El iPad 2 podría doblar su precio debido a la escasez de piezas por el terremoto de Japón
El terremoto y el tsunami que azotó Japón semanas atrás sigue trayendo consecuencias negativas que también afectan al mercado tecnológico. Un ejemplo de ello podría sufrirlo en sus carnes la mismísima Apple, cuyo iPad 2 podría incrementar su precio al menos un 50% debido a la escasez de piezas para el dispositivo tras la catástrofe.
No ha pasado siquiera un mes desde que Apple lanzase su iPad 2 en el mercado estadounidense (en Europa vio la luz el pasado 25 de marzo) y la compañía ya baraja la posibilidad de aumentar el precio de su flamante tablet. Este movimiento no se debería a ningún capricho puntual de la compañía, sino a problemas logísticos derivados del terremoto que se vivió en Japón recientemente.Aunque no es el único dispositivo que se va a ver afectado por esta catástrofe en el país asiático, sí llama la atención al haber salido al mercado tan sólo semanas atrás. La batería y la memoria flash que integran la segunda tableta de Apple podrían sufrir retrasos prolongados en su producción y de ahí el posible aumento de precio del gadget. Así lo confirmó un experto tecnológico en eBay, que apuntó a que Apple "podría no ser capaz de asegurar el suministro de una fuente exterior no japonesa".
La hipotética subida en el precio del iPad 2 se suma a la escasez de dispositivos a la venta tras el éxito inicial de ventas. Hasta cuatro semanas se está demorando la compañía estadounidense en el envío de sus nuevas tabletas a los usuarios que optan por adquirirlo a través de su página web. En nuestro país también lograron agotarse las existencias en algunas superficies comerciales.
Precios imposibles para todos los bolsillos
Si esta noticia llega a cumplirse, el iPad 2 sería muy inaccesible para muchos bolsillos. El tablet salió a la venta desde 479 euros en su versión más económica y por 799 en la más cara de ellas, con otros modelos de rango medio. El aumento de precio pronosticado por los expertos haría que se doblase el precio, pero resulta impensable que el éxito del aparato continuase como hasta ahora si el más barato de ellos cuesta 960 euros.