La banda ancha holandesa un ejemplo a seguir. El internauta sale ganando

La banda ancha holandesa un ejemplo a seguir. El internauta sale ganando

Javier Sanz

La banda ancha en Holanda funciona y un ejemplo de ello son las decisiones que ha adoptado su regulador de telecomunicaciones. A continuación analizamos la situación de Holanda que debería adoptarse también en España.

Holanda está dando pasos importantes hacía un mercado de telecomunicaciones más competitivo, por el bien del ciudadano. La Opta (equivalente holandés a la CMT) ha decidido que KPN debe revender la red VDSL que está desplegando. Dentro del plan estratégico «All IP Network» (Red Todo IP) KPN ha comenzado a trabajar activamente el cierre gradual de la gran mayoría de centrales y esto plantea el problema que los competidores ya no podrán acceder al bucle local de cobre (par de cobre entre tu casa y la central local). La solución adoptada a este problema es la imposición de reventa de VDSL.

A cambio la Opta permitirá que KPN fije con total libertad la tarifa de telefonía. Este último ya no supone un peligro porque en los últimos dos años muchos abonados disponen del servicio de telefonía vía ip.

Otra decisión importante de la Opta tomada en este mes de Julio es que las empresas de Cable deben abrir su red y permitir que la competencia revenda conexiones a los usuarios finales (solo transporte, no servicios como telefonía y television). El motivo principal es que en la última década se han ido agrupando la mayoría de empresas de cable y entre las pocas que han quedado apenas hay competencia porque actuan en áreas geográficas diferentes.

Queda pendiente que la Opta determine la regularización de redes FTTH que KPN está desplegando. Parece que no habrá una imposición de reventa ya que KPN centra su esfuerzo en ciudades donde no hay iniciativas de desplegue de FTTH (como en Amsterdam y Eindhoven) y porque ahí donde desplegan existe competencia con ofertas basadas en cable.

De momento pendiente de la decisión de la Opta, KPN comercializa las siguientes modalidades FTTH en 5 ciudades:

30/3 Mbps, 50 TV + 75 radio: 65 €/mes

50/5 Mbps, 70 TV + 75 radio: 80 €/mes

60/6 Mbps, 100 TV + 75 radio + 4 cadenas futbol en directo: 110 €/mes

Todos incluyen 100 horas/mes grabación de emisión y la posibilidad de conectar una segunda TV, no incluye IVA pero no hay que pagar el concepto de cuota de línea. Más información en la web que han lanzado: http://www.kpnglasvezel.nl

Está claro que VDSL y FTTH en Europa avanza a pasos gigantes y casi siempre ligado a servicios de televisión. Cada país tiene su trayectoria evolutiva y nivel de educación tecnológica pero lo preocupante es que España en la última década no ha conseguido reducir distancias por falta de voluntad política y por el poder de Telefónica en el mercado español.

¿Qué habrá que hacer para que el ciudadano pueda elegir los servicios de telecomunicaciones tal como puede elegir hoy día un coche (equipamiento, calidad de acabados, color, potencia, precio, etc.)?

31 Comentarios