¿Descargar en redes de intercambio es legal? ¿Tendremos que pagar por usar el eMule?
Estas son algunas de las preguntas que responderemos esta tarde en el programa de radio SER Digital.
El 80 por ciento de los internautas utiliza redes de intercambio P2P y manifiesta que no pagarían por descargar contenidos (música, películas, software..) En el programa de radio explicaremos como funcionan estas redes de intercambio, los aspectos legales y abordaremos las opiniones más críticas de las Sociedades de Gestión de derechos de autor que están deseando que se prohíba el intercambio de archivos.
Las webs con enlaces P2P para ver la televisión en internet son legales
Esta semana hemos conocido una sentencia que confirma que no hay delito en este tipo de páginas que permiten ver el fútbol de pago en canales extranjeros.
A las 17:30 podrás oir todos los detalles.
Fuente > ADSLZone
habrá que escucharlo, a ver si dais caña a la innombrable
Con mucho cuidado, ya sabemos luego que pasa 😛
El dia que se tenga que pagar para usar este tipo de programas muchisima de la gente se dara de baja, o se bajara la velocidad a 1 mega para navegar. Eso supondria unas perdidas millonarias para los operadores. Asi pues lo veo muy arriesgado y dudo que den ese paso. P
Para que queremos fibra optica si nos quieren quitar los P2P?, no tiene sentido..
Saludos 😉
internet no gira alrededor del p2p, hay muchas otras cosas para las que se puede usar conexiones de alta velocidad, de hecho, solo el 1% de lo que bajo es por p2p y no es que tenga mal aprovechadas las 6 megas precisamente xD
yo el p2p lo he dejado de usar, como mucho para alguna cancion suelta… pq es de verguenza la velocidad de subida, hay otros metodos mas rapidos…
¿Hay otros métodos más rapidos? ¿Métodos gratuitos?
Yo últimamente utilizo poco los P2p, salvo alguna canción o programa específico, pero ya no los usos como antes, no tengo esa necesidad de bajar por bajar cosas, tambien es por épocas, ahora hay pocas novedades de relumbrón y eso se nota, lo que si utilizo mas son las descargas directas buscando con google.
Puede ser que nos estemos cansando de tanto bajar???
Yo se que hay gente que se baja de todo, pero yo les pregunto, alguna vez llegan a ver todo lo que se bajan??, ya sean pelis, series, música y juegos, yo creo que no tienen ni tiempo de ver tantos contenidos y muchas veces hasta lo borran o no saben que se han bajado.
La tendencia del usuario medio de internet va cambiando. Hace unos años todos eran “novatos” en el uso de las redes, y todos seguian como borregos los principios generales, “internet es para descargarse de todo”. Con los años los usuarios adquieren experiencia y sus habitos cambian. Los usuarios neofitos que ya van siendo pocos siguen con sus treces de que internet es solo para descargas, los usuarios mas experimentados encuentran muchas mas maneras de usarlo, bien sea interactuando en las redes sociales, sirviendo de alguna manera a otros en comunidades tecnologicas o simplemente navegando en contenidos multimedia. Si alguien cree qeu todo eso no requiere ancho de banda esta muy equivocado, mas si pensamos que hoy dia audio y video se integra mas en las web, como java o .net, y todo eso son contenidos trasparentes para el usuario pero no para su ancho de banda. Mientras en general se tenga el concepto de “usuario de internet” como el de “un friki que se pasa el dia descargando cosas” la sociedad no tomara en serio este medio y lo considerara mucho mas importante de lo que se cree. A esto le podemos das las gracias a SGAE y compañia.
Y digo yo: Si el Gobierno prohibiese las redes de pares por decreto, y las “telefonicas” tuviesen la obligación de interceptar cualquier posibilidad de que alguien pudiese bajarse nada que no fuese legal; La SGAE no tendría razón de ser, ¿es correcto? entonces la SGAE lloraría.
La SGAE [aun] no mama de la teta del p2p. Se lleva la pasta de la venta de soportes y dispositivos bajo canon.
La cultura (musica , cine , libros ,arte…) no deberia tener precio, nadie puede decir cuanto vale el que una persona crezca intelectualmente, habran bajado las ventas de discos, pero cuanto han subido las entradas a conciertos y festivales por dios.
si la gente contrata lineas para descargar musica o peliculas, son las compañias telefonicas las que deberian de pagar a los artistas ya que es por ellos por los que tienen contratos gordos, lo que pasa que son todos unos hipocritas y nos la van a meter doblada, por que al final van a poner el canos y tendremos que pagar mas por todo y ademas prohibiran el p2p, conclusion, vamos a pagar mas y no vamos a poder descargar, nos van a joder a base bien compañeros
Si se dedicaran en meter en la carcel a todo politico que de una u otra manera hace algo ilegal no habria sufuicientes carceles en españa para meter a tanto chorizo
aver si señor^Patatero tendra ganas de enfrentar a crisis economico en vez de P2P y crear ayudas para llegar hasta fin del mes,q con subida de euribor muy prono vamos a vivir en tiendas de campaña
No se como acabara todo esto pero de momento,parece ser,que han cerrado tomadivx.
Posiblemente una de las paginas mas completas de la red,con series de toda la vida y que practicamente solo encontrabas ahi.
Luego cuando se ponen a buscar pederastas no los encuentran,no vaya a ser que encuentren a alguien importante…
Valientes gilipo**as…
¿Es este el programa?
http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/ser-digital-10-05-08/csrcsrpor/20080512csrcsr_17/Aes/
Pues si no quieren descargas por las redes de intercambio ¿para qué cobran canon por soportes, impresoras, mp3, móviles y cualquier artilugio?.Si lo que aquí está pasando es que quieren subir y ampliar el canon y por eso están haciendo tanto ruido. Si en el fondo, no les interesa prohibir el intercambio porque entonces ¿qué sentido tendría el canon?. Vendiendo muchos soportes con canon se hacen ricos, más que vendiendo copias.
Si todos estos recursos se pusieran para erradicar la violencia de género, buscar a los niños desaparecidos y arreglar el Ministerio de Justicia, tendríamos otro tipo de sociedad. Pero no, hay que perseguir a los ciudadanos por gilipolleces.
Sé que está ya muy trillado el símil del rebaño y tampoco pretendo ser radical, revolucionario ni anárquico, pero en verdad somos un rebaño para las empresas de telefonía. La SGAE y otras entidades de gestión también anhelan que se les deje explotar cada vez más a las ovejitas. Quieren tomarnos el pelo (en este caso, la lana) para forrarse, y pretenden estar continuamente ordeñándonos. Ante este panorama, al menos un deseo: que no nos obnubilen los piensos y forrajes para que no nos quiten impunemente la leche destinada a nuestros corderos.