El nuevo presidente de la CMT advierte que intervendrá en precios

El nuevo presidente de la CMT advierte que intervendrá en precios

Javier Sanz

Reinaldo Rodríguez Illera, actual consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que hoy será nombrado por el Consejo de Ministros presidente de este organismo regulador, aseguró ayer que es “partidario de intervenir en el mercado” aunque sólo en aquellos casos que sea imprescindible. Antes la CMT debía controlar las subidas de precio que proponía Telefónica, mientras que ahora controlan que no baje demasiado los precios para que no se perjudique a la competencia. También os informamos que hoy se ha publicado en el BOE la nueva ley de telecomunicaciones

Rodríguez, que participó en una mesa redonda sobre la Sociedad de la Información en España, organizada por Telefónica, comentó que “puede haber que hacer una mínima regulación”, pero sin olvidar “nunca el horizonte” de beneficiar a los ciudadanos. “A veces, es mejor dejar a las fuerzas del mercado, sin intervenciones. Allá donde no llegue el mercado, intervengamos para resolver el problema”, resumió Rodríguez.

El nuevo presidente de la CMT recordó su etapa de Delegado del Gobierno en Telefónica, en 1995, para señalar, que, en esa época, su misión era controlar las subidas de precio que proponía Telefónica, mientras que ahora, desde la CMT, hay que controlar que no baje demasiado los precios para que no se perjudique a la competencia. Rodríguez advirtió que no es un “fanático” del mercado, sino un “converso”, pero consideró que el mercado es “un buen instrumento de impulso” de las nuevas tecnologías y recordó que “hay que intentar que todas las intervenciones públicas para impulsar la Sociedad de la Información sean suficientemente finas”.

Incentivo a los ciudadanos

Los expertos reunidos en la mesa redonda concluyeron que el retraso tecnológico de España es consecuencia de poco uso de los servicios por parte de los ciudadanos, debido al desconocimiento de sus ventajas, y apoyaron tres tipos de medidas: la concienciación de los ciudadanos; la formación en nuevas tecnologías a todas las edades; y la garantía de la seguridad en las transacciones a través de la firma electrónica.

A partir de mañana estará vigente. Pero… en ella no se habla de que los contratos con mínimo de tiempo sean ilegales como se estaba comentando ultimamente… lo unico que dice es que el plazo para avisar de que quieres acabar el contrato ya no puede ser superior a 15 dias cuando ahora mismo en mcuhas ocasiones era de 30 dias (ADSL ya.com) y 45 dias (Ya.com servicio e llamadas)

6 Comentarios