La Comunidad de Madrid sanciona a Terra por irregularidades en su servicio

La Comunidad de Madrid sanciona a Terra por irregularidades en su servicio

Javier Sanz

La Comunidad de Madrid (CAM) ha impuesto una sanción a Terra Networks de 109.020 euros como consecuencia de la denuncia presentada por una particular en enero de 2004 tras la contratación de una línea ADSL a la compañía del grupo Telefónica. En una reciente resolución, la Dirección General de Salud Pública, Alimentación y Consumo de la CAM apunta que a Terra se le imputa «deficiente información previa y posterior a la contratación; incumplimiento del deber de veracidad informativa y publicitaria; cláusulas abusivas y defectuosa prestación de servicios. Según consta en la denuncia……

Según consta en la denuncia, María José Vitge contrató en diciembre de 2003 una línea ADSL con Terra «con un sistema inalámbrico para ser utilizado por tres ordenadores a la vez», y pocos días después recibió «un equipo autoinstable, que hubiese podido utilizar sólo un ordenador», y que, además, «no sabía instalarlo».

Con posterioridad, realizó «innumerables» llamadas y quejas telefónicas «ante la inactividad de Terra»; ordenó a su banco que devolviera el recibo –«no puedo utilizar el referido servicio»–; y envió un fax a la compañía manifestando su «disconformidad» con el servicio, sin recibir «contestación alguna».

Finalmente, Vitge dijo que, al intentar contratar el acceso a Internet con otras compañías del mercado, éstas no le podían dar servicio ya que Terra no le daba de baja ni solucionaba su problema, por lo que pidió «ayuda» a la CAM ante su situación de «indefensión».

grupo intercom noticias.com

Terra recurrirá la sanción de la Comunidad de Madrid por vía contencioso-administrativa

Terra Networks ha recurrido ya ante la Comunidad de Madrid la sanción de 109.020 euros que le impuso recientemente el Gobierno regional de Madrid por las denuncias recibidas por su servicio ADSL, y tiene intención de recurrir la multa también por vía contencioso-administrativa, según informaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

La Dirección General de Salud Pública, Alimentación y Consumo de la CAM impuso la sanción a Terra como consecuencia de la denuncia presentada por 167 personas, imputándole a la compañía una «deficiente información previa y posterior a la contratación; incumplimiento del deber de veracidad informativa y publicitaria; cláusulas abusivas y defectuosa prestación de servicios».

Las fuentes de la compañía del grupo Telefónica precisaron que la cuantía de la multa afecta a 167 personas y reiteraron su intención de recurrir por la vía contencioso-administrativa por considerar que «no está ajustada a Derecho».

Según consta en una de las denuncias, presentada en enero de 2004 y a la que tuvo acceso Europa Press, María José Vitge explica que contrató en diciembre de 2003 una línea ADSL con Terra «con un sistema inalámbrico para ser utilizado por tres ordenadores a la vez», y pocos días después recibió «un equipo autoinstable, que hubiese podido utilizar sólo un ordenador», y que, además, «no sabía instalarlo».

Con posterioridad, realizó «innumerables» llamadas y quejas telefónicas «ante la inactividad de Terra»; ordenó a su banco que devolviera el recibo –«no puedo utilizar el referido servicio»–; y envió un fax a la compañía manifestando su «disconformidad» con el servicio, sin recibir «contestación alguna».

Finalmente, Vitge dijo que, al intentar contratar el acceso a Internet con otras compañías del mercado, éstas no le podían dar servicio ya que Terra no le daba de baja ni solucionaba su problema, por lo que pidió «ayuda» a la CAM ante su situación de «indefensión».

SATISFACCIÓN DE LOS INTERNAUTAS

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, expresó su «satisfacción» por la resolución de la CAM y dijo a Europa Press que «ya era hora». A su juicio, «parece que las administraciones autonómicas empiezan por fin a activarse un poco con un tema que ha sido una constante con todos los proveedores de servicios de Internet».

11 Comentarios