Orange solicita un entorno mayorista indirecto para la fibra hasta el hogar y VDSL2

El secretario general de Orange ha explicado hoy en Madrid la postura de la operadora en la regulación de la fibra y el VDSL. Según Fernando Ballesteros, es necesario un entorno competitivo que favorezca la inversión y garantice el acceso a las canalizaciones.
La operadora ha organizado un desayuno con la prensa al que hemos asistido y ha explicado la postura de Orange con respecto a las redes de Nueva Generación (NGN) y al recurso presentado ante la Audiencia Nacional para paralizar la oferta de fibra de Telefónica.
Telefónica va a invertir pero no puede condicionar el despliegue de los alternativos, por ello Ballesteros ha alertado del peligro de la vuelta al monopolio con los servicios de fibra perjudicando al mercado con precios poco competitivos. Orange ha explicado que el VDSL2 amenaza al mercado a corto plazo porque no se sabe que va a hacer Telefónica. Como ejemplo ha puesto a otros países como Dinamarca, Bélgica o Alemania donde ya se sabe lo que van a hacer los operadores incumbentes, sin embargo en España no se conoce cual es la postura de la operadora presidida por César Alierta. De hecho ha recordado que Telefónica ha solicitado en Alemania un servicio mayorista para acceder a las ofertas de VDSL2 de Deutsche Telekom.
Orange ha reconocido que está dispuesta a invertir lo que sea necesario para competir con Telefónica, sin embargo ha indicado que es necesaria una regulación que favorezca la inversión ya que el ex monopolio tiene una ventaja natural con respecto a sus competidores. En 1990 desplegó la red de fibra llamada fotón con los impuestos de los españoles, además cuenta con infraestructuras de obra civil construidas cuando era monopolio.
La operadora gala también ha confirmado que recurrirá a la Audiencia Nacional si no está de acuerdo con las medidas que adopte la CMT con el servicio de VDSL2. Actualmente Telefónica tiene mucha ventaja porque cuenta con la fibra necesaria y los nodos intermedios, por tanto es necesaria una regulación que garantice el acceso a estos conductos y permita a los alternativos acceder a las arquetas de Telefónica para instalar infraestructura que permita ofrecer VDSL2 con velocidades de 30 a 50 megas.
Inversión en barrios nuevos
Orange ha confirmado que en zonas de nueva construcción no existen estas diferencias competitivas y por tanto cualquier operador podría invertir, sin embargo el verdadero problema está en los núcleos urbanos donde Telefónica cuenta con toda la infraestructura. Ballesteros también ha indicado que Telefónica invertirá independientemente de la regulación ya que está demostrado que la fibra es el futuro y habrá una transición del ADSL al FTTH.
La mala noticia es que Orange ha confirmado que con el entorno actual que propone la CMT no van a invertir «porque no salen las cuentas».
Por último, Orange ha recordado que en Francia han apostado únicamente por la fibra óptica hasta el hogar, sin embargo en España invertirán en VDSL2 o FTTH en función de la dinámica del mercado y de las decisiones de Telefónica.