión en nuestra cuenta de Facebook en otro navegador o dispositivo, debemos comprobar las notificaciones, ya que es posible que podamos aprobar el inicio de sesión desde alguna de ellas y que esto nos permita acceder sin ningún problema. Por ello, lo que tienes que hacer es comprobar el dispositivo desde el que te conectas con frecuencia.
Lo mejor, en todo caso, es que intentes hacer las comprobaciones con un dispositivo ya reconocido por la red social, ya que si tienes problemas con uno nuevo te será más c0mplicado solucionarlos. Si no es posible, tendrás que probar con otras opciones, como los códigos de recuperación o seguir esperando.
Códigos de recuperación
Si hemos activado la autenticación en dos pasos, podremos recibir diez códigos de inicio de sesión para utilizarlos cuando no dispongas de nuestro teléfono, como si fuera una tarjeta de claves de seguridad. Una vez tengamos estos códigos de recuperación, podremos usar uno de ellos para iniciar sesión en lugar de nuestro código de autenticación habitual, que entendemos que no funciona si has llegado hasta aquí. La forma de proceder para obtener los códigos de seguridad es la siguiente:
- Hacemos clic en nuestra foto de perfil, que como seguro que sabéis se encuentra en la parte superior derecha de Facebook.
- Seleccionamos Configuración y privacidad, y después hacemos clic en Configuración.
- Una vez aquí, vamos a Seguridad e inicio de sesión.
- Al entrar en la sección Autenticación en dos pasos, haremos clic en Usar la autenticación en dos pasos. Llegados a este punto es posible que tengamos que volver a introducir nuestra contraseña.
- Al lado de Códigos de recuperación, haremos clic en Configuración y después en Obtener códigos. Si ya habíamos configurado los códigos de recuperación, lo que podemos es hacer clic en Administrar y después en Mostrar códigos.
Una vez tengamos estos códigos en pantalla, podremos imprimirlos, guardarlos en una captura, o anotarlos en el bloc de notas, por ejemplo. Pero es importante tenerlos a buen recaudo y a mano. Si en algún momento agotamos todos los códigos o los perdemos, podremos hacer clic en Obtener nuevos códigos sin problemas para solicitar más claves.
En el caso de que al final hemos conseguido entrar en nuestra cuenta de Facebook, vamos a poder añadir un nuevo número de teléfono a nuestra cuenta para recibir los códigos en ese otro número, añadir otras aplicaciones de autenticación si la que estamos utilizando está fallando o tarda mucho en enviar o validar los códigos para el acceso a la red social, o bien desactivar la autenticación en dos pasos o de dos factores desde la configuración de seguridad e inicio de sesión para ver si todos los problemas para entrar en Facebook desaparecen.
Aunque, si después de probar con todas las recomendaciones mencionadas en este artículo seguimos sin poder entrar en la red social con nuestro perfil… Lo mejor es que nos pongamos en contacto con la compañía para informar de la situación y que nos puedan dar una solución. Pero antes de nada es importante que, haya sucedido o no, nos preocupemos por incrementar la seguridad de nuestra cuenta y tomar las medidas de seguridad más adecuadas.