Las instituciones son responsables de la situación precaria de la banda ancha

Las instituciones son responsables de la situación precaria de la banda ancha

Javier Sanz

Los internautas consideran que las Instituciones son responsables de que la banda ancha española continue en la cola de Europa y muy lejos de otros países más desarrollados.

En una encuesta realizada por ADSLzone.net sobre 1200 usuarios, el 31,38 por ciento considera que la responsabilidad es del Gobierno e Instituciones que no fomentan el desarrollo de la banda ancha y no obligan a los operadores a mejorar sus ofertas y servicios. En segundo lugar con un 24,44% de los votos aparece la operadora Telefónica como responsable de la precaria situación.

Los internautas consideran que la operadora ha contribuido en el aumento de la brecha digital invirtiendo sólo en núcleos urbanos y en cuanto a precios no ha realizado ningún tipo de rebaja en el acceso básico, manteniéndose por encima de los 50 euros mensuales incluyendo cuota de abono e impuestos.

En tercer lugar (21,92 por ciento) aparece como responsable la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones. Los internautas entienden que el regulador no ha fomentado la rebaja de precios y en ocasiones ha bloqueado ofertas empaquetadas que podrían mejorar las actuales. Otro error grave fue obligar a Telefónica a cobrar menos al resto de operadores para revender su servicio, pero no obligar a éstos a repercutir la rebaja al cliente final.

El 18,33 por ciento considera que España siempre ha estado retrasada tecnológicamente y se muestran escépticos ante la mejora de la banda ancha que se anuncia a bombo y platillo para los próximos meses.

Por último, sólo el 3,93 por ciento responsabiliza a los operadores alternativos como responsables de la precaria situación.

Ver encuesta completa

Mañana domingo, el responsable de ADSLzone.net comentará alguno de los motivos que situan a España por detrás de otros países en el programa SER DIGITAL.

13 Comentarios