¿Cómo competirá Jazztel con la red de fibra de Movistar en el futuro?

¿Cómo competirá Jazztel con la red de fibra de Movistar en el futuro?

Javier Sanz

Jazztel es el operador de banda ancha que más ha crecido en el último año, superó hace meses el millón de clientes y continúa subiendo a un ritmo espectacular. Mirando al futuro surgen dudas en relación a la estrategia de la operadora, sobre todo porque Movistar está desplegando una red de fibra que no está dispuesta a compartir. ¿Qué sucederá en los próximos años?

Inexpugnable, así podríamos definir a Jazztel en el mercado de ADSL. La operadora crece a un ritmo especular y sus competidores no son capaces de hacerle frente, ni si quiera compañías como Vodafone u Orange que tienen la experiencia de otros países. El secreto está en la estragia adoptada en los últimos años que se ha basado en un servicio de atención al cliente de mayor calidad y sobre todo en saber escuchar a los usuarios.

Cuando los internautas demandaban mayor velocidad de subida, Jazztel fue la primera operadora española en activar el Anexo M, de hecho, ningún operador nacional ha seguido sus pasos a pesar del éxito. Cuando los usuarios criticaban los contratos de permanencia, Jazztel fue la primera en eliminarlos y además devolver el dinero si el cliente no estaba satisfecho. Cuando los usuarios querían disfrutar de un ADSL con latencia baja para jugar online, la operadora lanzaba el fastpath, y así un largo etcétera de mejoras que el resto no ha puesto en marcha.

Estrategia a largo plazo

De cara a los próximos meses o años, si no hay cambios importantes en el mercado de ADSL Jazztel va a seguir creciendo a costa de sus rivales. Cuenta con una oferta económica y una marca que después de varios años ha logrado calar en el mercado. El problema aparece si comparamos a Jazztel con Movistar y su red de fibra. ¿Qué sucederá?

Por poner un ejemolo, este verano Movistar dispondrá de cobertura en el 100% del área urbana de Barcelona. Es de esperar que la operadora llevará a cabo una potente acción de marketing para contactar con todos los presidentes de inmubles para llevar la fibra hasta los domicilios. Con una velocidad de 50 y 100 megas, la operadora no tiene competencia en el mercado de ADSL, ni si quiera en precio ya que podría rebajarlos más. (En este momento cuestan 29,90 euros al mes durante medio año). ¿Qué hará Jazztel?

En ADSLzone.net planteamos varias opciones, la primera de ellas pasa por un despliegue de fibra selectivo de Jazztel utilizando las canalizaciones de Movistar y compartiendo infraestructuras con otros rivales. Otra posibilidad es esperar a una regulación que permita «revender» ofertas de fibra sin limitaciones de velocidad. Por último, Jazztel podría caminar en solitario gracias a la caja que está generando.

45 Comentarios