Cataluña obliga a pedir permiso a televisiones y radios que quieran emitir en Internet

Cataluña obliga a pedir permiso a televisiones y radios que quieran emitir en Internet

Redacción

Las autoridades del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) serán las encargadas de dar los permisos en la comunidad autónoma para que televisiones y radios puedan emitir sus contenidos por Internet. ¿Estamos ante un nuevo intento de controlar la información por parte de los poderes públicos?

Nueva polémica en torno a la libertad de expresión en Internet. El CAC ha aprobado una instrucción con el fin de regular los servicios de comunicación audiovisual en internet para televisiones y radios. Según lemos en Periodista Digital, la controversia llega tras la inclusión en la norma de la necesidad de comunicarles por parte de televisiones o radios que quieran emitir por Internet de forma previa a hacerlo. Tras esta petición, el Consejo decide si pueden hacerlo o no.

«La prestación del servicio podrá iniciarse en el plazo de un mes, a contar desde la presentación de la declaración de comunicación previa, si el Consejo del Audiovisual de Cataluña no manifiesta motivadamente su disconformidad», establece el polémico artículo 6.1 de esta instrucción. «El Consejo procederá de oficio a la inscripción de la declaración de la comunicación en el Registro de prestadores de servicios de comunicación audiovisual de Cataluña», señala en caso de aceptación de la petición de las emisoras.

Desde el CAC se recuerda que este nuevo reglamento afecta exclusivamente a aquellos medios que quieran hacer de Internet su plataforma de difusión. Las televisiones y radios con licencia en el espacio radioeléctrico así como los diarios digitales que emitan contenidos audiovisuales no necesitarán del permiso del Consejo. En concreto se señala que los «servicios cuya finalidad sea la de proporcionar contenidos y programas a través de internet con el objeto de informar, entretener, educar al público en general o emitir comunicaciones comerciales» serán los que tengan que recurrir ante las autoridades para pedir el permiso.

Un portavoz del PP catalán ha defendido la regulación del CAC remarcando que en su opinión la norma no establece límites a las empresas que quieren emitir por Internet, a pesar de que el Consejo puede intervenir en forma de sanción a aquellas empresas cuyos contenidos supongan una «anomalía administrativa». El diputado ha comparado la petición con la «apertura de un comercio», que con el silencio administrativo es suficiente para que sea abierto. «Es para tener identificado al propietario editor. Una comunicación es suficiente. Es un régimen administrativo típico para otros ámbitos, como el de los comercios en los municipios», asegura.

El PSC también ha defendido esta norma, porque considera que «solo hay que notificar que existe», y que el CAC no entrará a evaluar los contenidos de las emisiones salvo en caso de violencia explícita, emisiones racistas o que puedan dañar a los menores. Sin embargo, desde Ciudadanos se ha mostrado una clara oposición tanto al CAC como a la medida, puesto que lo considera un «órgano censor» que busca «controlar las líneas editoriales contrarias al nacionalismo».

Así pues, plataformas como YouTube o numerosos podcasts, a tenor de la definición dada por el CAC, tendrán que pedir permiso para emitir sus contenidos en la Red. ¿Crees que se limita la libertad de expresión en Internet con este tipo de medidas?

38 Comentarios