El acceso a las páginas web IPv6 es un 80% más lento
El protocolo IPv6 se estrenó por fin en la Red. Sin embargo, el primer resultado negativo en este pistoletazo de salida no se ha hecho esperar, puesto que un análisis de los sitios web que lo han adoptado confirma que son ostensiblemente más lentos que aquellos IPv4.
El 6 de junio fue el día elegido por algunas de las compañías relacionadas con Internet para poner en marcha la compatibilidad de sus servicios con el protocolo IPv6. Movistar, Facebook, Google, Microsoft o los operadores estadounidenses AT&T y Comcast han sido algunos en dar el primer paso para ofrecer acceso a Internet, sitios web o dispositivos compatibles con el protocolo que sustituirá de forma progresiva a IPv4.
"Nos estamos quedando sin espacio", afirma Google
De sus bondades hemos hablado en varias ocasiones. La evolución de Internet ha hecho necesaria su llegada, puesto que "cuando Internet fue puesto en funcionamiento en 1983, sus creadores ni siquiera soñaban que podría haber miles de millones de dispositivos y usuarios tratando de conectarse". Así lo reconoció Google, uno de los gigantes que ha apostado por IPv6 en el llamado "Día mundial del lanzamiento de IPv6". El agotamiento de direcciones IP con el protocolo IPv4, que aún sigue vigente, parece cuestión de tiempo, por lo que se ve cada vez más necesaria la masificación de este nuevo protocolo.
Los operadores que han participado en el evento, como el caso de Movistar, han facilitado que al menos el 1% de sus usuarios accedan a las webs de las compañías que tomaron parte en el mismo mediante IPv6. Se trata de un primer paso al frente, puesto que la transición no será coser y cantar al ser necesario en muchos casos la actualización tanto a nivel de hardware como de software para poder utilizar el protocolo.
No obstante, la compañía Compuware ha detectado que por ahora no todo son ventajas con el nuevo protocolo. Según su último informe, la velocidad de acceso a las direcciones con IPv6 es nada menos que un 80% más lenta. La firma ha advertido que "esta pérdida de velocidad supone un riesgo para la experiencia del usuario y por lo tanto a los ingresos de las compañías, a su reputación de marca así como provoca cambios a la hora de medir y monitorizar el rendimiento". El "gran cambio" que supone su llegada modifica la arquitectura de Internet modificando la forma de trabajar de navegadores, dispositivos y a la hora de acceder a todo tipo de servicios en la Red. Esperemos que con el paso del tiempo esta lentitud se vaya subsanando.
Fuente > ADSLZone
Osú pol Dió
¿Y ahora se dan cuenta? Era obvio que se perdería velocidad me parece de ciencia ficción que no se haya comprobado hasta ahora cuánta se pierde.
Que más da la velocidad a la que carguen, que freaky hay que ser.
mmm las cabeceras son mas gordas quieras o no influye.
Se pierde velocidad por la chapuza de plataforma de conversión IPv4 – IPv6 que se están implementando, cuando todo este migrado al nuevo protocolo la velocidad no se tiene que ver afectada.
ADSLZONE por que no poneis una noticia de vuestro PEPEPHONE que llevo 40 minutos esperando en atencion al cliente a que me atienda alguien
Antes había buenos programadores, antes de existir Microsoft, pero ahora todo está lleno de cantamañanas gráficos.
La lentitud no es por el protocolo sinó por la falta de optimización y por los mecanismos de traducción y la convivencia.
En lo único que debería afectar(en igualdad de condiciones, rutas y tamaño de paquetes) es en una reducción mínima de la velocidad de transferencia(por el aumento de tamaño de la cabecera) y una mínima también reducción en las latencias, ya que todas las cabeceras IP pasan a tener el mismo tamaño facilitando el trabajo a los routers.
Parece España, en teoría se intenta arreglar una cosa y se estropean 3. x )
Hola, yo soy can*, y soy autodidacta en informática. A ver es que ipv6 es un virus o que?. Luego tengo muchos conocidos que dicen tener ip4. EL internet está totalmente infectado.
Eso pasa por hacerlo a las prisas. Si estar todo 100% optimizado o preparado. Y esto demuestra que no se estaba tan preparado para IPv6 como nos querían hacer creer.
Salu2
Ahora le toca ponerse las pilas a las actualizaciones de los Router vía firmware para que soporten el protocolo ipv6 de forma nativa, además de que los ISP proporcionen las DNS apropiadas y un soporte integral para ambos protocolos, para que se note mayor velocidad y eficacia.
No os alarmeis… que mediante hardware y un buen software, al final, navegaremos aún más rápido.
Seguramente, a los primeros años, tendremos esa lentitud, que seguramente, ni apreciemos, a no se que nos fijemos.
Compañías tan grandes como Google, Microsoft, Apple, Mozilla, etc… se encaragrán de diseñar un muy buen software, y por otros lados, Cisco y compañías, crearán un hardware como dios manda. Solamente es cuestión de tiempo. Ni nos daremos cuenta de todo esto.
Paciéncia.
Busca Ayuda en esta Pagina Web: http://www.en-lima.com ya ha resuelto problemas ahi estan los testimonios
http://www.en-lima.com [en-lima.com]