El Gobierno reduce las subvenciones en el cine

El Gobierno reduce las subvenciones en el cine

Redacción

Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 presentados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han llegado llenos de recortes en varios ámbitos. El sector audiovisual se ha visto también afectado: las subvenciones al cine español caen un 33,4% respecto a 2011.

La aparición de Cristóbal Montoro ante los medios cumplió con lo esperado: reducciones por doquier, en algunos casos drásticas y severas como en el caso de Educación o I+D y menos ostensibles en otros como la partida presupuestaria destinada a la Casa Real. Uno de los apartados que también se ha visto afectado y que marca una política distinta a la seguida por anteriores gobiernos de la era Zapatero es el destinado al sector del cine.

Según anunció Montoro, el gasto destinado a la política cultural se ha presupuestado en 937,4 millones de euros, lo que supone un 10,8% menos que en 2011. En el caso del programa de ayuda a la cinematografía el importe total será de 71,06 millones de euros, lo que es una bajada del 33,4% respecto a la anterior partida presupuestaria y que está en la línea del porcentaje de reducción que esperaban los productores de cine de nuestro país.

La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), a través de su presidente, Pedro Pérez, no ha tardado en salir ante los medios para mostrar su descontento con la medida del Gobierno. Aunque esperaban que la bajada rondase el 35% no han hecho sino lamentar la partida presupuestaria, en su opinión, escasa. «Frenar la actividad no nos parece lo más adecuado ahora», formuló Pérez, quien aseguró que los Presupuestos no dan «un trato correcto a la industria del cine».

Pérez criticó que hubiese ministerios menos afectados por los recortes y recordó que «la industria del cine y audiovisual crea empleo«. «Se ha hablado de la vía de la desgrabación y nosotros aceptamos cualquier cambio de modelo que se parezca a Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Lo que no se puede es anunciar un modelo, desmontar el anterior, pero no hacer nada», explicó en referencia a la falta de alternativas dadas por el Gobierno seguir fomentando las producciones audiovisuales.

¿Es el principio del fin de las subvenciones al cine español? Recordemos que este tema ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones, especialmente después de que la anterior ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, disparase las ayudas a un gremio de la que ella misma formaba parte. Además, mucho se ha hablado de la corrupción dentro de este sector con motivo de las subvenciones. ¿Cambiará la situación tras el recorte en estos Presupuestos? ¿Ayudará la Ley Sinde-Wert al sector con la supuesta reducción de las descargas?

49 Comentarios